
Universitat Autònoma
de Barcelona
Universidad Autónoma de
Barcelona

NUEVO PROGRAMA 2009
PROYECTO EN ECTS –CRÉDITOS EUROPEOS-
FORMULARIO DE
PREINSCRIPCIÓ
TÍTULO
DE
PERITO
CALÍGRAFO JUDICIAL.
GRAFÍSTICA, DOCUMENTOSCOPIA Y
SOCIO-LINGÜÍSTICA FORENSE
(Programa avalado por 11
Promociones de Peritos Calígrafos Judiciales de la UAB)
- Ver memoria
-
Estudios de
Postgrado ubicados en el Tercer Ciclo de la UAB
www.grafologiauniversitaria.com
Campus de la UAB
en Barcelona: Recinto en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, “Casa de
Convalescència”
c. San Antonio Ma
Claret, 171 (esq. c. San Quintín) 08041 Barcelona
Información: Tel.
93 321.57.48 e-mail: info@grafologiauniversitaria.com
________
El Perito Calígrafo Judicial certifica y dictamina la
autenticidad o falsedad de la escritura y grafismos, principalmente manuscritos,
firmas y rúbricas (contratos, albaranes, cheques, letras de cambio, notas
testamentarias, votos por correo, misivas, anónimos, pintadas), pero también
documentos mecanografiados y otros (impresos oficiales, mercantiles y privados,
etc.).
Estos estudios ubicados en el tercer ciclo universitario
están pensados para formar profesionales en Pericia
Caligráfica Judicial que puedan actuar judicialmente al servicio de los
Tribunales de Justicia, así como de las partes legítimas que les soliciten,
mediante la aplicación de las técnicas más avanzadas en la identificación y
comprobación de manuscritos y documentos.
Para alcanzar este objetivo se incide especialmente en
todo tipo de casos prácticos, seleccionados especialmente para la mayor y más
rápida asimilación del alumno, introduciéndole desde el inicio en la vivencia
real de la especialidad y otorgándole una capacidad para poder emitir dictámenes
judiciales sobre la autoría gráfica y atender con seguridad personal las
designaciones a las que sea requerido por los órganos judiciales.
La formación ético-jurídica y psicológica también se
considera por parte del Rectorado que debe estar incluida en este programa
de postgrado de la Universidad Autónoma de Barcelona, pues no puede olvidarse
que el Perito Judicial adquiere una gran responsabilidad en el contexto
social.
Destinatarios
Juristas, Abogados, Notarios, Procuradores de los
Tribunales, Funcionarios de Justicia, de los Registros Públicos, Corredores de
Comercio, Criminólogos, Detectives, Profesores, Químicos, Peritos Judiciales
titulados, Responsables y Especialistas de la Seguridad Pública y Privada. Se
exige titulación académica de Licenciado, Diplomado universitario o equivalente,
pero previa aceptación por los Directores del Programa podrán acceder
excepcionalmente personas que por su currículum profesional o titulación
extranjera no legalizada, justifiquen su interés por realizar el programa; en
dicho caso, superado el programa recibirán únicamente la certificación de haber
cursado la Diplomatura de Postgrado, con las horas, asignaturas y créditos
obtenidos.
Bibliografia
bàsica del programa:
- Viñals F, y Puente,
MªLuz, Pericia Caligráfica Judicial. Práctica, casos y
modelos,
Barcelona, Editorial Herder, 2001
- Viñals F, y Puente,
MªLuz, Análisis de Escritos y
Documentos en los Servicios Secretos, Barcelona, Editorial Herder, 2003
-Viñals, F, y Puente, Mª Luz, Diccionario Jurídico-pericial del documento
escrito, Barcelona, Editorial Herder, 2006
Contenido del Programa
Historia, fundamentos científicos (Profª Mª Luz Puente y
colaboradores)
Antecedentes históricos. Principios grafoescriturales.
Leyes de la grafística. Se informa al alumno de las bases culturales de la
pericia caligráfica, lo demostrado científicamente y que sirve para apoyar el
dictamen judicial, las denominaciones de la pericia caligráfica, los graves
errores que llevaron a abandonar determinados métodos, la situación actual y
profesional. Aspectos neurofisiológicos de la escritura. Aquí se proporciona al
alumno una serie de conocimientos en neurofisiología especialmente que
justifican por ejemplo que el acto grafoescritural procede del cerebro y por lo
tanto se reafirman los principios grafoescriturales por los que se concluye que
el imitador o falsificador no puede alcanzar la exacta gestualidad y pulsación
que el imitado.
Métodos y técnicas de la Pericia
Caligráfica (Profª Mª Luz Puente y Prof.
Francisco Viñals)
Método Gramatomórfico. Método
Grafométrico. Método Grafonómico. Técnica
Geométrico-estructural. Técnicas grafoscópicas- Instrumental y complementos
auxiliares. Se concede una especial dedicación a los conceptos de la metodología
grafonómica para que el alumno pueda adquirir una visión de conjunto y luego
focalizar los detalles sin perder de vista el aspecto dinámico o movilidad de la
grafía examinada, aprendiendo a captar lo más intrínseco y personal de cada
grafismo para identificarlo y a la vez diferenciarlo del
resto.
Grafonomía (Profª Mª Dolores
Mora)
Anatomía gráfica y parámetros. Situación en el espacio.
Dimensiones. Presión. Forma. Velocidad. Orientación en la dirección,
Inclinación. Cohesión. Abreacción. Continuidad. Gestos-tipo. El alumno aprende a
clasificar la escritura atendiendo a los aspectos y subaspectos gráficos, o
géneros y especies de las más reconocidas escuelas
grafológicas.
Bases motoras de la conducta
grafoescritural
Conducta expresiva vs conducta adaptativa. Principios
psicomotores de la conducta expresiva. El Psicodiagnóstico psicomotor.
Temperamento y Carácter. Aspectos neurofisiológicos de la escritura.
Grafología
forense (Prof. Francisco Viñals y Profª Mª Luz
Puente)
Especialidades de la Grafología en su vínculo con las
ciencias criminológicas, aplicación policial y judicial en ámbitos que no son
propiamente la pericia caligráfica. Investigación criminal a través de las
técnicas grafológicas. Se explica también las bases de la Prueba de la Verdad
Grafológica creada por el Dr. Francisco Viñals como Profesor y Asesor de Estado
Mayor, complementada con ejercicios prácticos sobre casos
reales.
Documentoscopia (Prof. Jesús R. Toledano y profesores
cols.)
Papel. Tintas. Sistemas clásicos de impresión. Escritura
mecanográfica. Sistemas modernos de impresión. Documentos oficiales. Documentos
mercantiles y privados. Básicamente se introduce al alumno en el campo del
soporte o documento, el cual muchas veces no incluye lo escrito o bien lo
incluye pero en la modalidad de impresión por máquina, ordenador, etc. para lo cual se debe aplicar una
metodología física y a la vez grafoscópica o de ampliación-iluminación distinta
de la propiamente grafística o grafológica.
Derecho Aplicado (Prof. José Naval y Prof.
José Llobet)
Normativa que debe conocer el Perito Judicial. Aspectos
legales relativos al Perito Calígrafo. Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal
sobre la Prueba Pericial. Conceptos jurídicos relacionados con el Perito.
Intervención del Perito ante los Tribunales de Justicia y del jurado. Se
facilita al futuro perito una cierta seguridad jurídico-procesal
familiarizándole con los expediente del juzgado y modelos relativos a su
intervención judicial (oficios, actas, escritos). por otra parte también se concede una especial consideración a
la necesaria deontología profesional que debe caracterizar a todo perito
judicial.
Pericia Socio-lingüística en anonimografía (Profª Mª Luz Puente y Prof.
Francisco Viñals)
Análisis identificativo por las composición, organización
o distribución de las palabras y frases y especialmente por las expresiones de
valoración antropológica-psiquiátrica-psicoanalítica de los escritos. Mediante
ejemplos prácticos y casos que se resuelven en grupos dentro de las sesiones de
clase, se consigue transmitir las experiencias de investigación y detección de
elementos expresivos cualitativos y por lo tanto suficientemente
identificativos, normalmente en anónimos realizados a máquina o por
ordenador.
Psicología Aplicada al Peritaje Judicial (Prof. Santiago
Estaún)
Factores que intervienen en la credibilidad de la
comunicación. La Psicología Jurídica debe también tenerse en cuenta ya que nos
ayuda a entender las distintas visiones que concurren en un hecho, las versiones
aparentemente contradictorias de los testigos, la percepción que pueda tener
cada persona de un jurado, la convicción del juzgador según los planteamientos
de los peritos.
Prácticas de Grafística (Prof. Francisco Viñals,
Profª Mª Luz Puente, Profª Marisa Ibertti y profesores
colaboradores)
Prácticas sobre escritos alterados sin intención de
falsificar, falsificaciones por calco, falsificaciones serviles, falsificaciones
por entrenamiento reiterado, firmas inventadas, garabatos, anónimos y pintadas.
Desde el principio de curso se van suministrado casos reales y verídicos en sus
conclusiones ya sea por confesión o por reunir todas las pruebas que argumentan
una sentencia definitiva, etc. a fin de que el alumno viva la experiencia real
de la especialidad como si se le encargara al él, el dictamen, discutiéndolo en
clase con los compañeros, argumentando las posibilidades y dudas con los
profesores, hasta la realización de los informe completos tras haber visto multitud de muestras
gráficas y haberse ejercitado en la detección de todo tipo de
falsificaciones.
Prácticas de Documentoscopia (Prof. Jesús R. Toledano,
Prof. Ferran Salvador i profesores colaboradores)
Prácticas sobre el análisis de la posible alteración de
documentos Verificación de la autenticidad o falsedad de Euros, Dólares. Dinero de
plástico. Se introduce al alumno en la verificación de los elementos de soporte
o documento viendo un buen número de ejemplares falsificados para que sepa donde
en que elementos se produce la alteración o como se fabrican las copias
falsas.
Prácticas de Policía Científica (Prof. José Luis Torres,
Prof. Ferran Salvador, Prof. Jesús R. Toledano y profesores
colaboradores)
Metodología práctica de los laboratorios de Policía
Científica y Secciones de Documentoscopìa y Grafística de los tres principales
cuerpos policiales. Incluye visitas y clases prácticas a los Laboratorios de la División de Policía Científica
del “Cos de Mossos d’Esquadra”, Laboratorios de la Brigada Provincial
de Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía.
Prácticas de Pericia Judicial
Casos prácticos de la pericia judicial y la
criminalística. Aspectos prácticos de la intervención del Perito Judicial desde
el encargo hasta la emisión y ratificación de su Dictamen. Seminarios de
interdisciplinariedad con otras profesiones y especialidades.
En este programa se concede prioridad a las prácticas
sobre manuscritos, firmas y rúbricas, falsificaciones, autofalsificaciones,
invenciones gráficas, anónimos, pintadas, documentos mecanografiados, etc., (con
posible intervención en asuntos judiciales de actualidad). La mayoría de clases
se imparten en las aulas de UAB edificio Histórico “Casa de Convalescència” y
determinadas prácticas en los Laboratorios de Policía Científica del CME y del
CNP, además de un apoyo continuado mediante la tutoría virtual durante todo el
curso.
Directores:
Prof. Francisco
Viñals Carrera, Jurista Condecorado con Cruz-Placa por el Ministerio de
Defensa, profesor doctor de la Asociación Mundial de Juristas. En 1993 fundó la
especialidad de Pericia Caligráfica Judicial en el Instituto de Criminología y
Cátedra de Derecho Penal de la Universidad Complutense, Sección Delegada en
Córdoba, trasladando dichos estudios en 1996 a la Universitat Autònoma de Barcelona,
Escuela de Práctica Jurídica – Escuela de Doctorado y Formación Continuada,
actualmente Escuela de Postgrado. Pertenece a International Police Association y
también profesor de la Escuela de Policía de Cataluña, así como de la EPSI-UAB.
Ha colaborado en diversas propuestas y alternativas de proyectos de Ley, además,
como comisionado institucional para la formación en criminalística y ciencias
del grafismo asesora a altas instancias internacionales. En 2003 por la
aportación social de su trabajo fue seleccionado en “Personatges de Catalunya” e incluido en
el Volumen XIII de la Història Contemporànea de Catalunya.
Profª Mª Luz
Puente Balsells, Antropóloga, criminalista, investigadora científica, especializada en pericia forense por la
Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense, en grafopsicología por la Universidad
Pontificia de Salamanca y en Servicios de Inteligencia por la UB, Profesora Coordinadora de los Estudios
de Perito Calígrafo Judicial y de Criminalista, Infoanálisis y Técnicas
avanzadas en ciencias forenses de la Escuela de Postgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona y
profesora de Técnicas científicas aplicadas a la investigación del ilícito en la
Escola de Prevenció i de Seguretat
Integral – UAB; asimismo forma parte del Consejo directivo del Instituto de
Ciencias del Grafismo, Directora del Seminario de Inteligencia Civil y Militar
(ADPCI) y Vicepresidenta de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de
España. Anteriormente además de redactora de diversos medios ha ejercido como
profesora de Ciencias de la Información y profesora adscrita al Colegio Oficial
de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y Ciencias de
Catalunya.
Prof. Josep
Llobet Aguado, Jurista, Magistrado-Juez de los Tribunales de Cataluña,
profesor de Derecho Civil y del Departamento de Derecho Privado de la
Universitat Autònoma de Barcelona, asimismo dirige cursos de Doctorado en la
propia universidad y ha representado a la UAB en la formación de Jueces y
Magistrados en otros países. Es miembro del Consejo Académico del Instituto de
Ciencias del Grafismo y coautor de: El
deber de información de los contratos, Madrid, Editorial Marcial Pons, 1996
i Comentarios a la ley sobre condiciones
generales de contratación, Madrid, Editorial Tecnos, 1999
Secretaría Técnica Tel. 93 321.57.48 (contestador)
Profesores:
El equipo de
profesores-doctores del programa está compuesto además de por los citados
directores Prof. Francisco Viñals
y Profª Mª Luz Puente que impartirán y tutelarán las
principales clases prácticas, también los más destacados facultativos y
directores de Policía Científica entre los que destacamos al Prof. Jesús R. Toledano (Facultativo del CNP y ha sido también
profesor universitario de Derecho Penal), el Prof. Ferran Salvador (Jefe del Área Central
de Criminalística del CME) y Prof. José
Luís Torres (Jefe de la División de Policía Científica del CME), con la
ayuda de representantes de los distintos cuerpos de la Seguridad Pública. El co-director Prof. José Llobet y Prof. José Naval como destacados
Magistrados-Jueces se hacen cargo del Derecho práctico aplicado, y el
Catedrático Prof. Santiago Estaún se
hace cargo de los aspectos más psicológicos y de medicina legal conjuntamente
con el Prof. José Castella de la
Facultad de Medicina de la UAB y Jefe del Área de Patología Forense, Instituto
de Medicina Legal.. Participan también en el programa, representantes de las más
prestigiosas entidades grafológicas y de la pericia caligráfica y
documentoscópica, como la Profª Mª
Dolores Mora, la Profª Marisa
Ibertti, el Prof. Manuel J. Moreno, además del
apoyo y colaboración de profesores de otros países e instituciones como la
International Police Association, la Brigada de Policía Científica del Cuerpo
Nacional de Policía y la Comisaría General Técnica – División de Policía
Científica del “Cos de Mossos
d’Esquadra”.
Objetivos del
programa Adquirir un conocimiento
suficiente de los principios y leyes de la Pericia Caligráfica, la metodología y
los sistemas actuales más avanzados de ésta especialidad que reúne la Grafística
y la Documentoscopia.
Sobre la base de la grafología científica, aprender a
utilizar la Grafonomía pera la identificación de los
grafismos.
Transmitir la experiencia práctica de suficientes casos
reales, con especial atención a la intervención del alumno en su resolución para
la vivencia de la especialidad desde el comienzo de los
estudios.
Número total de horas
(en trámite
de ECTS: 30 créditos europeos con equivalencia a 750 horas repartidas en
docencia (150) + prácticas-ejercicios y trabajos de clase + tutoría
virtual (150) + estudio-trabajo personal del alumno, investigación, consulta
bilbioteca, prácticas o trabajo relacionado con la materia, etc.
Días y Horarios Viernes de 17 h. a 21 h. (Inicio:
Enero 2009. se respetan los periodos vacacionales de Semana Santa y
verano. Final: octubre-noviembre 2009) El curso es presencial, pero está en
estudio la posibilidad de un grupo extraordinario semi-presencial para alumnos
de alguna zona alejada de Cataluña que puedan acreditar una dilatada experiencia
en la profesión y donde la
UAB pueda disponer de profesores tutores.
Lugar Edificio histórico “Casa
Convalescència”, Hospital de Sant Pau, c. San Antonio Ma Claret, 171,
esq. c. San Quintín 08041 BARCELONA. Aulas acondicionadas ergonómicamente
y con aparatos de proyección.
(Facilidad de comunicación: Autobús: 15, 19, 20, 45, 47,
50, 51 Metro: Línea V “Hospital de Sant Pau” Línea IV
“Guinardó”).
Pre-inscripción Por correo electrónico a la Directora Mª Luz Puente
Balsells: info@grafologiauniversitaria.com
o remitiendo los datos por correo ordinario a: Dirección
de Estudios de Perito Calígrafo Judicial, Prof. Mª Luz Puente, E. Postgrado,
UAB, Campus Barcelona Ap. 89015 – 08080 Barcelona, o por FAX: 93
323.24.71. Se confirmará personalmente la pre-inscripción así como los trámites
de matrícula (puesto que las plazas son limitadas se guardará una estricta
cronología por orden de pre-inscripción)
Matrícula A partir de septiembre 2008 (se comunicará personalmente
los días y posibilidades para formalizar la matrícula)
Precio: 1.200 Euros. Posibilidad de
acogerse a subvención especial (matrícula reducida: 1050.- Euros).
Posibilidad de abonar la matrícula en dos plazos: 60% Noviembre-Diciembre y 40%
en el mes de Abril 2009. La entidad "la
Caixa" colabora con nuestros programas concediendo créditos con muy bajo
interés.
Derechos: Status de alumno de Tercer Ciclo de
la UAB, Carné acreditativo y acceso a Bibliotecas.
Material docente: Durante el curso se suministra
importante material consistente en apuntes, muestras de estudio, plantillas
milimétricas,DVD's-CD's, artículos, noticias, información-bases de datos y
bibliografía especializada.
Tutoría: Además de la tutoría presencial, se
incorpora una tutoría virtual de apoyo por la que se va facilitando toda la
información y documentación como si además de presencial el programa fuera
también on-line.
Evaluación:
Continuada (el alumno tendrá que realizar el número de ejercicios o trabajo de
investigación, además de los dictámenes que se le encarguen individualmente o en
grupos de trabajo, hasta conseguir el nivel suficiente para la consideración de
Apto.
Garantía de Calidad: La
Universitat Autònoma de Barcelona es una Universidad de carácter Público por lo
tanto oficial en el Estado Español, además
es una de las universidades más importantes de Europa. La efectividad de
esta formación práctica avalada por más de 11 promociones anteriores, ha
merecido diversas felicitaciones y menciones por parte de los órganos judiciales
por los excelentes dictámenes e intervenciones de los peritos acreditados por la
UAB, con especial consideración de la Policía Científica del Cos de Mossos d’Esquadra, de la Ertzaintza y de la Policía Foral de
Navarra que han confiado a esta universidad la formación de sus especialistas en
Pericia Caligráfica Judicial, Peritaje Grafopsicológico y
Criminalista.
TÍTULO/DIPLOMA
DE PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL
Una vez aprobado el curso, al alumno se le expiden las
credenciales consistentes en: documento
académico oficial de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se hace
constar que ha superado el programa de PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, Grafística,
Documentoscopia y Socio-lingüística forense, con las asignaturas, horas y
créditos. El alumno podrá solicitar
el título de la Diplomatura de Postgrado de la Universitat Autònoma de
Barcelona, o en caso de haber sido aceptado al programa por los Directores, en
atención especial al currículum profesional o de estudios extranjeros sin
homologar, podrá instar la certificación de haber cursado dichos estudios de la
Diplomatura de Postgrado.
El alumno que ha realizado
el presente curso además de poder
ejercer la profesión de Perito Calígrafo libremente, puede acceder al turno de
oficio y designaciones de los órganos judiciales en calidad de Perito Calígrafo
de los Tribunales de Justicia.
Los presentes estudios están también reconocidos como
suficientes para poder solicitar el ingreso y obtener el Diploma y carné
profesional de la Asociación Profesional de Peritos Calígrafos de
Cataluña, entidad creada desde la Agrupación de Grafoanalistas
Consultivos de España (todos los miembros de dicha asociación
están en posesión de la especialidad universitaria de Pericia Caligráfica
Judicial). El Consejo Institucional de Profesores y Directores de
Laboratorios de Ciencias Forenses, por el acuerdo establecido con el Instituto
de Ciencias del Grafismo y las mencionadas entidades adscritas al mismo,
expedirá asimismo un Diploma Profesional en reconocimiento de la Diplomatura de
Postgrado a todos los titulados.
TÍTULO DE
MASTER
El alumno que
haya cursado el postgrado de PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, GRAFÍSTICA,
DOCUMENTOSCOPIA Y SOCIO-LINGÜÍSTICA FORENSE y el postgrado de PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO puede
matricularse en 2 créditos (presentación de una memoria) y obtener el título de
MASTER EN GRAFÍSTICA,
GRAFOPATOLOGÍA Y GRAFOLOGÍA FORENSE.
Asimismo el alumno que haya cursado el postgrado de
PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, GRAFÍSTICA, DOCUMENTOSCOPIA Y SOCIO-LINGÜÍSTICA
FORENSE y el postgrado de PERITO JUDICIAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL E
INDUSTRIAL puede matricularse en 2 créditos (presentación de una
memoria) y obtener el título de MASTER EN DOCUMENTOSCOPIA Y
PERICIA JUDICIAL DE PATENTES Y MARCAS.
Disposición
transitoria: Los alumnos de las
ediciones anteriores a 2006-2007 pueden convalidar sus créditos del Curso de
Pericia Caligráfica Judicial (Perito Calígrafo Judicial), trámite de 3 créditos
más y teniendo asimismo el postgrado de Perito Judicial en propiedad intelectual
e industrial, podrán seguidamente
matricularse de los 2 créditos propiamente del Master (presentación de una
memoria).