El Perito Judicial en Propiedad Intelectual e Industrial es el profesional capacitado para emitir dictámenes en contenciosos sobre presuntos plagios o imitaciones documentales.
La propiedad intelectual y la industrial están integradas por una serie de derechos de carácter personal y/o patrimonial que atribuyen al autor y a otros titulares la disposición y explotación de sus obras. Protege las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas en cualquier medio (libros, escritos, composiciones musicales, obras dramáticas, coreografías, obras audiovisuales, esculturas, obras pictóricas, planos, maquetas, mapas, fotografías, programas de ordenador y bases de datos). También protege las interpretaciones artísticas, los fonogramas, las grabaciones audiovisuales y las emisiones de radiodifusión. (Viñals y Puente, Diccionario Jurídico-pericial del documento escrito, 2006)
Este programa es independiente pero también se complementa con el de Perito Calígrafo Judicial como especialidad en la verificación y elaboración de dictámenes judiciales documentales, especialmente en relación a patentes y marcas, a fin de que el perito adquiera una formación completa en las especialidades gráficas y documentoscópicas constituyendo ambos cursos el Master en Documentoscopia y Pericia Judicial en Patentes y Marcas.
Personas a quienes puede interesar este programa:
Miembros de la Seguridad Pública, Juristas, Abogados, Notarios, Procuradores de los Tribunales, Funcionarios de Justicia, de los Registros Públicos, Corredores de Comercio, Criminólogos, Detectives, Profesores, Químicos, Peritos Judiciales titulados, Responsables y especialistas de la Seguridad Privada. Es necesaria titulación académica de Licenciado, diplomado universitario o equivalente, pero previa aceptación por los Directores del programa podrán acceder excepcionalmente personas que por su currículum profesional o titulación extranjera no legalizada, justifiquen su interés por realizar el programa; en este caso, superado el programa recibirán únicamente la certificación de haber realizado los estudios de la Diplomatura de postgrau, con las horas, asignaturas y créditos obtenidos.
Contenido del Programa
Derecho aplicado a la propiedad Intelectual
Introducción. Piratería. Legislación internacional. Legislación nacional. Delitos relativos a la propiedad intelectual. Concepto de autor, derechos de autor y de explotación de la obra, modalidades de obras, protección especial de programas informáticos. Responsabilidad civil.
Derecho aplicado a la propiedad industrial
Legislación internacional. OMC, OMPI, Convenios, Directrices de la Unión Europea, OAMI. Legislación nacional. OEPM. ANDEMA. Delitos relativos a la propiedad industrial. Patentes. Marcas.
Sistemas de impresión
Estudio de los métodos y elementos de impresión peculiares y característicos y su importancia en la verificación de patentes y marcas.
Características de las principales medidas de seguridad
Seguridad documental y elementos específicos a conocer por el perito sobre los procesos y productos para dificultar el plagio y el fraude.
Verificación y peritaje de productos textiles
Análisis comparativo de los elementos esenciales e identificativos de las marcas en su cotejo con sus imitaciones, con especial observación en casos prácticos de la actualidad.
Verificación y peritaje de productos musicales
Definición de fonograma. Modalidades de piratería. Estructura y proceso de fabricación del CD. Códigos de identificación. Estudio de los CDR.
Verificación y peritaje de relojes
Análisis de los elementos esenciales e identificativos en la calidad de relojería y comparativa de las principales marcas con los sistemas de plagio más frecuentes y de los que van apareciendo.
Verificación y peritaje de juguetes
Estudio de las particularidades cualitativas de los juguetes de marca y sus plagios más frecuentes.
Verificación y peritaje de productos industriales
Profundización en los elementos genéricos y específicos de los principales productos industriales para su valoración intrínseca en su autenticidad de marca p. ej.: calzado, perfumes, bebidas, etc.
Documentoscopia aplicada a patentes y marcas
Método de la documentoscopia utilizados para el cotejo en patentes y marcas. Análisis de los soportes documentales gráficos, grabados, etiquetados, etc.
Análisis y verificación informática
Estudio de comparación-identificación de creaciones y copias.
El informe pericial y su defensa
Elaboración de las partes del informe según la especialidad, fotografías y elementos gráficos para adjuntar, recursos informáticos para su inserción. Defensa del Dictamen ante los tribunales. Valoración de informes.
Grafopsicología tipográfica
Grafología digital (tipografía y psicología). Grafología y diseño gráfico publicitario.
Percepción, creatividad, inspiración y plagio
Características psicológicas que determinan la creatividad en relación a la mera imitación. La percepción y el engaño.
Análisis de textos y expresiones gráficas
Sociolingüística forense aplicada a la verificación de autorías de textos o posibles plagios
Prácticas de peritaje en patentes y marcas
Casos prácticos de la pericia judicial en propiedad intelectual e industrial.
(Se incluyen sesiones y seminarios de práctica, a cargo de Profesores visitantes, así como visitas a
entidades y laboratorios, así como una tutoría virtual de apoyo continuado durante todo el curso).
Dirección
Prof. Francisco Viñals Carrera, Jurista, criminalista y grafoanalista, Condecorado con Placa-Cruz de Primera Clase (COMM) por el Ministerio de Defensa por sus trabajos destacados como profesor y asesor del Estado Mayor, y miembro de Honor de las AFAS; Miembro de Honor de la Asociación Nacional de Peritos en Propiedad Intelectual e Industrial; es asimismo profesor doctor de la Asociación Mundial de Juristas (organización para la paz mundial). En 1993 fundó la especialidad de Pericia Caligráfica Judicial en el Instituto de Criminología y Cátedra de Derecho Penal de la Universidad Complutense, Sección Delegada en Córdoba, trasladando dichos estudios en 1996 a la Universitat Autònoma de Barcelona, Escuela de Práctica Jurídica – Escuela de Doctorado y Formación Continuada, actualmente Escuela de Postgrado. Pertenece a International Police Association y también profesor de la Escuela de Policía de Cataluña, así como de la EPSI-UAB. Ha colaborado en diversas propuestas y alternativas de proyectos de Ley, además, como comisionado institucional para la formación en criminalística y ciencias del grafismo asesora a altas instancias internacionales. En 2003 por la aportación social de su trabajo fue seleccionado en “Personatges de Catalunya” e incluído en el Volumen XIII de la História Contemporánea de Catalunya.
Profª Mª Luz Puente Balsells, Antropóloga, criminalista, investigadora científica, especializada en pericia forense por la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense, en grafopsicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Servicios de Inteligencia por la UB, Miembro de Honor de la Asociación Nacional de Peritos en Propiedad Intelectual e Industrial; profesora de Técnicas científicas aplicadas a la investigación del ilícito en la Escola de Prevenció i de Seguretat Integral – UAB; asimismo es Directora Académica del Instituto de Ciencias del Grafismo, directiva del Consejo Institucional de Profesores y Directores de Laboratorios de Ciencias Forenses y de la Coordinació de Criminalistes i Perits Judicials de les Escoles de Pràctica Jurídica, Doctorat i Postgrau de Catalunya, Vicepresidenta 1ª de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España, Medalla al Mérito Criminológico, Miembro de Honor del Instituto de Investigaciones en Psicología de la Escritura de la Argentina, Corresponsal de AGI, Directora de la revista-anuario “Grafoanálisis”. Anteriormente además de redactora de diversos medios ha ejercido como profesora de Ciencias de la Información y profesora adscrita al Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y Ciencias de Catalunya.
Prof. Josep Llobet Aguado, Jurista, Magistrado-Juez de los Tribunales de Catalunya, profesor de Derecho Civil y del Departamento de Derecho Privado de la Universitat Autònoma de Barcelona, es también especialista en Derecho Mercantil y de la Propiedad Intelectual e Industrial, asimismo como destacado Doctor en Derecho dirige cursos de Doctorado en la propia universidad y ha representado a la UAB en la formación de Jueces y Magistrados en otros países. Es miembro del Consejo Académico del Institut de Ciències del Grafisme y coautor de: El deber de información de los contratos, Madrid, Editorial Marcial Pons, 1996, i, Comentarios a la ley sobre condiciones generales de contratación, Madrid, Editorial Tecnos, 1999.
Coordinación EPSI-UAB
Josep Manel López (Coordinador EPSI-UAB) Tel: 93 581 70 42
E-mail: josepmanel.lopez@uab.cat
Información y Gestión Administrativa
Rosa Custó: rosamaria.custo@uab.cat
EPSI-UAB Telf.: 93 581.71.77 – 93 581.70.42
Escola de Prevenció i Seguretat Integral. Vila Universitària, Edifici Blanc (Anexo al Hotel Shers del campus universitario). Campus de la UAB, 08193 Bellaterra (Barcelona)
Secretaria Tècnica: Tel. 93 321.57.48 (contestador)
Profesorado
El equipo de profesores-doctores del programa está compuesto además de los mencionados directores Prof. Francisco Viñals y Profª Mª Luz Puente que se hacen cargo de la tutoría virtual, el co-director Prof. Josep Llobet Aguado como destacado Magistrado-Juez se hará cargo de las clases de Derecho aplicado a la propiedad intelectual e industrial; también intervienen reconocidos facultativos y responsables de laboratorios de Criminalística-Documentoscòpia, entre los que destacamos el Prof. Jesús R. Toledano, importante Facultativo del CNP, que ha sido también profesor de Derecho Penal, y el Prof. Isidro Ordas Pérez, Inspector Jefe de la Lucha contra el fraude en la Propiedad Intelectual e Industrial del CNP y otros profesores representantes de los diversos cuerpos de la Seguridad Pública, el Prof. Juan Carlos Ruiloba, Inspector Jefe de Delitos Tecnológicos del CNP, y otros profesores representantes de los diversos cuerpos de la Seguridad Pública., con el Jefe de la División de Policía Científica del CME Prof. Josep Lluís Torres,
quien coordina las prácticas de análisis químico, y el Jefe de Grafística y Documentoscòpia del Área Central de Criminalística del CME Prof. Joan Guinovart, además de responsables de Policía Local, etc. Entre las actividades complementarias está previsto incluir alguna sesión sobre Psicología de la Percepción a cargo de profesores como el Catedrático Santiago Estaún que ha ocupado cargos como el de Virrector de la UAB, así como otros temas de psicología y pericia a cargo del Prof. Manuel J. Moreno.
En este curso además de las entidades colaboradores, contribuyen instituciones, entidades y empresas de gran interés para la investigación en el terreno de las patentes y marcas como el académico Prof. Braulio de Revilla, así como asociaciones de Peritos Judiciales en Propiedad Intelectual e Industrial, mediante sus representantes y docentes como el Prof. Manel Cruz y el Prof. Jaume Llonch, así como la colaboración del Instituto de Investigaciones en Arte a través de su Director el Prof. Ramon Arús y su equipo de especialistas.
Número total de horas El programa es en proceso de adaptación a los créditos europeos ECTS por esto los 30 créditos de la modalidad ECTS tienen una equivalencia a 750 horas repartidas en docencia (150) + prácticas-ejercicios y trabajos de clase + tutoría virtual (150) + estudio-trabajo personal del alumno, investigación, consulta biblioteca, práctica o trabajo relacionado con la materia
Días y Horarios Viernes de 17 h. a 21 h. (Inicio: Enero 2010. se respetan los periodos vacacionales de Semana Santa y verano. Final: octubre-noviembre 2010) El curso es presencial, pero está en estudio la posibilidad de un grupo extraordinario semi-presencial para alumnos de alguna zona alejada de Cataluña que puedan acreditar una dilatada experiencia en la profesión y donde la UAB pueda disponer de profesores tutores.
Lugar Edificio histórico “Casa Convalescència”, Hospital de Sant Pau, c. San Antonio Ma Claret, 171, esq. c. San Quintín 08041 BARCELONA. Aulas acondicionadas ergonómicamente y con aparatos de proyección.
(Facilidad de comunicación: Autobús: 15, 19, 20, 45, 47, 50, 51 Metro: Línea V “Hospital de Sant Pau” Línea IV “Guinardó”).
Información:
Mariluz Puente mariluzpuente@hotmail.com - Telf.: 93 321 57 48
Josep Manel López 93 581 70 42 / 71 77
Pre-inscripción
Rosa Custó: rosamaria.custo@uab.cat
EPSI-UAB Telf.: 93 581.71.77 – 93 581.70.42
Escola de Prevenció i Seguretat Integral. Vila Universitària, Edifici Blanc (Anexo al Hotel Shers del campus universitario). Campus de la UAB, 08193 Bellaterra (Barcelona)
Se confirmará personalmente la pre-inscripción así como los trámites de matrícula (puesto que las plazas son limitadas se guardará una estricta cronología por orden de pre-inscripción)
Matrícula Octubre-noviembre 2009 (se comunicará personalmente los días y posibilidades para formalizar la matrícula)
Precio: 1.200 Euros. Posibilidad de acogerse a subvención especial (matrícula reducida: 1050 Euros). El pago de la matrícula puede realizarse en dos plazos: 60% Noviembre-Diciembre y 40% en el mes de Abril 2010.
Derechos: Status de alumno de Postgrado de la UAB.
Material docente: Durante el curso se suministra importante material consistente en apuntes, muestras de estudio, plantillas milimétricas, DVD, artículos, noticias, información-bases de datos y bibliografía especializada.
Tutoría: Además de la tutoría presencial, se incorpora una tutoría virtual de apoyo.
Evaluación: Continuada (el alumno tendrá que realizar el número de ejercicios e informes que se le encarguen individualmente o en grupos de trabajo, hasta conseguir el nivel suficiente para la consideración de Apto.
Garantía de calidad: La Universitat Autònoma de Barcelona es una Universidad de carácter público y por lo tanto oficial en el Estado Español, además es una de las universidades más importantes de Europa. La efectividad de esta formación práctica avalada por más de 13 promociones de peritos judiciales en la especialidad de grafística y documentoscòpia, ha merecido varias felicitaciones y menciones por parte de los órganos judiciales por los excelentes dictámenes e intervenciones de los pèrits acreditados por la UAB, con especial consideración de la Policía Científica del Cuerpo de Mossos d’Escuadra, de la Ertzaintza y de la Policía Foral de Navarra que han confiado a esta universidad la formación de sus especialistas en varias d?estas especialidades.
TÍTULO/DIPLOMA DE PERITO JUDICIAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Una vez aprobado el curso, al alumno se le expiden las credenciales consistentes en: documento académico oficial, donde se hace constar que ha superado el programa de PERITO JUDICIAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL en la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, con las asignaturas, horas y créditos. El alumno podrá solicitar el título de la Diplomatura de Postgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona, o en caso de haber sido aceptado al programa por los Directores, en atención especial al currículum profesional o de estudios extranjeros sin homologar, podrá instar la certificación de haber cursado dichos estudios de la Diplomatura de Postgrado.
El alumno que ha realizado el presente curso además de poder ejercer la profesión de Perito Judicial en Propiedad Intelectual e Industrial, y en el caso de tener también la Diplomatura de Perito Calígrafo Judicial de la UAB puede acceder no tan sólo al turno de oficio y designaciones de los juzgados en calidad de Perito Calígrafo de los Tribunales de Justicia sino también a los casos especialidades de esta materia por su acreditación ante los Juzgados Mercantiles
ACCESO AL TÍTULO DE MASTER
El alumno que haya cursado el postgrado de PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, GRAFÍSTICA, DOCUMENTOSCOPIA Y SOCIO-LINGÜÍSTICA FORENSE y el postgrado de PERITO JUDICIAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL puede matricularse en el trámite de 10 créditos (presentación de un trabajo) y obtener el título de MASTER EN DOCUMENTOSCOPIA Y PERICIA JUDICIAL DE PATENTES Y MARCAS.
.