eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 11409 al 11438 
AsuntoAutor
=?utf-8?B?TUHDkUFO Alicia C
HUNZAS, EL PUEBLO Alicia C
en Salta Juana Al
recordatorio Juana Al
Rv: Fwd: Rv: MARAT Alicia C
Fwd: El cambio de Alicia C
Fwd: Sabiduria Ple Alicia C
Cloruro de Magnes Alicia C
MUDANZAS VENIDERA Alicia C
Fwd: DESMITIFICAND Alicia C
estoy de acuerdo.. Juana Al
Rv: DESMITIFICANDO Alicia C
Rv: Mensaje del Ma Alicia C
Invitacion Automa Alicia C
=?utf-8?B?UGF0cmlj Alicia C
METATRÓN: EL PORTA Eva Mari
Activacion CO-crea Alejandr
Maestria Co-Creado Alejandr
=?utf-8?B?RWwgUG9y Alicia C
Vive para ti mismo Juana Al
Rv: Fwd: 3 de marz Alicia C
FORMACION Y CERTI Alicia C
Hoy en Salta Juana Al
Espacio Metatron: Alicia C
FW: Rv: QUE HARAS Susana A
sobre los amigos.. Juana Al
Re: Dia de la Anta REDCONCI
Fwd: Los Juegos Ol Alicia C
Rv: Fwd: DESMITIFI Blanca B
por... Juana Al
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 11427     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] HUNZAS, EL PUEBLO DE LA LARGA JUVENTUD
Fecha:Jueves, 30 de Enero, 2014  03:43:36 (-0800)
Autor:Alicia Contursi <aliciacontursi @.........ar>



----- Mensaje reenviado -----
De: Rv.Lc.Alicia Petkiewicz Brooks <centroamor1@yahoo.com.ar>
Para: "CONCIENCIAMOR@GRUPOSYAHOO.COM.AR" <CONCIENCIAMOR@GRUPOSYAHOO.COM.AR>
Enviado: jueves, 30 de enero de 2014 1:35
Asunto: [AMORAGUA] Rv: [RedLuzBuenosAires] HUNZAS, EL PUEBLO DE LA LARGA JUVENTUD
 
"Somos el Ser infinito y eterno, tambien contenido en una particula de luz y en una brizna de hierba, danzando al viento" .  Rev. Lic. Alicia Bahlila C. Petkiewicz Brooks.
 Psicologa Transdiciplinaria.                                                          
El día sábado, 25 de enero de 2014 23:18, DiproRed Yahoo <diprored@yahoo.com.ar> escribi
 

HUNZAS, EL PUEBLO DE LA LARGA JUVENTUD

http://1.bp.blogspot.com/-l5akzxa3atc/UsQIa1c9eqI/AAAAAAAAEgA/eC28VGKYtyc/s400/680579c5b501a933357353252dcb5759_aprovecha-bienestar-tristeza-863-430-c.jpg
     
         Qu vida a través de las costumbres de un pueblo como los Hunzas , que les permite vivir muchos años y mantenerse jóvenes durante mucho tiempo. Algo así como la mítica  Shangri-la de la novela œHorizontes perdidos que escribió James Hilton en 1933, más conocida por la versión  que  Frank Capra llevó al cine en 1937.
        ¿Qui en algún lugar del planeta?
http://3.bp.blogspot.com/-43Vhx3J8bOQ/UsQI055Xg0I/AAAAAAAAEgI/pT0va41qQD4/s1600/persan.jpg        Parece ser que a veces las utopías no son tan difíciles de alcanzar.
 
        Los hunza viven en pequeñas casas de piedras sin ventanas con un solo orificio para salida de humo. Gastan parcamente la poca leña que tienen para hacer únicamente la comida  y hasta se bañan con agua fría. No calientan las viviendas durante los fríos inviernos que duran tres meses. Los restantes nueve meses viven al aire libre respirando día y noche el aire fresco. Y a pesar de todo esto, los hunza no se enferman, son gente sana y resistente. .Las mujeres hunza a sus 40-50 años lucen como jóvenes. Son capaces de dar a luz a la edad de 65 años y los hombres a sus 90 y más a style="FONT-WEIGHT: normal">  campo. 
http://3.bp.blogspot.com/-_0SwnImvOv8/UsQJv00aBvI/AAAAAAAAEgc/2LxZ1UovOfo/s320/hunzas006+%281%29.jpg
 
      Allá no hay hospitales por falta de enfermos y los hunza son el único pueblo en la Tierra que no tienen enfermedades malignas y hasta los ancianos de vejez avanzada no tienen demencia senil. No tienen cárceles por ausencia de crímenes.
http://4.bp.blogspot.com/-BGDAiR8ODqE/UsQJZIpv9VI/AAAAAAAAEgU/Ad58FBPGg2g/s320/hunza.jpg
       Para hacernos una idea más completa de como vive este pueblo  de la larga juventud publicamos a continuación el artículo del  periodista, escritor y nutricionista Miguel Leopoldo Alvarado del INSTITUTO BIOGENESIS DE NUTRICION ORTOMOLECULAR :
http://1.bp.blogspot.com/-sld4q5Stw_o/UsQKRlN4ZlI/AAAAAAAAEgo/3sHv8LJ09jg/s1600/hunza12.jpg
œAl norte de la India, formando parte geográfica del Pakistán, en las estribaciones de los montes Himalaya, en una especie de esquina donde convergen los límites del Antiguo Afganistán, la antigua Unión Soviética y China, se encuentra el legendario país Hunza. Su topografía es imponente y difícil: escarpadas montañas cubiertas de nieve aun en el verano; desfiladeros en medio de precipicios de miles de metros; torrentes alimentados por los glaciares más grandes del mundo, después de los de las zonas polares. En medio de aquel paisaje imponente e inhóspito vive un pueblo de poco más de treinta mil ciudadanos libres, saludables, alegres, amistosos y longevos.
http://3.bp.blogspot.com/-7AThTjlT6Co/UsQKob5uJGI/AAAAAAAAEgw/rr-oo2b01Mk/s320/hunza-old-women.jpg
 
       Allí han estado, prácticamente aislados del mundo, durante más de dos mil años. Se afirma que los ejércitos de Alejandro el Grande perdidos en la montaña, encontraron refugio en el país Hunda; se casaron con mujeres del lugar y forjaron una nueva raza. Los hunza son de piel más clara que la de todos sus vecinos.
http://3.bp.blogspot.com/-X-Cyr2ReJmc/UsQK-ktQi1I/AAAAAAAAEg4/JwuQ8xNA08k/s320/73E.jpg
      El médico inglés Sir Robert McCarrison, ex director del Consejo de Nutrición de la India (cuando ese país era aún una colonia británica), fue el primero en hacer un estudio serio del país Hunza. Después de tres años de vivir entre ese pueblo, dijo que no pudo observar un solo caso de cáncer, de ulcera gástrica, de apendicitis y de otras enfermedades características del mundo occidental. Las epidemias que asolaban a los países vecinos no afectaban a la gente del valle Hunza, lo cual no se debía a cuestión del clima, porque en los países cercanos de clima similar, abundaban las enfermedades. Tampoco se debía a la raza o a la herencia genética porque los hunzas que emigraban a otros lugares y cambiaban su alimentación adquirían después de un tiempo las mismas enfermedades occidentales. 
http://3.bp.blogspot.com/-9zWC9OrmFQ0/UsQLldORanI/AAAAAAAAEhA/n_y2PqE5X2Y/s320/Pakistan.jpg
      McCarrison se trasladó a vivir durante 10 años al valle hunza, para estudiar e investigar directamente y de primera mano, la razón de su extraordinaria salud física y mental. Con sus investigaciones dedujo que entre la verdadera salud humana y lo que en el mundo moderno consideramos como salud, existe una gran diferencia, con múltiples estados intermedios. Dice la doctora Kousmine y agrega: humano, lo que llamamos de esa manera, no corresponde a la salud verdadera. Lo que consideramos usualmente como salud, es solo un promedio de quienes no se consideran enfermos, un dato estadístico, o un estado variable en constante descenso en la actualidad. 
 

     Tras un estudio exhaustivo de todos los factores y variables capaces de influir en el estado de salud de los hunzas tales como raza y herencia genética, higiene, alimentación, actividad física, y diversos factores medioambientales, McCarrison concluyó que el elemento causal, decisivo y fundamental de la extraordinaria salud, vitalidad y longevidad de los hunzas, es su alimentación, determinando que este es el factor clave, incluyendo desde la forma de cultivar sus tierras con abonos exclusivamente orgánicos, sin usar jamás productos químicos que podrían producir una más abundante cosecha, a costa de disminuir la calidad nutritiva de los productos alimenticios. (McCarrison, Nutrition and National Health).
http://4.bp.blogspot.com/-0qdaHn5E93g/UsQMhFJOqtI/AAAAAAAAEhM/heZ0Ogl51Fg/s320/Damascos_de_AleMam.jpg
 
El general Bruce, quien escaló el Monte Everest, dijo de los hunzas: œSon incomparables por su resistencia y habilidad para escalar montañas y constituyen compañeros joviales y perfectamente leales.
Sir Aurel Stein, McCarrison, R. C. F. Shoemberg y John Clark (este último en su obra Hunza, el reino perdido en los Himalayas), concuerdan en los siguientes datos: 
1) El pueblo Hunza conserva una salud perfecta hasta mas allá de los cien años;
http://2.bp.blogspot.com/-e9w4IOuhoHk/UsQNOGos1bI/AAAAAAAAEhU/pHa5RU0CW3A/s320/kalashnepmuveszet1.jpg 2) No se considera una rareza el que el hombre engendre a los noventa años de edad; 
3) Las mujeres de setenta años de edad tienen por lo general la apariencia de una europea de cuarenta;
 4) No existen obesos; 
5) El promedio de vida es de 120 años; 
6) Hasta pocos días antes de morir las personas conservan todas sus facultades físicas y mentales;
7) Personas de más de setenta años recorren hasta cien kilómetros, subiendo y bajando montanas, solo con breves intervalos de descanso, en una sola jornada, y al otro día están en su trabajo sin señales de agotamiento;
 8) No hay vehículos. Toda la carga se transporta hombros a cuesta; 
9) Las mujeres hacen casi tanto ejercicio como los hombres y recorren veinte kil considera extraordinario para una abuela tener noventa años.
         La alimentación de los hunzas está constituida por granos enteros, toda clase de hortalizas, en especial la lechuga, frutas secas molidas con trigo entero (la fruta más abundante es el albaricoque y lo comen durante todo el año, deshidratándolo al sol para consumirlo en el invierno), leche de cabra, perfectamente agria, y queso sin salar. También comen papas asadas con cascara y nunca fritas. Jamás consumen azúcar ni pan blanco, ni otros derivados de la harina refinada como pastelería o dulcería, y tampoco conservas envasadas.
http://2.bp.blogspot.com/-ryrrcs3GAD0/UsQObIIz6eI/AAAAAAAAEhg/lQV0RZI8YVk/s320/hunzacampo.jpg
        El ejercicio no es ocasional entre ellos. Lo que un excursionista de otro país consideraría una hazaña, es realizado todos los días por ancianos, mujeres y niños. Para el simple hecho de atender las siembras en sus pequeñas parcelas diseminadas entre los montes escarpados, necesitan hacer largas caminas bajando y subiendo empinadas pendientes. No usan drogas ni vacunas de ninguna especie. El agua que beben es la acumulada en las montanas, con toda la pureza y ligereza del agua de lluvia, sin residuos de los minerales inorgánicos que endurecen las arterias. Comen carne solo cuando logran cazar algo. Bebe vino de frutas como único lico. Según el doctor Allen E. Bunic en su libro Hunza Land, solo el dos por ciento de la población adulta fuma y lo hace en pipas. 
http://4.bp.blogspot.com/-N4jX5oF5Vj0/UsQPA0yJhSI/AAAAAAAAEho/j491M5qW9nc/s320/Women_of_Hunza.jpg
 

        Pero el doctor McCarrison no atribuye la exuberante vitalidad de los hunza exclusivamente a su alimentación natural, con un mínimo de alimentos cocinados y un noventa por ciento de comida cruda. El ahonda más en el tema y sostiene que esa vitalidad comienza en la tierra misma, cultivada en terracerías y a base de abonos orgánicos más o menos en una proporción de tres cuartas partes de hojas y tallos, es decir, vegetales, y una cuarta parte de abono de otra clase. 
http://3.bp.blogspot.com/-U04dBQTZzHw/UsQPboYuWGI/AAAAAAAAEhw/jBRMVYlVH94/s320/hunzas008.jpg        Un método empleado en muchas regiones del mundo, con abonos a base de compota o abonos orgánicos. La terracería en forma de gradas o escaleras en las laderas de las montanas, hace que en cada una de ellas se sedimenten sustancias que son traídas de la parte superior de la loma donde están situadas: esta sedimentación trae no s planta en conjunción con los demás elementos y que luego la planta sintetiza a en forma orgánica en su propia sustancia y en sus productos, brindando un alimento superior en calidad.
 

            El mismo medico investigador señala que desde la primera infancia los ni pecho por tres años a los varones y durante dos a las mujeres.
http://1.bp.blogspot.com/-nWDH8SKHpaU/UsQQknsETmI/AAAAAAAAEh8/DJ_ddpz1_JM/s320/KALASH3.jpg          El efecto nutricional y psicológico de una larga lactancia ha sido comprobado en tal cantidad de estudios científicos, que no es del caso discutirlo ampliamente aquí, cuando existen docenas de libros al respecto; pero el resultado de esta larga lactancia no se reduce a una salud física más robusta, sino a un carácter más estable, debido a un sistema nervioso mejor nutrido por los insubstituibles elementos de la leche materna y por las impresiones psíquicas de amor, protección y seguridad que se graban en el niño cuando se desarrolla todo el mecanismo de la lactancia, en el que intervienen el arrullo, el abrazo, el acunamiento, el calor y el contacto directo entre el niño y la madres, que le otorga su pecho. 
http://1.bp.blogspot.com/-OsK0oR8xc3o/UsQSqMHwuKI/AAAAAAAAEic/MxaVpLtRvwg/s200/rfd.JPG        Negar su alimento natural al niño, con el pretexto de que las formulas œcientíficas pueden substituirlo, es un crimen social. Las mujeres que hacen eso conservan mejor sus pechos pero dan al mundo seres que ni fisiológica ni emocionalmente podrían ser totalmente normales.
 
          El Dr. McCarrison, al volver de Inglaterra, hizo experimentos con grupos de ratas, alimentando a unas exactamente con los productos refinados o unilaterales en que se basa la dieta de diversos pueblos vecinos de los hunza. Los grupos así alimentados sufrieron los mismos síntomas de nerviosismo, ansiedad, falta de fuerza y energía, huesos débiles y mal formados, escaso tamaño, precaria dentadura de que adolecen los humanos cuya dieta se imitaba. 
 
http://3.bp.blogspot.com/-GfeSa3faf_E/UsQRFIyiR8I/AAAAAAAAEiE/2ejX5_TE4mA/s320/hunzas012.jpg
       El grupo de ratas nutrido exactamente igual a los hunza, se desarrollo lentamente pero en forma consistente y prolongada, retrasándose loa terminación de su periodo de desarrollo; pelo lustroso, huesos fuertes, dentadura perfecta, que siempre es un síntoma de integridad biológica, tal como se observa en los hunza. Resistencia ante agentes infecciosos y cambios de temperatura.
 
     En una sola generación de alimentación natural, McCarrison obtuvo resultados de superación orgánica cuya lesión todavía el mundo no ha podido conocer o no ha querido aprovechar. A este respecto expresó McCarrison: œYo pregunto a mis colegas: ¿Qué han hecho ustedes para estudiar estos sencillos factores de la salud y que han hecho para darlos a conocer como primera obligación de la humanidad?. 
 
        J. I. Rodale, en su obra The Healthy Hunza, destaca la armonía que reina en el pequeño país: la amistad entre los ciudadanos: el bondadoso, digno y disciplinado trato de padres con hijos; la dulzura de sus mujeres y su absoluta lealtad a sus esposos. Las separaciones son prácticamente inexistentes, como reflejo moral de una verdadera normalidad nerviosa.
http://1.bp.blogspot.com/-CJwvxEXPY-o/UsQR4vBJQlI/AAAAAAAAEiM/mhzSSnts7cE/s320/hunzas010.jpg
 
       Tenemos en los hunza un ejemplo de que no estamos enseñando simples teorías. La higiene biológica tiene el testimonio de los siglos, el testimonio de pueblos enteros que viven saludables gracias a una instintiva vida natural y el respaldo de comprobaciones científicas realizadas por hombres avanzados y honrados, interesados en divulgar la verdad en lugar de explotar la ignorancia."
 
http://1.bp.blogspot.com/-ExQkrgeTtf8/UsQSRE6MHCI/AAAAAAAAEiU/1li2t5_Ix9s/s320/kalash-people04-640x480.jpg
 
BIBLIOGRAFÍA
 
Argüello, R, Rosendo, El Rejuvenecimiento Humano (México: Centro Naturista de México, 1978) 150-152.
Suter, K., Vivir más sin Envejecer (Barcelona, España: Ediciones Zeus. 1962).
Trimmer, E. J., Rejuvenecimiento (Barcelona, España: Plaza & Janes, S. A. Editores, 1972).
Gaston, P. B., Bondil, A., Denjean, A., Keros, P., Los Cinco Pilares de la Salud: El Método Global de la Doctora Kousmine para Mantener la Salud y Tratar Enfermedades Crónicas (Barcelona, España: Editorial Integral, Salud Natural, 1999). ISBN: 84-7901-434-2.
Kousmine, C., Salve su Cuerpo (Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor, 1988). ISBN: 950-15-0873-0.
Kousmine, C., Besson, P. G., Bondil, A., Choffat, F., Denjean, A., Lablanchy, J. P., Moudon, L., Paillard, P., Muller, L., (Asociación Médica Kousmine), El Método Kousmine (Barcelona, España: Ediciones Urano, 1999). ISBN: 84-7953-015-4.
Publicado por Carmen Marín en 05:07
___________________________________________________________________________________________________________________________________
 
 
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa.





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui