œLas puertas de los mundos se están abriendo otra vez¦..
Sigue tus propias huellas. Aprende de los ríos, de los árboles, de las rocas, de la noche que te guía¦.
Honra a la Madre Tierra y al Gran Espíritu. Hónrate a ti mismo y a toda la Creación¦
Mira con los ojos de tu alma y comprométete a lo esencial œ(sabiduría hopi).
En el Solsticio de invierno el sol se aleja de la tierra provocando la noche más larga del año. Para los pueblos de América, este retroceder del sol marca un nuevo ciclo, se aleja para volver a nacer con nuevas fuerzas y a partir de entonces los días empiezan a alargarse. Es un tiempo de purificaciones, agradecimientos y fiesta. Es el tiempo que marca el calendario del ciclo real de la naturaleza, donde todo empieza a renovarse. Terminaron las cosechas, se corpacha la tierra y luego vienen las épocas de nuevas siembras.
Un grupo de personas se reúnen en el afán de recuperar la memoria y a través de ella, el milenario pensamiento filosófico andino, celebrando cada junio el solsticio de invierno la fiesta del INTI RAYMI.
La fiesta por el sol comienza la noche del 19 de junio a las 20.30 hs en la delegación Municipal de Uspallata. El inicio de la actividad será a las 00.00 hs con el encendido del fuego sagrado.
Los presentes festejan este hecho trascendental con cantos, danzas, y brindis colectivos, donde también se abre la boca a la Pachamama.Luego al amanecer se celebra la CEREMONIA DEL SOL TATA INTI y posteriormente la ceremonia del año nuevo por los pueblos originarios HUARPE, RANQUEL, COLLA Y PEHUENCHE.
te invitamos a compartir este mágico momento con nosotros!
Reserva de pasajes: Empresa Uspallata 02614381092/94- 4313309
POR FAVOR DIFUNDIR ESTA INVITACIÓN A TODOS SUS CONTACTOS