eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 10400 al 10429 
AsuntoAutor
EMF Balancing Tech Graciela
PSICOLOGIA TRANSPE REDLUZ
Luna Llena: 1º de Graciela
=?UTF-8?Q?Las_Ener Graciela
Empresarios oprimi REDLUZ
Rv: Me honro en di Alicia C
TALLERES DE GIRO D Sharifa
Fractal del día n Fractali
Bahía Blanca Proxi Juan Ang
Falta la critica p REDLUZ
=?utf-8?Q?Bah=C3=A Juan Ang
Taller Introducció Graciela
DIKSHA Y MEDITACIO Ines Eli
LOS FAROS DE LUZ ~ Graciela
Carta Vibracional Vivi Rod
ORACION DE CO-CRE Vivi Rod
IX ENCUENTRO MEXIC REDLUZ
LAS PROFECIAS TEM ram su
Espiritualidad y T Juan Ang
Revisa "Una socied REDLUZ
=?utf-8?Q?Fw:_=22L =?utf-8?
Los 9 sectores de Juan Ang
Video Juan Ang
Canal de Ciencia y Juan Ang
Carta Vibracional Vivi Rod
Despertando el Cor Juan Ang
Meditacion Luna Nu Juan Ang
Energías de la Nue Graciela
Carta Vibracional Vivi Rod
BRAIN GYM 101 y MU Graciela
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 10421     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] Empresarios oprimidos / Gabriel ZAID // ENCUENTRO MEXICANO DE CONCIENCIA - sep 14-16 - MORELOS
Fecha:Viernes, 3 de Agosto, 2012  10:04:59 (-0500)
Autor:REDLUZ <lacasadelared @.....com>



Para: Foro Economia Alternativa <economialternativa@gruposyahoo.com>
Fecha: 3 de agosto de 2012 09:56
Asunto: Empresarios oprimidos / Gabriel ZAID // ENCUENTRO MEXICANO DE CONCIENCIA - sep 14-16 - MORELOS



Durante los trabajos del IX Encuentro Mexicano de Conciencia del 14 al 16 de septiembre próximos, en la Hacienda La Luna, en el estado de Morelos (haciendalaluna), abriremos una mesa de trabajo sobre economía alternativa y medios de producción baratos: 'Del hogar consumista al hogar productivo', basada en el análisis de estas brillantes teorías, entre otras. Más información sobre el encuentro y la singular fiesta mexicana a la que te invita en redmexicanadeconciencia

Relecturas de Gabriel Zaid. V. Vindicación de la microempresa

Por Gerardo Esquivel

http://www.letraslibres.com/revista/convivio/relecturas-de-gabriel-zaid-v-vindicacion-de-la-microempresa

7 Dic 2009 – En el número más reciente de la revista Letras Libres he escrito una reseña del libro "Empresarios Oprimidos" de Gabriel Zaid, poeta, ensayista y miembro de El Colegio Nacional.

Desde el título del libro ya se puede inferir que no estamos frente a un texto convencional. La simple idea de subvertir la muy extendida noción de que los empresarios son los opresores, se convierte en el primer desafío que este libro le plantea al pensamiento tradicional. Y no se trata, por supuesto, del único. El libro está lleno de ellos. El autor, Gabriel Zaid, es un experto en provocar al lector, en cuestionar sus prejuicios, en orillarlo a que se replantee lo que cree saber sobre diversos temas económicos y en trastocar la forma de razonar sobre estos.

Este libro es una versión revisada y ampliada del libro que se titulaba hasta hace unos años Hacen falta empresarios creadores de empresarios. Esta edición mantiene 23 de los artículos originales y agrega otros 33 trabajos para un total de 56 artículos que versan sobre una amplia gama de temas económicos. La mayor parte de los artículos, sin embargo, se refieren al sector privado que produce en pequeña escala (es decir, lo que ahora conocemos como microempresarios), así como a las políticas públicas que impiden el desarrollo de este. Los artículos fueron escritos a lo largo de los últimos treinta años, aunque su vigencia es irrefutable y, por lo mismo, sorprendente.

Y es que lo que mucha gente no sabe es que Zaid es un precursor en la discusión sobre el enorme potencial de los pequeños empresarios en una economía como la mexicana. Así es: antes de que se pusiera de moda el tema de los microcréditos en México y antes de que se hablara a nivel mundial de la contribución de Muhammad Yunus, del Grameen Bank o del desarrollo de las microfinancieras y, por supuesto, mucho antes de la propuesta de changarrización del presidente Fox o del éxito financiero del Banco Compartamos, ya Zaid había enfatizado las ventajas de productividad de las pequeñas empresas, lo relativamente barato que podría ser el generar ingresos por esta vía y la gran contribución que esto podría tener para el verdadero progreso de la economía mexicana.

A lo largo del libro, el autor expone con gran claridad las ventajas de fomentar las actividades empresariales individuales. De igual forma, también cuestiona muchas de las políticas públicas que impiden el desarrollo y expansión de las microempresas. Así, critica a la Secretaría de Hacienda por la enorme carga fiscal (en términos proporcionales) que le impone a las pequeñas empresas. También critica las políticas de empleo (empleomanías) que buscan ofrecer miles o millones de empleos asalariados o, peor aún, empleos burocratizados y que serían mucho más costosos de crear que promover el trabajo empresarial independiente. Zaid escribe sin contemplaciones. Es directo y sus argumentos están solidamente construidos. Cuando es necesario, aporta cifras o referencias precisas. No se excede en el uso de ninguna de estas y eso garantiza artículos sencillos, sin rebuscamientos y de lectura fácil pero que, en el fondo, son profundamente complejos y que son capaces de explicar en unas cuantas líneas lo que volúmenes enteros son incapaces de transmitir. Así, por ejemplo, con un simple artículo (“Bendita informalidad”) Zaid destruye el mito y condena generalizada que se ha creado en torno a la informalidad. Para Zaid, la informalidad es un fenómeno natural resultado de una costosa y enorme normatividad. Por eso, para él, la informalidad “es una bendición incomprendida que despierta sentimientos equivocados. Es el refugio del sentido común”.

A pesar de lo anterior, Zaid no es infalible y, en particular, hay dos temas en los cuales considero que no tiene razón: por un lado, en su crítica, implícita o explícita, a las empresas grandes (a lo que él llama “gigantismo improductivo”); y, por el otro, en sus comentarios sobre la aparente inutilidad de la educación superior. En ambos casos me parece que Zaid se deja llevar por una cierta visión romántica tanto de las empresas pequeñas como del trabajo manual.

Es claro que Zaid es un ferviente admirador de las pequeñas empresas y que considera que la promoción y multiplicación de estas podría ser la solución a muchos de los problemas económicos de nuestro país. Creo que, en esencia, esto es fundamentalmente correcto. Sin embargo, de ahí no se puede inferir que las empresas pequeñas sean mejores o que deban ser preferidas a las empresas grandes. En realidad, en una economía deben coexistir todo tipo de empresas, ya que cumplen diferentes funciones. Si no fuera así, ¿por qué querrían crecer las microempresas? ¿Por qué, para empezar, una empresa grande habría querido expandirse para llegar a ser lo que es hoy? Es cierto que la mayoría de las empresas en cualquier economía del mundo son micro y pequeñas empresas. Sin embargo, no hay muchas ventajas en ser una empresa pequeña: son más vulnerables, tienden a desaparecer más rápidamente del mercado y, por lo mismo, deben pagar tasas de interés mayores (eso, cuando tienen suerte de conseguir un crédito). Así, es natural que las empresas exitosas quieran y tiendan a crecer. No hay nada malo en ello. Eso no las hace mejores ni peores, aunque sin duda es cierto que el capital se vuelve cada vez menos productivo. Esto es el resultado natural de la ley de los rendimientos marginales decrecientes que tan bien entiende el autor. Así pues, el gigantismo también es natural y, en algunos casos, incluso deseable. Sólo de esa forma puede explotarse lo que se conoce como economías de escala y, ahora cada vez más, economías de red.

Capítulos del libro:

  • Empresarios pobres
  • La destrucción de empresarios
  • La oferta del progreso
  • La otra productividad
  • Licenciados en natación
  • Lo costoso del crédito barato
  • Paternalismo y productividad
  • El millón de empleos
  • Las nuevas metas de empleo
  • Por qué no habrá empleos
  • Responsables del empleo
  • Bendita informalidad
  • Mosquitos y elefantes
  • Rentabilidad en pequeña escala
  • Para qué son las empresas
  • Un teorema sobre el progreso improductivo

Fuente: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/relecturas-de-gabriel-zaid-v-vindicacion-de-la-microempresa

OTRO TEXTO SOBRE EL LIBRO, ESCRITO POR EL PROPIO AUTOR:

Empresarios oprimidos

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat
Empresarios oprimidos. Artículo de Gabriel Zaid. Los mexicanos más pobres no son asalariados oprimidos por empresarios privilegiados: son empresarios oprimidos por asalariados privilegiados...



IX ENCUENTRO NACIONAL DE CONCIENCIA,
¡ABIERTO AL MUNDO!
Septiembre 14-16, 2012
Cuautlita, Tetecala, Morelos, México
redmexicanadeconciencia
haciendalaluna




RED GLOBAL DE CONSCIENCIA
Plataforma independiente de articulacion
de alternativas para crear un mundo mejor.

Casa de la Red

facebook.com/lacasadelared
Red Global de Consciencia
Red Iberoamericana de Luz
Guardianes de la Tierra
Redes de Luz

Encuentros de Luz

Servicios de informacion:
RedLuz-Panorama mundial espiritual
Red Anahuak-Panorama mundial civilista
Todas las canalizaciones
Archivo I
Archivo II

Documentos pesados
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
Foro Meshiko-Latinoamerica

Red Mexicana de Luz

México en Conciencia
Red Cuauhnahuak

ENLACES
Activismo Sagrado
Chamanes
Salvemos el Bosque de Agua
Espiritualidad y Politica
Tierra Sabia
Nuestra Madre Tierra
Museo Virtual de la Cosmogonia Antigua Mexicana
Activarte

Ser Tierra-Tradiciones ancestrales amerindias
El Poder del Consumidor

Enciclopedia Virtual de la Medicina Tradicional Mexicana

Enciclopedia Virtual sobre Economía Solidaria

Recicladores en Red

Economia Alternativa

Mercados organicos
Semillas Sin Fronteras

Dia de la Tierra
Red Holistika
Planeta 2013 TV






YouTube Facebook hi5 Twitter Flixster Friendster Plaxo Netvibes
Contacto, asesoría, informes de grupos locales en cada país y donativos para ayudar a sostener estos servicios: lacasadelared@gmail.com . Mensajeros instantáneos: Skype redluz1 MSN ricardoredluz AIM redluz Y! Messenger anahuak2001











¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service