Página
Católica
(Visite nuestro Blog : http://pagina-catolica.blogspot.com)
Le invita a escuchar:
"12 de Octubre, Fiesta de la
Tradición"
12 de
Octubre de 1987
por el R. P. Alberto Ignacio Ezcurra
Uriburu
(1937 -
1993)
El 12 de Octubre,
día de fiesta, la luz de Cristo llegó a nuestra América para disipar las
tinieblas del error y la desesperación en que vivían sus pobladores, sometidos a
una de las idolatrías más diabólicas que puede imaginarse, cuyo escalofriante
espectáculo habría hecho exclamar a los Romanos "América, delenda
est - Hay que destruir América" (*). Lejos de eso, la
hidalguía castellana no escatimó esfuerzos, recursos ni sangre para hacer llegar
la Salvación y la Civilización hasta el último de sus rincones.
Como dice el padre Ezcurra en
esta grabación correspondiente al día de la Raza (probablemente de 1987); quien,
inspirado en el ejemplo del padre Jerzy Popieluszko, mártir de
Cristo, el 2 Abril de 1985 (Aniversario de la Recuperación de las Islas
Malvinas), comenzó a celebrar mensualmente la Santa Misa
en fecha histórica, para rogar especialmente por la
Patria:
"A España le
debemos la Fe en Jesucristo, la lengua castellana, nuestras costumbre y el
amor a la familia. Porque cuando llegó el momento de ser independientes, sin
renegar de lo recibido, las virtudes y el coraje del español vinieron a ser
las del criollo y del gaucho; hermanando a nuestros pueblos, ya unidos por lazos
de sangre y de raza, en la misma fe, la misma lengua, la misma historia y
aún los mismos enemigos. De esa América cantó Rubén Darío "que tiene sangre
indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en Español". Por eso han de tener mucho cuidados los hijos en renegar o
avergonzarse de sus padres, tirando a la basura tan espléndida herencia;
han de tener mucho cuidado los pueblos y las naciones en renegar de su Historia.
Porque la Patria será lo que ha de ser solamente si somos fieles a la
Tradición".
Roguemos al Señor
para que la estulticia de los progresistas y falsos indigenistas financiados
desde los centros del Poder Mundial, que han caído últimamente como una manga de
langostas sobre las naciones hispanoamericanas con la intención de provocar su
disgregación, fracase miserablemente al estrellarse contra los muros de la Casa
que España y nuestros padres construyeron sobre la Roca. Para que
todos podamos seguir glorificando al Señor de la Verdad con la plegaria que
recitaban al alba los navegantes de Colón:
“Bendita sea la luz y la Santa
Veracruz y el Señor de la Verdad y la Santa Trinidad.
Bendita sea el alba y el Señor que
nos la manda. Bendito sea el día y el Señor que nos lo envía”.
Amén.
(*)
"Cartago, delenda est - Hay que destruir a Cartago" frase atribuida a
Catón, el Viejo y que significa el horror que sintieron los romanos frente al
culto del dios Moloch, para cuyo aplacamiento se arrojaban bebés vivos por
la boca de su estatua de bronce convertida en horno ardiente.
Para comenzar a oír y/o descargar, active alguno de los siguientes
enlaces:
(Lea detalles sobre el óleo que sirve como ilustración, al final del
mensaje)
1
Para oír en línea desde nuestro blog y sin
publicidad: (Duración de la grabación 08'
32")
¡Oiga
y/o baje Fiesta de la Tradición desde nuestro Blog!
Al activar el enlace, ingresará a la
entrada correspondiente en nuestro Blog. Para oír, recorra la
página hacia abajo hasta visualizar el dibujo del reproductor cuyo botón
PLAY debe oprimir. Debajo del reproductor encontrará dos opciones:
-
"¡Baje la Semblanza desde MediaFire" -
Activará la acción que enuncia.
-
"¡Baje la
Semblanca desde Esnip's" -
Activará la acción que enuncia.
2 Para bajar el archivo a
su PC desde MediaFire:
¡Baje Fiesta de la
Tradición desde MediaFire!
Presionando en el enlace de arriba se abrirá la
página de descarga de MediaFire. Espere hasta que aparezca a la izquierda de la
misma el siguiente cartel: "Click here to start download".
Actívelo para comenzar la descarga. Este sitio puede contener
publicidad.
3 Para bajar el archivo a
su PC desde Esnis'p:
¡Baje
Fiesta de la Tradición desde Esnip's!
Este
enlace tienen publicidad cuyo contenido no podemos garantizar. Una vez
activado, se abrirá una página y comenzará a oír la grabación. Debajo del
reproductor, a la izquierda, encontrará la opción "Download".
Primera Misa en Buenos Aires
Así se llama el óleo de José Bouchet publicado como
ilustración, que data de 1910 y está en el Museo Histórico
Nacional, en Buenos Aires.
En primer plano, a la izquierda, se ve a una aborigen que
representa a América, a quien un caballero da su mano derecha mientras con
la otra le señala el Cuerpo de Cristo en el momento de la elevación; para
simbolizar tanto el rápido mestizaje como el mandato evangelizador de la
Corona de Castilla. Un conjunto
central de soldados y modestos labriegos españoles, que habían venido desde
Asunción, participa con recogimiento. La valerosa Ana Díaz, única mujer que en
la repartición de tierras realizadas por don Juan de Garay obtuvo una
titularidad, los acompaña. A su vez, el fundador y capitán general, vizcaíno
valiente y querido por su gente, de pie, erecto y firme, apoyándose en su
espada, oye la misa con humildad.
La ciudad quedaba fundada. Mientras, a lo lejos y entre nubes, el artista
supone el perfil de la futura Buenos Aires.
Se ruega
difundir este servicio; los interesados deben enviar un mensaje a la siguiente
dirección:
Escribiendo en el Asunto o Texto del
mensaje:
Suscribir
8 de Octubre de 2008
Ud. recibe este
mensaje a través de la lista de correo de Página Católica en: EGRUPOS
|