| Asunto: | [RedLuzArgentina] ALIMENTO ORGANICO SIGLO XXI | Fecha: | Sabado, 7 de Abril, 2012 17:33:22 (-0500) | Autor: | Ricardo gonzalez <tierrafirme2012 @.....com>
|
|
Alimentos Orgánicos
La alimentación del siglo XXI
Los alimentos organicos pueden ser de origen vegetal o animal. Los
primeros son obtenidos de cultivos denominados "biológicos" es decir,
sin agregado de aditivos químicos sintéticos como fertilizantes,
insecticidas u otros compuestos orgánicos. Los otros los constituyen
carnes procedentes de animales alimentados sin antibióticos ni hormonas y
que no han sido tratadas después de su muerte con nitritos u otras
sustancias conservantes.
La Comunidad Económica Europea utiliza el término genérico de "producto
ecológico" para definir aquél que se obtiene sin el uso de fertilizantes
ni pesticidas pero que además no contamina el medio ambiente por no
producir residuos tóxicos o de difícil degradación. En nuestro país
inicialmente sólo se comercializaron vegetales orgánicos pero
paulatinamente se fueron incorporando frutas, azúcar, miel, mermeladas,
aceite de oliva y yerba mate. En la actualidad también se producen carne
vacuna, pollos y vinos.
Acompañando este crecimiento, la comercialización de productos
orgánicos, que originalmente se realizaba en algunas granjas, alcanzó
los supermercados, aumentando sostenidamente las ventas durante los
últimos años a razón de 10 a 15% por año. Todos estos productos
orgánicos llevan un sello distintivo otorgado para los vegetales y otro
para los productos de origen animal. En relación al público consumidor,
el conocimiento del beneficio de una alimentacion sana se ha
popularizado, dejando de ser patrimonio de los tradicionalmente adeptos a
la comida natural o ecológica. Sin embargo, la generalización del
consumo de alimentos orgánicos está limitada por su mayor precio en
relación a los productos tradicionales. Esto se debe a que la falta de
fertilizantes y pesticidas disminuye considerablemente el rendimiento
por hectárea y aumentan los tiempos de producción, aqui es donde entra
la alimentacion del siglo XXI "HIDROPONIA".
Otros inconvenientes de la producción de alimentos orgánicos son su
menor vida útil y que los contenidos, una vez abiertos los envases,
deben ser consumidos a la brevedad por carecer de conservantes.
Cultivos hidropónicos
La ayuda tecnológica natural
La Hidroponia -cultivos hidropónicos-puede ser definida como una ciencia
basada en el estudio de la nutricion vegetal que permite un crecimiento
normal de las plantas eliminando completamente el suelo. Si bien el
verdadero cultivo hidropónico es el que se realiza sólo en agua, esta
denominación se ha extendido a todo aquel que se realice en un medio
inerte sobre el cual se añade una solución acuosa que contenga todos los
elementos esenciales requeridos por la planta para su normal
crecimiento y desarrollo. Entre dichos elementos esenciales están los
macroelementos o macronutrientes requeridos en mayor cantidad (sales de
potasio, calcio, magnesio, azufre, fósforo y nitrógeno) y los
microelementos o elementos traza, requeridos en cantidades relativamente
menores (hierro, cloro, boro, zinc, manganeso, cobre y molibdeno). El
reemplazo del suelo por un medio inerte como grava, arena, turba,
vermiculita, piedra pómez o aserrín, además de proveer un soporte para
el sistema radicular (raíz) de las plantas, asegura un estricto control
del estado sanitario. De esta manera se logra un completo seguimiento de
la nutrición vegetal y condiciones para:
1) Descartar la mala utilización de nutrientes por parte de las plantas
debido a un pH inadecuado del suelo o a una mala estructura del
terreno.
2) Evitar la contaminación con malas hierbas y a diferencia de los
cultivos convencionales en suelo, no hay que hacer laboreo, ni rotación
de las cosechas.
3) Establecer un mayor control de enfermedades producidas por
nematodos, insectos u otros organismos presentes en el medio de cultivo,
que en la forma natural reducen considerablemente las producciones.
Además el número de plantas que desarrolla está sólo limitado por la
iluminación, a diferencia de los cultivos convencionales donde también
influyen las características de nutrición provistas por el suelo, dando
como resultado una mayor cosecha por unidad de superficie. Finalmente es
una alternativa conveniente para ser empleada en suelos pobres en
nutrientes.
La Hidroponia ha sido usada comercialmente desde hace solamente cuarenta
años. No obstante este relativamente corto período de tiempo ha
resuelto diversas situaciones, desde cultivos al aire y en invernadero a
los altamente especializados en submarinos atómicos, que permiten
obtener verduras frescas para la tripulación y par obtener una
alimentación sana en base a una nutricion vegetal. La prensa americana
publicó gran número de artículos sensacionalistas, denominándolo el
descubrimiento del siglo. Aunque quizás esta expectativa sea excesiva,
en la actualidad por este método se cultivan una amplia variedad de
vegetales como remolacha, rábanos, lechuga, tomates, zanahorias y
patatas, así como cereales y frutales y promete un futuro más promisorio
aún.
Los cultivos hidropónicos comenzaron a expandirse inicialmente en
Estados Unidos, Italia, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia,
la antigua URSS e Israel. En los últimos años se fueron incorporando
también en Canadá, Australia. Nueva Zelanda, Brasil, Sudáfrica, África
central y del este. Kuwait, Irán, Polonia, Armenia, Singapur y Malasia.
En regiones áridas del mundo, tales como México y Extremo Oriente, donde
el suministro de agua es limitado, están siendo desarrollados complejos
hidropónicos combinados con unidades de desalinización para usar el
agua de mar como fuente de riego. Estos complejos están localizados
cerca de los océanos, y las plantaciones se efectúan en la arena de la
playa.
"Una mujer encontró un negocio millonario en la Hidroponia", CLICK AQUI
|
|
TIERRA FIRME
Y
FUNDACION POR EL PLANETA
INVITAN
Curso de Hidroponia Básica
|
Sabado 21 de Abril, 2012
Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco
La Hidroponia o Agricultura Hidroponica es un método Ancestral utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales y Agua en sustitución de Fertilizantes y Tierra. Las Raices de las Plantas reciben una solución nutritiva y equilibrada disuelta en agua con todos los elementos esenciales para el desarrollo de Plantas Organicas, Nutritivas, Saludables y fáciles de producir por cualquier Familia desde su propio Hogar. Esta es la Maravilla de la Hidroponia.
|
|
|
|
Objetivo del Curso
En este Curso, impartido en nuestros Invernaderos-Escuela con cultivos en plena producción, aprenderás en un solo día de una forma simple y sencilla los beneficios de utilizar la Hidroponia en tu propio Jardín o Azotea y producir bajo este sencillo Sistema tus propios Alimentos y los de tu Familia, sus Costos, Requerimientos, Beneficios y Cuidados.
Construiremos un Mini-Sistema Hidroponico de Raiz Flotante para que lo tu mismo lo prepares y lo instales en tu Hogar.
|
Un Mínimo de Espacio y Un Mínimo de Agua.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|