La Dirección General de la Policía comenzará a expedir
paulatinamente el DNI electrónico durante el mes de julio en trece localidades
castellano-leonesas y cántabras, que se suman a Burgos capital. Así, los
ciudadanos de Aranda del Duero y Miranda de Ebro, ambas en la provincia de
Burgos; Zamora; Palencia; Segovia; Salamanca y Béjar, también en la provincia
salmantina; Ávila, Soria, Valladolid y Medina del Campo, también en la provincia
vallisoletana; Santander y la localidad cántabra de Torrelavega podrán obtener
el nuevo DNI antes de finalizar este mes, en sus respectivas Oficinas de
Expedición.
Comienza de esta forma la primera fase del despliegue
previsto para el DNI electrónico por toda la geografía española. Tras las once
ciudades de Castilla y León y las dos cántabras, a partir de septiembre y antes
de finalizar este año el nuevo documento se extenderá a las Oficinas de
Expedición del DNI de Galicia, en septiembre; las de León, Asturias y La Rioja,
en octubre; las de Aragón y Navarra, en noviembre; y las de Canarias, Ceuta y
Melilla, en diciembre.
Al finalizar 2006, más de 30 Oficinas de Expedición,
ubicadas en 20 provincias y las dos ciudades autónomas españolas permitirán a
los ciudadanos disponer del DNI electrónico, de la seguridad telemática que
ofrece y las numerosas utilidades que supone el nuevo carnet de identidad a
través de Internet, tanto con las distintas administraciones públicas como en
nuestras relaciones telemáticas con entidades privadas y otros ciudadanos,
garantizando la identidad segura en la Red.
La implantación en el resto de provincias españolas se
hará de forma progresiva, de tal forma que a comienzos de 2008 se expedirá el
nuevo DNI electrónico en toda España.
Burgos, una experiencia piloto muy
satisfactoria
Hasta ahora, y desde el pasado 16 de marzo, la Dirección
General de la Policía –única institución que tiene encomendada esta competencia
en todo el territorio español- ha estado expidiendo el nuevo Documento Nacional
de Identidad, como experiencia piloto, en la Comisaría Provincial de
Burgos.
Durante esta fase experimental se han expedido más de
7.000 DNI electrónicos, en un balance que el Director General de la Policía,
Víctor García Hidalgo, ha calificado como “muy satisfactorio, tanto por la
ausencia de problemas operativos de ningún tipo como por el buen funcionamiento
de todo el moderno y complejo equipamiento técnico, que ha logrado completar
esta experiencia piloto sin incidentes reseñables, ante un reto que,
tecnológicamente, sitúa a la Dirección General de la Policía entre los
organismos más avanzados de la Administración General del Estado, y a España, en
la vanguardia tecnológica mundial”.
García Hidalgo ha afirmado que “lo más destacable de esta
fase previa no es sólo el buen funcionamiento de todos los elementos
tecnológicos y operativos, sino el gran interés que ha concitado entre los
ciudadanos burgaleses y de otras partes de España el nuevo DNI electrónico,
duplicando la demanda de expedición que había hasta entonces del Documento
Nacional de Identidad”.
El Director General de la Policía ha explicado, como
muestra de la gran acogida entre los ciudadanos al DNI electrónico, que menos
del 0,03% de los recipendiarios del nuevo documento han revocado la utilidad
opcional que conlleva, la de la firma electrónica. Además, un buen número de las
personas que obtenían el nuevo carnet se han mostrado interesados en activar su
clave personal y en las utilidades telemáticas que ahora son
posibles.
El DNI electrónico se puso en marcha en España el pasado
16 de marzo, fecha en la que el entonces Ministro del Interior, acompañado del
Ministro de Administraciones Públicas y de otras autoridades y personalidades
del Estado y locales, entregó el primer ejemplar del mismo a la burgalesa Ana
Isabel Vicente, Vicepresidenta de la Asociación de Empresarias de dicha
provincia.
La firma electrónica segura, gran utilidad del nuevo
DNI
El nuevo Documento Nacional de Identidad electrónico
trae, como gran novedad, la opción de activar la utilidad de la firma
electrónica, con todas las posibilidades de uso que ésta conlleva, y las
comodidades y seguridad que supone para el usuario la posibilidad de su
utilización.
El DNI electrónico, con todas las funcionalidades,
comodidades y garantías de seguridad que supondrá para los ciudadanos españoles,
tanto de cara a las Administraciones Públicas como a sus relaciones telemáticas
con instituciones y personas privadas, culmina así la apuesta de la
Administración por modernizar la sociedad española en todos los ámbitos posibles
y facilitar el acceso generalizado de los ciudadanos a las nuevas tecnologías,
impulsando el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Una inversión global superior a los 314 millones de
euros
El nuevo DNI electrónico es un proyecto liderado por la
Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior, tras muchos meses
de trabajo de cientos de profesionales en el mismo y una inversión global
superior a los 314 millones de euros. Para lograrlo, distintos organismos y
departamentos ministeriales han estado trabajando conjuntamente a lo largo de
los últimos años, coordinados en una Comisión Interministerial formada por los
Ministerios de Presidencia, Interior, Administraciones Públicas e Industria,
Turismo y Comercio.
Además, se ha contado con la aportación de empresas
punteras en tecnología como principales proveedores, hasta obtener el sistema de
certificación de identidad más moderno y seguro de España, validado por el
Centro Criptológico Nacional, ente dependiente del Centro Nacional de
Inteligencia (CNI). Gracias a todas las medidas de seguridad tomadas, a partir
de ahora se contará con la garantía y confianza necesaria en el sistema nacional
de identidad en las transacciones telemáticas.
Distintos expertos independientes de todo el mundo
consultados por la Dirección General de Policía no han dudado en considerar el
sistema recién estrenado como uno de los mejores del mundo, tanto por su
capacidad tecnológica como por los niveles de seguridad alcanzados. Asimismo,
aseguran que este sistema de certificación telemática ofrece las máximas
garantías posibles.
La seguridad y privacidad, ejes básicos del nuevo
DNI
Garantizar al máximo la seguridad del ciudadano y
respetar y facilitar al máximo su privacidad, junto a la disponibilidad fácil,
sencilla, rápida y cómoda de nuevas utilidades son las prioridades de la
Administración con este documento.
Los datos de carácter biométrico –como la impresión
dactilar, la foto o la firma, por ejemplo- sólo están a disposición del
ciudadano, en entornos de seguridad, en unos terminales de servicio ubicados en
las oficinas de expedición del DNI y denominados Puntos de Actualización del DNI
(PAD).
Al margen de las muchas medidas de seguridad informáticas
–las expuestas y las reservadas por la Dirección General de Policía- utilizadas,
el propio soporte del DNI electrónico es un documento que físicamente contiene
numerosas medidas de seguridad.
Además de otras muchas ventajas del nuevo soporte físico,
desde el punto de vista de la seguridad, el DNI electrónico presenta numerosas
mejoras sobre su antecesor. Para garantizar la plena seguridad del Documento,
éste será elaborado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
El sistema cuya primera fase se pone ahora en marcha es
el único de los existentes en España que no sólo permite autenticar la identidad
del usuario, sino que lo hace con plena garantías de confiabilidad y permite,
además, la firma electrónica o autorización expresa como dos hechos
distintos.
Se utilizarán los mismos datos que hasta
ahora
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) establece
una serie de requisitos para garantizar el escrupuloso respeto a los derechos de
los ciudadanos de privacidad e intimidad. Estas exigencias los cumplirá de forma
estricta y en todo momento el nuevo DNI electrónico, sea cual sea la autoridad
que lo compruebe, su aplicación concreta o el interlocutor que requiera datos y
su novedosa funcionalidad como firma electrónica.
Sólo se acceden a los datos que se incluyen en el DNI
desde la Dirección General de Policía y las Fuerzas de Seguridad del Estado y
autonómicas, y únicamente para requisitorias de identificación de los distintos
cuerpos policiales.
El DNI electrónico no incluye datos policiales, sino
administrativos, siguiendo las pautas marcadas en la LOPD.
Página web, teléfono gratuito y otros
soportes
La Dirección General de la Policía ha preparado una
campaña de información al ciudadano en la que se utilizarán distintos soportes y
plataformas de comunicación para mantener informado y aclarar cualquier duda a
los ciudadanos respecto al nuevo Documento Nacional de Identidad, con el lema
promocional “Identifícate con él”.
Por otro lado, está a disposición de los ciudadanos la
página web www.dnielectronico.es, creada para facilitar toda la información de
interés para el ciudadano y las herramientas que pueden ser útiles para los
usuarios del nuevo DNI electrónico.
Además, el Ministerio del Interior pone a disposición de
todos los ciudadanos el teléfono gratuito 900 364 463, en el que todos
los españoles podrán informarse y aclarar cualquier cuestión relacionada con el
nuevo DNI.