Universitat
Autònoma de Barcelona
Universidad Autónoma de
Barcelona
Escola de
Postgrau
Escuela
de Postgrado
TÍTULO DE
PERITAJE
GRAFOPSICOLÓGICO,
GRAFOANÁLISIS, GRAFOPATOLOGÍA Y TEST
PROYECTIVOS-GRÁFICOS
Estudios de Postgrado ubicados en el
Tercer Ciclo de la UAB (nuevo programa proyecto 2008)
www.grafologiauniversitaria.com
Campus
de la UAB en Barcelona:
Recinto en el Hospital de la Santa Cruz y
San Pablo, “Casa de Convalescència”
c. San
Antonio Ma Claret, 171 (esq. c. San Quintín) 08041 Barcelona
Información:
Tel. 93 321.57.48 e-mail: info@grafologiauniversitaria.com
________
La grafopsicología, psicología de la escritura o
grafoanálisis, consiste en el estudio y aplicación del conjunto de técnicas
grafológicas avanzadas orientadas a una interpretación científica de la
personalidad por la escritura manuscrita y de manera auxiliar por el garabato y
el dibujo. Con un diagnóstico de personalidad por Grafoanálisis puede obtenerse
el percentil de predominante de temperamento, combinaciones caracterológicas y
de valor psicoanalítico y redactar un informe completo sobre características
psicosomáticas, volitivo-morales e intelectuales y mentales de la grafía
examinada.
La Grafología científica tiene una larga historia de
validación en Europa (principalmente en las universidades alemanas, suizas e
italianas), a pesar de ello, hay pocos especialistas en dicha materia, por dicha
razón no existe en España una carrera específica, aunque los sorprendentes
resultados verificados por las instituciones judiciales y organismos
empresariales hacen que cada vez sean más los titulados y profesionales de
ámbitos interdisciplinares que se interesan en el Grafoanálisis para disponer de
un medio efectivo de análisis garantizado por la metodología clínica apoyada
desde sus principios por el ámbito médico.
Este programa original y único ubicado en el tercer
ciclo de la UAB va dirigido a
toda persona vinculada al área de las relaciones humanas que pretenda
especializarse en las citadas técnicas grafoanalíticas como instrumento práctico
de diagnóstico caracterológico y de personalidad, con aplicación educacional
(edad evolutiva), socio-laboral (orientación y selección de personal),
patológica y criminológica (ámbito policial y judicial: desapariciones, abusos
sexuales, violencia y malos tratos, acoso moral, suicidio, etc.).
Destinatarios
Psiquiatras, Médicos, Antropólogos, Psicoterapeutas,
Trabajadores Sociales, Diplomados en Enfermería, Criminólogos, Detectives
titulados, Responsables o Técnicos en Recursos Humanos, Profesores, Pedagogos,
Peritos Judiciales titulados, Responsables y Especialistas de la Seguridad
Pública y Privada. Se exige
titulación académica de Licenciado, Diplomado universitario o equivalente, pero
previa aceptación por los Directores del Programa podrán acceder
excepcionalmente personas que por su currículum profesional o titulación
extranjera no legalizada, justifiquen su interés por realizar el programa; en
dicho caso, superado el programa recibirán únicamente la certificación de haber
cursado la Diplomatura de Postgrado, con las horas, asignaturas y créditos
obtenidos.
Contenido básico del Programa
Bases, principios y Escuelas de la grafología
científica
Fundamentos. Bases neurofisiológicas, Especialidades y
ámbitos de aplicación. Los clásicos, integradores, innovadores, la actualidad de
la grafología.
Epistemología. leyes generales de aplicación a la
interpretación psicológica de la escritura. Escuela Francesa. Escuela Italiana.
Escuela Alemana. Trabajos de validación científica de la Grafología.
Investigaciones actuales.
Psicología de la Escritura (bases de interpretación
grafopsicológica)
El espacio y la organización gráfica. El simbolismo del
espacio gráfico, las zonas gráficas. Movimiento y forma. El ritmo. La
dinámica de la escritura, reflejo de la dinámica de la personalidad. Ritmo de
base. La firma y el texto. El contexto gráfico, armonía, equilibrio,
escritura-tipo, estructuración.
Teorías de aplicación grafopsicológica de la
Personalidad.
Clasificaciones de la personalidad de utilización para el
grafoanalista.
Técnicas del Grafoanálisis
Augusto Vels y la Escuela Española de Grafoanálisis. La
metodología sistemática: los parámetros del grafoanálisis. Análisis, valoración
y grafodiagnóstico por tipologías caracterológicas y psicoanalíticas:
especialmente, Método Vels y el AT-Análisis Transaccional-. (incluye el sistema
de valoración informatizada del Grafoanálisis sistema Vels , el Grafoanálisis -
Análisis Transaccional de Viñals y Puente, versión
informatizada)
Ejercicios de puntuaciones de parámetros,
valoración y clasificaciones de predominantes de temperamento hipocrático
(Dr. Periot), carácter (Heymans-Le Senne), Actitud Vital (Jung), Función
Psíquica (Jung), Grados de tensión-dureza (Dr. Pophal), Tipología del Análisis
Transaccional: Padre, Padre Crítico, Padre Nutritivo, Adulto, Pequeño Profesor,
Niño Adaptado, Niño Adaptado Rebelde, Niño Adaptado Sumiso y Niño Libre (Viñals
y Puente).
Grafopsicología de la infancia y la
adolescencia
Índices de normalidad / anormalidad evolutiva.
Fundamentos para la aplicación de las escalas de Ajuriaguerra. Garabato, dibujo
y escritura.
Casos reales con muestras gráficas (escritura y dibujo)
en historias clínicas y evoluciones psicoterapéuticas.
Grafopatología
Estudio de los principales signos y combinaciones
gráficas que reflejen algún tipo de patología.
Patologías físicas reflejadas en el grafismo. Patologías
mentales verificadas por el análisis de la escritura. Aplicación práctica del
DSM en grafoanálisis.
Psicodiagnóstico miokinético (PMK)
Introducción a las investigaciones del Dr. Mira y
López y su homologación grafológica.
Prueba grafo-expresiva de Emilio Mira y López (PMK).
Aplicación avanzada del PMK-R.
Grafopsicología en orientación y selección de
personal
Fases de reclutamiento y selección. Síntomas de rechazo
en preselección. Predisposición y adaptación profesional por la escritura
(valoración según profesiogramas).
Ejercicios de reclutamiento y selección de manuscritos de
candidatos según cargos a desempeñar.
Fundamentos Jurídicos y Criminológicos (orientación
práctica del Derecho)
Conceptos prácticos de la criminología y del derecho
constitucional, civil i procesal (derechos fundamentales de la persona humana,
tratamiento jurídico de las patologías y las incapacidades, peritaje del estado
psicofísico, mental y criminológico).
Trastornos de Personalidad (DSM)
Desarrollo de los síntomas y clasificaciones clínicas del
DSM
Pruebas gráfico-proyectivas
Presentación y estudio de las más efectivas técnicas
gráfico-proyectivas y análisis de casos prácticos significativos en la actuación
judicial.
Peritaje grafo-médico legal
Cuestiones que se tienen en cuenta en la confección de
dictaámenes periciales dentro del ámbito médico-legal y la psiquiatría
forense.
Prácticas de peritaje grafopsicológico
Ámbito forense. Exploración de los síntomas
psicopatológicos.
Aplicaciones y casos prácticos de orientación civil,
familiar, criminológica y penal, social-laboral. Elaboración de
Informes.
(Ilustración con proyecciones de escrituras y dibujos.
Organización de la información obtenida a partir de los grafismos, para la
elaboración de los informes. Realización de diferentes tipos de informes,
individualmente y en grupo).
Bibliografia básica del programa:
-Vels, Augusto, Escritura
y Personalidad, Barcelona,
Editorial Herder, 1991
-Viñals F, y Puente,
MªLuz, Psicodiagnóstico por la Escritura.
Grafoanálisis Transaccional, Barcelona, Editorial Herder,
1999
-Viñals F, y Puente,
MªLuz, Análisis de Escritos y
Documentos en los Servicios Secretos, Barcelona, Editorial Herder, 2003
Directores
Prof. Francisco
Viñals Carrera, Jurista, criminalista y grafoanalista, especializado en
psicoanálisis y AT, Condecorado con Placa-Cruz de Primera Clase (COMM) por el
Ministerio de Defensa por sus trabajos destacados como profesor y asesor del
Estado Mayor, donde se le encomendó la responsabilidad de los Análisis de
Escritos y Documentos (RRHH, Grafología forense, Sociolingüsitica, Grafística y
Documentoscopia) y miembro de Honor
de las AFAS; es asimismo profesor doctor de la Asociación Mundial de Juristas
(organización para la paz mundial). En 1993 fundó la especialidad de Pericia
Caligráfica Judicial en el Instituto de Criminología y Cátedra de Derecho Penal
de la Universidad Complutense, Sección Delegada en Córdoba, trasladando dichos
estudios en 1996 a la Universitat
Autònoma de Barcelona, Escuela de Práctica Jurídica – Escuela de Doctorado y
Formación Continuada, actualmente Escuela de Postgrado. Pertenece a
International Police Association y también profesor de la Escuela de Policía de
Cataluña, así como de la EPSI-UAB. Ha colaborado en diversas propuestas y
alternativas de proyectos de Ley, además, como comisionado institucional para la
formación en criminalística y ciencias del grafismo asesora a altas instancias
internacionales. En 2003 por la aportación social de su trabajo fue seleccionado
en “Personatges de Catalunya” e
incluido en el Volumen XIII de la Història Contemporànea de
Catalunya.
Profª Mª Luz
Puente Balsells, Antropóloga, criminalista, investigadora científica,
especializada en pericia forense por la Escuela de Medicina Legal de la
Universidad Complutense, en
grafopsicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Servicios de
Inteligencia por la UB, profesora
de Técnicas científicas aplicadas a la investigación del ilícito en la Escola de Prevenció i de Seguretat Integral
– UAB; asimismo es Directora Académica del Instituto de Ciencias del
Grafismo, directiva del Consejo Institucional de Profesores y Directores de
Laboratorios de Ciencias Forenses y de la Coordinació de Criminalistes i Perits
Judicials de les Escoles de Pràctica Jurídica, Doctorat i Postgrau de
Catalunya, Vicepresidenta 1ª de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos
de España, Medalla al Mérito Criminológico, Miembro de Honor del Instituto de
Investigaciones en Psicología de la Escritura de la Argentina, Corresponsal de
AGI, Directora de la revista-anuario “Grafoanálisis”. Anteriormente además de
redactora de diversos medios ha ejercido como profesora de Ciencias de la
Información y profesora adscrita al Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en
Filosofía, Letras y Ciencias de Catalunya.
Prof. Josep
LLobet Aguado, Jurista, Magistrado-Juez de los Juzgados de Catalunya,
profesor de Derecho Civil y del Departamento de Derecho Privado de la
Universitat Autònoma de Barcelona, asimismo dirige cursos de Doctorado en la
propia universidad y ha representado a la UAB en la formación de Jueces y
Magistrados en otros países. Es miembro del Consejo Académico del Instituto de
Ciencias del Grafismo y coautor
de: El deber de información de los
contratos, Madrid, Editorial Marcial Pons, 1996, y, Comentarios a la ley sobre condiciones
generales de contratación, Madrid, Editorial Tecnos, 1999
Secretaría Técnica Tel. 93
321.57.48 (contestador)
Profesores
El equipo de profesores-doctores del programa está
compuesto además de por los citados directores Prof. Francisco Viñals y Profª Mª Luz Puente (creadores del método de
Grafoanálisis Transaccional) que imparten y tutelan las principales clases
prácticas, la Profª Mª Dolores Mora
(anteriormente ha sido profesora de Grafoanálisis en Blanquerna y es una
experimentada grafoanalista y psicoterapeuta, vicepresidenta 2ª de la AGC de
España) explica los conceptos fundamentales de la psicología de la escritura, la
Profª Mª Lynn Pérez-Calvo
(Grafoanalista y psicóloga con una amplia experiencia clínica e infantil,
también destacada profesora, asesora y miembro de la Junta Directiva de la AGC
de España) se encarga de la Grafopsicología de la edad evolutiva y de una parte
importante de las prácticas de Grafopsicología clínica; la Profª Teresa Pont (Miembro de la Comisión
Jurídica del Colegio de Psicólogos de Catalunya, psicóloga judicial y clínica
con una gran experiencia dentro del Departamento de Justicia y profesora de la
Sociedad de Rorschach) imparte la parte principal de Test Proyectivos-gráficos.
Otras ilustres autoridades académicas como el Prof. Santiago Estaún (Catedrático de
psicología que ha sido también Vicerrector de la UAB), el Prof. Josep Castellà (Director del Instituto
de Medicina Legal y profesor de Medicina de la UAB), el Prof. Buenaventura Deusedes (Psiquiatra,
psicoanalista, grafoanalista, perito médico judicial, profesor de la Universitat
Ramon Llull y Miembro del Consejo Técnico de la AGC de España), tratarán los
aspectos más relacionados con la Medicina Legal, el Prof. Antonio Ruiz de Azúa (Grafoanalista,
médico y biólogo, Miembro del Consejo Técnico de la AGC de España) explicará las
aportaciones de Mira y López introduciendo también su test grafológico el PMK de
Mira y López o prueba miokinética. Participan también representantes de las más
prestigiosas entidades grafológicas y de la pericia caligráfica y
documentoscópica como el Prof. Manuel J.
Moreno (Psicólogo, grafoanalista, perito judicial, Máster en Grafística,
Grafopatología y Grafología Forense por la UAB), así como el apoyo y
colaboración de profesores de otros países (profesores universitarios de
grafología y otros destacados grafólogos de organismos oficiales) e
instituciones como la International Police Association, la Brigada de Policía
Científica del Cuerpo Nacional de Policía y la Comisaría General Técnica –
División de Policía Científica del Cos de Mossos d’Esquadra, por acuerdos
interinstitucionales con el Institut de Ciències del
Grafisme.
Objetivos del
programa El alumno aprenderá a utilizar
el análisis de la escritura y de forma complementaria otras pruebas, test o
gestos gráficos, mediante unas metodologías sistemáticas específicas como
herramientas para profundizar en el conocimiento del individuo desde el
enfoque de la personalidad, evolutivo, relacional, patológico y
criminológico,
esto es, se le facilitarán para cada caso,
instrumentos eficaces para el conocimiento de la persona a través de los
parámetros de la expresión gráfica, mediante unas técnicas suficientemente
validadas, resultado del esfuerzo de unificar las Escuelas Europeas (francesa,
alemana, suiza, italiana), con especial incidencia en las técnicas
grafoanalíticas derivadas de la Escuela Española fundada por Augusto Vels y
desarrollada actualmente por los Profesores Viñals y Puente.
El objetivo propuesto por la Universitat Autònoma de
Barcelona es proporcionar una preparación didáctica intensiva que permita el
conocimiento de esta especialidad y la competencia para su aplicación
práctica.
Número
total de horas 18
créditos: 180 horas repartidas en docencia + prácticas-ejercicios y trabajos de
clase + tutoría virtual.
Días y
Horarios Viernes
de 17 h. a 21 h. (Inicio: Enero 2008. se respetan los periodos
vacacionales de Semana Santa y verano. Final: octubre-noviembre 2008) El curso
es presencial, pero está en estudio la posibilidad de un grupo extraordinario
semi-presencial para alumnos de alguna zona alejada de Cataluña que puedan
acreditar una dilatada experiencia en la profesión y donde la UAB pueda disponer
de profesores tutores.
Lugar Edificio histórico “Casa Convalescència”, Hospital de
Sant Pau, c. San Antonio Ma Claret, 171, esq. c. San Quintín 08041
BARCELONA. Aulas acondicionadas ergonómicamente y con aparatos de
proyección.
(Facilidad de comunicación: Autobús: 15, 19, 20, 45, 47,
50, 51 Metro: Línea V “Hospital de Sant Pau” Línea IV
“Guinardó”).
Pre-inscripción Por correo electrónico a la Directora Mª Luz Puente
Balsells: info@grafologiauniversitaria.com
o remitiendo los datos por correo ordinario a: Dirección
de Estudios de Peritaje Grafopsicológico Prof. Mª Luz Puente, E. Postgrado, UAB,
Campus Barcelona Ap. 89015 – 08080 Barcelona, o por FAX: 93 323.24.71. Se
confirmará personalmente la pre-inscripción así como los trámites de matrícula
(puesto que las plazas son limitadas se guardará una estricta cronología por
orden de pre-inscripción)
Matrícula Noviembre-Diciembre
2007 (se comunicará personalmente los días y posibilidades para formalizar la
matrícula)
Precio: 1.200
Euros. Posibilidad de acogerse a subvención especial (matrícula reducida: 995
Euros). Posibilidad de abono de matrícula en dos plazos: 60%
Noviembre-Diciembre y 40% en el mes de Abril 2008.
Derechos:
Status
de alumno de Tercer Ciclo de la UAB, Carné
acreditativo y acceso a Bibliotecas.
Material
docente: Durante
el curso se suministra importante material consistente en apuntes, muestras de
estudio, plantillas milimétricas, disquetes-CD, artículos, noticias,
información-bases de datos y bibliografía especializada.
Tutoría: Además
de la tutoría presencial, se incorpora una tutoría virtual de apoyo.
Garantía
de Calidad:
La Universitat Autònoma de Barcelona es una Universidad de carácter Público por
lo tanto oficial en el Estado Español, además es una de las universidades más
importantes de Europa. La efectividad de esta formación práctica avalada por un
buen número de promociones anteriores (donde se han celebrado Homenajes al Prof.
Augusto Vels, la Profª Esperanza Fonta, al Prof. Girolamo Moretti, al Prof.
Emilio Mira y López, al Prof. Julian de Ajuriaguerra, entre otros eminentes
grafólogos universitarios que nos antecedieron), ha merecido diversas
felicitaciones y menciones por parte de los órganos judiciales por los
excelentes informes e intervenciones de los peritos acreditados por la UAB, con
especial consideración de la Policía Científica del Cos de Mossos d’Esquadra, de
la Ertzaintza y de la Policía Foral de Navarra que han confiado a esta
universidad la formación de sus especialistas en Pericia Caligráfica Judicial,
Peritaje Grafopsicológico y Criminalista.
TÍTULO/DIPLOMA
EN PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO
Una vez aprobado el curso, al alumno se le expiden las
credenciales consistentes en: documento
académico oficial de la Universidad
Autónoma de Barcelona, donde se hace constar que ha
superado el programa de PERITAJE
GRAFOPSICOLÓGICO, GRAFOANÁLISIS, GRAFOPATOLOGÍA Y TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS en
la Escuela de Postgrado, con las asignaturas, horas y créditos. El alumno podrá solicitar el título de
la Diplomatura de Postgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona, o en caso
de haber sido aceptado al programa
por los Directores, en atención especial al currículum profesional o de estudios
extranjeros sin homologar, podrá instar la certificación de haber cursado dichos
estudios de la Diplomatura de Postgrado.
Los presentes estudios están también reconocidos como
suficientes para poder solicitar el ingreso y obtener el Diploma y carné
profesional de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de
España.
TÍTULO DE
MASTER
El alumno que haya cursado el postgrado de PERITAJE
GRAFOPSICOLÓGICO, GRAFOANÁLISIS GRAFOPATOLOGÍA Y TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS y el
postgrado de PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, GRAFÍSTICA, DOCUMENTOSCOPIA Y
SOCIO-LINGÜÍSTICA FORENSE puede matricularse en 2 créditos (presentación de una
memoria) y obtener el título de MASTER EN GRAFÍSTICA, GRAFOPATOLOGÍA Y
GRAFOLOGÍA FORENSE.
Disposición
transitoria: Los alumnos de las
ediciones anteriores a 2006-2007 pueden convalidar sus créditos, trámite de 3
créditos más, por cada curso
antiguo y seguidamente matricularse de los 2 créditos propiamente del Master
(presentación de una memoria).
* * *