3.- La Rebelión pacífica de Islandia: Ejemplar R-EVOLUCIÓN del Pueblo. - Enlace con artículo relacionado: LA R-EVOLUCION PACIFICA, NOVENA MISIÓN. ISLANDIA, OTRO MUNDO ES POSIBLE: LA R-EVOLUCION OCULTADA - Visita las secciones LA REVOLUCIÓN PACÍFICA y ACCIONES POR LA LIBERTAD para más información:
http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/02/28/la-r-evolucion-pacifica-novena-mision-islandia-otro-mundo-es-posible-la-r-evolucion-ocultada/
Queridos
hermanos de todo el planeta, aquí tenemos UN EJEMPLAR e inteligente
pueblo humano que ha sabido echar del poder a los parásitos que
manipulaban sus vidas para, la propia ciudadanía, tomar el control de su
país y su existencia para comenzar a vivir en libertad de manera que
algún día sus hijos tengan lo que ha sido negado a la humanidad desde
sus albores: LA LIBERTAD.
Por
supuesto, estos HECHOS son ocultados COMPLETAMENTE por los esbirros,
desinformadores e intoxicadores medios de comunicación para que no lo
sepamos. Por favor, difundamos esta información al máximo para que toda
la humanidad comprenda que vamos a comenzar una nueva existencia en
nuestro amado planeta sin parásitos controladores y esclavistas del ser
humano.
Difunde,
copia, COMPARTE traduce y
extiende esta información por todo el planeta, LA HUMANIDAD HA COMENZADO
SU LIBERACIÓN POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA. EL IMPERIO DEL MAL HA
TERMINADO EN NUESTRA MADRE TIERRA.
DESPERTARES
Obsérvese al luchador anónimo de la capucha a la derecha V...
Recientemente
nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en
la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta
anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que
tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por
los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha
ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país
con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se
remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la
ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país
se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la
tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber
estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo
dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales
bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran
Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba
de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo
ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero
lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder
político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis
actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos
durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué
pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso
confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de
quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a
la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
-
A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa
son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco
del país. El gobierno británico congela todos los activos de su
subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de
euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del
Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales,
el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en
Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus
ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el
conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su
PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su
actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.
- El gobierno solicita
oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba
un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500
millones de algunos países nórdicos.
- Las protestas
ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de
enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después,
las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer
Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en
bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de
la crisis mundial.
- El 25 de abril se
celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición
formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda
Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.
- A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.
Mediante
una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución
de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones
de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente
durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a
echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de
2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y
anuncia que habrá consulta popular.
- En marzo se celebra
el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los
votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma
pacífica.
- El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.
- A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis.
-
Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La
Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el
ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.
- En este contexto de
crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre
para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas
de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución
danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen
25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a
las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y
tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su
trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a
partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se
celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual
Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones
legislativas.
- Y para terminar, otra
medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa
Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media
Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico
destinado a la protección de la libertad de información y de expresión.
Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de
investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes,
periodistas y proveedores de Internet que alojen información
periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks.
Pues
esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo
un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que
el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales,
encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la
constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad
de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios
de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias
radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la
desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro
que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece
suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su
soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les
caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han
convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha
cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de
socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de
las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que
todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto
gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más
seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no
silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.
Algunos
dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes,
con un entramado social, político, económico y administrativo mucho
menos complejo que el de un gran país europeo, por lo que es más fácil
organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país
que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus
centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene
una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la
pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus
posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el
que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países
guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los
mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos
a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo
culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar
echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección
de democracia al resto del mundo.
El
país ya ha iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea.
Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el
continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo
islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá
ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia,
porque esa sí sería la verdadera Europa de los pueblos.
Publicado el 23 enero, 2011
Agradecimientos especiales a Francisco Javier
4.- Corruptódromo: MAPA DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA.
- Enlace con "No les votes" Muy buen trabajohttp://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo
No basta tener la voz fuerte para estar en la verdad.
¿El progreso al margen del amor? Una inmensa máquina de asesinar.
El amor, rostro humano de la eternidad.
5.- Profecías en forma de música.
Queremos que compartas con nosotras/os estas profecías en forma de música. Ya viene el fin de este viejo mundo lleno de hipocresía, individualismo,
pensamientos y palabras conscientes; y comienza un nuevo mundo lleno de Verdad, compartir, sentir con los
demás y acciones coherentes.
Como ya sabes cambiar el mundo es tan sencillo o difícil como cambiar
nosotros mismos: Empezar a sentir con los demás como si fuéramos
nosotros mismos. Siente con todo el mundo. Somos los mismos.
- Vídeo "Earth song" de Michael Jackson (subtítulos en castellano)
http://www.vimeo.com/14034440
- Vídeo "Imagine" de John Lennon (subtítulos en castellano)
http://www.tu.tv/videos/imagine-john-lennon-subtitulos-espa-ol
- Vídeo "Por qué cantamos" de Mario Benedetti (en castellano)
http://www.youtube.com/watch?v=7n8dRr90Bcg