MÁSTER EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO UAB
Universitat Autònoma de Barcelona
Direcció: Mariluz Puente Balsells
Edifici Històric <<Casa Convalescència>>
c. Sant Antoni Mª Claret, 171 - 08041 Barcelona (SPAIN)
Rosa Custó: rosamaria.custo@uab.cat
Tel. 935817177 - Fax. 93581747
www.grafologiauniversitaria.com
Iniciamos un nuevo curso de especialización en el área del diseño visual.
Si estás interesado en abrirte nuevas perspectivas profesionales, te lo recomendamos!
Ponte en contacto con nosotros y reserva tu plaza ya!

GRAFOLOGIA DIGITAL, TIPOGRÁFICA Y DEL DISEÑO GRÁFICO
Titulación
Certificado de curso por l’ Escola de Prevenció i Seguretat Integral, Adscrita a la UAB, con 20 horas presenciales y 5 horas de trabajo complementario fuera de clase. Asimismo el Instituto de Ciencias del Grafismo emitirá Certificado-Diploma privado. El programa es válido también como actividades fuera del aula para los estudiantes de los programas de Criminalística y Grafoanálisis o Pericia Caligráfica Judicial de la UAB.
Ubicación, Fechas y Horarios.
Clases: Vila Universitària. Edifici Blanc Campus UAB Bellaterra
1ª Sesión: Jueves 9 de Octubre 2014, de 17 h. a 21 h.
2ª Sesión: Viernes 10 de Octubre 2014, de 17 h. a 21 h.
3ª Sesión: Sábado 11 de Octubre 2014, de 10 h. a 14 h.
4ª Sesión: Viernes 17 de Octubre 2014, de 17 h. a 21 h.
5ª Sesión: Sábado 18 de Octubre 2014, de 10 h. a 14 h.
Matricula
250.-euros.
Precio reducido de 200.-euros para estudiantes de grafoanálisis o pericia caligráfica-documentoscopia, criminalística-policía científica, de la UAB, miembros de IPA-Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad Pública, miembros de las entidades y asociaciones con acuerdo del ICG-AGC de España-Asoc. Prof. Peritos Calígrafos.
INFORMACIÓN:
Rosa Mª Custó
rosamaria.custo@uab.cat
Telfs: 93 581 71 77 / 70 42 / 71 91
Orientación
Este curso de especialización pretende interrelacionar el grafoanálisis con las nuevas tecnologías digitales. Se aplican los principios e investigaciones grafoanalíticas a la escritura no manuscrita y se efectúa un recorrido por las principales fuentes tipográficas y la evolución histórica de éstas.
Se descubrirá la importancia práctica del enfoque simbólico en los contenidos digitales en su vertiente perceptiva-abstractiva de morfología, textura, espacio, cromo y fono.
Habrá la oportunidad de analizar tipografías creativas y realizar diversas prácticas, ejercitándose en la elaboración de una tipografía personal. Se trabajará el concepto de Branding, Marca y su identificación visual a través del Logotipo, y su importancia como valor de la misma.
Asimismo se abrirán debates sobre la escritura manuscrita y las nuevas tecnologías. Cómo éstas ayudan a mantener la presencia de la escrito a mano como un aspecto individual y diferenciador de cada persona, y el papel que puede ocupar el grafonálisis en el futuro.
Destinatarios
Dirigido a profesionales y/o estudiosos de la comunicación tipográfica-impresa, la interpretación de la escritura como elemento formal de la intencionalidad expresada, del diseño y su significado más allá del ámbito formal. Especialmente a Grafólogos que busquen nuevas perspectivas profesionales, en calidad de consultores en los procesos de creatividad del diseño gráfico, tanto en industria (packaging), publicidad y marketing, cultura (editorial, multimedia y animación), webs y aplicaciones informáticas, así como en todos los ámbitos de la comunicación visual en general.
También puede resultar de gran interés para profesionales de la publicidad/marketing que quieran introducirse en la esencia grafopsicológica de las tipografías, fuentes y en el diseño publicitario en general, y a cualquier persona de otras especialidades interesada en esta interdisciplinariedad con las nuevas tecnologías, o en la profundización sobre el reflejo de cambios que el mundo virtual provoca en la vida cotidiana de las personas.
Objetivos
Conocer la personalidad individual u organizacional existente detrás de las tipografías u otros elementos seleccionados por un usuario para manifestar su singularidad y comunicarse.
Dominar los mecanismos de interpretación, evaluación y transmisión del valor de una idea, producto, individuo o marca expresada a través de elementos tipográficos y/o logotípicos.
-Como grafoanalistas:
Obtención de recursos para colaborar con profesionales del sector de la publicidad en la realización de sus campañas, o con empresas para la elección de imágenes corporativas adecuadas.
Abrir y ampliar el campo de trabajo a las nuevas tecnologías, viendo una nueva dimensión con un incipiente campo por descubrir y en el que trabajar.
-Como profesionales de la rama de la publicidad:
Ser capaz de crear una tipografía coherente y ajustada al mensaje que se pretende comunicar.
Ir más allá de la estética.
Poseer herramientas útiles y eficaces para las creaciones.
En general se ampliarán conocimientos, interactuando todos los asistentes, enriqueciéndose con los debates; en definitiva, adquirir un plus de conocimiento innovador e interdisciplinar aplicable, para una mayor eficacia y eficiencia profesional.
Dirección
Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente Balsells
Directores del Máster en Grafoanálisis Europeo y Máster en Criminalística
Docente
M. Cruz Barón Catalán
Licenciada en Derecho, Perito Calígrafo Judicial, y Máster en Grafoanálisis Europeo: Grafopsicología Social y Formativa, todo ello por la UAB. Actualmente está desarrollando su trabajo en el campo de la grafología publicitaria y por ello colabora con diversos diseñadores, publicistas y la Escuela de Diseño de Barcelona (IED) en el marco del Máster en Diseño Gráfico Editorial, impartiendo la asignatura de Grafoanálisis aplicado a la Tipografía y a la Publicidad.
Programa
-Introducción (Directores: Mariluz Puente-Francisco Viñals)
Grafología Digital. Psicología de la escritura: Gestualidad, Simbolismo, Percepción y Elementos Morfológicos. Psicología de la escritura tipográfica. Correlación grafoanalítica en los textos impresos (e-mail, cartas mecanografiadas, textos por ordenador, etc)
-El acto de escribir y el simbolismo del espacio aplicados a la escritura no manuscrita.
Interrelación de la grafología con el diseño de tipografías. Recorrido por las principales fuentes, por ejemplo: tipografías góticas, las familias tipográficas romanas que se crean a raíz del renacimiento, tipografías de tipo palo seco propias de la escuela Bauhaus, etc.
-Anatomía del tipo y zonas de la escritura. Estudio de las diferentes partes y elementos de un tipo o carácter y su interpretación grafopsicológica.
-Implementar el método grafonómico a la tipografía. Particularidades.
-Análisis de los géneros y especies gráficos y su aplicación al diseño gráfico en general. Observación práctica de campañas publicitarias, diseño editorial, portadas de revistas, webs.
-Fuentes tipográficas y estilos. Estudio de las diferentes fuentes que surgen de una familia de tipo para la modificación de aspectos como la presión, anchura o expansión de los caracteres.
-Creación de una tipografía. Grafología creativa. Proceso por el cual se puede crear una nueva tipografía. Observación y práctica de las fases sucesivas en su elaboración.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¿Eres Grafólogo, y buscas nuevas perspectivas profesionales?
0.- ¿Qué te parecería en Criminalística?
Para conocer la personalidad individual que se esconde detrás de las tipografías u otros elementos seleccionados por un usuario de internet en sus e-mails, foros, chats, etc..., para manifestar su singularidad y comunicarse.
1.- ¿Qué te parecería en el Sector Industrial?
Como consultor en los procesos de creatividad del diseño gráfico de productos manufacturados, así como sus envases, bandas y etiquetas.
2.- ¿Qué te parecería en el Sector Publicitario?
Como consultor en los procesos de creatividad del diseño gráfico en publicidad
3.- ¿Qué te parecería en el Sector de la Animación?
Como consultor en los procesos de creatividad del diseño gráfico de productos audiovisuales, como créditos de películas y cortos de animación, videos musicales, comerciales, educativos, culturales, etc...
4.- ¿Qué te parecería en el Sector de la Informática?
Como consultor en los procesos de creatividad del diseño gráfico de páginas webs y aplicaciones informáticas.
5.- ¿Qué te parecería en el Sector Editorial?
Como consultor en los procesos de creatividad del diseño gráfico de libros, revistas, periódicos, folletos y demás publicaciones.
6.- ¿Qué te parecería en el Sector de la Empresa?
Como consultor en los procesos de creatividad del diseño gráfico de la Imagen Corporativa (Branding, Marca, Logotipo).
Y en todos los ámbitos de la comunicación visual en general.
¡Nosotros te formamos!
Curso de Especialización EPSI-UAB
GRAFOLOGÍA DIGITAL, TIPOGRÁFICA Y DEL DISEÑO GRÁFICO
MATRÍCULA
250.-euros.
Precio reducido de 200.-euros para estudiantes de grafoanálisis o pericia caligráfica-documentoscopia, criminalística-policía científica, de la UAB, miembros de IPA-Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad Pública, miembros de las entidades y asociaciones con acuerdo del ICG-AGC de España-Asoc. Prof. Peritos Calígrafos.
INFORMACIÓN:
Rosa Mª Custó
rosamaria.custo@uab.cat
Telfs: 93 581 71 77 / 70 42 / 71 91
www.grafologiauniversitaria.com - www.grafoanalisis.com
*****************************
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::