Del Libro- Paz en El Golfo-
- Hacia una nueva era de
planetariedad -
"Me voy a jugar por entero. Asumo
mi poder y lo
ejerzo. Voy a manejar mi energía para incidir en una
guerra que es claramente
energética. Voy a cambiar el curso de la
historia pensé, sabiendo que tú y
yo,- los imponderables- muchos
que
creemos que no tenemos el poder, por
vez primera lo íbamos a
ejercer.......
"Elegí la impresión de un
libro, difundido a gran escala, con la
crisis del golfo como elemento
anecdótico central y el trabajo por la
paz como verdadera esencia.
En
un enfoque que utilizara los antecedentes del pasado, incorporara
los hechos
del presente como telón de fondo aglutinante de esas
voluntades de paz,
dispersas pero existentes por millones, que
podrían hacer posible un futuro
que yo imaginaría como el presente
real de los meses venideros.
El
libro propondría una primera convocatoria de voluntades de paz, a
partir de
un alerta y un esclarecimiento de cómo cada uno de nosotros
puede determinar
realmente lo que hacemos todos (la suma de los
poderes personales por fin
pautando la conducta del poder
representativo de quiénes lo detentan en la
objetividad de los
hechos) y marcaría el inicio de su propagación a través de
la
palabra
decisiva de personajes tales como el Dalai Lama, o la madre
Teresa de
Calcuta, de organizaciones internacionales ecologista y pacifistas,
y
de movilizaciones que terminarían uniendo en un abrazo fraterno a
los
cinco continentes.
No hay nada como el proceso de intercambio de
ideas y el uso de los
networks planetarios a los que por mi trabajo como
Presidente de la
Fundación Mundial de la Salud, el Desarrollo y la Paz, tenía
mayor
acceso desde 1987, fecha en que las Naciones Unidas me
hubiera
otorgado el reconocimiento de Mensajero de la Paz."
Aún la
guerra sigue sucediendo, por lo que me pareció interesante
tratar el tema de
la guerra y la paz.
LA CONCEPCION DE UNA IDEA:
Si no yo
quién?
Si no ahora cuándo?
Que importancia la de ser uno más.
Uno más
sin posibilidad ninguna de decidir, creía yo
Ni de incidir.
En
realidad, qué significa alejado?
Todos quieren saber cuán a salvo están de
donde hay guerra, qué
lejos
están del peligro, qué es la guerra, qué pasa
con ella.
Pero la gran pregunta generalizada es, en definitiva:
quién
detendrá
la guerra?
Es quizás la primera vez en la historia
(en 1991) en que la niñez
no
involucrada en un conflicto bélico se plantea
las mismas
interrogantes que los adultos.
Es la expansión e instantaneidad
formidable de los actuales medios de
comunicación lo que los hace en este
sentido adultos.
Estamos todos, absolutamente todos, más
interrelacionados que nunca,
lo que no quiere decir más cerca, lo que tampoco
aminora, al
contrario acrecienta esa sensación de impotencia que a cada
instante
se hace mayor.
La forma en que las noticias son
proporcionadas, a pesar del asedio
de imágenes de cuya veracidad no puede
dudarse, nos conduce a pensar
sobre los controles que imperan sobre la
información.
Evidentemente no vemos todo. Vemos sólo el todo delo que
otros
quieren.
El poder de los medios parece haber llegado a su
extremos histórico.
En la medida que resulta inherente a todos los sistemas
sociales e
involucra las relaciones interpersonales, nos incluye a
todos.
Y así como las relaciones de las fuerzas en juego – como
todos
los
vínculos humanos –están cambiando constantemente,
también
la
información es constantemente modulada.
Información
fideligna sobre lo que acontece en el mundo, están
generalmente aún más mal
distribuidas que las armas o la riqueza.
¿Otro bombardeo de uno y otro
lado, pero cuál era el lado
correcto?
¿O acaso hay dos conflictos, cada
uno con su propia perspectiva?
¿O se trata una vez más de la guerra contra la
paz?
La respuesta esencial tiene que ver con la última pregunta
Dr Carlos
Warter