www.grafologiauniversitaria.com
TÍTULO UNIVERSITARIO QUE OTORGA LA CAPACIDAD PROFESIONAL
1 CURSO TÍTULO DE DIPLOMATURA DE POSTGRADO “ 2 CURSOS. MÁSTER PROFESIONAL
(PRIMER MÀSTER DE ESTA ESPECIALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA
CON RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ECTS)
Curso 2012 -2013
(El programa de grafopsicología formaba parte de los programas de Peritaje Caligráfico iniciados en 1996 y de forma independiente en 2000)
Campus de la UAB en Barcelona: Recinto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, œCasa de Convalescència
c. Sant Antoni Ma Claret, 171 (esquina con c. Sant Quintí) Tel. 93 433.50.00 - 08041 Barcelona
Información Sra. Rosa Mª Custó - RosaMaria.Custo@uab.cat - Telf: 93 581.71.77 “ 93 581.70.42 - FAX: 93 581.74.71
La grafopsicología, psicología de la escritura o grafoanálisis, consiste en el estudio y aplicación del conjunto de técnicas grafológicas avanzadas orientadas a una interpretación científica de la personalidad por la escritura manuscrita y de manera auxiliar por el garabato y el dibujo. Con un diagnóstico de personalidad por Grafoanálisis puede obtenerse el percentil de predominante de temperamento, combinaciones caracterológicas y de valor psicoanalítico y redactar un informe completo sobre características psicosomáticas, volitivo-morales e intelectuales y mentales de la grafía examinada.
La Grafología científica tiene una larga historia de validación en Europa (principalmente en las universidades alemanas, suizas e italianas), a pesar de ello, hay pocos especialistas en dicha materia, por dicha razón no existe en España una carrera específica, aunque los sorprendentes resultados verificados por las instituciones judiciales y organismos empresariales hacen que cada vez sean más los titulados y profesionales de ámbitos interdisciplinares que se interesan en el Grafoanálisis para disponer de un medio efectivo de análisis garantizado por la metodología clínica apoyada desde sus principios por el ámbito médico.
Este programa original de la UAB va dirigido a toda persona vinculada al área de las relaciones humanas que además de adquirir una sólida base en grafopsicología, pretenda especializarse en las citadas técnicas grafoanalíticas como instrumento práctico de diagnóstico caracterológico y de personalidad, con especial aplicación patológica y criminológica (ámbito policial y judicial: desapariciones, abusos sexuales, violencia y malos tratos, acoso moral, suicidio, etc.).
Destinatarios
Antropólogos, Médicos, Psiquiatras, Psicoterapeutas, Pedagogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Diplomados en Enfermería, Criminólogos, Detectives titulados, Profesores, Pedagogos, Educadores, Criminalistas y Peritos Judiciales, Responsables y Especialistas de la Seguridad Pública y Privada. Se exige titulación académica de Licenciado, Diplomado universitario o equivalente, pero previa aceptación por los Directores del Programa podrán acceder excepcionalmente personas que por su currículum profesional o titulación extranjera no legalizada, justifiquen su interés por realizar el programa; en dicho caso, superado el programa recibirán únicamente la certificación de haber cursado la Diplomatura de Postgrado, con las horas, asignaturas y créditos obtenidos.
Entre nuestros distinguidos alumnos contamos con Jueces, Abogados, Presidentes y miembros de asociaciones de peritos judiciales, Médicos forenses, Comisarios e Inspectores de Policía, especialistas de Policías Locales y Autonómicas, Oficiales de Ejércitos extranjeros, Consultores de RRHH, Profesores, Periodistas de Investigación y documentalistas, incluso algún Diputado del Parlament de Catalunya.
Contenido básico del Programa
1.-Bases, principios, conceptos legales y Escuelas Europeas de la grafología científica. Teorías de aplicación grafoantropológica de la Personalidad (3 ECTS)
Introducción a la especialidad. Fundamentos éticos y jurídicos
Clasificaciones de la personalidad de utilización para el grafoanalista.
Talleres, conferencias o trabajos complementarios de antropología en relación a la personalidad.
2.-Grafopsicologia estructural y dinámica (6 ECTS)
(Escuela Suiza, Escuela Alemania, Escuela Española, Escuela Italiana y Escuela Francesa)
Morfología grafológica y parámetros gráficos.
El espacio y la organización gráfica. El simbolismo del espacio gráfico, las zonas gráficas. Movimiento y forma. El ritmo. La dinámica de la escritura, reflejo de la dinámica de la personalidad. Ritmo de base. La firma y el texto. El contexto gráfico, armonía, equilibrio, escritura-tipo, estructuración.
Ejercicios de clasificaciones
Seminario-talleres de grafonomía
3.-Técnicas del Grafoanálisis Europeo (6 ECTS)
El Grafoanálisis europeo y su diferenciación con el Grapho-Analysis americano.
Augusto Velos y la Escuela Española de Grafoanálisis. La metodología sistemática: los parámetros del grafoanálisis. Análisis, valoración y grafodiagnóstico por tipologías caracterológicas y psicoanalíticas: especialmente, Método Vels y el AT-Análisis Transaccional
Seminario-talleres de Grafoanálisis Informatizado
Prácticas:
4.-Grafopatologia (6 ECTS)
-Alteraciones psicofísicas y Trastornos de Personalidad
-Grafopatologia
-Peritación grafo-médico legal y criminalística
Seminario-talleres de Psicopatologia Clínica-Grafològica
5.-Grafología Judicial-Criminal (6 ECTS)
-Profiling grafológico de las actuaciones criminales
Seminario-talleres de Grafología Criminal
6.-Test grafològics, PMK y proyectivos-gráficos (3 ECTS)
-Test grafològicos
-Test proyectivos-gráficos
(Ilustración con proyecciones de escrituras y dibujos. Organización de la información obtenida a partir de los grafismos, para la elaboración de los informes. Realización de diferentes tipos de informes, individualmente y en grupo).
Páginas web relacionadas con el programa
www.grafologiauniversitaria.com href="http://www.grafoanalisis.com/">www.grafoanalisis.com
Revista electrónica del Instituto de Ciencias del Grafismo ICG: http://www.grafoanalisis.com/ICG_REVISTA_ELECTRONICA.htm
Objetivos del programa
El objetivo propuesto por la Universitat Autònoma de Barcelona es proporcionar una preparación didáctica intensiva que permita el conocimiento de esta especialidad y la competencia para su aplicación práctica.
El alumno aprenderá a utilizar el análisis de la escritura y de forma complementaria otras pruebas, test o gestos gráficos, mediante unas metodologías sistemáticas específicas como herramientas para profundizar en el conocimiento del individuo desde el enfoque de la personalidad, relacional, patológico y criminológico, esto es, se le facilitarán para cada caso, instrumentos eficaces para el conocimiento de la persona a través de los parámetros de la expresión gráfica, mediante unas técnicas suficientemente validadas, resultado del esfuerzo de unificar las Escuelas Europeas (francesa, alemana, suiza, italiana), con especial incidencia en las técnicas grafoanalíticas derivadas de la Escuela Española fundada por Augusto Vels y desarrollada actualmente por los Profesores Viñals y Puente.
Créditos ECTS y equivalencia en horas
30 créditos europeos con equivalencia a 750 horas repartidas en docencia (150) + prácticas-ejercicios y trabajos de clase + tutoría virtual (150) + estudio-trabajo personal del alumno, investigación, consulta biblioteca, prácticas o trabajo relacionado con la materia, etc.
Días y Horarios
Viernes de 17 h. a 21 h. (Inicio: 25 de Enero 2013, se respetan los periodos vacacionales de Semana Santa y verano. Final: 25 de Octubre 2013) El curso es presencial, pero está en estudio la posibilidad de un grupo extraordinario semi-presencial para alumnos de alguna zona alejada de Cataluña que puedan acreditar una dilatada experiencia en la profesión y donde la UAB pueda disponer de profesores tutores.
Lugar
Edificio histórico œCasa Convalescència, Hospital de Sant Pau, c. San Antonio Ma Claret, 171, esq. c. San Quintín 08041 BARCELONA. Aulas acondicionadas ergonómicamente y con aparatos de proyección. Biblioteca, cafetería, etc.
(Facilidad de comunicación: Autobús: 15, 19, 20, 45, 47, 50, 51 Metro: Línea V œHospital de Sant Pau Línea IV œGuinardó).
Pre-inscripción Hoja de Pre-inscripción
Por correo electrónico a la coordinación-técnica Rosa Mª Custó: rosamaria.custo@uab.cat
o remitiendo los datos por correo ordinario a: Coordinación de Estudios de Perito Calígrafo Judicial, EPSI-UAB Villa Universitária, Edificio Blanco, Campus de la UAB, 08193 Cerdanyola del Vallés o por FAX: 93.581.74.71 Tel. 93.581. 71.77. Se confirmará personalmente la pre-inscripción así como los trámites de matrícula (puesto que las plazas son limitadas se guardará una estricta cronología por orden de pre-inscripción)
Matrícula
Abierta matrícula ( contactar con la coordinación-técnica Rosa Mª Custó: rosamaria.custo@uab.cat )
Precio
1.500 Euros. Posibilidad de acogerse a subvención especial (matrícula reducida: 1230.- Euros). El pago de la matrícula puede realizarse en plazos (hablar con la Coordinación-Técnica Sra. Rosa Mª Custó Tel. 93 581.71.77).
Derechos
Status de alumno de Postgrado de la UAB, Carné acreditativo y acceso a Bibliotecas.
Material docente
Durante el curso se suministra importante material consistente en apuntes, muestras de estudio, plantillas milimétricas, DVD's-CD's, artículos, noticias, información-bases de datos y bibliografía especializada. También se facilitarán seminarios en soporte digital.
Tutoría
Además de la tutoría presencial, se incorpora una tutoría virtual de apoyo por la que se va facilitando toda la información y documentación como si además de presencial el programa fuera también on-line, la cual complementa la formación presencial
Evaluación
Continuada (el alumno tendrá que realizar el número de ejercicios o trabajo de investigación, además de los dictámenes que se le encarguen individualmente o en grupos de trabajo, hasta conseguir el nivel suficiente para la consideración de Apto.
Garantía de Calidad
La Universitat Autònoma de Barcelona es una Universidad de carácter Público por lo tanto oficial en el Estado Español, siendo al propio tiempo una de las universidades más importantes de Europa. La efectividad de esta formación práctica avalada por las 10 promociones anteriores, ha merecido diversas felicitaciones y menciones por parte de los órganos judiciales por los excelentes dictámenes e intervenciones de los peritos acreditados por la UAB, con especial consideración de la Policía Científica del Cos de Mossos d™Esquadra, de la Ertzaintza y de la Policía Foral de Navarra que han confiado a esta universidad la formación de sus especialistas en Pericia Caligráfica Judicial, Peritaje Grafopsicológico y Criminalista. Es indudable que la profesión de Perito Calígrafo Judicial y de Grafopsicólogo han alcanzado un notable prestigio gracias a las excelentes intervenciones de sus titulados por la UAB..
El Director Francisco Viñals Carrera ha sido designado como ponente para la valoración de proyectos de postgrado en las especialidades de ciencias del grafismo en otras universidades públicas.
Título/Diploma en Peritaje Grafopsicológico, Grafoanálisis, Grafopatología y Test Proyectivos-Gráficos (más Diploma profesional de Grafoanalista Forense).
Una vez aprobado el curso, al alumno se le expiden las credenciales consistentes en: documento académico de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se hace constar que ha superado el programa de PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO, GRAFOANÁLISIS, GRAFOPATOLOGÍA Y TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS, con las asignaturas, horas y créditos. La Certificación Académica Personal librada gratuitamente por la Escuela de Prevención y Seguridad Integral vale como título, pero si el alumno lo desea podrá solicitar el título de la Diplomatura de Postgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona, o en caso de haber sido aceptado al programa por la Dirección UAB, en atención especial al currículum profesional o de estudios extranjeros sin homologar, podrá instar la certificación de haber cursado dichos estudios de la Diplomatura de Postgrado.
El alumno que haya realizado este curso puede ejercer libremente la profesión de Grafoanalista. Los presentes estudios están también reconocidos como suficientes para poder solicitar el ingreso y obtener el Diploma y carné profesional de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España.
Asimismo el Consejo Institucional de Profesores y Directores de Laboratorios de Ciencias Forenses por acuerdo con el Instituto de Ciencias del Grafismo y las mencionadas entidades adscritas al mismo, expide a todos los alumnos titulados una Diploma Profesional de GRAFOANALISTA FORENSE en reconocimiento de la citada Diplomatura de postgrado. Las entidades que facilitan los Seminarios, también expedirán certificaciones de los mismos.
Título de Master
El alumno que haya cursado el postgrado de PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO (GRAFOANALISTA FORENSE) y el postgrado de PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, GRAFÍSTICA, DOCUMENTOSCOPIA Y SOCIO-LINGÜÍSTICA FORENSE puede matricularse en el trámite de 10 crèditos (presentación de un trabajo - memoria) y obtener el título de MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO, ESPECIALIDAD: GRAFÍSTICA, GRAFOPATOLOGÍA Y GRAFOLOGÍA FORENSE. (con créditos Europeos)
El alumno que haya cursado el postgrado de PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO (GRAFOANALISTA FORENSE) y el Postgrado de GRAFOPSICÓLOGO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PROFESIONAL puede matricularse en el trámite de acceso al Master (presentación de un trabajo - memoria) y obtener el título de MASTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO, ESPECIALIDAD: GRAFOPSICOLOGÍA SOCIAL Y FORMATIVA. (con créditos Europeos)
En qué capacita el título de PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO (Grafoanalista Forense) de la UAB
-Capacidad profesional para ser designado por los Juzgados y Tribunales como Perito Judicial especialista en Peritatge Grafopsicològic. El titulado ha adquirido una formación metodológica de las técnicas grafoanalíticas que lo convierten en un profesional capaz de emitir informes sobre personalidad con obtención percentil de las combinaciones temperamentales y caracterològiques mediante el estudio del grafismo (escritura y de manera auxiliar el dibujo) tanto privados como en cualquier procedimiento judicial dónde sea designado por parte legítima o directamente por la Administración de Justicia (sólo los titulados por la UAB tienen un reconocimiento especial por parte de la AGC de España y son amparados por el Consejo Institucional de Profesores y Directoras de Laboratorios de Ciencias Forenses y otras entidades en convenio con el Instituto de Ciencias del Grafismo).
-Capacidad profesional para emitir informes de Grafopatologia. El titulado está capacitado para verificar las alteraciones grafoescriturales y poder indicar las modalidades de posibles anomalías psicofísiques que reflejan.
-Capacidad profesional para emitir dictámenes de Grafologia Criminológica. El titulado es capaz de detectar posibles tendencias grafopsicològicas que sirvan de apoyo a la prueba judicial, identificar perfiles y dar orientación a los investigadores de la seguridad pública y privada en las muestras gráficas que pueden disponer en el proceso de una investigación.
-Evaluación de las condiciones y capacidades del autor de un escrito. El titulado es capaz de informar sobre la aparición de elementos grafoescriturales demostrativos de la falta de idoneidad para la consideración relativa a la capacidad o voluntad del que ha escrito, dirigido a su valoración judicial.
-Valoración de la posible violencia en denuncias por maltrato. El titulado es capaz de informar sobre la agresividad detectada mediante el estudio de las muestras gráficas.
-Capacidad para informar sobre la intencionalidad y posibles dudas de veracidad en el contenido respecto del autor de un escrito. El titulado es capaz de poder extraer en el análisis de parámetros de la escritura y del contenido, elementos emocionales, contradictorios y de alteración, indicativos de un sentimiento contrario a su expresión escrita.
Bolsa de Trabajo
El programa colabora con bolsas de trabajo facilitando información a los alumnos sobre ofertas de trabajo y gestiones de apoyo en la presentación de sus candidaturas, al tiempo que incorpora la posibilidad de convenio en prácticas para alumnos que puedan ser contratados por empresas o gabinetes. Una vez obtenida la titulación, el alumno puede ingresar en el turno de oficio que presenta al Departamento de Justicia la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España. Asimismo el ICG y las entidades en convenio promueven la contratación de titulados por la UAB, en 2010 varias organizaciones han contratado a Grafopsicólogos de la UAB para impartir clases en centros empresariales y también como apoyo a campañas de márketing realizando informes para los clientes.
Bibliografia básica del programa
-Vels, Augusto, Escritura y Personalidad, Barcelona, Editorial Herder, 1991 (por estar agotado se prestará a través de la biblioteca del ICG).
-Viñals F, y Puente, Mariluz, Psicodiagnóstico por la Escritura. Grafoanálisis Transaccional, Barcelona, Editorial Herder, 1999 (Manual básico del curso)
-Viñals F, y Puente, Mariluz, Análisis de Escritos y Documentos en los Servicios Secretos, Barcelona, Editorial Herder, 2003
-Puente, Mariluz; Viñals, Francisco (2010): Grafología Y Ciencia. Validación con ciento cincuenta tesis doctorales, Barcelona, Editorial UOC, 180 págs.
(se facilitará bibliografía especializada y el ICG presta al alumno libros de ediciones ya agotadas)
Dirección-Coordinación:
Dirección de la Escuela:
Profª Rut Carandell i Rieradevall, Profesora de Derecho Administrativo de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha desempeñado importantes cargos públicos como el de Directora de l™Escola d™Administració Publica de Catalunya. També se hace cargo de la Coordinación Institucional del Programa.
Directores fundadores-autores del programa:
Prof. Francisco Viñals Carrera, Jurista, criminalista y grafoanalista, especializado en psicoanálisis y AT, Condecorado con Placa-Cruz de Primera Clase (COMM) por el Ministerio de Defensa por sus trabajos destacados como profesor y asesor del Estado Mayor, donde se le encomendó la responsabilidad de los Análisis de Escritos y Documentos (RRHH, Grafología forense, Sociolingüsitica, Grafística y Documentoscopia) y miembro de Honor de las AFAS; es asimismo profesor doctor de la Asociación Mundial de Juristas (organización para la paz mundial). En 1993 fundó la especialidad de Pericia Caligráfica Judicial en el Instituto de Criminología y Cátedra de Derecho Penal de la Universidad Complutense, Sección Delegada en Córdoba, trasladando dichos estudios en 1996 a la Universitat Autònoma de Barcelona, Escuela de Práctica Jurídica “ Escuela de Doctorado y Formación Continuada, actualmente Escuela de Postgrado. Pertenece a International Police Association y también profesor de la Escuela de Policía de Cataluña, así como de la EPSI-UAB. Ha colaborado en diversas propuestas y alternativas de proyectos de Ley, además, como comisionado institucional para la formación en criminalística y ciencias del grafismo asesora a altas instancias internacionales. En 2003 por la aportación social de su trabajo fue seleccionado en œPersonatges de Catalunya e incluido en el Volumen XIII de la Història Contemporànea de Catalunya. Entre otras distinciones, ha sido nombrado Presidente de Honor de la Asociación de Titulados Universitarios en Pericia Caligráfica Judicial, Miembro de Honor de la Asociación Colegial de Peritos Calígrafos de Asturias, Miembro de Honor de la Asociación Nacional de Peritos en Propiedad Intelectual e Industrial, de ANCREF, y Placa y Medalla de ADPCI entre otras prestigiosas entidades; en 2003 por la aportación social de su trabajo fue seleccionado en œPersonatges de Catalunya e incluido en el Volumen XIII de la Història Contemporànea de Catalunya.
Profª Mariluz Puente Balsells, Antropóloga, criminalista, investigadora científica, especializada en pericia forense por la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense, en grafopsicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Servicios de Inteligencia por la UB, profesora de Técnicas científicas aplicadas a la investigación del ilícito en la Escola de Prevenció i de Seguretat Integral “ UAB; asimismo es Directora Académica del Instituto de Ciencias del Grafismo, directiva del Consejo Institucional de Profesores y Directores de Laboratorios de Ciencias Forenses y de la Coordinació de Criminalistes i Perits Judicials de les Escoles de Pràctica Jurídica, Doctorat i Postgrau de Catalunya, Vicepresidenta 1ª de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España, Medalla al Mérito Criminológico, Miembro de Honor del Instituto de Investigaciones en Psicología de la Escritura de la Argentina, Corresponsal de AGI, Directora de la revista-anuario œGrafoanálisis. Anteriormente además de redactora de diversos medios ha ejercido como profesora de Ciencias de la Información y profesora adscrita al Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y Ciencias de Catalunya. Ha sido asimismo seleccionada en 2010 en œPersonatges de Catalunya e incluída en el Volumne XX de la Història Contemparànea de Catalunya y también recibía la Placa al Mérito Criminológico (ADPCI), anteriormente se le otorgó la Medalla, así como la membresía de Honor, igual que en la Asociación Nacional de Peritos en Propiedad Intelectual e Industrial, Asociación Nacional de Criminalistas, e Instituto de Investigaciones en Psicología de la Escritura y Sociedad Española de Grafología, entre otras importantes entidades.
Representante del Rectorado UAB:
Prof. Josep Llobet Aguado, Jurista, Magistrado-Juez de los Juzgados de Catalunya, profesor de Derecho Civil y del Departamento de Derecho Privado de la Universitat Autònoma de Barcelona, asimismo como destacado Doctor en Derecho dirige cursos de Doctorado en la propia universidad y ha representado a la UAB en la formación de Jueces y Magistrados en otros países. Es miembro del Consejo Académico del Instituto de Ciencias del Grafismo y coautor de: El deber de información de los contratos, Madrid, Editorial Marcial Pons, 1996, y, Comentarios a la ley sobre condiciones generales de contratación, Madrid, Editorial Tecnos, 1999
Coordinación de Formación Permanente de la EPSI-UAB: Prof. Josep Manel López
josepmanel.lopez@uab.cat
Coordinación Técnica del Programa: Dª Rosa Mª Custó Tel. 93 581.71.77 rosamaria.custo@uab.cat
Profesorado del Master
El equipo de profesores-doctores del programa está compuesto por los citados directores Prof. Francisco Viñals y Profª Mariluz Puente que imparten y tutelan las principales clases prácticas, auxiliados en la coordinación de Documentoscopia por el Prof. Jesús R. Toledano Toledano, en la coordinación de Derecho Aplicado por el Prof. Josep Llobet i el Prof. José Naval, en la coordinación de Grafopsicología Educativa por la Profª Mª Lynn Pérez-Calvo Soler con la ayuda de la profesora de Reeducación Grafoescritural Pilar Mèlich Palomares y el asesoramiento del Prof. José Domínguez León, y en la coordinación de Grafopsicología en RRHH por la Profª Eva Miñana Pascual, y la Profª Dolors Mora Domíngo en Grafopsicología Creativa.
Otros eminentes profesores del Master son Facultativos de Policía Científica con amplia experiencia judicial y también en la formación de policías locales y autonómicas, Magistrados-Jueces de los Tribunales de Catalunya y Criminalistas del Institut de Medicina Legal.
Asimismo intervienen profesores colaboradores e invitados, tanto nacionales como extranjeros, designados por el Instituto de Ciencias del Grafismo - Consejo Insitutucional de Profesores y Directores de Laboratorios de Ciencias Forenses “ Coordinació de Criminalistes i Perits Judicials de les Escoles de Pràctica Jurídica, Doctorat i Postgrau de Catalunya, por acuerdo con diversas entidades profesionales como la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España, Asociaciones de Peritos Calígrafos y Asociaciones de Criminólogos y de Criminalistas. Entre estos últimos cabe destacar varios grupos de trabajo que son tutelados por ayudantes de zona (en 2012 han colaborado entre otros: Grafema, Gabinete Grafológico Iris, Grafo, Institut de Cultura, Delegaciones de la AGC en diversas zonas de España)
* * *