La Dirección General de Tráfico inicia mañana la emisión, a través de los
medios de comunicación social, de una campaña con la que se trata de
sensibilizar a los conductores sobre los riesgos de accidente que producen las
distracciones cuando se conduce un vehículo.
En el año 2006 el número total de accidentes de circulación con víctimas fue
de 99.797, 49.221 en carretera y 50.576 en zona urbana. La distracción como
factor concurrente estuvo presente en 17.066 accidentes en carretera, lo que
supone un 35% y en 13.161 accidentes en zona urbana, lo que supone un 26%.
*Víctimas mortales a 30 días
El número de accidentes y víctimas mortales en los meses de julio y agosto es
superior al del resto del año, aunque la tendencia es a igualarse. El Plan
Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 contiene un indicador en cuanto a la
siniestralidad de julio y agosto presentando una evolución favorable que se
sitúa en una reducción del 38% de víctimas mortales y del 29% de heridos graves
en el período 2003-2006.
En el verano, el porcentaje de accidentes con la distracción como factor
concurrente se incrementa en todos los tipos de vía. Más del 50% de los
accidentes en autopistas y autovías durante julio y agosto tienen como factor
concurrente la distracción.
Número de accidentes de circulación con víctimas
en los que la distracción es un factor concurrente en España en los meses
de agosto y julio del año 2006 |
|
|
|
|
|
Julio y Agosto 2006 |
Accidentes en los que ladistracción es uno de los
factores concurrentes |
Total accidentes |
% de accidentes con distracción sobre el
total |
Carretera |
Total |
3.834 |
8.737 |
43,88% |
Autopista |
400 |
759 |
52,70% |
Autovia |
828 |
1.533 |
54,01% |
Otro tipo |
2.606 |
6.445 |
40,43% |
Zona urbana |
2.296 |
7.280 |
31,54% |
Total General |
6.130 |
16.017 |
38,27% |
El ocio, como motivo del desplazamiento, está presente en un 40% de los
accidentes que se producen en el periodo de julio y agosto, siendo de 36% el
porcentaje total a lo largo del año.
En el primer semestre de 2007, la distracción aparece como la segunda causa
de producción de accidentes de tráfico mortales en carretera, por detrás de las
infracciones a las normas de circulación, estando presente, como factor
concurrente, en un 35% de los mismos y causando la muerte de 446 personas.
El accidente más frecuente, en carretera, es la salida de la vía. En el año
2006 en este tipo de accidente, la falta de atención fue un factor concurrente
en el 46% de los mismos, mientras que en las colisiones, el porcentaje se situó
en 36%
La desatención a la conducción suele producirse por acciones que se realizan
a la vez que se conduce. Usar el teléfono móvil, fumar, manipular en marcha
aparatos instalados en el automóvil, como son los navegadores o reproductores de
música, suelen ser los hechos que concurren con mayor frecuencia como factores
desencadenantes de los accidentes.
Usar el teléfono móvil mientras se conduce nos impide percibir un 50% de la
información de la carretera. Según un estudio de observación llevado a cabo en
agosto del 2006 por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el 1,6% de los
conductores de turismos y furgonetas hacen uso del teléfono móvil de forma
manual mientras conduce, siendo un elemento claro de distracción.
Fumar mientras se conduce, es otra de las causas de las distracciones más
significativas. Encender y apagar el cigarrillo, una mano inutilizada para el
volante, humo en los ojos, lumbre que se desprende, ceniza en los ojos, son
elementos que provocan la distracción. La media de tiempo para encender un
cigarrillo se sitúa en unos 4 segundos, tiempo en el que se recorren 113 metros
a una velocidad de 100 Km/h. Según encuesta de opinión del Observatorio el 80%
de los conductores piensa que fumar puede provocar distracción. El 25% de los
entrevistados que fuman o fumaban al menos una vez ha sufrido riesgo de
accidente por fumar mientras conducía. Según un estudio de las compañías de
seguro inglesas al menos el 5% de los accidentes de tráfico son atribuibles al
hecho de fumar en el interior del vehículo y de acuerdo con un estudio
estadounidense publicado en “ Preventive Medicine”, los fumadores multiplican
por 1,5 el peligro de tener un accidente de circulación.
El uso de navegadores GPS ha aumentado en España de forma exponencial. Según
NAVTEC, en el año 2006 más de 85.000 turismos vendidos en España lo llevaban
incorporado y se calcula que se vendieron, en ese mismo año, 1.300.000
navegadores portátiles. Los navegadores pueden constituir una ayuda al conductor
pero pueden suponer una importante causa de distracción. Circulando a 120 km/h,
un vehículo recorrerá en 3 segundos una distancia de más de 100 metros, la
equivalente a la longitud de un campo de fútbol. Si el conductor ha apartado la
vista de la carretera en ese tiempo, el vehículo circula sin control a lo largo
de un tramo en el que pueden surgir diversas circunstancias que pueden producir
un grave accidente.
CAMPAÑA
Está prevista la emisión en televisión de un anuncio en formato de 20
segundos y otros de 10, así como de cuñas divulgativas en radio, en los que se
reflejen varias situaciones de distracción que provocan accidentes.
En estos anuncios el espectador acompañará a un nuevo personaje, nuestra
conciencia, en su recorrido por distintos escenarios en los que vemos las graves
consecuencias de los pequeños descuidos como: “repíteme el pueblo que lo meto en
el GPS”, la típica llamada para decir “ya estoy llegando”, un beso, dónde está
el mechero, regañar a los niños…
Los spots convencionales de televisión, de 20” y 10”, se acompañarán con
acciones especiales en Tele 5 con ”Cámera Café” y en “Flash más que coches” y la
acción se reforzará con cuñas de radio de 30”. Todo para recordar que, con
frecuencia, olvidamos que el coche es una máquina peligrosa y que conducir
requiere la máxima atención.
Los anuncios se emitirán desde el 13 de julio a lo largo de todo el
verano.