AMIGO
Una
palabra que se expresa reiteradamente y que es trascendente en el tiempo,
siempre que se la honre con la sensatez y desde el sentido común¦. Quizás no
sea necesaria la diaria comunicación, pero el encuentro en momentos especiales,
basta para renovar la mística y esa percepción de sentir, reir y a veces llorar
de a dos
En
estos tiempos de mucha impersonalidad y de teclas aislantes, el sincero abrazo,
el apretón de manos o la llamada oportuna, son muy valiosos. Sin embargo, la
real trascendencia parte de la aceptación del otro como un verdadero espejo del
cual aprendemos, a veces proyectando nuestras deficiencias y otras asumiendo
responsabilidades de apoyo sincero y desinteresado.
Ahora
bien, como todo sentimiento, la amistad tiene su origen en nuestro SER, el cual
conoce la plenitud, pero se ve limitado de continuo por egos de distinta
índole.
La
pregunta de rigor es: Realmente te has
reconciliado contigo? Sos tu mejor
amigo? Sin temor a pecar de egoísmos mal interpretados, has reflexionado que si
realmente te asumes con tus luces y sombras, puedes proyectar y compartir, lo
mejor de tus logros a tus prójimos?
La consecuencia: dejaras de buscar amigos para mitigar tu
soledad y comenzarás a generar algo más que un grupo de amigos. Compartir y
participar, nos hace estar presentes y protagonizando un cambio importante para
nuestro entorno, incluyendo nuestras familias. Ese entorno de interlocutores
válidos, armado por afinidades y no por exclusión, constituye un verdadero
grupo promotor del Nuevo Paradigma.
Bienvenidos y Feliz Día amigos
|