En la sede de la Escuela Nacional de Protección Civil y Emergencias del
Ministerio del Interior, tras un simulacro de una emergencia con sustancias
NRBQ, se ha clausurado esta mañana el “III Curso en Riesgos
Nuclear-Radiológico-Biológico y Químico (NRBQ), para Especialistas de la Guardia
Civil”, que se ha impartido durante cuatro semanas.
Al acto han asistido el Director General de Protección Civil y Emergencias,
Francisco Javier Velázquez, acompañado del Director de la División de Formación
y Relaciones Institucionales, Fernando Sánchez Pintado y la Directora de la
Escuela, Nieves Sánchez Guitián. Por parte de la Dirección General de la Guardia
Civil, han estado presentes el Jefe de las Unidades Especiales y de la Reserva
de la Guardia Civil, el General de División, José Ignacio Laguna Aranda; y el
Teniente Coronel, Luis Jesús Escalada Sánchez.
Simulacro en el nuevo Campo de Prácticas de la Escuela
Con anterioridad a la Clausura, se ha realizado un simulacro en el nuevo
Campo de prácticas de la Escuela Nacional de Protección Civil por parte de la
UPI-NRBQ de la Guardia Civil con sus equipamientos específicos, apoyados por
personal del SAMUR, y Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. El nuevo campo de
prácticas, que se va a inaugurar próximamente en esta Escuela y que ha servido
para este ejercicio, contribuirá a dar la formación necesaria en los distintos
ámbitos de protección civil.
El ejercicio ha consistido en simular la intervención ante una emergencia en
la que se han empleado sustancias nucleares, radiológicas, biológicas o químicas
y ha servido para reflejar la destreza alcanzada en el manejo de equipos
especiales de intervención en situaciones de riesgo con sustancias
peligrosas.
Presupuesto de 330.000 euros
La Escuela Nacional de Protección Civil lleva invertido en la formación NRBQ
de un colectivo de cerca de 725 Guardias Civiles, Policías y Bomberos, un
presupuesto de 330.000 euros y están previstas nuevas aportaciones para próximas
ediciones.
Asimismo, pone a disposición de los participantes sus instalaciones y se
encarga del diseño y la organización de los cursos, del profesorado y del
material formativo.
Plan de Desarrollo del sistema de Defensa NRBQ
El presente curso se encuadra dentro del Plan de Desarrollo del Sistema de
Defensa NRBQ de la Guardia Civil y tiene por objeto la formación del nivel
superior (nivel III) de Instrucción Individual para Especialistas, Oficiales y
Suboficiales al mando de las Unidades de Guardia Civil.
La Escuela Nacional de Protección Civil ha impartido ya bastantes cursos
relativos a esta materia de alta especialización, en la que se abordan los
riesgos de tipo NRBQ (Nuclear-Radiológico-Biológico y Químico). En concreto, se
han formado ya en esta especialidad: 464 Bomberos, 128 Policías Nacionales y 130
Guardias Civiles.
Nuevas ediciones para 2007
En la programación de 2007, se han incluido nuevos cursos en esta materia
para continuar la línea de trabajo emprendida. Un accidente de transporte con
mercancías peligrosas sería un ejemplo de acción que requiere de una
intervención bien coordinada. También lo sería una emergencia con sustancias
biológicas o un evento en alguna de las industrias químicas que tenemos en este
país.
Trabajar la prevención
En el acto de clausura del Curso, el Director General de Protección Civil y
Emergencias ha señalado que hay que trabajar la prevención con sistemas que
reduzcan la probabilidad de sucesos accidentales, creando una adecuada cultura
de la seguridad en las empresas, pero además, hay que estar preparados para la
intervención. Todos esos ámbitos requieren de formación que es la manera de
progresar.
En este sentido, la Escuela se ofrece como lugar para el intercambio de
conocimientos, perfeccionamiento y sistematización de las distintas técnicas de
intervención, promoviendo las medidas de seguridad y el trabajo en equipo, tanto
en las actividades internas de cada grupo de intervención como en aquellas que
requieren de la coordinación de los diferentes grupos operativos (guardias
civiles, sanitarios, bomberos, policías, voluntarios, y se suma a ellos ahora,
la nueva Unidad Militar de Emergencias).
Mecanismo Europeo de Emergencias
Esta Escuela también se está dotando de medios adecuados para poder impartir
cursos dentro del Mecanismo Europeo de Emergencias, pues no hay que olvidar
–señaló- la proyección internacional de nuestro sistema, y debemos cohesionar
este sistema interno para colaborar en catástrofes fuera de nuestro país.
Colaboración con FCSE
Por último, ha subrayado la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado que será –dijo- prioritaria, de manera que en esta Escuela
se les de la formación que requieran en protección civil. Se trata de mandos
estatales, algunos del propio Ministerio del Interior, que constituyen alguno de
los colectivos prioritarios.