 | Asunto: | [diosexiste] Conrado | Fecha: | 26 de Noviembre, 2021 01:22:00 (+0100) | Autor: | Alfa Romeo <yj_adonai @.....es>
|
|
Conrado
Santo, Obispo
Por: Alban Butler | Fuente: La Vida de los Santos
Obispo
Martirologio Romano: En
Constanza, de Suabia, hoy Alemania, san Conrado, obispo, óptimo pastor
de su grey, el cual hizo generosa providencia de sus bienes en favor de
la Iglesia y de los pobres. († 975)
Fecha de canonización: En 1123 por el Papa Calixto II
Etimológicamente: Conrado = consejero audaz, viene de la lengua alemana.
Breve Biografía
San
Conrado pertenecía a la gran familia de los güelfos. Era el segundo
hijo del conde Enrique de Altdorf, quien fundó la abadía de Weingarten,
en Würtemberg, que todavía existe. Conrado hizo sus estudios
eclesiásticos en la escuela catedralicia de Constanza. Poco después de
su ordenación sacerdotal, fue nombrado preboste de la catedral. El año
934, a la muerte del obispo, fue elegido para sucederle. San Ulrico,
obispo de Augsburgo, que había favorecido su elección, solía visitarle
frecuentemente, y llegó a unirlos una amistad muy íntima. San Conrado,
que había renunciado a todo lo que no fuese Dios, cambió a su hermano
sus posesiones por unas tierras más próximas a Constanza. Con sus rentas
construyó y dotó tres hermosas iglesias en honor de San Mauricio, San
Juan Evangelista y San Pablo, restauró muchas otras y repartió el resto
de sus bienes entre su diócesis y los pobres.
En aquella época eran muy frecuentes las peregrinaciones a Jerusalén.
San Conrado visitó tres veces los Santos Lugares y supo hacer de sus
viajes verdaderas peregrinaciones de penitencia y devoción. A esto se
reduce prácticamente todo lo que dicen de cierto las biografías del
santo, que fueron escritas mucho después de su muerte. Suele
representarse al santo con un cáliz y una araña. La razón es la
siguiente: Un día de Pascua, mientras celebraba la misa, una araña cayó
en su cáliz. Entonces se creía que todas las arañas, o por lo menos la
mayoría, eran venenosas; sin embargo, san Conrado se tragó la araña por
devoción y respeto a los santos misterios, y ello no le hizo ningún
daño. Murió al cabo de más de cuarenta años de episcopado, en el 975;
fue canonizado en 1123, en el I Concilio de Letrán. Para la época en que
vivió, se mantuvo bastante alejado de la política, sin embargo, consta
que acompañó al emperador Otón I a Italia el año 962.
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
|