La Guardia Civil, en el marco de la denominada
operación “PLACA II”, y como continuación de una primera actuación
efectuada a finales del año pasado por las Unidades de Policía
Judicial de Madrid y Toledo, ha detenido a 24 personas, imputando
a trece de ellas su presunta pertenencia a una banda organizada
dedicada al robo y hurto por el procedimiento conocido como falso
policía o policía full.
La investigación se inició hace tres meses tras
el aumento de robos y hurtos ocurridos desde comienzo de verano,
en los que una vez más las víctimas eran ciudadanos extranjeros
asaltados en las cercanías de estaciones de servicio, carreteras
nacionales y autopistas.
El análisis de las denuncias interpuestas por
las víctimas, el estudio del radio de acción donde se cometían los
hechos delictivos y los datos aportados gracias a la colaboración
ciudadana permitían centrar un domicilio en Numancia de la Sagra
donde solía estacionarse un turismo relacionado en varios hechos
denunciados ante la Guardia Civil.
Posteriormente y fruto de las investigaciones
desarrolladas, se identificaba a un numeroso grupo de varones de
nacionalidad iraní y pakistaní, muy relacionados entre sí,
comprobando que algunos de ellos poseían antecedentes policiales y
con algún vehículo también identificado en los hechos delictivos
denunciados, centrando de este modo a los principales cabecillas
de la organización.
El pasado miércoles se establecía un amplio
dispositivo policial procediendo simultáneamente a la detención de
24 personas y realizando nueve registros domiciliarios en las
poblaciones de Numancia de la Sagra, Villaseca, Yeles y Magnas.
Trece varones han sido detenidos por su
presunta implicación en delitos de usurpación de funciones, hurto,
robo con violencia e intimidación, receptación y asociación
ilícita, tres mujeres por delitos de receptación y otras ocho por
infracciones a la Ley de extranjería.
Tras el registro de los domicilios se han
recuperado diversos efectos como cámaras de fotografía y vídeo,
joyas, relojes, teléfonos, carteras simulando placas
identificativas de las FCSE, ropas para la caracterización,
radios, walkies , defensas y dinero en metálico.
Modus operandi
Según se desprende de las investigaciones
efectuadas, los ahora detenidos formaban parte de una banda
organizada perfectamente estructurada afincada en España, que
aprovechaba el desconocimiento que tienen las personas extranjeras
que cruzan nuestro país de los uniformes e insignias de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para robarles haciéndose pasar por
Policías o Guardias Civiles.
Al parecer en cada robo participaban un máximo
de cuatro personas, utilizando vehículos matriculados a nombre de
terceras personas, seleccionando a las víctimas apostados en
gasolineras, siguiéndolas y haciéndolas parar poco después
alegando ser Policías españoles, que estaban investigando temas
relacionados con drogas o falsificación de moneda.
Los presuntos autores vestían de traje,
portaban insignias Policiales simuladas, y usaban dispositivos
rotativos azules en los vehículos para confundir a sus víctimas y
registrar el vehículo aprovechando para sustraerles todos los
objetos de valor que encontraban, o bien utilizando amenazas les
sustraían el dinero.
A los ahora detenidos se les imputa la comisión
de robos por este procedimiento en la A-1, A-2, A-3, A-4, A-5,
M-40, M-45 y M-50.
Existen imágenes a disposición de los medios
que lo deseen en la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales
de la Dirección General de la Guardia Civil, para su solicitud
pueden contactar en el teléfono 91-514 60 10.
Para más información contacten con la Oficina
Periférica de Comunicación (O.P.C.) de la Comandancia de la
Guardia Civil de Madrid y Toledo.