La Alianza del Pacífico: la nueva integraci
[
Luis Prados] Los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú, reunidos este jueves en Cali, donde se celebra la
VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, avanzarán en la integración económica de América Latina tras haberse comprometido a liberalizar este año el 90% de su comercio. Este bloque, formado por las cuatro economías de mayor crecimiento de la región, tiene también importantes consecuencias geopolíticas para el continente: frente a un
Mercosur -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y ahora Venezuela- estancado desde hace años, y ante las futuras negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés), que impulsa EE UU, o en foros como la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde podrán llevar una posición común.
Los cuatro países de la Alianza del Pacífico, constituida formalmente en junio del año pasado, representan en conjunto el 35% del PIB de América Latina, el 50% de las exportaciones del continente y su población supera los 200 millones de habitantes, lo que supone una verdadera alternativa al coloso brasileño. Significa, además, un nuevo modelo de integración regional interesado en el fortalecimiento de las instituciones democráticas y orientado hacia la libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas y hacia los mercados de Asia.
El nuevo bloque contrasta con otras instancias regionales con tendencias más proteccionistas como Mercosur o más ideológicas como el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América), de capa caída tras la muerte del presidente Hugo Chávez, y abre una línea divisoria en sentido vertical en el continente.
Es probable que a la nueva zona de libre comercio creada por México, Colombia, Chile y Perú se sume pronto Costa Rica, país que asiste como observador a la cumbre de Cali y que también será visitado por el líder chino en su gira americana, y más adelante Panamá e incluso Uruguay. 'Pese a ser parte de Mercosur y tener un Gobierno de izquierdas', asegura Luis de la Calle, 'Uruguay es ya observador y tiene interés en entrar en la Alianza del Pacífico porque no tiene confianza ni en Argentina ni en Brasil. Si la Alianza tiene éxito va ser un reto para Brasil'. Dos modelos de desarrollo y de futuro a los que se enfrenta América Latina.
[JB] América Latina reconoce a su otro yo (Alianza del Pacífico), y al menguar su sombra (Mercosur, ALBA), el Angel Solar de Latino América crece y resplandece con un nuevo modelo de integración regional interesado en el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Que la Luz liberadora de Buda,
el Amor infinito del Espíritu de la Paz
y el Poder indescriptible del Avatar de Síntesis
restablezcan el Plan de Dios en la Tierra.
Que la Fuerza del Gran Triángulo Mágico
Y la Energía de los Ángeles Solares
Actúen sobre América Latina.
OM “ OM
[VBA] La mente debería quedar como en suspenso, en una profunda y serena expectación invocativa, a fin de que los Ángeles Solares invocados (la Fuerza viva que preside la Evolución del Cuarto Reino) puedan seguir el curso de nuestras intenciones e imaginaciones y actuar a través de las mismas sobre individuos, grupos y organizaciones. El color distintivo de esta actividad es el azul índigo, característico del segundo Rayo y de la Comprensión espiritual.