Como tradicionalmente
venimos haciendo cada año, compartimos con todos vosotros, nuestra
celebración de Sant Jordi (San Jorge).
Sant
Jordi
El 23 de abril, día de Sant Jordi (nombre de San Jorge en
catalán), Catalunya se viste de rosas y libros. La tradición dice que se debe
regalar una rosa a la persona amada y también se ha popularizado regalar un
libro en este día señalado. Casi todas las calles se llenan de puestos de rosas
y libros, y a su vez La Rambla se convierte en la calle protagonista donde se
reúnen los actos principales del día, y se crea, año tras año, una imagen ya
tradicional.
Sant Jordi, patrón de
Cataluña
La figura de Sant Jordi aparece por
primera vez en la historia de Cataluña hace más de trece siglos. Se sabe que los
clérigos catalanes, a partir del siglo VIII, ya mostraban su devoción a San
Jorge en sus nombres y altares o capillas consagrados al santo. Pero, San Jorge
fue también una figura especialmente venerada por las milicias y órdenes de
caballeros catalanes. Es el caso de Jaime I, que cuenta en su famosa crónica
cómo el santo se apareció ante su ejército en el momento de la batalla y les
ayudó en la conquista de la ciudad de Mallorca. Finalmente, en 1436 la
Generalitat de Catalunya propuso a las Cortes la celebración del día de Sant
Jordi, oficial y obligatoria cada 23 de abril. La propuesta fue aprobada en
1456, y pasó a formar parte del código de las Constituciones de Cataluña.
La rosa
Un símbolo. Un regalo de amor y amistad. Las rosas
son un símbolo tradicional de amor ya desde tiempos inmemoriales. Pero según la
leyenda de san Jorge, cuando el caballero mató al dragón para salvar a la
princesa y a todo su pueblo, su sangre corrió por la tierra y en ese lugar brotó
un rosal de rosas rojas como la sangre. En ese momento, el caballero Jorge
arrancó una de las rosas, la más hermosa, y se la entregó a la princesa como
símbolo de amor y amistad.
Por esa razón, en el día de Sant Jordi también se
conmemora el día de los enamorados y es tradición regalar una rosa simbólica a
la persona amada.
El libro
El Día del Libro conmemora la muerte de dos de los
mayores escritores de todos los tiempos: Miguel de Cervantes y William
Shakespeare. Dos genios de la literatura que, curiosamente, terminaron sus días
en una fecha parecida, alrededor del 23 de abril del año 1616.
Aunque en España el Día del Libro se celebra desde
1926, fue en 1995 cuando la Conferencia General de la UNESCO, reunida en París,
proclamó el 23 de abril como Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor,
considerando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de
difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación.
© Ayuntamiento de Barcelona
|