Informe
VII Encuentro Nacional RedLuz Argentina y XVII Encuentro Iberoamericano de
Luz
Pueblos Originarios, Espiritualidad
y Redes de Luz
Países vecinos y más allá de los mares, honraron con su
presencia, hermanos del norte y del sur, del este y del oeste se dieron cita
en un nuevo Encuentro de las Redes de Luz.
Un encuentro de seres que siguen caminando con los
signos de pregunta bajo los brazos y con el corazón y el asombro abiertos a
todo lo que les llegue.
Fue exquisito confirmar nuevamente cómo convergen las
almas sintiendo que se conocen de todos los tiempos.
La organización, a cargo del centro de armonización
integral Kalpulli, “Casa del Cóndor”, Revista digital, blog "Al
Filo de la Realidad" y Temazcal, bajo la diligente
batuta de Gustavo Fernández, dieron luz verde el día viernes 20 de septiembre
de 2013 a un nutrido grupo de asistentes que ávidos de todo ingresaron al
Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón”, de la ciudad de Paraná,
Entre Ríos, la cual fue la sede física de esta fiesta de la luz. Un espacio
que no sólo brindó sus paredes sino también la calidez de su personal del cual
es importante hacer público un agradecimiento por haberse brindado más allá de
sus funciones, tal como lo expresó Gustavo.
En el hall de entrada, las mesas de exposición y venta
de cuarzos y todo tipo de piedras, péndulos, jabones terapéuticos, artesanía
charrúa, pirámides, revistas… para el deleite de todos.
Inició Mario Ciriaco Agostini, quien, desde Jujuy y
Salta, con la Fundación Casa de los Ángeles, fue uno de los representantes de
la región noroeste del país. Su conferencia dio pie a un aplauso cerrado, a
lágrimas en los ojos y a un profundo agradecimiento de los asistentes que
colmaban el lugar.
Continuó el Ing. Ariel Godoy que llegó desde Mendoza
para brindar generosamente su enorme conocimiento de las líneas ley y todos
los vórtices energéticos del país. Ariel, quien está hermanado a la Red
Iberoamericana de Luz y Redluz Argentina a través de su Red Bioenergética,
pudo debatir con el público que aprovechó su presencia para hacerle
preguntas.
Luego continuó el anfitrión mayor, Gustavo Fernández
haciendo conocer ampliamente todo lo referente a lo ancestral, histórico y
cultural de los temazcales así como los beneficios del mismo.
Allí dimos por terminada la primera exhaustiva
jornada.
Esa tarde noche siguió llegando más gente para sumarse a
la fiesta de la luz.
El sábado algunos participaron de la terapia de un
temazcal ofrecido por los organizadores y el resto, en el Museo dio inicio a
una nueva apertura a los conocimientos, al abrazo, a llenarse de luz en la
convivencia fraterna durante las conferencias.
Comenzó Juan Orellana, Integrante de la
Agrupación Aborigen Yapay Peñí, quien llegó desde Rafaela, Santa Fe, con su ponencia sobre los chasquis quien dio lugar a un jugoso
debate que continuó en diversos momentos del día.
Siguió quien escribe que tuvo el honor de recibir
abrazos cálidos de todos los que participaron y dejo la opinión de la
ponencia, en el corazón vibrante de los asistentes.
Luego vino Carlos Alejandro
Lusianzoff presente desde Córdoba quien dejó a todos mucho
más informados sobre los efectos energéticos de las piedras en el Uritorco
Beatriz A. Heredia desde Buenos Aires, dulce y suave con sus niveles de
conciencia
A continuación dijo presente Uruguay, primero la menudita Ivonne D’Albora
pero poderosa con su Kahuna dejando la invitación abierta a un nuevo
conocimiento y a un nuevo camino.
Giselle Erba invitó al calendario maya realizando masivamente la plegaria a
las siete direcciones y finalizó el país vecino con Sonia y los beneficios de
realizar los propios jabones terapéuticos.
Un nuevo día pasó. En el transcurso, paralelamente, se reunió el consejo
argentino de la redluz para afinar detalles de la nueva etapa en un
enriquecedor intercambio de opiniones que darán lugar a nuevas propuestas en
el corto y mediano plazo.
Llegó el tercer día, nuevos temazcales, más gente que con el boca a boca
llevó a nuevos interesados para colmarse también de luz, amor y alegría que se
suman, en este museo a las caras que pasan a ser ya nuevos amigos, a las almas
que hablan el mismo idioma, a las manos y los abrazos estrechos de corazón a
corazón.
Emocionó a todos Ciro Chonik , músico de las raíces Indígenas del Uruguay,
hablando con profundo conocimiento de los charrúas uruguayos, cantando y
danzando con cada centímetro de su piel y con todas las vísceras puestas sólo
para compartir… y eso, todos los sintieron y lo agradecieron.
Ese ambiente dio lugar a Patricia Sobrado uruguaya/argentina con su
propuesta desde la Homodomótica, desarrollando con diapositivas y claridad
contundente.
Y llegaron las estrellas y los astros y las diosas de la mano de Alicia
Contursi, moderadora general de la RedLuz Argentina, mendocina por adopción, a
quien se le hizo corto el tiempo para su generoso corazón que todo quiere
dar.
Llegó luego desde Santa Fe, el periodista Jorge Álvarez brindándonos
una completísima visión sobre sus trabajos de campo con aborígenes
Y vino alguien muy esperado por todos, Melisa con su testimonio de vida y
su mamá compañera para refrendar el “si se puede”, emocionado momento para los
participantes.
Terminó ese día Giselle Erba quien nos abrió los portales dimensionales de
su apasionada búsqueda de la "Tierra sin Mal".
Y llegó el final no esperado porque estos encuentros todos quieren que
duren para siempre, Gustavo pidió a cada uno sus palabras de despedida a la
audiencia que participó ávida los tres días y el mismo cerró con su emocionado
agradecimiento a toda la familia propia y del alma que supo acompañarlo en
este valiente nuevo llamado que supo llevar adelante.
Toda esta brevísima descripción de las ponencias entre medio de risas,
almuerzos compartidos, direcciones entrecruzadas para estrechar nuevos
vínculos. Y esa es la gran magia de las redes de luz, esas organizaciones
virtuales que tienen la capacidad de tomar los hilos y unirlos, entrelazarlos
y volver a crear nuevas redes.
Me sigue asombrando cómo esas redes de luz convocantes
en su fundamento, son originadoras de ese movimiento que, es contundente, a la
hora de los resultados
Me sigue asombrando que cada encuentro tiene vida propia
a pesar de nosotros mismos.
Me sigue asombrando como se agranda la familia a la que
pertenecemos
El encuentro sucede por la gente, sucede a pesar de
quien lo organiza de dónde y cómo se haga, sucede por el ser
humano.
A Ustedes, que nos honran con su presencia, que se
atreven a apostar por estas convocatorias, eternas gracias por permitirnos
manifestar el amor y la alegría, la luz y la evolución, eternas gracias por
ser nuestros espejos y darnos la oportunidad de aprender-nos un poquito más.
Eternas gracias por ayudarnos a provocar un granito más
en el despertar conciencias, esencia con la que fueron creadas hace más de 17
años, estas redes de luz y que, gracias a Uds. nos permite seguir construyendo
a partir del amor, estos extraordinarios nuevos tiempos.
A cada uno de los que participó…Gracias!
A ti hermano, Gustavo Fernández por la oportunidad del
nuevo sueño hecho realidad, eternas gracias!
Humildemente,
desde mi propia perspectiva, desde mi propia historia y mi propia
subjetividad,
Juana Aliberti
Martinez
Octubre
2013