 | Asunto: | 3 - Revelación de Jesucristo - La Profecía y el Fin de los Tiempos - Tercera Conferencia - P. Leonardo Castellan i | Fecha: | Lunes, 13 de Septiembre, 2010 15:06:42 (-0500) | Autor: | Página Católica <pagina.catolica @.........ar>
|
|
Página
Católica
(Visite Nuestro Blog)
Le invita a
escuchar:
"Revelación de
Jesucristo"
Tercera conferencia del Ciclo
"La Profecía y el Fin de los Tiempos"
Dictada por el R. P. Dr. Leonardo
Castellani, S.J.
(1899 - 1981)
El 20 de Junio de 1969

El Libro del
Apocalipsis, el último de las Sagradas Escrituras, es la profecía más importante
acerca del Fin del Tiempo. Apocalipsis significa “Revelación”: las lenguas
nórdicas, inglés, alemán, danés, lo llaman el Libro de la Revelación,
traduciendo así la palabra griega que las lenguas latinas, español, italiano y
francés han dejado tal cual, “apo-kalipsis”: desde lo escondido o “de lo
escondido” o sea, revelación. El libro procede de San Juan Evangelista y
desde las primeras palabras el autor anuncia que va a profetizar y llama a su
escrito o recitado, “Profecía”. Se ve que antes de escribirlo lo recitó muchas
veces en su Iglesia, San Juan. Y lo escribió desterrado en la isla de Patmos,
donde lo habían mandado a trabajar en las minas, que era un suplicio de los
Romanos, casi peor que la muerte, suplicio tremendo; del cual se libró por
Providencia, porque lo derribaron a Domiciano y el Emperador siguiente declaró
nulos todos los decretos del tirano prófugo: así que San Juan salió gracias a
eso. El título completo es: “Revelación de Jesucristo, que se la dio Dios
Poderoso a mostrar a los siervos suyos las cosas que se deben cumplir pronto y
las significó mandando al ángel suyo a su siervo Juan, el que testimonió el
Verbo de Dios, y el testimonio de Jesús el Cristo, cosas que él mismo ha visto”.
Inmediatamente añade: “Dichoso el que lee y oye la palabra de esta profecía y
guarda lo que en ella esta escrito, pues el tiempo está cerca”. Unas siete
veces se repite en el poema, hacia el final, que el libro es una Profecía,
difícil sí, pero no incomprensible. La actitud vulgar y grosera de muchos,
incluso de sacerdotes, incluso de profesores, es dejarla de lado, como si fuese
inentendible y, por tanto, del todo inútil. Como si Dios iba a dejar a su
Iglesia un mensaje que nadie pudiera entender: “estos no serán dichosos” dice
San Juan. En efecto, el libro es oscuro, como lo es toda profecía, y más
esta, que versa sobre sucesos lejanísimos cuando se escribió; de nosotros mucho
más cercanos, por cierto. Y sucesos descomunales, los más grandes y graves de
todos. Estos tres caracteres son ignorados por algunos: que sean comprensibles,
de algún modo, por los que lo dejan a un lado; que sea oscuro, por los que se
lanzan a interpretarlo en crudo, pronunciado innúmeros disparates—no hay ningún
libro en el mundo que haya dado ocasión a tantos disparates como este, como
veremos luego en algunos ejemplos de exégesis; y lo más grave de todo, los que
niegan así y asá que sea profecía. Hoy día estos abundan, y forman parte de la
herejía contemporánea, o del progresismo si quieren llamarlo así, pues la
exégesis del rompecabezas ha ido caminando durante 19 siglos hasta llegar al
estado actual en que, o bien se acepta que es una predicción acerca de los
Últimos tiempos, o bien se niega rotundamente que sea predicción alguna, contra
la mismísima letra del
texto.
Ilustra esta entrada: "Carta a las
Siete Iglesias", grabado de Víctor Delhez, tomado de la colección "49 grabados
sobre el Apocalipsis" publicado por Ediciones Gladius. Escribe el autor:
"Los siete candelabros son las Siete Iglesias, dice san Juan. He tratado de
realizar esta identificación representado candelabros gigantescos sobre los
cuales se apoyan siete catedrales, en catorce estilos, recorriendo con éstos la
era adámica de la humanidad. En medio se yergue la figura de Jesús: uno parecido
al hijo del hombre. De su boca sale una espada de doble filo cuya punta sugiere
la torre de una iglesia. En primer plano se ve a san Juan arrodillado, rodeado
de las cartas a las siete iglesias".
Al final de la entrada
correspondiente de nuestro blog, encontrará, junto a los enlaces que permiten
bajar el archivo de audio, el enlace que lo habilitará para bajar la
transcripción de la conferencia.
Para
comenzar a oír y/o descargar la conferencia, visite nuestro blog en el siguiente
enlace:
http://pagina-catolica.blogspot.com/2010/08/revelacion-de-jesucristo.html
(Duración
de la versión completa 76' 33)
Al
activar el enlace, ingresará a la entrada correspondiente en nuestro
Blog. Para oír, recorra la página hacia abajo hasta visualizar
el dibujo del reproductor cuyo botón PLAY debe oprimir. Debajo del
reproductor encontrará dos enlaces que permiten bajar el archivo. El
enlace de Esnip's permite también oír en línea.
Nos gustaría recibir su
opinión por medio de sus comentarios dejados al pie de la entrada o
enviados a:
pagina.catolica@yahoo.com.ar
Se
ruega difundir este servicio; los interesados deben enviar un mensaje a la
siguiente dirección:
pagina.catolica@yahoo.com.ar
Escribiendo
en el Asunto o Texto del mensaje:
Suscribir
17
de Septiembre de 2010
Ud.
recibe este mensaje a través de la lista de correo de Página Católica
en: EGRUPOS
|

|