Universitat Autònoma
de Barcelona
Universidad Autónoma de
Barcelona
Escola de
Postgrau
Escuela
de Postgrado
-------
-Escola de Prevenció i
Seguretat Integral-
Escuela de Prevención y Seguridad
Integral
vinculada a la
UAB
MASTER EN
CRIMINALÍSTICA.
CONSEJERO EN CIENCIAS
FORENSES
____
ESTUDIOS DE
POSTGRADO UBICADOS EN EL TERCER CICLO DE LA UAB
www.grafologiauniversitaria.com
Campus de la UAB en Barcelona: Recinto en
el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, “Casa de Convalescència”
c. San Antonio
Ma Claret, 171 (esq. c. San Quintín) 08041 Barcelona
Información:
Valerie
Andujar valeriaannette.andujar@uab.es
EPSI-UAB Telf.: 93 581.71.77 – 93
581.70.42
________
Estos estudios de Master están compuestos de dos cursos,
el primero otorga la credencial de CRIMINALISTA, INFOANÁLISIS Y TÉCNICAS
AVANZADAS EN CIENCIAS FORENSES y el segundo que es un módulo superior de 14
créditos más para los que han superado el primero, concede el nivel de Master
por la Universitat Autònoma
de Barcelona.
Destinatarios
Prioritariamente: Especialistas del Cos de Mossos d'Esquadra, Especialistas
de la Seguridad Pública, y de IPA, Juristas, Médicos, Biólogos, Químicos,
Ingenieros, Criminólogos, Detectives, Graduados en Seguridad, Jefes de Seguridad
titulados, Peritos Calígrafos titulados, Peritos Judiciales, Personal titulado
de la Administración de Justicia, Tasadores de Seguros, Comisarios de averías y
Auditores titulados, Periodistas y Analistas de Información. Se exige titulación
académica de Licenciado, Diplomado universitario o equivalente, pero previa
aceptación por los Directores del Programa podrán acceder excepcionalmente
personas que por su currículum profesional o titulación extranjera no
homologada, justifiquen su interés por realizar estos estudios; en dicho caso,
superado el programa recibirán la certificación de haber cursado el Master, con
las horas, asignaturas, créditos y nota de calificación obtenida.
ESQUEMA BÁSICO DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA:
Primer curso: PROGRAMA DE CRIMINALISTA, INFOANÁLISIS Y
TÉCNICAS AVANZADAS EN CIENCIAS FORENSES (véase programa de dicho postgrado).
Segundo curso (Módulo superior de 14 créditos (en trámite de adaptación
a créditos europeos) para alcanzar
el nivel de Master):
Técnicas avanzadas en
Imagen
-Sistemas biométricos de identificación del rostro
-Valoración de rostro camuflado
Informática Forense (II)
-Práctica en la búsqueda, detección, rastreo e
identificación por el ciberespacio
-Contramedidas aplicadas a los hackers y lucha contra crackers
Investigación de delitos económicos y
financieros
-Fraude bancario,
fiscal, en las subvenciones, etc.
-Fuentes de
investigación contra el fraude. Investigación patrimonial / blanqueo de
capitales
-Medios de
prevención contra el fraude.
Análisis de Escritos y
Documentos (II)
-Grafística (cotejo de firmas y
escritos)
-Documentoscopia (análisis del
soporte, billetes,
documentación)
-Grafopsicología Forense
(ámbito judicial de la grafología, prueba de la verdad grafopsicológica)
Biología y Química
Forense (II)
-Muestras biológicas y químicas para la investigación
Antropología
Forense
-Identificación y valoración sobre cadáveres
Psicología Criminal - Profiling II
-Medios psicológicos para la profundización de perfiles
criminales
-Análisis de las circunstancias peculiares que
configuran el perfil
Análisis de la
Información II
-Inteligencia Criminal
Valoración
Jurídico-Criminal II
-Actuación del Perito Criminalista en procedimientos
judiciales.
Organización y Metodología en Ciencias Forenses y Policía
Científica
-Organigramas, estructuración, laboratorios y protocolos
de actuación.
PRÁCTICAS EN LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA-POLICÍA
CIENTÍFICA:
-Laboratorio de Grafística-Grafología. C. Mossos
d’Esquadra
-Laboratorio de Documentoscopia-Patentes y Marcas. C. Mossos d'Esquadra
-Laboratorio de Analítica forense. Cos de Mossos d'Esquadra
* * *
Dirección
institucional:
Manuel Ballbé Mallol, Delegado del
Rector en EPSI-UAB, Catedrático de Derecho Público, Universitat Autònoma de
Barcelona.
Joan Miquel Capell
Manzanares, Comisario Jefe de la Región
Metropolitana de Barcelona (RPMB) Cos de Mossos
d’Esquadra. Profesor doctor de la EPSI-UAB.
Directores
Académicos:
Francisco Viñals
Carrera, Jurista, criminalista y grafoanalista, Condecorado con Placa-Cruz de Primera Clase
(COMM) por el Ministerio de Defensa por sus trabajos destacados como profesor y
asesor del Estado Mayor, y miembro de Honor de las AFAS; es asimismo profesor
doctor de la Asociación Mundial de Juristas (organización para la paz mundial).
En 1993 fundó la especialidad de Pericia Caligráfica Judicial en el Instituto de
Criminología y Cátedra de Derecho Penal de la Universidad Complutense, Sección
Delegada en Córdoba, trasladando dichos estudios en 1996 a la Universitat Autònoma de
Barcelona, Escuela de Práctica Jurídica – Escuela de Doctorado y Formación
Continuada, actualmente Escuela de Postgrado. Pertenece a International Police Association y también profesor de la Escuela de Policía de
Cataluña, así como de la EPSI-UAB. Ha colaborado en diversas propuestas y
alternativas de proyectos de Ley, además, como comisionado institucional para la
formación en criminalística y ciencias del grafismo
asesora a altas instancias internacionales. En 2003 por la aportación social de
su trabajo fue seleccionado en “Personatges de
Catalunya” e incluido en el Volumen XIII de la
Història Contemporànea de
Catalunya.
Mª Luz Puente Balsells,
Antropóloga, criminalista, investigadora
científica, especializada en pericia forense por la Escuela de Medicina Legal de
la Universidad Complutense, en grafopsicología
por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Servicios de Inteligencia por la
UB, profesora de Técnicas científicas aplicadas a la investigación del
ilícito en la Escola de Prevenció i de Seguretat Integral
– UAB; asimismo es Directora Académica del Instituto de Ciencias del
Grafismo, directiva del Consejo Institucional de Profesores y Directores de
Laboratorios de Ciencias Forenses y de la Coordinació de Criminalistes i Perits Judicials de les Escoles de Pràctica Jurídica, Doctorat i
Postgrau de Catalunya,
Vicepresidenta 1ª de la Agrupación de Grafoanalistas
Consultivos de España, Medalla al Mérito Criminológico, Miembro de Honor del
Instituto de Investigaciones en Psicología de la Escritura de la Argentina,
Corresponsal de AGI, Directora de la revista-anuario “Grafoanálisis”. Anteriormente además de redactora de
diversos medios ha ejercido como profesora de Ciencias de la Información y
profesora adscrita al Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía,
Letras y Ciencias de Catalunya.
Secretaría Técnica de la Dirección Académica Tel. 93 321.57.48 (contestador)
www.grafologiauniversitaria.com
Información y Gestión Administrativa
Valerie
Andujar valeriaannette.andujar@uab.es EPSI-UAB Telf.: 93 581.71.77 – 93
581.70.42
También puede realizarse la pre-inscripción directamente en: Escola de Prevenció i Seguretat Integral. Vila Universitària, Edifici Blanc (anexo al Hotel Shers del
campus universitario). Campus de la UAB, 08193 Bellaterra
(Barcelona)
Profesores
El equipo de profesores del programa está compuesto
además de por los citados directores Prof. Francisco Viñals
Carrera y Profª Mª Luz Puente Balsells que se harán cargo de la tutoría virtual, así
como de los trabajos y de determinadas prácticas, destacados facultativos
y directores de Laboratorios de Criminalística-Documentoscopia entre los que destacamos al Prof. Josep Lluís
Torres, Jefe de la División de Policía Científica del CME, Prof. Xavier González de Linares, Sub-Jefe de la División de Policía Científica del CME, Prof.
Ferran Salvador, Jefe del Área Central de
Criminalística y demás responsables y especialistas de
la División de Policía Científica del Cuerpo de Mossos
d’Esquadra (Policía Autonómica de Catalunya)
–designados especialmente mediante acuerdo con la Direcció General de Policia-Comissaria General Tècnica del
CME-, Jefes y responsables de Análisis estratégico en Inteligencia Criminal como
el Prof. Lluis Paradell,
Jefes y Facultativos del CNP como el Prof. Domingo Bretón, Prof. Jesús R. Toledano, Profª Mª Jesús
González, Prof. Juan Carlos Ruiloba, Prof. J. Antonio Pablo, y otros
destacados profesores representantes de los distintos cuerpos de la Seguridad
Pública como el Prof. Pere Campoy de la G.C. El ilustre jurista Prof. José Llobet
Aguado como destacado Magistrado-Juez se hará cargo de los aspectos más
jurídico-procesales, y otros destacados profesores de la UAB como el Prof. Santiago Crespo dirigirá las clases de
Antropología y Medicina Legal, el Prof. Ángel Rodríguez se hará cargo de las
clases de peritación de voz y sonido, el Prof. Jordi Vitrià de
Imagen (Identificación del rostro), el
Prof. Josep Castellà, Psiquiatra Jefe de Patologia del IML y la Profª Teresa Pont del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya, de la Psicología Criminal. Otros destacados
profesores colaborarán en las prácticas de laboratorio.
Entidades en convenio y colaboradoras
-Generalitat de Catalunya, Departament d’Interior,
Direcció General de Policia,
Comissaria General Tècnica,
en convenio con el Instituto de Ciencias del Grafismo para la organización de
dicho programa de la UAB y la intervención docente del profesorado del Cuerpo de
Mossos d’Esquadra y de las prácticas en los
Laboratorios de la División de Policía Científica.
-Colaboración especial del Ministerio del Interior,
Gabinetes de Policía Científica y Judicial de la Jefatura Superior de Barcelona
y Gabinete de Criminalística de la G.C.
-Colaboración especial de International Police
Association
-Colaboración especial del Cuerpo de Prevención y
Extinción de Incendios del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona
Días y Horarios
(clases teórico-prácticas alternadas con prácticas en Laboratorios)
Sábados de 10 h. a 14 h. semi-alternos y respetando fiestas y periodo vacacional
(Inicio: Enero 2008 hasta noviembre 2008)
(Fechas de tutorías, prácticas-trabajos de investigación
por determinar).
Ubicación
Clases teórico-prácticas: UAB Edificio Histórico <<Casa de Convalescència>> c. Sant Antoni Mª Claret, 171, (esquina c/ Sant
Quintí) 08041 Barcelona
Clases prácticas: Laboratorios especializados
(Laboratorios en Barcelona de: Mossos d’Esquadra,
Policía Nacional, etc.)
Pre-inscripción
Valerie
Andujar valeriaannette.andujar@uab.es EPSI-UAB Telf.: 93 581.71.77 – 93
581.70.42
También puede realizarse la pre-inscripción directamente en: Escola de Prevenció i Seguretat Integral. Vila Universitària, Edifici Blanc (anexo al Hotel Shers del
campus universitario). Campus de la UAB, 08193 Bellaterra
(Barcelona)
Una vez notificada la recepción de
la pre-inscripción, se dará un tiempo prudencial para
efectuar el pago de 150.-euros a la cuenta de la Escola de Prevenció i
Seguretat Integral-UAB: 2013 0692 82 0201956247
para materializar la reserva de plaza (dicho importe va a cuenta de la matrícula
por lo tanto se descontará del total a abonar).
Matrícula
Precio del módulo superior para el nivel de Master
(es necesario haber superado el primer
curso): 1500 Euros. Posibilidad de acogerse a descuentos
especiales (matrícula reducida: 1200
Euros) El pago de la
matrícula puede realizarse en dos plazos (se confirmarán fechas para pago
fraccionado.
Derechos: Status
de alumno de la Universitat Autònoma de Barcelona (Estudios de Postgrado ubicados en
el Tercer Ciclo de la UAB), Carné acreditativo y acceso a Bibliotecas.
Tutoría: Además
de la tutoría presencial, se incorpora una tutoría virtual de apoyo.
Evaluación: Continuada y trabajos: se valorarán
especialmente los dictámenes y trabajo a presentar a los Directores.
Créditos del Master: 32 créditos (18 créditos el primer curso, más 14
créditos el módulo superior).
TÍTULO MASTER EN CRIMINALÍSTICA, DE
LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
Una vez superado este módulo superior (para el que se
requiere haber superado el primer curso), al alumno se le expiden las
credenciales consistentes en: documento académico donde se hace constar que ha
superado el Master en Criminalística. Consejero en
Ciencias Forenses en la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, con las
asignaturas, horas, créditos y nota obtenida. El alumno podrá solicitar el
título de Master de la Universitat Autònoma de Barcelona, o en caso de haber sido aceptado al
programa por los Directores, en atención especial al currículum profesional o de
estudios extranjeros sin homologar, podrá instar la certificación de haber
cursado dichos estudios de Master, con las asignaturas, créditos y nota
obtenida.