Presidencia del Consejo.-
Joseph
Seiler.-
Teólogo y Psicopedagogo. Además de destacado misionero y profesor ha sido
Director del Curso de Grafología que organizaba la Universidad de Friburgo
y posteriormente Presidente de Honor del Seminario Romand de Graphologie.
Además de Grafoanalista honorario de la AGC de España, es Profesor
Honorario del Máster en Grafística, Grafopatología y Grafología Forense de
la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de: De Lavater a Michón,
Essaie sur l’histoire de la Graphologie, Vol. 1 y 2, Saint-Paul Fribourg,
Editions Universitaires Fribourg.
Consejeros / comisión conjunta
ICG-AGC.-
Joseph
Seiler.-
Teólogo y Psicopedagogo. Además de destacado misionero y profesor ha sido
Director del Curso de Grafología que organizaba la Universidad de Friburgo
y posteriormente Presidente de Honor del Seminario Romand de Graphologie.
Además de Grafoanalista honorario de la AGC de España, es Profesor
Honorario del Máster en Grafística, Grafopatología y Grafología Forense de
la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de: De Lavater a Michón,
Essaie sur l’histoire de la Graphologie, Vol. 1 y 2, Saint-Paul Fribourg,
Editions Universitaires Fribourg.
Santiago Estaún
Ferrer.-
Catedrático de Psicología. Además de Vicedecano de la Facultad de
Psicología, ha sido también Vicerrector de la Universitat Autònoma de
Barcelona. El Dr. Estaún es también profesor de los programas de ciencias
del grafismo de la UAB.
Josep Llobet
Aguado.-
Jurista. Magistrado-Juez de los Tribunales de Catalunya, profesor de
Derecho Civil y codirector del Master en Grafística, Grafopatología y
Grafología Forense y Master en Documentoscopia y Pericia Judicial de
Patentes y Marcas de la Universitat Autònoma de Barcelona. El Doctor
Llobet asimismo ha sido especialmente designado para la formación de
Magistrados-Jueces de otros países.
Buenaventura Deusedes
Juya.-
Médico psiquiatra, psicoanalista, perito judicial médico, profesor de
psicología de la Universitat Ramon Llull. El Dr. Deusedes forma
también parte del cuadro de profesores de Peritaje Grafopsicológico de la
Universitat Autònoma de Barcelona.
Antonio Ruiz de Azúa
Mercadal.-
Médico y biólogo, grafoanalista, profesor colaborador de Peritaje
Grafopsicológico en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Montserrat Mira
Campins.-
Presidenta de la institución-fundacional “Dr. Emilio Mira y López”.
Colaboradora de las especialidades de ciencias del grafismo de la
Universitat Autònoma de Barcelona.
Teresa Pont
Amenós.-
Psicóloga clínica y judicial, profesora de las especialidades de ciencias
del grafismo de la Universitat Autònoma de Barcelona, miembro de la
Comisión de Psicología Jurídica del Colegio de Psicólogos de Catalunya,
Psicóloga del Departament de Justícia de la Generalitat en excedencia,
miembro de la Sociedad de Rorschach y Técnicas Proyectivas.
Braulio de Revilla y de
Chavarría.-
Académico, Condecorado con diversas Órdenes. Presidente de la Asociación
de Diplomados y Profesionales en Criminología e Investigación. Director de
revistas de Criminología y Seguridad. Miembro de la Junta Directiva de
AAFAS. Profesor de los programas de ciencias del grafismo de la
Universitat Autònoma de Barcelona.
Antonio Carrillo de
Mosteyrin.-
Médico Forense del Instituto de Medicina Legal.. Máster en Grafística,
Grafopatología y Grafología Forense por la Universitat Autònoma de
Barcelona.
Nelson Lama Jamarne.-
Médico, Criminalista, Perito Médico Judicial, Perito Calígrafo Judicial y
Criminalista por la Universidad Autónoma de Barcelona
Josep Capdevila
Dalmau.-
Grafoanalista y Perito Calígrafo Judicial, Máster en Grafística,
Grafopatología y Grafología Forense y profesor colaborador de Peritaje
Grafopsicológico, Universitat Autònoma de Barcelona.
Germán Belda
García-Fresca.- Grafópsicólogo y Perito
Calígrafo de los Tribunales de Justicia. Vicepresidente de la Sociedad
Española de Grafología. Titulado en Pericia Caligráfica Judicial,
Grafística, Documentoscopia y ha sido también colaborador docente en
Peritaje Grafopsicológico de la Universitat Autònoma de Barcelona. El
Prof. German Belda ha publicado la obra: Grafología y firma,
SOESPGRAF.
Consejeros / comisionados
nacionales.-
Berta Andress Metge.-
(Miembro fundador y de Honor, Comisionada de la AGC para Madrid).-
Grafopsicóloga, Grafoanalista, Pèrito Calígrafo de los Tribunales de
Justicia. Ha sido la Presidenta de la Asociación Grafopsicológica y de la
Asociación Profesional de Peritos Calígrafos y Técnicos en Análisis de la
Escritura. Ha organizado diversos congresos y ha asesorado en tesis
doctorales además de múltiples trabajos para el desarrollo de la
grafología.
Jordi Morera
Jansà.-
(Miembro fundador y Comisionado de la AGC para Levante y Comisionado
especial acreditado ante el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras – Museo
“Augusto Vels”. MBA-Consejero Superior en Dirección y Administración de
Empresas por la EAE del Ministerio de Educación y Ciencia y Ministerio de
Industria, adscrito a la Universidad Politécnica de Catalunya. Perito
Calígrafo Judicial por el Instituto de Criminología de la Universidad
Complutense, Sección Delegada en Córdoba. Es asimismo profesor de diversos
seminarios organizados por la AGC de España y autor de diversas
publicaciones relacionadas con la grafopsicología.
Manuel J. Moreno
Ferrero.-
(Comisionado de la AGC para Asturias).- Psicólogo. Grafoanalista,
especialista en Psicología Analítica, Master en Grafística, Grafopatología
y Grafología Forense por la Universidad Autónoma de Barcelona. Perito
Calígrafo de los Tribunales de Justicia, Profesor de las especialidades de
ciencias del grafismo de la UAB. Director del Instituto de Grafología
Analítica y de la Asociación Colegial de Peritos Calígrafos de Asturias.
Autor de: Grafología analítica, Lasra y Grafología
psicológica, Ed. Obelisco.
Rosa Ortiz
Ciges.-
(Comisionada de la AGC para Euskadi).- Grafoanalista, Perito Calígrafo
Judicial y Grafopsicóloga. Titulada en Pericia Caligráfica Judicial,
Grafística, Documentoscopia y colaboradora docente en Peritaje
Grafopsicológico de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido también
Presidenta de la Asociación Grafológica de Euskadi. Es coautora junto a I.
García del: Manual Ilustrado de Grafología (Manual pedagógico
introductorio que forma parte del Programa de Peritaje Grafopsicológico de
la Universitat Autònoma de Barcelona).
Carmen
Vercher.-
(Comisionada de la AGC para Galicia).- Grafoanalista. Perito Calígrafo del
Ministerio de Justicia, destinada en los Tribunales de Justicia de
Galicia.
Consejeros / comisionados extranjeros.-
Joseph
Seiler.-
Teólogo y Psicopedagogo. Además de destacado misionero y profesor ha sido
Director del Curso de Grafología que organizaba la Universidad de Friburgo
y posteriormente Presidente de Honor del Seminario Romand de Graphologie.
Además de Grafoanalista honorario de la AGC de España, es Profesor
Honorario del Máster en Grafística, Grafopatología y Grafología Forense de
la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de: De Lavater a Michón,
Essaie sur l’histoire de la Graphologie, Vol. 1 y 2, Saint-Paul Fribourg,
Editions Universitaires Fribourg.
Pedro José
Foglia.-
(Miembro de Honor y Comisionado de la AGC para Hispanoamérica).
Coordinador del Curso de Grafología de la Pontificia Universidad Católica
Argentina y del Curso de Grafología Forense de la Facultad de
Criminalística de la Policía Federal Argentina. Director del Instituto de
Investigaciones en Psicología de la Escritura (IIPE). Profesor de Peritaje
Grafopsicológico de la Universitat Autònoma de Barcelona especialmente
acreditado para la docencia y aplicación de la Prueba de la Verdad
Grafológica y del Grafoanálisis Transaccional de Viñals & Puente.
Autor de: Signos de Enfermedad en la escritura, Ed. La Rocca, Grafología
Infantil Pedagógica, Educa, Grafología Forense, Lugar
Editorial.
Francisco Elías
Bartolo.-
(Comisionado de la AGC para centroamérica).- Profesor universitario.
Licenciado en Administración, Perito en Grafística y Documentoscopia,
titulado por el Instituto de la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal. Criminalista y Perito Judicial asesor del Banco Nacional
de México.
Paulo Sergio de Camargo.-
(Miembro de Honor y Comisionado de la AGC para Brasil).- Profesor de
Grafología, Miembro distinguido de la Sociedad Brasileña de Grafología,
Consultor de Organizaciones, especializado en RRHH. Es uno de los
principales promotores de nuestra ciencia en su país, consiguiendo que la
Grafología sea considerada una profesión de futuro en Brasil, autor de
diversas obras y traductor y colaborador del libro: Psicodiagnóstico
por la escritura, Grafoanálisis Transaccional de Viñals & Puente
al idioma portugués y está está especialmente habilitado para la docencia
del Grafoanálisis y AT de Viñals & Puente en Brasil.
Francisco
Queiroz.-
(Comisionado de la AGC para Portugal).- Grafoanalista, profesor de letras.
Coordina un curso de Psicologia de la Escritura en la Facultad de Letra de
la Universidad de Porto. El doctor Queiroz es asimismo consultor
grafológico de empresas y ha escrito la obra: Introduçao à Psicologia
da Escrita, Ed. Lasra.
Eduard
Jablonský.-
(Comisionado de la AGC de España para Eslovenia).- Vicepresidente de la
Sociedad Grafologica eslovaca (SGrS). El doctor Jablonský es uno de los
actuales puntales de la Grafología en su país; asimismo Jefe del Consejo
de Redacción de la revista “Grafolog” y ha publicado el libro: Prirucka
Interpretasie grafologickych Znakov, Ed. Zilina.
Judit Regina
Kovách.-
(Comisionada de la AGC para Hungría).- Grafoanalista, Asesora ejecutiva de
empresas
Raquel Grau.- (Comisionada de la AGC
para la República Checa).- Grafoanalista y Perito Calígrafo Judicial.
Titulada en Pericia Caligráfica Judicial, Grafística, Documentoscopia y
Sociolingüsitica Forense por la Universitat Autònoma de
Barcelona.
Adriana Masuello.- (Comisionada de la AGC para EEUU).- Profesora de enseñanza
preescolar, Grafopsicóloga y profesora de psicología de la escritura,
Miembro de AAHA (American Association of Handwriting Analysts), dirige
GraphoRead y CEAG.
Mirtha
Sarmiento.-
(Comisionada de la AGC en Cuba).- Médico Psiquiatra, Directora
Psiquiátrica de la Habana. Grafoanalista; realizó estudios de Peritaje
Grafopsicológico en la Universitat Autònoma de Barcelona y formación
especial en la AGC.
Comisión de Grafoanalistas de
Honor.-
Joseph
Seiler.-
Teólogo y Psicopedagogo. Además de destacado misionero y profesor ha sido
Director del Curso de Grafología que organizaba la Universidad de Friburgo
y posteriormente Presidente de Honor del Seminario Romand de Graphologie.
Además de Grafoanalista honorario de la AGC de España, es Profesor
Honorario del Máster en Grafística, Grafopatología y Grafología Forense de
la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de: De Lavater a
Michón, Essaie sur l’histoire de la Graphologie, Vol. 1 y 2, Saint-Paul
Fribourg, Editions Universitaires Fribourg.
Pedro José
Foglia.
(Miembro de Honor y Comisionado de la AGC para Hispanoamérica).
Coordinador del Curso de Grafología de la Pontificia Universidad Católica
Argentina y del Curso de Grafología Forense de la Facultad de
Criminalística de la Policía Federal Argentina. Director del Instituto de
Investigaciones en Psicología de la Escritura (IIPE). Profesor de Peritaje
Grafopsicológico de la Universitat Autònoma de Barcelona especialmente
acreditado para la docencia y aplicación de la Prueba de la Verdad
Grafológica y del Grafoanálisis Transaccional de Viñals & Puente.
Autor de: Signos de Enfermedad en la escritura, Ed. La Rocca, Grafología
Infantil Pedagógica, Educa, Grafología Forense, Lugar
Editorial.
Berta Andress
Metge.-
(Miembro fundador y de Honor, Comisionada de la AGC para Madrid).-
Grafopsicóloga, Grafoanalista, Pèrito Calígrafo de los Tribunales de
Justicia. Ha sido la Presidenta de la Asociación Grafopsicológica y de la
Asociación Profesional de Peritos Calígrafos y Técnicos en Análisis de la
Escritura. Ha organizado diversos congresos y ha asesorado en tesis
doctorales además de múltiples trabajos para el desarrollo de la
grafología.
Paulo Sergio de Camargo.-
(Miembro de Honor y Comisionado de la AGC para Brasil).- Profesor de
Grafología, Miembro distinguido de la Sociedad Brasileña de Grafología,
Consultor de Organizaciones, especializado en RRHH. Es uno de los
principales promotores de nuestra ciencia en su país, consiguiendo que la
Grafología sea considerada una profesión de futuro en Brasil, autor de
diversas obras y traductor y colaborador del libro: Psicodiagnóstico
por la escritura, Grafoanálisis Transaccional de Viñals & Puente
al idioma portugués y está está especialmente habilitado para la docencia
del Grafoanálisis y AT de Viñals & Puente en Brasil.
Irene Vázquez
Mier.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Miembro fundadora de la AGC de
España, Profesora de Psicología Industrial. Presidente del Patronato de la
Escuela de Alta Dirección y Administración. Fue codirectora del primer
programa´docente de Grafoanálisis que realizó la Agrupación de
Grafoanalsitas Consultivos de España precisamente en EADA y organizó
varios eventos y conferencias conjuntamente con la AGC.
José Mª Escolà
Balcells.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Grafopsicólogo y escritor.
Profesor de la AGC de España, ha desempeñado todo tipo de funciones en la
Junta de la AGC y ha creado importante material didáctico para la
formación de los Grafoanalistas, siempre de forma altruísta.
Luis Gonzalo Velasquez
Posada.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Conjuez de la Sala Penal del
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Coordinador de la
especialización en Grafología Forense y Documentoscopia de la Universidad
de Antioquia. Profesor de Derecho y Ciencias Forenses. Ex-grafotécnico del
Laboratorio Criminalístico de la Universidad de Medellín y de la Policía
Judicial. Presidente de la Asociación de Grafólogos Forenses de Colombia.
Profesor honorario del Instituto de Ciencias del Grafismo y colaborador
docente de los programas de ciencias del grafismo de la Universitat
Autònoma de Barcelona. El doctor Velásquez Posada es autor de diversas
obras entre las que destacamos: Falsedad documental y laboratorio
forense, Señal Editora.
Silvio Lena.- (Miembro de Honor de la
AGC de España).- Profesor de Grafología en la Universidad de Urbino.
Profesor honorario del Instituto de Ciencias del Grafismo y profesor
visitante de Peritaje Grafopsicológico de la Universitat Autònoma de
Barcelona. El Prof. Silvio Lena es un importante autor e investigador
científico en el campo grafológico, ha desempeñado funciones de gran
relevancia en la AGI y en el Istituto Girolamo Moretti, es asimismo autor
de destacas obras grafológicas como por ejemplo: L’attività grafica in
età evolutiva. Esame, ricerche,
prospettive, Libreria G. Moretti Editrice
- Urbino, y coautor con P. Cristofanelli de: L’attività grafica in età
evolutiva Esame, ricerche, prospettive, Libreria G. Moretti Editrice -
Urbino
Pacífico
Cristofanelli.- (Miembro de Honor de la AGC
de España).- Profesor de Grafología en la Universidad de Urbino. Coordina
el Istituto Grafolopgico Girolamo Moretti . Profesor honorario del
Instituto de Ciencias del Grafismo y profesor visitante de Peritaje
Grafopsicológico de la Universitat Autònoma de Barcelona. Dirige la revista
Scrittura y es autor de importantes obras grafológicas como por
ejemplo: Grafologia Dalla scrittura
alla personalità, Edizioni Messaggero Padova;
Segni del vissuto, Mecanismi
di difesa e richieste di aiuto nelle grafie di adolescenti, Libreria G.
Moretti – Urbino; y coautor con S. Lena de: L’attività grafica in età
evolutiva Esame, ricerche, prospettive, Libreria G. Moretti Editrice –
Urbino y con Annachiara Christofanelli: Grafologicamente, Manuale di
perizie grafiche, CE.DI.S
Mauricio
Xandró.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Presidente de la Sociedad
Española de Grafología, Profesor Honorario de la Universidad de Flores
(Argentina). El Prof. Mauricio Xandró fue uno de los primeros profesores
universitarios de Grafología, impartió la especialidad en la Escuela de
Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid y junto a su
maestro el Prof. Augusto Vels influido también por la obra de la Profª
Matilde Ras, ambos pueden considerarse los iniciadores de la Escuela
Española de Grafología. Entre un buen número de libros, destacamos:
Grafología Superior, Ed. Herder.
Véronique de Villeneuve.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Présidente de la Société
Française de Graphologie, forma parte también del
GGCF y entre sus actividades docentes cabe destacar sus intervenciones en
la Facultad de Medicina de Marsella. La Profª Villeneuve es una persona
con demostrada preocupación por la deontología grafológica, es quién
arregló la traducción del Manifiesto contras las Pseudografologías (ver
Códigos Deontológicos) y su versión es la que ha quedado como modelo
definitivo, suscrito por las entidades más serias de la Grafología actual.
Tanto Mme. Véronique de Villeneuve como Mme. Joëlle Osanno son las únicas
interlocutoras que tiene la AGC de España con la SFDG y el
GGCF.
Joëlle
Osanno.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Présidente du Syndicat des
graphologues diplomés de la Société Française de
Graphologie. Licenciada en Letras,
Interventora pedagógica. Consultora de Recursos Humanos. Junto a Mme. de
Villeneuve la Profª Joëlle Osanno se ha distinguido por su contribución
definitiva a la deontología profesional de los grafólogos.
Glauco
Bardella.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Profesor de Psicología,
Investigador científico que ha desarrollado el Test Palográfico del Dr.
Escala. Director de Vetor. El doctor Vardella ha escrito y ha facilitado
la publicación de importantes trabajos en relación a las ciencias del
grafismo.
Braulio de Revilla y de
Chavarría.-
(Miembro de Honor de la AGC de España).- Académico, Condecorado con
diversas Órdenes. Presidente de la Asociación de Diplomados y
Profesionales en Criminología e Investigación. Director de revistas de
Criminología y Seguridad. Miembro de la Junta Directiva de AAFAS. Profesor
de los programas de ciencias del grafismo de la Universitat Autònoma de
Barcelona.
Homenaje permanente a los Grafoanalistas de Honor a título
póstumo.-
Emilio Mira y
López
Julián de
Ajuriaguerra
Josep Miret i
Monsó
Jean Charles
Gille Maisini
Joaquín Alegret
Justes
Lamberto
Torbidoni