DE NUEVO CONMEMORAMOS
AL ILMO. PROF. AUGUSTO VELS
Francisco Viñals Carrera
Presidente de la AGC de España
Un año
más la AGC de España conmemora esta fecha tan señalada para nosotros como
es el 1 de julio, día en que ocho años atrás nuestro Fundador Profesor
Augusto Vels, fallecía dejándonos todo su legado cultural por el que tanto
tenemos que agradecerle.
Este
año ha sido especialmente relevante en el ámbito académico-profesional y
como si fuera rubricado por el Prof. Augusto Vels, se han consolidado tres
proyectos en los que él personalmente estaba inmerso:
El primero, la hermandad con
SOESPGRAF (Sociedad Española de Grafología), con quienes la AGC de España
ha participado en el I COLOQUIO SOBRE FIRMA Y PERSONALIDAD en Barcelona,
con la presidencia del muy ilustre Prof. Don Mauricio Xandró, gran amigo
del Prof. Vels y con quien siempre quiso establecer esta buena relación
entre las dos grandes asociaciones españolas, casi conseguida en la
presidencia de Esperanza Fonta, la cual tristemente falleció por un cáncer
fulminante en nueve meses y a quien también debemos nuestro máximo
reconocimiento por su extraordinaria labor al frente de la AGC de
España.
El segundo, la presidencia en este
año 2008 de la ADEG a cargo de la AGC de España. Ciertamente tengo el
honor este año de presidir la ADEG, junto con el Comité que se ha creado
especialmente para el caso, y recuerdo más que nunca a mi maestro, ejemplo
para mí y digno representante español de la grafología; con razón fue
designado como miembro y
corresponsal de las más importantes entidades grafológicas europeas, su
trabajo no ha quedado en vano y tanto para mí como para mi Comité de
la ADEG, es un auténtico privilegio recoger el testigo de nuestro
presidente fundador.
El tercero y definitivo, la
internacionalización de los programas universitarios de grafología que
dirigimos conjuntamente con la Profª Mariluz Puente en la Universidad
Autónoma de Barcelona, a los que el Prof. Vels dio todo su apoyo cuando
solo eran cursos de especialización profesional y que ahora en la
categoría de Masters se han adaptado al sistema de créditos europeos con
(63 ECTS: 1575 horas), lo cual ha significado un gran esfuerzo de
contribución económica por parte del Instituto de Ciencias del Grafismo
para subvencionar la matrícula y que pueda seguir ofreciéndose a precios
mínimos para el alumno. A buen seguro que el Prof. Augusto Vels se
sentiría muy orgulloso de este alcance universitario europeo de la
grafología con el que tanto se había ilusionado y que sin su incansable
labor, su obra y el ánimo que siempre nos infundió a los directores
hubiera sido mucho más dificultoso o prácticamente imposible lograrlo.
No me
cansaré nunca de elogiar y expresar mi admiración y estima por Augusto
Vels, considerándome un auténtico privilegiado por haberle conocido y más
aún de haber contado con su amistad verdadera, que espero seguir
correspondiéndole como se merece, pues a veces se invoca su amistad con
ligereza pero como dice el refranero español: “obras son amores y no
buenas razones”.
Puesto
que en este año han sucedido también otros acontecimientos, algunos
momentos de intensa tristeza por pérdidas familiares que hemos sufrido, y
otros alegres como son el ver como nuestros alumnos y colegas triunfan,
solo lamentamos no haber podido responder a tiempo o personalmente todos
los mensajes, nuestros colaboradores están en ello, pero desde aquí quiero
dar las gracias a todos quienes han demostrado su solidaridad, por ello no
quiero despedirme sin aprovechar este medio para reiteraros mi profundo
agradecimiento, el de Mariluz Puente, la Junta, Consejo-Técnico, y demás
representantes del ICG y AGC de España, a todos los que estáis con
nosotros y dignificais la memoria del Prof. Augusto Vels, gracias por
vuestra adhesión, así como por vuestra voluntad manifiesta de apostar por
una grafología de la que nos podamos sentir orgullosos.
Francisco Viñals Carrera,
Presidente de la AGC de
España