| Asunto: | [redluzargentina] Espiritualidad? O justicia? / Enrique Maza | Fecha: | Viernes, 16 de Diciembre, 2005 11:41:59 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
|
To: Red ANAHUAK <redanahuak@elistas.net>
Date: Fri, 16 Dec 2005 11:25:56 -0600
Subject: Espiritualidad? O justicia? / Enrique Maza
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ 2005
red iberoamericana de luz
http://www.mind-surf.net/redluz.htm
MEDITACIONES GLOBALES OPA
Operación Planeta Amor 2005
Calendario anual de meditaciones globales sincronizadas.
Desde 1983.
http://elistas.net/lista/redanahuak/archivo/indice/1/msg/1339
http://www.laneta.apc.org/redanahuak/opa
PROXIMAS CITAS:
- 15 de diciembre. Luna Llena. 16:15
- 21 de diciembre. 15:35
SOLSTICIO de INVIERNO (hemisferio norte)
VERANO (hemisferio sur)
- 24-25 de diciembre. Meditaciones de Navidad
- 31 de diciembre. Meditación OPA por la sanación del mundo
Luna Nueva. 03:12
2006
- 1 de enero. Meditación global por la paz y la reconciliación
- 14 de enero. Luna Llena. 9:48
- 29 de enero. Meditación OPA
Luna Nueva + stellium en Acuario + gran cruz en signos fijos
14:16
- 13 de febrero. Luna Llena. 4:44
- 28 de febrero. Meditación OPA
Luna Nueva conjunta a Urano configurada a Marte +
dos cuadraturas exactas de Mercurio Plutón y Júpiter Neptuno
0:32
* * * * * * * * * *
Puedes consultar el horario mundial y convertir estos horarios GMT
(Greenwich) para tu localidad en
http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedform.html .
La hora en todo caso puede variar, mientras le dediques 20 minutos en el
dí
a
indicado. Puede ser a las 12:00 tiempo local o cualquier otra hora que
elijas, mediante rezo, oración, meditación o cualquier otro método ritual,
creativo, artístico o tradicional según tus costumbres. Enfoca en tus
intenciones el mundo que deseas como si ya lo estuvieras viviendo, justo,
solidario, armonioso, divertido y amoroso. Nos unimos además todos los días
a las 12:00 h. locales en todo el mundo cuando hay hambruna, amago de
guerr
a
o catástrofe en algún lugar.
* * * * * * * * * * *
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
7o Aniversario (1998-2005)
redluz-alta@elistas.net
50,000 nodos enlazados en 90 naciones
y dos idiomas.
2,000 redes por un mundo mejor, articuladas.
http://www.mind-surf.net/redluz.htm
http://www.mind-surf.net/comunidad.htm
http://www.redluz-ci.org
http://www.elistas.net/lista/redluz
http://www.yahoogroups.com/group/luxweb
* * * * * * * * * *
III Encuentro de la
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
'De la sociedad en competencia,
a la sociedad en cooperación'.
Ciudad de México
Marzo 2-5, 2006
Sede: Universidad de la Comunicación
www.uc.edu.mx
Más información, registro de ponencias e inscripciones:
www.redconciencia.org.mx
Participa desde ahora en los Foros Virtuales del III Encuentro:
www.redconciencia.org.mx/foros
* * * * * * * * *
¿Espiritualidad? ¿O justicia?
Enrique Maza
Proceso
En los actuales tiempos de terrorismo, violencia, injusticia y pobreza,
dij
o
el presidente Vicente Fox en la inauguración del Seminario Continental para
las Américas de la Iglesia católica, "necesitamos una poderosa ofensiva de
espiritualidad con justicia". Vale la pena no dejar pasar su declaración,
aunque hayan pasado días, porque no está claro si Fox sabe lo que eso
significa. Tradicionalmente la espiritualidad, específicamente la
espiritualidad burguesa, pero también la espiritualidad católica, en
genera
l
y en buena medida se ha orientado de tal manera que el centro de la vida
espiritual sea el propio sujeto. Lo que trata de conseguirse mediante la
oración, el sacrificio y las prácticas espirituales y rituales es la
perfección del propio individuo, su crecimiento propio e interno.
Esa era la idea de los monjes que se iban al desierto, de las monjas de
clausura, de las órdenes religiosas contemplativas, todos con su insalvable
matiz de distancia frente al mundo. Era el lado subjetivo de la relación
personal con Dios. Por muchos años ha sido y, en gran medida, sigue siendo
una espiritualidad común, salvo la indígena en muchas partes, y la de otros
grupos que, a través de la historia, le han dado a su espiritualidad una
dimensión comunitaria.
La consecuencia inevitable de este planteamiento es que la persona se
centr
a
en sí misma, con lo que se fomenta un refinado y larvado egoísmo, en vez de
orientar las energías humanas y espirituales hacia los demás. Fomentar este
tipo de espiritualidad es apartarse de los demás. De ahí los que luchan por
su salvación, pero no muestran interés por los otros, por sus problemas y
por el mundo en general. El centro de atención es el propio sujeto, su
realización, su crecimiento, su progreso. Es una espiritualidad a tono con
el neoliberalismo, ambos centrados en el yo.
Al contrario, la espiritualidad evangélica invita al hombre a salir de sí
mismo para abrirse al servicio del hombre, a la solidaridad con los que
sufren. Por eso en la Iglesia se desperdician tantas energías, por eso hay
tantas personas interesadas en su propia salvación, inclusive hasta en su
propia santificación, pero no son tantas las que viven la solidaridad y el
compromiso con el otro, sobre todo con los marginados y los excluidos.
No se puede estar al mismo tiempo con los marginados y con los que causan
l
a
marginación, con los pobres y con los que causan la pobreza, con los que
sufren y con los que causan el sufrimiento, con los explotados y con
quiene
s
los explotan, en nombre de un universalismo religioso que no se compromete
con nada ni con nadie. La espiritualidad auténtica es una forma de vida, de
ser y de relacionarse con el otro y con Dios que inevitablemente lleva al
enfrentamiento con los poderosos.
No parece probable que sea ésta la espiritualidad que pidió Fox y que
promueven los obispos, con sus excepciones, que, por lo general, son
personas de orden, o sea, que viven de acuerdo con el orden establecido y
e
n
buena relación con los poderes que dominan a la sociedad y que no sólo no
remedian, sino causan y aumentan la injusticia, las violaciones a los
derechos humanos, la pobreza, el desempleo, el hambre, la angustia de vida
y
demás males reales de la mitad de la población, por lo menos. En estricto
sentido, los que consumen no son los que producen, sino los que escasamente
sobreviven y, en muchos casos, los que son desechables.
Se forma en la obediencia, en la piedad, en la espiritualidad, no en el
pensamiento y en el compromiso, mucho menos en el pensamiento crítico. Se
enseña, sobre todo en la Iglesia católica, a obedecer, no a comprender y a
ser libre. Viene a la mente el escrito del teólogo Reyes Mate: "El ateísmo
es un problema político". Lo mismo podríamos decir: La espiritualidad es un
problema político, porque en cuanto se centra en el yo, se desvincula de
la
s
realidades socioeconómicas y políticas. Lo vimos en la lucha de la teología
oficial contra la teología de la liberación.
Históricamente, las filosofías calificadas de ateas y las teologías
descalificadas han sido reacciones a determinadas formas de religión. Por
eso es necesario analizar el funcionamiento histórico de la religión, para
comprender el ateísmo y el abandono de la religión y de la Iglesia. De ahí
la necesidad de analizar los presupuestos y los intereses de la teología y
de la espiritualidad oficiales, para comprender los movimientos teológicos
y
militantes que asumen sin condiciones la lucha por la justicia y la
fraternidad y que necesariamente llevan al enfrentamiento con los poderosos
de la política, del dinero y de la religión. El problema es que hoy crece
cada vez más el número de los que ponen en entredicho este terreno cercado
de la Iglesia, y la distinción entre lo temporal y lo espiritual, y entre
l
o
sagrado y lo profano. La frase de Fox es ejemplo: "espiritualidad con
justicia". En el pensamiento de Fox son dos cosas distintas. La
espiritualidad no incluye la justicia. Se le añade desde afuera.
Ahí es donde quieren poner el peso la frase de Fox y el movimiento de la
espiritualidad, en volver a separar lo sagrado de lo profano, lo espiritual
de lo temporal, lo celestial de lo terreno, cuando la humanidad, la
mexican
a
inclusive, empieza a encontrar una nueva conciencia de sí misma, cuando
empieza a redescubrir su corporeidad precisamente a través de una fe libre
que desenreda las limitaciones éticas que se le quieren imponer. Porque esa
fe está marcada por la agresividad inherente al capital y al autoritarismo,
por los sufrimientos inherentes a la injusticia y a la pobreza, y por la
insoslayable dimensión sociopolítica que el sufrimiento social descubre.
Una parte consciente de la sociedad mexicana está siendo ya una sociedad de
deliberación, lo que no implica el vacío de sentido, sino la apertura hacia
el pluralismo y la búsqueda de sus verdaderos fundamentos éticos, porque ya
está harta de la corrupción, del abuso de poder político, económico y
religioso, de vivir al margen y en el despojo, sin más derecho que el de
obedecer. Quiere desenmascarar los supuestos fundamentos éticos que
justifican los poderes, su autoritarismo, sus corrupciones, sus robos sin
medida, su cinismo, su desvergüenza, su impunidad y su falseada equidad de
género. Está empezando a hartarse de obedecer sin sentido y de la
manipulación que deriva del poder y de la violencia. l
www.proceso.com.mx
número 1519
* * * * * * * * * *
ENRIQUE MAZA, UN HOMBRE QUE NO TRANSIGE CON EL PODER: SCHERER
manuel robles/apro
18-Mar-2004
* Presentan el libro Medios de comunicación: realidades y búsqueda, escrito
por el sacerdote jesuita y fundador de Proceso
* ³Nos abre los ojos a realidades que no queríamos ver como problemas de
ética²: Vicente Leñero
México, D.F., 17 de marzo (apro).- Ante unas 200 personas reunidas en la
Casa de la Cultura ³Jesús Reyes Heroles², en Coyoacán, se presentó esta
noche el libro Medios de comunicación: realidades y búsquedas, del
periodista y escritor Enrique Maza, fundador de la revista Proceso.
En un ambiente de expectación, los cinco oradores, entre ellos Julio
Schere
r
García, elogiaron el trabajo y la trayectoria de Maza, al que el exdirector
del semanario, calificó como ³un hombre que no transige con el poder².
En la mesa estaban la periodista Carmen Aristegui; el escritor y periodista
Vicente Leñero, y el rector de la Universidad de la Ciudad de México
institución que editó el libro--, Manuel Pérez Rocha. El moderador fue
Enrique Brito, sacerdote jesuita, como Maza.
En el acto, en el cual estuvo presente Rafael Rodríguez Castañeda, director
del semanario Proceso, Scherer contó algunas anécdotas que vivió con Maza,
como aquella reunión en la que en momentos en que nacía Proceso, en
1976--
,
tuvieron con estudiantes de la facultad veracruzana de periodismo, cuando
estaba aún presente ³el golpe a Excélsior y la cortina de humo que el
gobierno había levantado en un intento por ocultar su mano miserable².
Relató Scherer:
³Habían transcurrido dos horas y la fatiga se hacía sentir en el salón²,
cuando, en ³una última pregunta², un estudiante le preguntó a Maza:
--¿Qué necesita usted para ser mejor periodista?
--Ser mejor persona contestó Maza.
--¿Y cómo se es mejor persona?
--Se es mejor persona en la profunda libertad de conciencia y en la certera
opción de vida que se asume. En nuestro caso, el periodismo, existen dos
extremos bien dibujados: la ética y el poder. No tengo duda: la opción ha
d
e
ser por la ética.
³Sobre la vida de Enrique², Scherer contó que de joven ingreso a la
Compañí
a
de Jesús, y que, a ³lo largo de toda su carrera y aun después, investido
sacerdote, padeció el poder, el extremo, el que invade y se apodera de la
conciencia².
Más adelante, en esa condición, siguió Scherer, ³Enrique conoció su inmenso
poder, personal. Representante de Dios en la tierra, su palabra tenía
aliento superior. En nombre del Señor perdonaba los pecados, menores y
mayores. Se le seguía, se le buscaba, se le pedía consejo, se le halagaba.
Los fieles se le rendían².
Indicó que, ³por razones que no conoció², la alta jerarquía católica lo
envió a Estados Unidos para que estudiara periodismo. Poco después, ya
graduado, fungiría como capellán de una capilla estremecedora, la de los
condenados a muerte².
Entonces, añadió, entre ³el camino estrujante a la silla eléctrica, entre
heces y maldiciones², Maza ³llegó al fondo de sí mismo².
Subrayó: ³Hombre de fe, creía, cree en la otra vida (Š) Jesucristo es su
inspiración, no la Santísima Trinidad.²
Como párroco de Ciudad Nezahualcóyotl, dijo, Maza ³denunció los atropellos
de la casta más poderosa del Estado de México, la de Hank².
Scherer añadió que, en el currículum de Maza ³no podía faltar su protesta
encendida por los abusos contra los niños, práctica extendida en la
Iglesia
,
según se ha ido sabiendo². Ante ello, señaló, Maza condenó esos abusos y
enfrentó a prelados que los solaparon.
Al afirmar que Maza ³sigue hoy por donde empezó hace 20, 25 años, entonces
aún inseguro, hoy sin dudas, no transige con el poder².
Concluyó: ³Creo, con Enrique, que la primera conquista del periodismo es su
libertad, y creo que no hay mejor instrumento de trabajo que la ética.²
En su oportunidad, Vicente Leñero dijo que ³Enrique Maza ha dedicado buena
parte de su vida al periodismo y es un analista nato. Un editorialista
com
o
los llamábamos antes-- capaz de observar a profundidad lo que ocurre en el
país y en el mundo, para luego echar luces y ayudarnos a pensar².
En el texto que leyó, Leñero explicó que valía la pena subrayar la calidad
de analista de Maza luego de la caída del ³autoritarismo gubernamental² y
cuando los medios de comunicación ³perdían el respeto a cualquier figura
política².
Eso permitió, señaló el también dramaturgo, que, ante la apertura
informativa --que ³provocaba un caos en la sobreinformación--, reporteros,
locutores de radio y televisión, conductores y hasta animadores de
programa
s
frívolos se transformaron de la noche a la mañana en comentaristas de lujo,
suplantando o imitando a verdaderos analistas, como nuestro Enrique Maza,
Miguel Ángel Granados Chapa, Denis Dresser, Lorenzo Meyer y Carlos
Monsiváis².
Así, ³perdida la virtud de la objetividad y de la imparcialidad², Leñero
censuró luego la ³superficialidad reporteril² actual, que ha dado paso al
³género periodístico más reciente inventado por nuestros paparazzi: la
entrevista de banqueta, ingenua e inmoral manera de sacarle al personaje en
turno una opinión de lo que sea: generalmente un tono lugar común².
Acusó: ³A falta de investigación original y seria, la comunicación
periodística de nuestros días, cae en los garlitos fáciles de la
provocació
n
o de la bravuconada callejera.²
Esto ³viene a cuento², agregó, debido al tema de la ética que Maza aborda
e
n
su libro, el cual ³bien pudo llamarse simplemente, la ética en los medios².
Afirmó que, en su libro, Maza ³nos abre los ojos a realidades que no
queríamos ver como problemas de ética, pero que sólo como problemas de
étic
a
pueden resolverse de verdad².
Dijo: ³Enrique Maza nos hace ver que sí, que la moral periodística puede
compendiarse y contenerse en leyes y reglamentos capaces de definir
derecho
s
y deberes de la libertad de expresión.²
Por su parte, la conductora de televisión, Carmen Aristegui destacó el
trabajo de Maza, en momentos en el que en el país se carece de ética. Dijo
que, ante los escándalos de corrupción, el libro de Maza ³nos sitúa en el
presente².
A su vez, en una breve intervención, Manuel Pérez Rocha, rector de la
Universidad de la Ciudad de México, editora del libro, afirmó que era muy
importante que la institución iniciara su labor editorial con un libro como
el de Maza.
Por último, Maza, autor también de El amor, el sufrimiento y la muerte y de
Lo pleno y lo vacío, afirmó que su vida profesional se dio en tres
momentos
:
Excélsior, el golpe a Excélsior y Proceso.
www.apro.com.mx/apro
...
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|