| Asunto: | [redluzargentina] Re: Foro Social Mundial- Ignacio Ramonet- Argentina | Fecha: | Miercoles, 11 de Enero, 2006 13:59:05 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
|
Gracias por las pistas, hermano Simón, muy pertinentes. Soy mexicano y todo
lo ignoro, me temo. Sobre la división entre espiritualidad y política, ya
n
o
existe, como bien sabes, a menos que seamos simpatizantes del viejo
paradigma inmovilizador, resignado y pasivo. Ahora se llama amor en acción,
eMotion, energía en movimiento. La cosa de las gentes reconociéndose,
uniéndose, es altamente espiritual...
Ya me imagino a la querida Caracas caótica bajo las aguas del
internacionalismo avilano en estos días... Han puesto el ejemplo de la
movilización civil en Latinoamérica, cualquiera que ésta sea, desde hace
años! Y no soy chavista, jaja. Buena suerte! Ricardo
From: "simon_pestano@cantv.net" <simon_pestano@cantv.net>
Date: Tue, 10 Jan 2006 21:19:37 -0400
Subject: Re: [GAP] Foro Social Mundial- Ignacio Ramonet- Argentina
Disculpa Ricardo y señores de la lista, pero me detuve un momento a leer
sobre el tema del Foro Social Mundial y de verdad que, me parece que se
estan discutiendo o se esta llevando más este mensaje a un nivel politico
que a mi parecer (disculpenme si no es así) no es nuestra meta principal en
esta lista.
Es interesante que se hable y se informe a todos sobre la instauración en
mi Ciudad (Caracas) sobre un Foro Social Mundial, el invitar a las personas
a que se dirijan hacia ella para que participen, más veo mal el hecho de
que se den tendencias con respecto a las invitaciones.
Aparte de que es sumamente importante decir, que aquellas personas que
tengan pensado venir a Caracas tengan un lugar en donde hospedarse. Pues,
si CARACAS completa es un caos, cuando estamos todos acá, se podrán
imaginar, a finales de Enero con 500.000 personas MÁS de los 4 millones
(cuidado si más) que vivimos en esta mal distribuida ciudad.
Por mi parte, pido por favor, de que si va a ser utilizada esta lista para
enviar este tipo de informaciones, por favor sea de tipo general y como
material informativo para evitar comentarios de uno u otro lado. Ahora, te
digo otra cosa más interesante aún Ricardo, sino eres venezolano y no
tienes conocimiento. El aeropuerto más importante del país (Maiquetia)
donde llegan TODOS los vuelos que vienen a CARACAS, ahora se encuentra casi
incomunicado con la Ciudad a causa de que un puente de la autopista
"Caracas - La Guaira" esta a punto de caerse por falta de mantenimiento.
Por lo que, si llegan los 500.000 visitantes que tiene esperado Caracas
hospedar a un mismo tiempo, preparense para largas colas (Actualmente y
solo con el trafico normal que hay entre las ciudades que son 30.000
vehiculos diarios aproximadamente, las colas son largas, he escuchado de
hasta 7 horas en cola en un trayecto que por la autopista duraba solo 45
minutos). Por lo que incito a la paciencia en el momento a llegar a
Caracas
.
Venezuela no esta preparada para un evento de tal magnitud, más cuando no
se ha informado a la gente bien lo que es el Foro, lo que va a ofrecer, que
tambien son cosas importantes que todos sepan. Esperemos a ver, como el
gobierno, organizara el evento. Esperamos que sea exitoso, para no dar una
mala impresión a todos nuestros visitantes.
Disfruten del Avila, tanto como lo hacemos nosotros diariamente.
Saludos,
Simón Pestano
Webmaster
----------- Mensaje Original --------------
De: Ricardo Ocampo [redanahuak@cablevision.net.mx]
Para: RedLuz Argentina [redluzargentina@egrupos.net], Red Chilena de Luz
[redchilenadeluz@yahoogroups.com]
Cc: Foro Gap Internacional [gap@eListas.net]
Asunto: [GAP] Foro Social Mundial- Ignacio Ramonet- Argentina
Fecha: 10/01/2006 20:21:49
Mensaje:
Foro Social Mundial 2006 en dos tiempos
Por Ignacio Ramonet
El Foro Social Mundial 2006, a celebrarse a fines de este mes, tendrá la
particularidad de desarrollarse en dos etapas: la primera en la capital de
Malí, en África, y la segunda en la capital de Venezuela, en América del
Sur. En su transcurso proseguirá la discusión iniciada en el FSM de enero
d
e
2005 sobre el carácter a imprimir a estas mega-reuniones altermundialistas:
para muchos, no pueden seguir limitándose a encuentros y debates sin
traducción en un calendario de acciones políticas, a riesgo de convertirse
en una suerte de feria internacional de la sociedad civil.
En dos tiempos. Este año el Foro Social Mundial (FSM) se desarrolla en dos
tiempos. Uno más determinante que el otro. Primero, del 19 al 23 de enero,
en Bamako, capital de Malí. Después, del 24 al 29, en Caracas, capital de
Venezuela. En la víspera de la apertura del Foro en Bamako, el 18 de enero,
tendrá lugar un encuentro político de primordial importancia, heredero de
l
a
Tricontinental: la Jornada internacional sobre la reconstrucción del
internacionalismo de los pueblos, con la participación de un centenar de
intelectuales y de representantes de movimientos sociales del Tercer Mundo
y
otros lugares, en oportunidad del 50 aniversario de la famosa conferencia
d
e
Bandung.
La idea de organizar anualmente un Foro Social nació al comenzar este siglo
(1), en la huella de la victoria de 1998 contra el perverso proyecto de
Acuerdo Multilateral sobre Inversiones (AMI), la creación de Attac en
Francia, el éxito de las manifestaciones de Seattle (1999) contra la cumbre
de la Organización Mundial del Comercio, cuando creció la convicción de que
la ofensiva de la globalización neoliberal se podía detener.
En el plano táctico, se trataba de crear una suerte de reunión paralela
simétrica, pero de signo político inverso, al Foro Económico Mundial que
todos los años, a fines de enero, reúne en Davos, Suiza, a los “nuevos
dueños del mundo”. Allí acuden bulliciosos los responsables políticos de
lo
s
Estados del Norte y del Sur, para aliarse y vender las riquezas de sus
países prometiendo a las inversiones extranjeras la más alta rentabilidad,
sin tener en cuenta los costos ecológicos y sociales.
Esa reunión representaba una indecencia tan grande, una tal abdicación de
l
o
político, que se hacía necesario reaccionar. De allí la apuesta de
convocar
,
en la misma fecha, un Foro no económico sino social, no en el Norte sino en
el Sur, precisamente en Porto Alegre.
En esta ciudad de Brasil donde las autoridades electas habían inventado el
“presupuesto participativo”, se celebró en 2001 el primer Foro Social
Mundial, con la consigna de una frase tomada de nuestra publicación: “Otro
mundo es posible”. Frase que dio nacimiento al término “altermundialismo”
para designar a esa corriente plural que reúne la diversidad de todas las
oposiciones a la globalización liberal.
El FSM es un proyecto político fuerte, innovador y visionario. Ambiciona
reunir en un mismo sitio, por medio de asociaciones, organizaciones no
gubernamentales y sindicatos, a los representantes auténticos de todos los
habitantes de la Tierra. De todos los y las que padecen los desastres de la
globalización y se oponen a ella con vigor y determinación.
En este sentido, el Foro remite a una intención política sumamente radical
en su modernidad. Porque si por ejemplo la Organización de Naciones Unidas
(ONU) concentra a los Estados y gobiernos, es decir, las estructuras del
poder, el Foro Social Mundial aspira a convocar por primera vez en la
historia a un embrión de asamblea de toda la humanidad. Con un objetivo
estratégico declarado: hacer fracasar la globalización liberal que está
dislocando las sociedades, arruinando las economías más frágiles y
destruyendo el medio ambiente.
Pasar a la acción
Pero con el correr del tiempo este objetivo se ha ido desdibujando,
confundiendo; y para algunos hasta se ha borrado por completo. Esto se hizo
evidente en Porto Alegre en enero de 2005, donde se pudo constatar una
suerte de agotamiento de la fórmula inicial: para muchos participantes, el
Foro no podía seguir siendo solamente un espacio de reencuentros y debates
que no culminen en la acción; tenía que crear las condiciones de un paso al
acto político, mediante la elaboración de un umbral mínimo –a un tiempo
sentido y proyecto– de alternativas a las políticas neoliberales, e
incorporar los objetivos comunes de los ciudadanos del Norte y del Sur. A
falta de lo cual el FSM corría el riesgo de despolitizarse y folclorizarse,
de transformarse en una especie de Feria internacional de asociaciones, un
Salón mundial de la sociedad civil, donde la preocupación central sería el
“buen gobierno”, lo mismo que en Davos, pero impulsado por mejores
intenciones.
Esta constatación suscitó tomas de posición combativas (2) y una gran
discusión sobre el sentido, la función y el futuro de los Foros Sociales,
sean mundiales, continentales, nacionales o locales.
Este debate decisivo para el futuro del altermundialismo proseguirá en
Bamako y también en Caracas. Será particularmente intenso en la capital de
Venezuela, porque por primera vez el Foro se celebrará en el marco de la
Revolución Bolivariana y el conjunto de reformas que conduce el presidente
Hugo Chávez.
En una atmósfera latinoamericana marcada por el reciente triunfo alcanzado
en Mar del Plata, Argentina, contra el proyecto estadounidense del Área de
Libre Comercio de las Américas (ALCA) y por la victoria electoral del 18 de
diciembre de 2005 de Evo Morales en Bolivia, los participantes del Foro de
Caracas podrán verificar en los hechos, observando la nueva realidad
venezolana, que la globalización no es una fatalidad. Que es posible
hacerl
a
retroceder. Con la condición de mantenerse fiel a valores de justicia y
solidaridad, de no ceder, de no plegarse, no traicionar. Y de saber dar
prueba de una voluntad política inquebrantable.
From: foro intergeneracional <forointergeneracional@yahoo.com.ar>
Date: Mon, 09 Jan 2006 15:32:51 -0300 (ART)
Cc: forodocente@gruposyahoo.com.ar, puentecultural@gruposyahoo.com.ar,
noticias_verdaderas@yahoogroups.com
Subject: [noticias_verdaderas] Foro Social Mundial- Ignacio Ramonet-
Argentina
-------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|