| Asunto: | [redluzargentina] DE LA RED GLOBAL DE TRUEQUE... / FW: [rgt] Resumen n úmero 2017 | Fecha: | Jueves, 10 de Febrero, 2005 01:31:37 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
|
DE LA RED GLOBAL DE TRUEQUE...
----------
From: rgt@gruposyahoo.com.ar
Reply-To: rgt@gruposyahoo.com.ar
Date: Mon, 07 Feb 2005 20:10:34 +0000
To: rgt@gruposyahoo.com.ar
Subject: [rgt] Resumen número 2017
Hay 2 mensajes en este resumen.
Temas de este resumen:
1. Teorías sobre el placer, conveniente e inconveniente (vie o sáb
19h
s
o 22.30hs)
De: "Café Filosófico" <educacion@educ-cultural.com.ar>
2. Fw: Discriminacion
De: sfarabello@uol.com.ar <sfarabello@uol.com.ar>
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 1
Fecha: Sun, 6 Feb 2005 14:43:10 -0300
De: "Café Filosófico" <educacion@educ-cultural.com.ar>
Asunto: Teorías sobre el placer, conveniente e inconveniente (vie o sáb
19hs o 22.30hs)
CAFE FILOSOFICO EN LA ASOCIACION
ARGENTINA DE FILOSOFIA PRACTICA
(En Barrancas de Belgrano, Buenos Aires) cafefilosofico@cul-tura.com.ar
<mailto:cafefilosofico@cul-tura.com.ar?subject==Consulta desde el mail
paginadigital>
Les informamos que nuestra actividad se desarrolla ininterrumpidamente hace
más de dos años y que esta semana el tema será "Teorías sobre el placer
(conveniente e inconveniente)".
Quienes lo deseen pueden solicitar la dirección y más información (sitio
we
b
con artículos periodísticos sobre nuestra actividad publicados últimamente,
trabajos filosóficos y antecedentes académicos) a
cafefilosofico@cul-tura.com.ar
<mailto:cafefilosofico@cul-tura.com.ar?subject==Consulta desde el mail
paginadigital>
Hay aire acondicionado (de los silenciosos) No es necesario tener
conocimientos previos de filosofía.
Hablamos en un lenguaje muy accesible. En el debate interviene sólo quien
l
o
desea.
Es posible optar por cualquiera de estos cuatro horarios en los siguientes
días:
Viernes 11 de febrero a las 19hs (en punto y hasta las 21.15)
Viernes 11 de febrero a las 22.30hs (en punto y aprox. hasta las 0.45hs)
Sábado 12 de febrero a las 19hs (en punto y hasta las 21.15hs)
Sábado 12 de febrero a las 22.30hs (en punto y hasta las 0.45hs)
El encuentro comenzará con una exposición teórica de una hora en la que
reflexionaremos sobre las diversas teorías filosóficas en torno al placer,
desde la Grecia clásica hasta el mundo contemporáneo. La diferencia entre
deseo y apetito en Spinoza y Russell. ¿Es posible experimentar deseo sin
placer? Diferencias entre distintos tipos de hedonismo: el psicológico, el
sensual, el artístico, el ético. Los cirenaicos. El epicureísmo.
El utilitarismo. El pragmatismo. El hedonimso de Marcuse (y su crítica a
Freud) El hedonismo contemporáneo de Michel Onfray. El cristianismo y el
placer.
Erasmo, Moro, el mundo moderno y el placer. Los placeres más convenientes
según las diversas escuelas filosóficas.
El ideal de la autarquía. El límite del hedonismo.
A qué se llama "cálculo hedonista". Los 14 tipos de placer clasificados por
Jeremías Bentham. Stuart Mill:
del goce solitario al goce solidario. Diferencias entre felicidad y
contento. Hedonismo y sociedad de consumo.
¿Presupone el hedonismo el consumo? La concepción contemporánea del
hedonismo filosófico de Michel Onfray.
La gastronomía, la música, el cine. Los aromas. La textura.El erotismo.
Los placeres más y menos desarrollados en la sociedad urbana actual.
La lucha entre el placer y el deber en el mundo contemporáneo (Max Weber,
Marcuse). El hedonismo en la "sociedad del ahorro" y en la "sociedad de la
tarjeta de crédito".
Sade, goce y dolor en el mundo moderno (Adorno, Savater).
El placer de comer. Los desórdenes alimenticios. La gula.
La obesidad como uno de los males de la civilización.
El disciplinamiento del cuerpo femenino a través de las dietas.
Estrategias para limitar los desórdenes alimenticios.
Las drogas. Beaudelaire y Maradona. ¿Qué diferencia el consumo de drogas en
la sociedad contemporánea del consumo de drogas en otras épocas y en otras
culturas?
Placeres inconvenientes. La templanza o moderación (una de las cuatro
virtudes cardinales de los griegos) como educación del deseo. ¿La mejor
manera de vencer una tentación, es, como afirma Wilde, caer en ella?
El entrenamiento para la dilación. La impulsividad.
La falta de control. Creencias más frecuentes en los momentos de
impulsividad. La templanza como virtud cardinal para los jóvenes (Diógenes
el perro).
Estrategias para fortalecer la virtud de la templanza.
Diferencias entre templanza y ascetismo. Valentía y templanza.
La fuerza del hábito. El arte de disfrutar.
Aristipo.Diógenes el perro. Platón. Epicuro. Séneca.Erasmo. Moro Leonardo
d
a
Vinci. Spinoza. Montaigne. Bentham. Stuart Mill. Marcuse.
Beaudelaire. Russell. Chamfort. Adorno. Savater. Comte-Sponville Arnau.
Cifuentes.
(Más abajo incluimos un fragmento sobre el tema)
IMPORTANTE: La dirección física no está en este email. Si desea obtenerla
escríbanos a cafefilosofico@cul-tura.com.ar Levantamos los mensajes hasta
las 15hs del viernes y, para asistir el sábado, hasta las 15hs del sábado.
No es necesario reservar pero sí solicitar la dirección física.
La exposición teórica está a cargo de la Lic. en Filosofía y Dra. en
Ciencias Sociales (ambos por la Universidad de Buenos Aires) Roxana
Kreimer
.
El lenguaje utilizado en la exposición teórica es comprensible y prescinde
de los términos rebuscados con los que a menudo es asociada la filosofía.
Nos preocupamos por ilustrar el contenido teórico con abundantes ejemplos
tomados de la vida práctica.
En cada encuentro, tras la exposición teórica haremos una pausa de diez
minutos para tomar café, té, jugo y para comer los dulces, y luego
retomaremos con una reflexión conjunta bajo la sombra tutelar del antiguo
ideal del diálogo filosófico.
La entrada es de $12 e incluye por completo el refrigerio de la pausa.
La actividad se extiende durante dos horas y cuarto aproximadamente.
Incluimos unos fragmentos sobre el tema propuesto con la doble finalidad de
ampliar la información para los que puedan estar interesados en asistir y
para los que por diversos motivos no podrán hacerlo.
"El gradual y razonado abandono del sueño infantil de omnipotencia es lo
qu
e
pretende la educación cuando es digna de llamarse así. Se trata de buscar
e
l
placer sin anular la bendita y frágil corporeidad que nos sustenta.
Entendidos con realismo, los placeres son la experiencia saludable por
excelencia, es decir, el gozo de la salud entendida desde dentro y no según
coordenadas exteriores como la mera duración de la vida.
Por amor a la vida y al placer, es conveniente reflexionar sobre la
actualmente desdeñada virtud (virtud viene de "vigor excelente") de la
templanza, que destrona nuestra omnipotencia infantil, aquella que nos hace
pagar con lágrimas de sangre algunos placeres.
A veces la vivencia del placer se enreda fatalmente con la culpa.
El sujeto se castiga con un goce que no sabe reconocerse más que
estrellándose contra sus límites. Del ´debo padecer daño porque disfruto´
s
e
pasa gradualmente al "disfruto porque me hago daño´. Sade y el romanticismo
sellarán esta relación fatal entre placer y sufrimiento". (Savater)
Manejo demasiado rápido como para preocuparme por el colesterol.
Nos sentamos en círculo y a las reuniones asisten entre veinte y cuarenta
hombres y mujeres. Por lo general se trata de personas con curiosidad por
l
a
filosofía y por la reflexión compartida. Asisten también gran cantidad de
profesionales de diversas disciplinas que no necesariamente tienen
experiencia en grupos de reflexión filosófica.
Los esperamos con un gran entusiasmo por la posibilidad de rescatar la
antigua práctica del diálogo filosófico como un instrumento creativo para
ampliar nuestra perspectiva sobre diversos temas con el fin de contribuir a
al bienestar individual y social.
No es necesario reservar.
Para obtener más información y la dirección,
escríbanos a cafefilosofico@cul-tura.com.ar
<mailto:cafefilosofico@cul-tura.com.ar?subject==Consulta desde el mail
paginadigital>
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 2
Fecha: Sun, 6 Feb 2005 20:22:19 -0300 (GMT)
De: sfarabello@uol.com.ar <sfarabello@uol.com.ar>
Asunto: Fw: Discriminacion
Asunto: Aca vive una judia. No la queremos en el barrio.-
Remitente: "beatrizyotoff" <beatrizyotoff@fibertel.com.ar>
Fecha: Dom 6 Feb 2005 16:18
Por Sandra Russo
Conocí a Mariana Schapiro porque por suerte a ella le gustaban mis notas y
hace un par de años, sin habernos visto nunca personalmente, me llamó para
pedirme que le escribiera un texto para el catálogo de la muestra que iba a
hacer en el Centro Cultural Recoleta. Son esas coordenadas de empatía que
uno caza en el aire. Normalmente hubiese pretextado mucho trabajo, pero mi
oído ya había cazado la mariposa: le dije que para escribir sobre su obra
tenía que conocerla, y nos citamos para unos días más tarde en su
casa-taller. No es una casa común. En la puerta de entrada no hay un
picaporte de esos que se pueden comprar en el Easy, sino un pescadito de
hierro que adelanta, mudo y colorido, que en esa casa de dos plantas
ocupadas por los talleres de Mariana y de su marido hay un universo
complej
o
y maravilloso, más que creado, tejido con paciencia y alegría.
Esa mañana Mariana me mostró sus materiales y sus técnicas para armar sus
Lloronas, piezas en pares de ojos llorosos: troncos que lloraban alambre,
piedras que lloraban caireles, tapices que lloraban lana. Son los que me
quedaron grabados en la retina. Había demasiado llanto en esos ojos que sin
embargo convertían la tristeza en algo menos triste que la tristeza. Y así
después me resultó ella: alguien que convertía la tristeza en algo menos
triste que la tristeza. Incluso cuando unos meses más tarde una enfermedad
que parecía que le había dado tregua reapareció de una manera algo brutal,
Mariana insistió en ese gesto. Se replegó, y volví a verla en una foto que
me mandó por mail después de la última quimio, rapada y cabeza abajo,
trepada a un juego de plaza, anunciando su alegría porque lo peor ya había
pasado.
Este martes me mandó otra foto, la que se puede ver acompañando esta nota.
La del frente de su casa, que apareció esa mañana agraviada con una pintada
insultante. “Acá vive una judía. No la queremos en el barrio.” Leí la
pintada y después fui directamente a los ojos de la Mariana que no llora.
V
i
la huella del escándalo interior que provocó ese insulto. No vi llanto. Vi
rabia. Vi impotencia. Es el hogar. El refugio ante una adversidad privada y
dolorosa. La mancha en lo más íntimo. Vi la nube en esos ojos que no podían
terminar de comprender de dónde sale esa mano que en la noche va y pinta
agravio en la membrana del nido de Mariana y su familia.
De un idiota en la cuadra no hay nadie que te salve, pensé y le dije, pero
en la televisión ese día los legisladores porteños no paraban de decir
grandes cosas que no significan nada. Un día de lo más inapropiado para
ensayar ante Mariana un consuelo por el insulto. Un día en el que las
palabras quedaron minusválidas, después de tanto cacareo y ataque de
honorabilidad de bloque por parte de tantos que uno sabe, y muy bien lo
sabe, perfectamente lo sabe, que mojan sus palabras en la miga del pan de
l
a
muerte. Así que no podía quedarme diciéndole que de un idiota en la cuadra
no te salva nadie, porque de la desidia tampoco, y de la especulación
política tampoco, y del falso alarde cívico tampoco, y del purismo cobarde
tampoco, y de la mala entraña tampoco. Entonces, ¿qué te salva de qué? Así
que escribí estas líneas, para intentar salvar algo ante Mariana. Acaso la
confianza en que la amistad y la solidaridad son más sólidas que un
marcado
r
hijo de puta con el que el idiota de
la cuadra se hace su pequeña y miserable fiesta de discriminación. Acaso la
necesidad de generar, haciendo viento con las manos, un fueguito que le
devuelva una pizca de la calidez que esa casa tiene y se merece.
Mientras en la televisión parece que todos nacimos ayer y que somos
bárbaro
s
y que esta ciudad está poblada por gente de bien que sólo quiere vivir en
paz, alguien escribía en el frente de esa casa “Acá vive una judía. No la
queremos en el barrio”. Un vecino de Buenos Aires.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
POR FAVOR NO ABRA MENSAJES QUE CONTENGAN ARCHIVOS ADOSADOS O ATTACH, DE
PERSONAS DESCONOCIDAS. Sobre todo si tienen dos extensiones del tipo
.mp3.pif, o .txt.exe, son enviados involuntariamente por quienes tienen la
maquina infectada.
_____________________________________________________________________
Para publicar en la lista de correo la direccion es:
rgt@gruposyahoo.com.ar
PARA Publicar en la revista, LA DIRECCION DE LA misma ES:
http://www.geocities.com/horacio_covas/avisos.html
Esta lista es solo para:
Anunciar Eventos: Megaferias, reuniones, seminarios, etc.
Publicidad de prosumidores (solo de la Red Global de trueque, por favor
recuerde colocar de donde es, no se olvide que en la lista hay gente de
tod
o
el pais).
Pedidos de los prosumidores (recuerde tambien indicar de donde es).
Si necesita el Manual de Manipuladores de alimentos, se encuentra en:
http://www.geocities.com/revis_trueq/manual2.htm
_____________________________________________________________________
Para borrarse de la lista, envíe un mensaje vacío a la siguiente dirección
(desde la direccion en que esta suscripto):
rgt-unsubscribe@gruposyahoo.com
_____________________________________________________________________
Para saber que enviar y que no,el reglamento de la lista esta en:
http://www.geocities.com/RainForest/Canopy/5413/reglista.html
Direcciones de los nodos en:
http://www.geocities.com/musictrueque/nodos/index.html
Archivo de mensajes de la lista de correo:
http://ar.groups.yahoo.com/group/rgt/message
_____________________________________________________________________
Debates ,Denuncias, Comentarios, poesias, etc.
; Envie su mensaje a: debatesrgt@gruposyahoo.com
______________________________________________________________________
Pagina de recomendados: http://www.recomendados.famosos.com
------------------------------------------------------------------------
Enlaces de Yahoo! Grupos
<*> Para visitar el sitio web del grupo, andá a:
http://ar.groups.yahoo.com/group/rgt/
<*> Para cancelar tu suscripción a este grupo, enviá un mensaje a:
rgt-unsubscribe@gruposyahoo.com.ar
<*> El uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las:
http://ar.docs.yahoo.com/info/utos.html
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* 3 COM PTO ACCESO Y RECEPTOR USB WIFI WIRELESS (Puja a 60.00 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/592
* 25 DVD-R HYUNDAI 4,7GB ALTA CALIDAD 8x (16x*) (12.00 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/591
* artesanias en madera de comunidades Mapuches (15.00 ARS)
-->> http://www.egrupos.net/artid/588
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Sigues preocupado porque aún no hablas inglés?
Con Home English aprenderás de forma natural y en la mitad de tiempo.
¡Infórmate sin compromiso y empieza hoy mismo!
HAZ CLIC AQUI -> http://elistas.net/ml/146/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|