
MÁSTER EN CRIMINALÍSTICA UAB
Universitat Autònoma de Barcelona
Direcció: Mariluz Puente Balsells
Edifici Històric <<Casa Convalescència>>
c. Sant Antoni Mª Claret, 171 - 08041 Barcelona (SPAIN)
Rosa Custó: rosamaria.custo@uab.cat
Tel. 935817177 - Fax. 93581747
www.cienciasforensesuab.com

Etiquetado de denominaciones de origen en vinos desde una perspectiva de seguridad
http://es.calameo.com/read/00067866200fc84d81c3e
Xavier-Andoni Tibau Alberdi
(2013)
Publicaciones ICG.- Colección Máster
-Máster en Criminalística UAB-
D.P. Policía Científica e Inteligencia Criminal
2n Esp.: Documentoscopia y Pericia Judicial en Propiedad Intelectual e Industrial
La protección de bienes y productos tiene muchas formas, entre ellas y especialmente para productos agrícolas, destacan las marcas o nombres comerciales pero también las denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Éstas son una especial forma de protección que pretende caracterizar aquellos productos que presentan una calidad diferenciada, propias e única gracias a que se realizan totalmente (denominaciones de origen) o parcialmente (indicaciones geográficas) en un territorio concreto.
Normalmente se trata de topónimos, aunque también se pueden ser palabras asociadas con un lugar œTequila, œChampagne o œRoquefort, a diferencia de las marcas o nombres comerciales, las denominaciones de origen son una garantía œextra de calidad, pues son otorgadas a aquellos productores agrícolas que (1) producen en una región determinada y (2) lo hacen según unos estándares característicos. Siendo pues una administración externa a la propia empresa productora la que otorga tal distintivo. En España el sector vitivinícola es económicamente un sector importante, de hecho España es el tercer país productor de vino del mundo con un total de 3.000 millones de litros de vino producidos en el año 2011 [1]. Esto confiere a las Denominaciones de Origen (D.O) y a las Indicaciones Geográficas (I.G) una especial trascendencia nacional e internacional, como demuestra el hecho que España exportó en 2012 2.400 millones de ¬ en productos vitivinícolas, el tercer país del mundo en exportaciones de estas características [1]. La protección de estas denominaciones se convierte en una necesidad.
********************