EUROPA PRESS
MADRID.- Investigadores de
la Universidad Purdue en West Lafayette (Estados Unidos) han desarrollado una
nueva técnica para analizar las huellas digitales que es capaz de detectar los
restos de materia que había en las yemas de los dedos en el momento de dejar el
rastro. Las características y posibilidades del desarrollo se publican en la
revista 'Science'.
El método puede utilizarse de forma directa sobre las huellas digitales donde
se encuentran sin la necesidad de llevarlas a analizar al laboratorio. El método
puede también ayudar a distinguir entre las huellas sobrepuestas.
Los investigadores, dirigidos por Demian Ifa, utilizaron una técnica
denominada ionización por electrovaporización de desabsorción o
DESI, por sus siglas en inglés, en el que se pulveriza un disolvente sobre la
superficie de la huella dactilar y se analizan las gotas que se dispersan sobre
ella.
La técnica proporciona una imagen química de la huella dactilar con una
resolución más alta que otros métodos y permite a los investigadores
detectar diminutos rastros de los componentes que estaban en las yemas
de los dedos de la persona que dejó la huella.
La imagen puede también ser analizada con el software estándar de imágenes de
huellas dactilares para intentar identificar a la persona.
En el ámbito forense, esta técnica puede tomar pequeñas cantidades de drogas
como cocaína o el componente activo de la marihuana (THC), así como componentes
de explosivos.
Los investigadores biomédicos podrían también utilizar la técnica para la
identificación de metabolitos u otros componentes en las secreciones de las
yemas de los dedos, cuya presencia podría indicar otros procesos internos del
organismo.