Nazareno Palaferri, nos ha dejado uno de los
grandes de la Grafología
Ayer recibíamos la
penosa noticia de la defunción del Padre Nazareno Palaferri. Nos ha
entristecido especialmente por su humanidad, reflejo de su espiritualidad,
pero también por notar de nuevo un vacío como sufrimos cuando nos deja
otro de los grandes de la Grafología.
En estas últimas
décadas hemos podido disfrutar de los trabajos e investigaciones del Prof.
Palaferri, su Diccionario de Grafología, su coautoría en otras obras, sus
clases, y creo que somos unos cuantos que estábamos muy identificados con
él y le seguíamos en sus destacadas aportaciones sobre el estudio del
“equilibrio” en su homologación con los componentes de la armonía, y en
cuya exposición temática él siempre aprovechó para reivindicar la
Grafología ante las autoridades de la psicología, convenciéndoles de su
valor incalculable como instrumento para los psicólogos al ofrecer la
percepción de la onda gráfica como expresión completa de la personalidad;
más allá de los contenidos estructurales y funcionales para alcanzar su
sentido dinámico y poder así
extraer datos de gran interés sobre la armonía o dicho de otra manera el
equilibrio “estructural”, “funcional” y “dinámico” (otra visión gestáltica
de Espacio”, “Forma” y “Movimiento”).
Es indudable que sus
planteamientos desde la base moretiana se integran y tienden nexos como
realizó también Augusto Vels hacia los conceptos jaminianos y klagesianos
con las adaptaciones propias, donde se reúnen las escuelas europeas en el
concepto de armonía.
El Padre Palaferri
igual que el Padre Lamberto Torbidoni, además de su capacidad pedagógica
pueden considerarse auténticos científicos de la grafología, con la
generosa virtud de los sabios.
Desde la Dirección de
Estudios de Grafología de la UAB, del Instituto de Ciencias del Grafismo –
Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España, queremos dejar patente
nuestro testimonio de reconocimiento y admiración a la figura del Padre
Nazareno Palaferri, con nuestra fraternal solidaridad con la Escuela
Italiana.
Por la UAB-ICG-AGC de
España,
Francisco Viñals
Carrera
Director