- El secretario de Estado de Seguridad del
Ministerio del Interior, Antonio Camacho, ha recordado que la lucha contra la
violencia de género es una prioridad de todas las administraciones y ha
adelantado que el gobierno central liderará este compromiso a la Unión
Europa.
- El Sistema de Seguimiento Integral de los casos de
Violencia de Género, una base de datos única para todo el estado, cuenta con
la información de más de 100.000 víctimas y, entre enero y septiembre, se han
incorporado 30.340 nuevos casos.
- El jefe de la Comisaría General de los
Mossos d'Esquadra, Joan Miquel Capell, ha afirmado que "Erradicar la
violencia de género es una utopía que se puede hacer
realidad."
- Los representantes de los cuerpos policiales que
han participado en el Taller de Buenas Prácticas Policiales han pedido más
coordinación con los órganos judiciales.
El secretario de Estado de Seguridad del Ministerio
del Interior, Antonio Camacho, ha cerrado este mediodía el seminario
sobre Buenas Prácticas Policiales en la Lucha contra la Violencia Machista, que
durante dos días ha reunido en Barcelona profesionales de todas las policías de
España y expertos internacionales para recopilar e intercambiar las mejores
experiencias en la lucha contra la violencia machista.
El secretario ha valorado muy positivamente el
trabajo realizado durante estos dos días y ha destacado la voluntad de
coordinación entre las administraciones implicadas. En este sentido, por primera
vez, se han reunido para establecer políticas comunes representantes de todos
los cuerpos de seguridad del Estado.
Camacho ha remarcado la importancia de
acabar con los casos de violencia machista porque "Ninguna sociedad
democrática y avanzada puede tolerar ningún tipo de violencia y mucho menos la
que sufren las mujeres. Desde el primer día hemos puesto en marcha medidas para
hacer frente a esta auténtica lacra social, medidas que persiguen que la máxima
de 'tolerancia cero' por la violencia de género sea una realidad.
"
De este compromiso, nace el Sistema de Seguimiento
Integral de los casos de Violencia de Género, una única base de datos que
integra la información proveniente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado y de las policías autonómicas y locales que se ha adherido al sistema,
así como Instituciones Penitenciarias, el Registro Central de las órdenes de
protección, de las Fiscalías, del poder judicial y los servicios sociales.
Camacho ha afirmado que el sistema cuenta con 28.000 usuarios y con la
información de más de 100.000 víctimas. De hecho, entre enero y septiembre de
este año se ha incorporado la información relativa a 30.340
víctimas.
Una lucha a nivel europeo
El secretario Camacho ha avanzado que el
Gobierno central trasladará a la Unión Europea su compromiso contra la violencia
machista, así como en el resto de instituciones comunitarias. "Para poder
hacerlo, será imprescindible el Manual de Buenas Prácticas con el que han
empezado a trabajar en este seminario y que debe servir como hoja de ruta en
este ámbito. Continuaremos trabajando a partir del borrador que han elaborado
aquí y que recoge las mejores experiencias para hacer frente, de manera
eficiente, una realidad inaceptable en una de las sociedades más avanzadas del
mundo ", Ha dicho Camacho.
El Manual de Buenas Prácticas se unirá a las
diferentes propuestas que el Gobierno central está impulsando en el ámbito de la
Unión Europea, como la creación del Observatorio Europeo contra la Violencia de
Género, la puesta en marcha de la orden de protección europea o la formación y
especialización de los profesionales que intervienen en la atención, prevención,
persecución y sanción de la violencia machista.
Retos de futuro
El jefe de la Comisaría General de la Policía de la
Generalitat-Mossos d'Esquadra, Joan Miquel Capell, Ha sido el encargado
de presentar las conclusiones del Grupo de trabajo sobre buenas prácticas
policiales en la lucha contra la violencia de género. Capell ha recordado que el
motivo principal de este tipo de encuentros es recordar el número de mujeres
muertas a causa de la violencia machista y ha dedicado un minuto de silencio,
con el resto de asistentes, en recuerdo de todas las víctimas.
El jefe de la Comisaría General de los Mossos
ha reconocido que siempre existen ámbitos de mejora y que por ello se están
poniendo en marcha nuevas herramientas como la encuesta de evaluación de
riesgo. Sombrero ha afirmado que la violencia machista es "Un problema
viejo, pero que la utopía es posible. Quizás nosotros no lo veremos, pero la
generación que venga sí lo pueden conseguir. "
Formación e información
Los representantes de los cuerpos policiales que
han participado en el taller de Buenas Prácticas Policiales han pedido más
coordinación con los órganos judiciales. Según los participantes, el acceso y la
integración de los datos judiciales es clave para actuar de manera más eficaz y
para determinar los casos y las medidas de protección.
Por otra parte, los profesionales policiales
también han reclamado más formación específica para los agentes que trabajan
directamente y continua con las víctimas de la violencia para poder hacer frente
a situaciones de gran presión psicológica y emocional.
La celebración de este seminario fue uno de los
acuerdos suscritos entre el Ministerio del Interior y la Generalitat durante la
reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña el pasado mes de marzo, en la que
se formalizó la integración de los Mossos d ' escuadra en el sistema de
seguimiento integral de los casos de Violencia de Género puesto en marcha por el
Ministerio.
Durante los dos días del encuentro, han
participado en los talleres y mesas redondas mandos del Cuerpo Nacional de
Policía, de la Guardia Civil, de la Ertzaintza, de la Policía Foral de Navarra,
de las policías municipales de Cataluña y los Mossos d 'Esquadra.