El coordinador de los senadores del Partido del Trabajo, Manuel
Bartlett Díaz, durante uno de los foros de análisis sobre la reforma
energética realizado en febrero pasado en el recinto legislativo de
Reforma e InsurgentesFoto Luis Humberto González
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Domingo 29 de diciembre de 2013, p. 3
Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en
México, reveló ante el Congreso de su país que planean establecer un
sistema eléctrico hemisférico, con grandes beneficios para las
trasnacionales estadunidenses.
El pasado 11 de abril, Pascual, quien ahora es jefe de Energía del
Departamento de Estado, presentó a la Cámara de Representantes un
documento donde detalla que hay un proyecto denominado Connect America, en el que las empresas de su país, desde la frontera con México, hasta la Tierra del Fuego
, pueden establecer un sistema eléctrico, que representa un negocio de 1.4 billones de dólares.
En ese documento, Pascual insiste en que se trata de un sistema que operaría en todo el continente americano y es una gran oportunidad
para las empresas de Estados Unidos de entrar a ese negocio, que vale billones de dólares
.
Eso demuestra que la privatización de Pemex y de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) responde a los intereses de Estados Unidos y sus
corporaciones financieras y energéticas, señaló el senador Manuel
Bartlett.
Virtual golpe legislativo
Destacó que ahora que se consumó la reforma energética, con
todo tipo de irregularidades, ilegalidades y trampas, en un virtual
golpe legislativo, el ex embajador de Estados Unidos va a estar muy
contento
.
Recordó que el diplomático tuvo que ser removido del cargo a petición
del ex presidente Felipe Calderón, por los mensajes que enviaba a
Washington sobre la situación en México, mismos que fueron divulgados
por Wikileaks.
El coordinador del PT en el Senado agregó que por ello, en esa
reforma energética de Enrique Peña Nieto ya está todo listo para que las
empresas extranjeras se apoderen de la infraestructura y las
instalaciones de la CFE, empresa que al igual que Pemex va a ser
desmantelada en un plazo de dos años.
“Las interconexiones están dadas desde la reforma que realizó el
entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, en la que se estableció
que la importación y exportación de electricidad no es servicio público.
Fue el primer paso; ahora llegarán las corporaciones eléctricas
estadunidenses a poner en marcha su proyecto Connect America”, dijo.
Pascual podrá hacer de México y su industria eléctrica una de las
bases para que sus empresas ganen 1.4 billones de dólares en toda
América Latina
, recalcó.
Experto en derecho constitucional y en el tema energético,
recordó que el ex presidente Ernesto Zedillo intentó privatizar la
electricidad, e incluso envió una iniciativa que no prosperó porque el
PAN no quiso votarla. Luego Vicente Fox intentó lo mismo, pero a
través de modificar la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, y
la Suprema Corte lo echó abajo
.
Sin embargo, ahora, Peña Nieto, con el aval del PAN, logró
modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, para
desnacionalizar el petróleo y la electricidad. Es una reforma brutal,
porque da derechos de propiedad a las corporaciones extranjeras sobre
hidrocarburos, refinación, petroquimica y generación del servicio
público de electricidad
.
Bartlett explicó que durante la discusión del dictamen de la reforma
energética, en comisiones y luego ante el pleno, acusó a Peña Nieto de
traición a la patria porque es la verdad, ya que como se tipifica en
la Constitución, por ceder a presiones de intereses extranjeros es
traición a la patria destruir a la CFE, que tantos miles de millones nos
ha costado, y permitir que el servicio público de energía eléctrica
pase a ser un negocio para las trasnacionales de Estados Unidos, que
además van a contar con un régimen legal que les permitirá llevarse
todas las ganancias
.
Dijo que la modificación al artículo 28, que quitó el carácter de
estratégico al petróleo y la electricidad, cancela los derechos de
México sobre sus recursos energéticos, reservados en el Tratado de Libre
Comercio.
Afirmó que miente descaradamente el gobierno de Peña Nieto cuando asegura que la gasolina y la electricidad bajarán de precio
. Dijo que actualmente
una tercera parte de la generación eléctrica la llevan a cabo empresas
extranjeras, y lo que se ha visto es un incremento de tarifas, que va a
continuar si se privatiza por completo la CFE
.
Reveló que en el primer proyecto de dictamen de la reforma energética
se planteaba eliminar los subsidios al consumo de combustibles; se sacó
al final, pero seguramente se llevará a las leyes secundarias, ya
que es obvio que las trasnacionales no van a querer subsidiar a la
población
.
http://www.jornada.unam.mx/2013/12/29/politica/003n1pol