FUNAM
INFORMA
Fundación
para la defensa del ambiente
Córdoba
(Argentina), 19 de julio de 2015
Reenviando información de Fundación Right Livelihood Award
Por tercer año consecutivo,
Brasil encabeza ranking mundial de asesinatos de líderes sociales y ambientales
Con 477 casos de muertes
violentas durante los últimos 13 años, Brasil sigue siendo el lugar más
peligroso en el mundo para ser activista.
La violencia hacia los
trabajadores rurales y líderes sociales fue tema central del IV Congreso Nacional
de campesinos que culminó el viernes en la ciudad de Porto Velho (RO).
El encuentro transcurrió en
el marco de las celebraciones por los 40 años de la Comisión Pastoral de Tierra
(CPT), organización galardonada con el “Premio Nobel Alternativo” y que lleva
adelante los registros de la violencia en el campo de Brasil.
Entre 2002 y 2014 se contabilizaron 477 asesinatos de líderes
ambientales y sociales en Brasil, reporta Global Witness. Según la organización internacional, a excepción del año 2011 -en el
que Honduras registra con 36 casos la mayor cantidad de muertes violentas de
activistas- Brasil se mantiene en lo más alto del ranking desde el año 2002.
Datos locales aportados por la Comisión Pastoral de Tierra informan que
los asesinatos fueron 36 durante 2014 y que en los últimos 10 años (2005-2014), los conflictos por la tierra dejaron un saldo de 328 asesinatos.
En este contexto, organizaciones campesinas de todo el país participaron
la semana pasada del cuarto congreso nacional de la Comisión Pastoral de Tierra (CPT), en la Universidade Federal de Rondônia (UNIR), en Porto
Velho (RO). Debatieron acciones urgentes para hacer frente a la
violencia contra los trabajadores rurales, causada por la creciente
concentración de tierras en pocos propietarios y los agronegocios, dos características
de la realidad territorial brasileña.
El encuentro se enmarcó en los 40 años de la CPT, organización que en 1991 fue galardonada con el Right Livelihood Award, también conocido como “Premio Nobel
Alternativo”, por su sostenida campaña en favor
de la justicia social y el respeto hacia los derechos humanos de los pequeños
productores y los sin tierra de Brasil.
Paralelamente se celebran los 30 años del Informe Conflicto en el Campo, que anualmente documenta, contabiliza y sistematiza los casos de
muertes, amenazas, desalojos y demás violencias cometidas contra los sectores
rurales en Brasil.
En los últimos 30 años, la CPT registró 29.609 casos de conflictos que involucraron a 20.623.043
personas. Para el mismo período, 1985 a 2014, contabilizó 1723 homicidios. De los 1307 casos de conflictos en los que hubo asesinatos, fueron
juzgados únicamente 108, condenados 86 autores materiales y apenas 28 autores
intelectuales.
Ante las cifras que posicionan a Brasil como el país
con la mayor cantidad de asesinatos de líderes ambientales y sociales en el mundo, en 2013
una misión de solidaridad compuesta por galardonados con el Right Livelihood Award llegó a Marabá
(en el estado de Pará) donde exigió al gobierno brasileño el fin de la
impunidad. Angie Zelter, Raúl Montenegro, de FUNAM, y Marianne Andersson denunciaron allí la
pasividad de los organismos gubernamentales y la acción criminal de empresas
ganaderas, agrícolas, mineras y madereras.
Debido a las repetidas
amenazas de muerte que pesan sobre laureados del Right Livelihood Award en
distintas partes del mundo, la Fundación que otorga los galardones creó y
sostiene un programa de protección que opera desde su sede en Estocomo, Suecia. En
Brasil, numerosos integrantes de la CPT, el Movimiento
de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el obispo Erwin Kräutler –todos premiados con el “Nobel Alternativo”- han
recibido reiteradas amenazas de muerte.
Contacto:
Cristiane Passos
Commissão Pastoral da Terra
Correo: comunicacao@cptnacional.org.br
Móvil: +55 69 9368 1171
Nayla Azzinnari
Fundación Right Livelihood Award
Oficina para América Latina
Correo: nayla@rightlivelihood.org
Móvil: +54 9 11 5460 9860
Usted recibe
este mensaje porque integra la lista de distribución de la Fundación para la
defensa del ambiente (FUNAM). Si desea ser borrado de la misma responda este
correo con la palabra "baja" en el asunto.
FUNAM
Fundación para la defensa del ambiente
Environment Defense Foundation
Casilla de Correo 83
Correo Central, (5000) Córdoba, Argentina.
FUNAM es una ONG fundada en 1982.
Tiene status consultivo en ECOSOC (Naciones Unidas, Nueva York).
FUNAM es Premio Global 500 de Naciones Unidas (1987).