| Asunto: | [redluzargentina] La Argentina Esoterica | Fecha: | Miercoles, 2 de Febrero, 2005 15:02:43 (-0600) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
|
LA ARGENTINA ESOTÉRICA
Nota: se han retirado las fotos para agilizar el correo.
Fig. Piedra Templaria: existente en la Patagonia antes de la llegada de
lo
s
españoles.
Este es un estudio que se refiere a la existencia de una Argentina
Esotérica, precolombina en sus orígenes. Perteneciente a civilizaciones
superiores compuestas de hombres de naturaleza inmortal, de carácter
adámico. Se sostiene, a partir del hallazgo de un conjunto de elementos
pertenecientes a su pasado, la existencia de civilizaciones varias veces
milenarias poseedoras de un saber superior, diferente es cierto del de la
ciencia moderna, pero no por ello menos válido. Una simple visita al Cuzco
peruano nos da una clara imagen de lo que se dice. Allí observamos por
ejemplo una catedral construida ex profeso encima de un templo incaico.
Luego de cuatro siglos, la construcción occidental de adobe y ladrillo ya
s
e
encuentra en ruinas y necesitada urgentemente de una restauración, la
incaica, construida con macizas moles de piedra, en cambio está intacta;
má
s
aun, parece haber sido hecha hace muy poco y lo insólito del caso es ver
cómo esta última, a la manera de una reivindicación, va paulatinamente
retomando el lugar que se le había quitado. Es realmente sorprendente
constatar el modo cómo los pueblos habitantes en este continente eran
capaces de ensamblar las piedras, verdaderas moles, trasladarlas a grandes
distancias, incluso subirlas a elevadas y escarpadas cumbres y unirlas en
una precisión milimétrica en donde no aparece siquiera la luz de una grieta
(como hecha con láser). Este hecho, el que podría multiplicarse
innumerable
s
veces, sería razón suficiente como para reformular una serie de teorías
acerca del ³progreso² y evolución incesante de nuestra especie que ve en el
pasado tan sólo atraso y superstición.
La otra historia de América, insistimos, no ha sido aun escrita y, si bien
existe un conjunto importante de investigaciones, lo principal es que las
mismas no encuentran espacio adecuado en los medios académicos, son
permanentemente ocultadas, cuando no explícitamente perseguidas en sus
pruebas, siendo sometidas a una verdadera confabulación de silencio. Se
trata pues de una historia que apenas se está tratando de escribir a través
de vastas búsquedas de campo. Recordemos al respecto que, además de la
desaparición de las momias del museo de Lima, debemos relatar también otras
como la sustracción del famoso Sol de los Comechingones, arrancado del
alta
r
de un templo sito en la provincia de Córdoba y llevado sigilosamente a
Londres en 1926, pero no para ser exhibido al público en un museo, sino
par
a
ser escondido en un sótano del mismo, como ha podido ser comprobado en
épocas recientes.
Por lo cual la primera síntesis es que: así como no creemos que todos los
seres humanos deriven del mono, del mismo modo no creemos tampoco que en
este continente había simplemente ³salvajes² cuando llegaron los españoles.
Todos los relatos de las grandes religiones existentes son unánimes, en
donde nos hablan de razas y pueblos superiores, de carácter inmortal que,
e
n
razón de una caída o mezcla espúrea, habrían degenerado en formas
inferiore
s
de humanidad; como así también en las remotas civilizaciones como las de
Atlántida y Lemuria, al Diluvio Universal del cual hablan las Escrituras
judeocristianas, que habría significado el fin de una determinada humanidad
o época, siendo reiterado ello a su vez en otras sagas en forma unánime; en
cambio, para la mentalidad mecánica hoy vigente se trataría todo esto tan
sólo de una pura ficción. Incluso se ha llegado al absurdo de que, cuando
algún ³hecho² se descompagina respecto de las teorías habitualmente
aceptadas, poniéndolas en abierta contradicción, es rápidamente retirado de
circulación a fin de que el mismo no sea utilizado para terminar con alguno
de los tantos dogmas sagrados e inquisitorialmente mantenidos. Además se ha
logrado instalar en la gente la idea de que lo único válido es lo que dicen
los medios masivos de difusión y no en cambio la evidencia que nos
proporcionan nuestros mismos sentidos. Curiosamente la época que pretende
ser la más científica de todas, la época galileica del ³eppur si muove², la
que dice estar más que cualquier otra subordinada a las teorías
corroborables por la experiencia, es en cambio la más inquisitorial de
toda
s
las que hasta ahora hayan existido, justamente en relación a la arbitraria
discriminación que efectúa de esos mismos hechos ante los cuales dice
someterse. Se ha perdido hasta la más elemental capacidad de ver y de
asombrarse. Es sumamente importante rescatar el pasado. Nadie nace sin
pasado, y menos una humanidad. Creer eso sería una mutilación del ser
humano.
Fig. Sol de piedra de los indios Comechingones, con un peso aproximado a
lo
s
300 kilos. Fue sustraído por el antropólogo británico Gordon Gardner en
192
6
y hoy se encuentra escondido en el sótano de un museo de Londres.
Conocimiento como transformación
Estas observaciones, que podrían multiplicarse, no obedecen a un afán de
erudición para satisfacer la ³curiosidad científica², ni menos aun a un
exacerbado deseo por querer ser original. Lo que queremos es conocer, el
conocimiento tiene aquí dos funciones muy diferentes. Para nosotros lo
importante del conocer es la posibilidad de alcanzar una transformación
interior, de elevarnos hasta nuestro yo más profundo, espiritual, y no a la
inversa, tal como sucede habitualmente, para consolidar nuestro yo
psicológico (ego). Los modernos reducen la realidad a la simple captación
operada por los sentidos más superficiales y externos, los que se
encuentra
n
al alcance de todo el mundo y, en razón de ello, han democratizado el
conocimiento, en tanto que reputan como único válido el que es de carácter
masivo y con posibilidad de ser recibido por cualquiera. Y como el hecho
metafísico no es una realidad perceptible en forma directa por la
sensibilidad (acotemos que sin embargo no es tampoco exclusiva propiedad de
³especialistas², habitualmente encargados de esterilizar dicha disciplina,
tal como sucede hoy en día) ni tampoco por todos, por lo tanto es negado
como algo ilusorio, fantasioso, producto una vez más de una humanidad
infantil y ³atrasada². De allí el rechazo de la modernidad por los Valores
Humanos, las ciencias superiores, como la Metafísica y sus derivaciones
prácticas, la Astrología, la Magia y la Alquimia, ciencias éstas que sólo
podían ser practicadas por algunos provistos de una muy profunda y elevada
iniciación, no accesible a cualquiera (si para cualquiera que deseara
trabajar interiormente y servir con amor a la humanidad). Es más, para
evitar que un profano se pudiese acercar a dichas disciplinas e intentara
vulgarizarlas utilizándolas en beneficio propio, de un afán de histrionismo
y vanidad, típico de la modernidad, a fin de que quedase simplemente
atrapado en una tela de arañas que lo detuviera en su intento, es decir,
para que se esterilizaran sus propósitos y conseguir así que por lo tanto
s
e
apartara rápidamente de las mismas, se la recubrió a dichas ciencias de
SIMBOLOS, como por ejemplo en la afirmación convertir el plomo en oro. De
este modo, a través de los Símbolos Sagrados, esta Sabiduría quedaba
preservada.
Fig. ³Bastón de mando² de piedra basáltica, hallado enterrado en la
provincia de Córdoba en el centro de la Argentina. Su antigüedad es
calculada en varios miles de años.
La realidad concebida como símbolo
De acuerdo al método tradicional, la realidad física, de la cual nosotros
también partimos, no es una instancia que se agota en sí misma, sino que
representa un símbolo de otra superior, de carácter metafísico. Así como
Platón sostenía que el cuerpo es la manifestación de un alma, que detrás de
lo visible existe lo invisible, y que sólo en lo invisible se halla la
respuesta (³lo esencial es invisible a los ojos²) acerca del por qué y del
para qué uno se encuentra en el lugar en donde está, nosotros queremos
elevarnos también por encima de esta realidad. La vida, lejos de agotarse
e
n
sí misma, era tradicionalmente pensada como una permanente búsqueda de lo
trascendente, de lo que era más que ella misma, y era además en la vida, y
no en su fuga respecto de ésta, donde se hallaba el sentido de lo que se
era. Por lo tanto, dentro de un significado superior y metafísico, vivir
er
a
estar permanentemente abierto al ser, esto es, a lo que es más que la vida
misma, a fin de que se nos revelara. Por ello reiteramos aquí que conocer
n
o
significa desde tal perspectiva una mera satisfacción erudita de
incrementa
r
nuestros conocimientos y poder así sobresalir en público. El saber superior
y metafísico es propiamente una catarsis, un medio de perfección y
realización personal, de transformación y no de asentamiento de lo que ya
s
e
es o más de lo mismo.
Fig. Piedras rúnicas célticas halladas en la provincia de Chubut en la
Patagonia, en territorios en donde más tarde se instalaran colonias de
galeses.
Carácter trascendente de ciudad
La fundación de una ciudad nunca es una casualidad, originada en un
arbitrio, como la fundación de la ciudad de Buenos Aires. La creación de
la
s
ciudades era el producto de una profunda vocación. El que las creaba o
fundaba obedecía a un llamado proveniente de lo alto, que estaba precedido
habitualmente por señales indicativas que operaban como verdaderas y
propia
s
revelaciones. Quien así pensaba se ubicaba en antítesis tanto de quienes
concebían al mundo como un valle de lágrimas del que había que escapar,
com
o
de los que, a la inversa, lo reputaban como un inmenso baldío usufructuable
en el que había que asentarse. La fundación obedecía pues a un llamado de
fuerzas de lo alto que estaban presentes acá mismo, en este mundo, en esta
circunstancia. Era pues como un acto reiterativo de algo que ya había
sucedido, pero en una dimensión superior. No casualmente Juan de Garay,
quien fundara la ciudad de Buenos Aires como un lugar permanente y signado
por un destino superior, lo hizo en una expedición por la que buscaba la
augusta Ciudad de los Césares, ciudad mágica en la que, según ciertos
indicios aun no corroborados, se habrían hallado sobrevivientes de la gran
decadencia.
La doctrina de la pre-existencia
En relación a este contenido trascendente otorgado a lo real es que
afirmamos que, de acuerdo a la doctrina tradicional, así como nada resulta
arbitrario ni azaroso en el universo, de la misma manera la existencia no
e
s
algo dado y recibido en contra o independientemente de la propia voluntad.
La vida, en tanto no se agota en las meras apariencias, tiene el sentido de
una búsqueda incesante de un destino trascendente a la propia situación, de
aquello que va más allá de lo que a simple vista es arbitrario y casual. Y
en esta búsqueda consiste la verdadera felicidad: en saber encontrarse y
reconocerse en lo que verdaderamente se es y no en poder llegar a serlo
tod
o
o de todo, sin tener en cuenta la propia medida. En nuestro caso concreto
pasa lo mismo que con el concepto persona; no se nace persona, se deviene;
ser persona es un proyecto que dura toda una existencia; ello representa
un
a
empresa a realizar, es un proyecto existencial, el que puede cumplirse o
no
.
Se nace individuo, hecho biológico, pero se deviene persona, circunstancia
espiritual, y algunos individuos en especial en las épocas actuales de
alt
o
estado de masificación mueren sin haber alcanzado prácticamente rasgo
alguno de persona. El ser persona es algo propio de un ser con espíritu.
Ahora bien, si la existencia es una acción por develar y realizar el propio
destino ¿Cuál es el ámbito que nos lo permite reconocer? Justamente el
símbolo, el cual, insistimos una vez más, no es una cosa que ha sido puesta
ante nosotros de manera arbitraria, sino con la finalidad precisa de
permitir elevarnos. Es desde esta perspectiva que nuestra reflexión apunta
pues a develar el significado de la palabra-símbolo: Argentina.
Fig. Más piedras rúnicas hallando en una de ellas un conjunto de símbolos
alquímicos.
Visión Cuantitativa vs. Visión Cualitativa
Tenemos que cambiar el comportamiento. Es importante estudiar estos temas
d
e
forma relajada e impersonal. Los Mayas por ejemplo, creían que la visión
de
l
hombre en el mundo se rige por períodos galácticos, cuyo código fue captado
por ellos, tanto en la matemática como en la forma simbólica. Los números
n
o
se cuantifican, pero poseen cualidades en sí mismos. Tienen cualidades
intrínsecas. El signo uno tiene significado. El dos, el tres, etc. Antes de
ser un gato, por ejemplo, él es uno o energía resonante de la unidad. Los
signos de representación de los números poseen significado en la
cosmovisió
n
de los Mayas. De ahí, la necesidad de una reeducación. Los Mayas están
volviendo, no ya como civilización, sino como espiritualidad. Maya quiere
decir Madre, en la India. La tierra necesita volver al seno materno para
recuperarse de los estragos realizados por el materialismo de los conceptos
científicos. Tenemos tendencia a cuantificar a las culturas, en lugar de
cualificarla, de verla a través de la metafísica y no únicamente a través
d
e
la física.
Hoy el historiador utiliza un conocimiento cuantitativo que aplica a la
realidad que investiga. Sólo interesa lo tangible y visible y las causas
qu
e
se tratan de determinar no escapan para nada de la esfera de la objetividad
física. En la historiografía actual sólo interesan los hechos y los actores
visibles: queda por lo demás vedada la idea de una cuarta dimensión oculta
que opera entre bastidores, como rigiendo las circunstancias. Y puesto que
la ciencia (como las económicas) son las que hoy hacen la historia visible,
el eje del estudio de la misma, los hechos analizables y determinantes
(estadísticos), son los que pertenecen a la esfera de la ciencia
(economía)
.
Lo que en la historia sucede es desde tal perspectiva meramente producto de
un azar. El individuo aparece en ella como parte de una dimensión que lo
trasciende: su especie, las leyes de la Economía, la dialéctica del devenir
histórico, etc. Desde este punto de vista: las realidades que las componen
son tan sólo entes intercambiables, tal como los individuos pertenecientes
a
una determinada especie natural, la que se reitera en forma incesante y
mecánica a través de éstos, los que representan tan sólo sus medios de
manifestación. Las naciones son desde tal perspectiva como organismos que
nacen, se desarrollan y perecen, de la misma manera que como los seres
humanos desde el punto de vista de su dimensión física. Únicamente que, en
función de su superior magnitud, su duración sería mayor, serían más
duraderas que la vida de un hombre o de algunas generaciones. Del mismo
mod
o
que es puramente un producto del azar que nosotros hayamos nacido en esta
época, estemos vistiendo este cuerpo, vivamos cobijados en una determinado
país, y que tengamos una determinada religión, sexualidad, etc. Para el
moderno, así como un individuo puede llegar a ser cualquier cosa y todo
resulta producto de la mera circunstancia azarosa, de la misma manera es
po
r
lo demás indiferente y carente de significado especial el hecho de
pertenecer o no a una determinada familia, etc.
El científico, historiador, etc., debe utilizar un conocimiento cualitativo
en aquello que investiga. En tanto la realidad ha sido vaciada de sentido
sagrado, tenemos al individuo que quiere modelarlo todo de acuerdo a su
propia subjetividad, muchas veces enfermiza. En tanto se conciba la
existencia como sometida al simple azar, es factible que la misma no pueda
ser trascendida, ya que la misma carece de una importancia esencial y no
ofrece nada que le otorgue un valor superior. Debemos asumir nuestra propia
responsabilidad y ser pro-activos.
No hemos sido lanzados a este mundo en una decisión contraria o ajena a
nuestro yo más profundo, ello obedeció a una elección trascendente,
efectuada antes de esta vida y la existencia es una larga empresa por
reconocernos en nuestro sentido superior y absoluto, vinculado justamente a
esa elección trascendental. Los países son realidades del espíritu cuya
función esencial es la de elevarnos, permitirnos el reconocimiento del
sentido de nuestra existencia. Entender a la Argentina es por lo tanto una
empresa profunda que exige de todos nosotros superar ese condicionamiento
espacio-temporal y por lo tanto efímero. Se trata de un lugar en donde el
estar juntos es en función de la buena y próspera convivencia humana. El
país es un centro formativo, son entidades espirituales (denominado
espírit
u
de raza), ellos van más allá del tiempo y, más aun, podríamos decir que,
as
í
como el hombre-persona en su dimensión espiritual preexistía a esta vida
temporal, un país es una realidad que también preexiste a su propia
fundación. Un país es una meta que tan sólo en un momento del tiempo y por
circunstancias extremadamente especiales se hace manifiesto. Es por ello
qu
e
decimos que Argentina, de Argentum (estrella de plata, aquella que se
encuentra en la iniciación arriba de la cabeza), preexistía a la misma
fundación de la República Argentina, que representa tan sólo la expresión
d
e
una empresa mayor a la relatada en nuestro Preámbulo.
Las realidades espirituales no son el producto de ningún arbitrio ajeno a
nuestra más profunda voluntad, no es el efecto de un azar o de una
fatalida
d
el hecho de haberse dado este nombre a las tierras de esta zona sur del
continente, de la misma manera que los colores símbolo, los de la bandera
n
o
fueron una elección azarosa, sino que están allí para indicar un sentido
preciso a la existencia.
Fig. La piedra de las cuatro serpientes con notorios símbolos célticos. Una
de ellas con el mismo formato se encuentra en un cementerio de antiguos
colonos galeses en la Patagonia.
Sentido metafísico y trascendente de Argentina
Y esto al parecer lo tenían claro los próceres de diferentes países, como
Washington, Bolívar, San Martín, etc. (³prócer² significa ³pro-ser²). El
hombre no era el mero receptor de una realidad que lo trascendía, una
simpl
e
criatura, sino un colaborador con la Divinidad en sus acciones, un
co-creador. Los símbolos más que tener la función de indicarnos una cierta
diferencia, tenían la de formularnos un sentido, eran como un punto de
apoy
o
para la actividad de reconocernos en lo que somos. No eran pues una
creació
n
arbitraria, sino la expresión de un orden superior.
Así es como, para referirnos a este punto esencial, estudiemos algunos
símbolos: El color blanco de la bandera (Belgrano), el primero de todos en
tiempo y comprensión, encierra el significado del destino que se hallaba
inscripto en el nombre de la Argentina (de argentum = plata, estrella
Argentina), fue el color de la bandera utilizada especialmente por Garay en
la segunda fundación de Buenos Aires, quien casualmente en simultaneidad
co
n
el hecho de tal recreación, también buscaba entre tierras desérticas y
desconocidas a la mítica Ciudad de los Césares, misteriosa metrópolis
blanc
a
custodiada por nativos y enclavada en nuestro más extremo sur antes de la
llegada de los españoles. El Azul Celeste es el color del manto de la
Virge
n
de Castilla, hoy instalada por voluntad propia en la muy sagrada Basílica
d
e
Luján, señalándonos ello la forma histórica propia de la religión del
pueblo. Y en el centro, como un principio contenido por estas dos
dimensiones sacras, el sol áureo, rector de la vida y de la humanidad
celeste, origen y meta hacia la cual se dirige el ser más hondo y
espiritual. Oro y plata, representados en el amarillo y el blanco, además
d
e
mentar a los metales preciosos, indican a su vez la dupla o díada en que se
expresa lo espiritual en sus dimensiones posibles: masculino y femenino,
activo y pasivo, acción y contemplación, etc. A su vez, ambos metales
simbolizan a las dos edades espirituales en que rigieron, edad de oro y
plata, estando por debajo de ellas las edades pertenecientes a los metales
más bajos e impuros, el bronce y el hierro. Ahora bien, la era crepuscular
y
material en que nos encontramos, la era del hierro, pero en su faz final de
herrumbre y corrupción, es justamente la que en modo paradojal incluye en
forma potencial y germinal el resurgir y renacer de la era espiritual,
también en sus dos dimensiones, las del oro y de la plata. En la bandera
está justamente indicada la relación y el modo en que tales dos esferas del
espíritu se encuentran contenidas y vinculadas. Aquí está presente la idea
de contención propia de los dos planos de lo real: el
metafísico-transhistórico y el físico-histórico, actuando en un orden
norma
l
el segundo como un símbolo del primero, es decir que su significado último
es el de suscitar, a través de su tangibilidad, la intuición de lo
suprasensible. Así como el cuerpo es la cobertura del espíritu
conteniéndol
o
en su seno, de la misma manera lo femenino contiene y al mismo tiempo es
regido por lo masculino. De allí el símbolo mariano de azul celeste
(significa la preeminencia del sentido femenino) contiene el sentido
superior y metafísico representado por el color blanco, en este caso el
símbolo de la plata. El azul contiene al blanco, el que se encuentra en su
centro: ello significa que la expresión histórica no se agota en sí misma,
sino que es un medio de manifestación de una realidad superior metafísica y
metahistórica, en tal sentido la Plata (argentum). En este caso se trata de
la unidad trascendente de las grandes religiones. A su vez el Sol,
principi
o
masculino, se encuentra en el centro de la bandera contenido por el blanco
de la plata, expresando en la esfera superior nuevamente a la dupla antes
aludida. Esta misma relación, contenida en la insignia, está presente
también en el símbolo central y fundacional de la civilización occidental:
el Santo Grial, el cual, desde las diversas perspectivas por el que se lo
quiera analizar, cristiana o no cristiana, simboliza a un principio
superio
r
contenido por otro de su misma dimensión, pero que se le subordina. En el
caso del cristianismo, el cáliz (el equivalente a la plata), la Virgen
María, contiene a la sangre de Jesús (principio áureo y rector, expresión
histórica del Sol metafísico).
Síntesis final
Por todo lo dicho, podemos sintetizar los conceptos:
Así como en el hombre hallamos dos dimensiones expresadas a través de dos
y
o
superpuestos, uno psicológico y otro espiritual, existe además de una
Argentina visible, otra de carácter invisible para el ojo común, a la que
hemos denominado Argentum.
Dicho país es en varios siglos anterior a la fundación de la República
Argentina y su rastro se pierde en los tiempos más remotos, aun anteriores
a
la llegada de los españoles a estas tierras.
La presencia de esta otra Argentina está manifestada a través de símbolos
enclavados en la piedra, pues se trata de un material altamente duradero y
difícil de desaparecer totalmente con los tiempos.
Los símbolos de la otra Argentina están para develarnos nuestro verdadero
destino, la razón y el porqué.
Una de las razones por las cuales la América descubierta por europeos
vario
s
siglos antes de la llegada de Colón era mantenida oculta era porque se la
consideraba un territorio secreto para realizar en el mismo ciertas
experiencias imposibilitadas de efectuar en el viejo Continente, a causa de
la gran decadencia. Así pues, luego de la quiebra acontecida entre los dos
poderes espirituales en Occidente, representados a través de la casta
sacerdotal y la guerrera, en tiempos muy remotos afluyeron a estas tierras
representantes de órdenes espirituales que preservaban con su presencia la
unidad de las dos esferas, por el que simbolizaban sacralmente esa armonía
superior entre la acción y la contemplación (posiblemente se tratara de
Templarios u Hospitalarios).
Perseguidos y expulsados del continente europeo ellos vinieron a estas
tierras a realizar la nueva experiencia. La quiebra de esta unidad,
acontecida en Occidente simultáneamente con la supresión de estas órdenes
e
n
el campo espiritual habría de expandirse más tarde en forma cada vez más
descendente a la totalidad de los niveles, hasta llegar a nuestros días.
Quienes aquí vinieron, en tanto percibieron que nos encontrábamos ya en una
vía sin retorno, propusieron y pensaron desde estas tierras producir el
proceso de transformación de la civilización. Tenemos así que la
civilización que se originó en el Norte, en el Sur debía hallar su nuevo
comienzo (Argentina no es el ³patio trasero² de EE.UU., es el lado
Esotérico, mientras que EE.UU. es el exotérico).
El ocultamiento de los restos de esta civilización empieza desde el momento
en que llegan a este continente las mismas fuerzas oscuras y decadentes que
habían disuelto las órdenes iniciáticas en Europa. Ocultamiento
perfectamente posible en la vasta e inexplorada Patagonia. Al respecto, se
produce una Cruzada en contra del Grial en el momento en que se inicia la
Conquista de América, queriendo borrar los rastros de esa gran
civilización
.
De allí la quema de templos con la excusa de que se efectuaban en ellos
sacrificios humanos y la reducción de nuestro pasado a mero indigenismo. Se
trataba de borrar de la América precolombina cualquier rastro de
trascendencia.
El último punto se refiere al eje de toda la problemática: el Santo Grial,
la piedra metafísica por excelencia, que está de alguna manera prefigurada
por todas las otras hasta ahora halladas en estas tierras; piedra oculta
qu
e
simboliza la restauración de la humanidad normal, luego de la gran
decadencia. El Santo Grial es el símbolo que representa abiertamente el
inicio de una Nueva Edad áurea del espíritu, por ello es que su búsqueda y
mera alusión es silenciada y perseguida con todos los medios al alcance,
cuando no reducida a temática de ciencia ficción y cine de aventuras. La
piedra no lo es todo, apenas representa un símbolo, pero para la Metafísica
un símbolo es un valor esencial y necesario para el conocimiento humano, el
cual se eleva a lo espiritual a partir de lo sensible. Será Argentina
finalmente la tierra sagrada del Santo Grial...
La historia del Santo Grial es uno de los mitos empleados por los Grandes
Guías de la Humanidad para sugerir las verdades espirituales
simbólicamente
.
La historia del Grial se encuentra bajo las formas más diversas en
distinto
s
países, y en ella podemos seguir las huellas de las enseñanzas
trascendente
s
acerca de esta maravillosa panacea mítica para todas las enfermedades. En
e
l
norte de España menciona la tradición, que existió el Misterio del Santo
Grial y que estaba administrado por un grupo de santos caballeros, que
vivían en el castillo de Montsalvat, cuyo propósito era proclamar a la
humanidad grandes verdades espirituales. En los tiempos medievales los
trovadores recitaban muchas versiones de esta leyenda. Quizá la más hermosa
era la de Wolfram von Eschenbach, de quien la tomó Ricardo Wagner, para su
famoso drama musical ³Parsifal². En muchos lugares los Caballeros de la
Mes
a
Redonda fueron altos iniciados en los Misterios de la Nueva Dispensación.
Así sucedió también en los Caballeros del Grial, a quienes finalmente se
confió el cáliz de José Arimatea, que fue empleado por Cristo Jesús en la
Última Cena. Después se les entregó también la lanza que había herido su
costado y el receptáculo que recibió la sangre de la herida.
LA ARGENTINA : TIERRA DEL GRIAL
El Santo Grial, es una realidad física y metafísica tan potente que se
proyecta y manifiesta a través de la historia y del mundo bajo diversos
nombres y formas en muchas culturas y civilizaciones.
Físicamente, el Grial presenta como una esmeralda hueca en forma de vaso o
mortero semiesférico de unos 20 cm de diámetro recubierta o engarzada en
oro. En el primer versículo del primer capítulo del Génesis leemos: ³En el
principio Dios creó el Cielo y la Tierra² y más adelante también leemos que
Dios creó al hombre y luego a la mujer. Esta secuencia, que no es casual,
CieloTierra y luego HombreMujer nos muestra simbólicamente y en ese mismo
orden a la mitad superior e inferior de una superficie esférica (como vemos
en el gráfico), donde la superior representa al Cielo, a Urano, al Espíritu
Santo, la Lanza, etc., es decir al principio viril y ordenador cósmico, y
l
a
inferior representa a la Tierra, a la Virgen María, al Grial, etc., es
deci
r
al principio telúrico femenino y del caos material. Estos simbolismos no
agotan ni por asomo estas dos realidades y simbolismos complementarios que
abarcan todo el universo.
En el tiempo de Jesús el Grial ya existía y su custodio era José de
Arimatea. Éste era una persona importante en su tiempo, con una
considerabl
e
riqueza; tenía una flota de barcos que comerciaban por el mar mediterráneo
y
aún salían al océano Atlántico hasta las islas británicas donde en su costa
oeste explotaba minas de plomo. Detentaba la dignidad de Decurión del
Imperio Romano, lo que implicaba ser un ³fuerte contribuyente² y tener la
función senatorial en alguna colonia del Imperio.
Es en la casa de José de Arimatea donde se celebra la Ultima Cena, en la
cual Jesús recibe el Grial para que en él consagre el vino que se
transmutará en Su sangre y lo reparta entre sus apóstoles. Y luego de la
Cena levante el Grial y lo exhiba diciendo: ³Este Cáliz es la Nueva Alianza
en mi sangre² (Evangelio según San Lucas y Epístola de San Pablo a los
Corintios).
Luego de la Crucifixión, para asegurarse de la muerte de Jesús, Longinos,
d
e
a caballo, le traspasa el costado con una Lanza y de la herida brota sangre
y agua que se derrama por el cuerpo hasta los pies y es recogida de allí en
el Grial por José de Arimatea. Para proteger su contenido lo tapa con un
Plato de Plata (Argentum). En esta tarea, lo mismo que al descolgar el
cuerpo de la cruz, José es secundado por Nicodemo.
Nicodemo era un dignatario que ocultamente seguía las enseñanzas de Jesús y
lo entrevista por la noche (Capítulo III del Evangelio según San Juan)
manteniendo un diálogo particularmente elevado y profundo con El.
Luego de la resurrección y ascensión de Jesús, el apóstol Felipe, María
Magdalena, Nicodemo y un grupo de cristianos viajan con José de Arimatea en
uno de sus navíos, llevando con ellos la Lanza, el Grial y el Plato de
Plat
a
hasta lo que hoy es el sur de Francia en la zona de Marsella, donde se
instalan por un tiempo. El apóstol Felipe le ordena luego a José de
Arimate
a
que junto a doce cristianos viaje, llevando las reliquias, hasta sus
posesiones en el oeste de Gran Bretaña. Es así como funda en el paraje que
hoy conocemos como Glastonbury (centro energético sagrado) la primer
iglesi
a
cristiana ³sobre la superficie de la tierra². Recordemos que en ese tiempo
los cristianos eran perseguidos por los judíos en todas las colonias
romana
s
donde habían gentes de la Antigua Ley, y que por lo tanto vivían su Nueva
Ley en catacumbas o a escondidas, es decir, ³bajo la superficie de la
tierra².
El primer templo que se levanta en Glastonbury fue construido en el año 37
d.C. con cañas, juncos y barro, y sobre este templo se fueron levantando, a
lo largo de los años y los siglos, construcciones cada vez mayores hasta
culminar en la Abadía de Glastonbury que fuera destruida en 1439 durante la
³disolución² impulsada por Cronwell y permitida por Enrique VIII. Hoy en
dí
a
pueden visitarse estas imponentes ruinas en el centro de Glastonbury.
Cuando aproximadamente en el año 600 d.C. la iglesia de Roma envía al
obisp
o
Agustín a misionar la Gran Bretaña, este comienza su tarea desde la costa
Este de la isla y para su sorpresa, al llegar al Oeste de la isla encuentra
toda una comunidad cristiana ya organizada, con templos, sacerdotes y
obispos. Al solicitar su colaboración para continuar misionando el resto de
la isla estos se negaron aduciendo tener otra tarea diferente que cumplir.
No obstante este conflicto con las autoridades ³oficiales² de la iglesia de
Roma, a los obispos de esta región les fue concedido el ³derecho de
precedencia² en todos los Concilios de la Iglesia hasta el año 1409,
reconociendo en ellos a la primer iglesia constituida de la era cristiana.
En Glastonbury permaneció el Grial y las otras reliquias custodiado por los
descendientes de José de Arimatea, a los que se llamó los Reyes Pescadores,
en una línea de sucesión regia, no sacerdotal. Este detalle quizás eche
alguna luz sobre el inexplicable desinterés que la Iglesia Católica ha
manifestado siempre hacia el Santo Grial.
Entre los años 500 y 700 d.C., aproximadamente, se suceden en esa región y
sus adyacencias todos los episodios relacionados con el Rey Arturo y sus
caballeros de la mesa redonda, cuyo objetivo principal fue siempre el
servicio y búsqueda del Grial.
Hacia fines del primer milenio de la era cristiana los monjes de la Abadía
de Glastonbury hallaron en el cementerio contiguo a la parte más antigua de
la misma los restos del Rey Arturo y de su esposa Ginebra. En el año 1191
e
l
rey Eduardo Primero y la reina Eleonora exhuman estos restos y luego de
velarlos toda la noche los depositan, el domingo de Pascua, en un magnífico
mausoleo de mármol negro frente al altar principal de la abadía.
Finalmente, en la línea sucesoria de los Reyes custodios del Grial, aparece
la figura misteriosa del caballero Parsifal, descendiente directo de José
d
e
Arimatea, que queda, luego de innumerables peripecias a cargo del Castillo
del Grial.
Este caballero, en una de sus muchas aventuras, lucha en la costa de Gales,
cerca de la ciudad de Rochdale, con los tripulantes de una misteriosa nave.
Luego de matar a todos salvo al piloto, comienza una prolongada navegación
de muchos días sin ver costas hasta que al fin se acerca a una tierra
desconocida donde divisan un fuerte o castillo.
Al preguntar Parsifal al piloto dónde se hallaban este le contesta: ³Hemos
corrido tanto que no conozco este mar ni estas estrellas².
Al amanecer, para sorpresa del piloto y de Parsifal, el navío se encuentra
totalmente en seco por haberse retirado la marea en forma extraordinaria.
Aprovecha este hecho Parsifal para bajar a tierra con su caballo donde es
recibido por los habitantes del fuerte que demuestran conocerlo y conocer
toda la historia del Grial y de los descendientes de José de Arimatea.
Algunos detalles al margen
El piloto de la nave no reconoce las estrellas, siendo que en esa época los
navegantes se guiaban justamente por las estrellas para conocer la Latitud
de su posición. En el hemisferio Norte eso era sencillo pues solo bastaba
con tomar la altura sobre el horizonte de la estrella Polar, que se
encuentra en la constelación de la Osa Menor. Por lo tanto, si no conoció
las estrellas era porque en su navegación habían cambiado de hemisferio. Y
la diferencia de Latitud debió ser lo suficientemente grande para que no
reconociera el nuevo cielo estrellado. Si salió de la costa de Gales,
Latitud 53 Norte, debió descender más de 90 grados hacia el Sur. Hagamos
notar a este propósito, que el firmamento del hemisferio Sur es mucho más
rico en estrellas que el del hemisferio Norte. Esto lo relata en sus
crónicas de la expedición de Hernando de Magallanes, Francisco Antonio
Pigafeta, cuando destaca que al avanzar por las costas de América hacia el
Sur, cada noche quedaban anonadados al ver levantarse del horizonte las
nuevas constelaciones. Y a este respecto mencionemos que esas nuevas
estrellas, aún las de primera magnitud, no tienen nombre propio, como por
ejemplo Alfa del Centauro, Beta del Centauro, Alfa de la Cruz, etc., siendo
Canopus (Alfa de Argos) la última estrella hacia el Sur que tiene nombre
propio. Y esta estrella Canopus es particularmente simbólica en nuestro
tema, pues señala el timón o timonel del Navío Argos, y hoy en día los
navíos espaciales han debido utilizar, en sus viajes interplanetarios,
justamente a Canopus como tercer eje, o eje ³Z², para guiarse. Ya que los
ejes ³X² e ³Y² los marcan la Tierra y el Sol, pues Canopus se ubica sobre
e
l
Polo Sur Eclíptico.
El segundo detalle es que el hecho de haber quedado el barco en seco
implic
a
que la diferencia de mareas debió ser inusual para el piloto. Ambos
detalle
s
apuntan en forma inequívoca hacia las costas patagónicas, y más
concretamente al Golfo de San Matías, Latitud 43 Sur, donde la diferencia
entre pleamar y bajamar puede ser de más de 9 metros.
* * *
Pero volvamos a nuestra historia. El caballero Parsifal, durante éste, su
primer viaje a nuestras latitudes, recibió la orden por parte de sus
misteriosos anfitriones, de retornar a Gran Bretaña para finiquitar todas
sus empresas aún pendientes, pero con la condición de retornar, trayendo
la
s
Reliquias, cuando lo fuera a buscar un navío con la vela blanca y una cruz
roja en su centro. Le prometieron que al volver lo pondrían al frente de un
reino muy rico situado más al oeste, donde había buena comida y árboles
frutales. Y le hablan también de otro reino, más rico aún que el primero,
situado más al norte que éste.
Parsifal siguió estas instrucciones retornando en su nave a Gran Bretaña
donde permaneció muchos años. Finalmente abandona sus aventuras
caballerescas y se recluye en el castillo del Grial haciendo vida de
oración, custodiando y venerando las reliquias sagradas y los sarcófagos de
José de Arimatea y Nicodemo. Luego de muchos años, un día le anuncian la
llegada del navío con la vela blanca y la cruz roja. El barco viene
tripulado por las mismas gentes que conoció en su primer viaje. Cumpliendo
con la palabra dada se embarca junto con las reliquias y los sarcófagos.
Luego de su partida, en Gran Bretaña nunca más volvieron a ver el Grial. El
castillo, o abadía, donde se guardaba, tornó a convertirse en lugar de
peregrinación y de misteriosas leyendas.
A esta altura del relato debemos mencionar que así como se encontraron
lueg
o
en Glastonbury los restos del Rey Arturo y de su esposa Ginebra, nunca se
encontraron los restos de José de Arimatea ni los de Nicodemo, ni tampoco
ninguna de las reliquias. Y destaquemos también que el mismo nombre de
³Glastonbury² encierra el misterio del Grial, pues si le quitamos su
terminación ³bury² que implica ciudad o burgo, nos queda ³Glaston² que en
inglés antiguo significa ³piedra de vidrio² o ³vaso de piedra². Esto
explic
a
también la inscripción grabada en la piedra del Pozo del Grial, en
Glastonbury, y que es la consigna repetida desde antaño por toda esta
ciudad: ³DOMUS DEI IN MAGNO GLASTON QUOD SECRETUM DOMINI VOCATUR². Porque
e
l
nudo central, el Eje, el Polo, la Piedra Angular y de Tropiezo fue, es y
será siempre: Cristo Jesús.
Jesús se encarna en la Tierra desde la Virgen-Grial. Vuelve, luego de la
Crucifixión al Grial-Virgen. Y su manifestación parusíaca partirá
nuevament
e
del Grial.
Por eso los enemigos de la humanidad, la ³fuerzas de la oscuridad², buscan
y
persiguen al Grial. Pues confían que su destrucción impedirá o retardará su
propia destrucción, cuando el advenimiento en triunfo de Cristo Jesús. Es
decir, cuando termine el ciclo actual de la Edad de Hierro, y comience la
nueva Edad de Oro, la nueva Era del León. Luego del Fuego (Cinturón
Fotónico).
Hijos del Sol, en ³la hora, el día, el mes y el año² fijados por mandato
divino, el Grial se manifestará en toda su potencia como foco generador,
como nueva cuna del amanecer instaurador del Imperio Eterno de la Verdad y
de la Paz.
Por eso también, el conocimiento de que el Grial se encuentra en las
tierra
s
de Argentum debe hoy ser proclamado a viva voz, para que los nuevos
Caballeros de la Orden del Grial, no lo busquen sino que física y
metafísicamente lo guarden y lo protejan. Y lo adoren y lo exalten. Porque
sus enemigos conocen de esta augusta presencia. De ahí el interés que
despierta el suelo de Argentum en los hijos de la noche. De ahí las compras
de enormes extensiones de nuestras tierras.
El llamado, el grito que lanzamos es a todos los Hijos del Sol: Es urgente
e
imprescindible que tomemos debida conciencia de esta magna presencia del
Grial en Argentum y nos esforcemos en protegerlo con todo nuestro corazón.
Para que en ³la hora, el día, el mes y el año² fijados por mandato divino,
el Grial se manifieste en toda su potencia como foco generador, como nueva
cuna del amanecer instaurador del Imperio Eterno de la Verdad y de la Paz.
EL GOLFO SAN MATÍAS Y EL CERRO ³EL FUERTE²
En relación a la posible llegada del Santo Grial a nuestras tierras hace
aproximadamente un milenio, se han realizado hasta la fecha ocho
expediciones a la Patagonia: En Diciembre de 1997, en Febrero de 1998, en
Abril de 1998, en Octubre de 1998, en Marzo de 1999, en Noviembre de 1999,
en Febrero de 2000 y en Marzo-Abril de 2000. Durante estas exploraciones se
recorrieron lugares considerados claves de acuerdo a las informaciones
recogidas con anterioridad y a la par de testimonios fotográficos y
fílmico
s
se recogieron testimonios orales valiosos de pobladores de esas regiones.
Sobre las costas atlánticas patagónicas, entre los paralelos 41° S. y 42°
S
.
aproximadamente, se encuentra el golfo San Matías. Este lugar era conocido
antiguamente como golfo de San Antonio o como bahía Sin Fondo:
-Juan Antonio Víctor Martín de Moussy Geógrafo (y otros 10 títulos más)
contratado por el gobierno de Justo José de Urquiza para hacer un ³Atlas de
la Confederation Argentine² y una ³Description de la Confederation
Argentine².
-Description de la Confederation Argentine (1865). Livre II. Chapitre 1er.
page 67: Au dessous de l¹embouchure du Rio-Negro, s¹ouvre le grand golfe de
San-Mathias, dit aussi la baie Sans-Fond et golfe de Saint-Antoine, reconnu
par D. Juan de la Piedra, en 1779.
Este último nombre intrigó a muchos viajeros de la época de la conquista,
y
a
que no encontraban el motivo de haberlo denominado ³sin fondo², pero se
pud
o
averiguar que eso se debía a que los pocos navegantes que surcaron sus
agua
s
notaron que de los 40 metros de profundidad promedio que encontraban en la
boca del Golfo, el fondo pronto comenzaba a bajar hacia profundidades
mayores a medida que se internaban en él hasta encontrar profundidades de
más de 200 metros en lugares ya muy cercanos a la costa Oeste. Es conocido
que las naves de la época de la conquista española y las anteriores a ella
no contaban con medios para sondar profundidades de esa magnitud, por lo
qu
e
ese era el motivo de que se denominara bahía ³Sin Fondo².
En el extremo norte de la costa Oeste del Golfo se encuentra el puerto de
San Antonio Oeste y enfrente se pudo ver las modernas instalaciones del
puerto de San Antonio Este. Unos 15 Km. al sur, sobre la costa atlántica,
s
e
encuentra la simpática ciudad balnearia de ³Las Grutas².
Siguiendo hacia el sur otros 40 Km., sobre la misma costa, se encuentra el
cerro Fuerte Argentino, como se lo denomina actualmente, o simplemente El
Fuerte, como se lo llamaba anteriormente. Coordenadas del cerro El Fuerte :
Lat. 41° 02.148¹ S., Long. 65° 09.841¹ O.
Los celtas, galeses y otros pueblos nórdicos solían hacer sus fuertes de
piedra en lugares elevados y rocosos donde la misma forma o geometría
favoreciese la defensa. A diferencia de los españoles que hacían sus
fuerte
s
de madera en lugares llanos y despejados. Esto no afirma que el Santo Grial
se encuentre actualmente en el cerro El Fuerte, sino que a este lugar
habrí
a
llegado hace aproximadamente mil años.
Es muy curioso el tratamiento que este accidente geográfico ha merecido en
las cartas y mapas antiguos y modernos. Este lugar fue el punto principal
d
e
los estudios ya que muestra características muy peculiares. El Fuerte puede
divisarse desde Las Grutas con comodidad, siendo un punto notable sobre el
horizonte sur y que muchas veces se lo confunde con una isla ya que las
tierras que rodean esta meseta costera son bajas en relación con su
elevación. Su altura ha dado lugar a discrepancias ya que el explorador
Ramón Lista indica más de 130 mts. y el Servicio de Hidrografía Naval de la
Armada Argentina señala 94 mts. Se tomó una altura promedio en su meseta
superior de 153 mts. sobre el nivel del mar. Esta lectura se efectuó in
sit
u
con un navegador satelital GPIII. También se pudo comprobar, luego de
observaciones aéreas sobre toda la costa del Golfo San Matías y la
Penínsul
a
de Valdés, que no hay otra formación de estas características, como meseta
elevada aislada sobre la orilla del mar.
Sí existen costas acantiladas en la península de Valdés, sobre el Golfo San
José y en el Golfo Nuevo, pero son acantilados continuos que no constituyen
áreas ³protegidas² por barrancas por sus cuatro lados como es el caso del
Fuerte.
El Fuerte, como formación geológica natural, es lo que en la Patagonia se
denomina una ³barda², pero tiene la singularidad de su ubicación sobre la
costa, constituyendo como una ³isla² en esa zona. Un poco más alejado de la
costa, en sus proximidades existe otra ³barda² similar a la que los
lugareños denominan Falso Fuerte.
Del libro ³Mis exploraciones y descubrimientos en la Patagonia² de Ramón
Lista 1877-1880:
A medida que nos aproximábamos al puerto de San Antonio (desde el Noreste)
ensanchábase la playa, y como tormentosa nube, aparecía cada vez más
visibl
e
³El Fuerte², colina de 416 pies de altura, que se alza en la parte N.O. del
golfo.
Sus dimensiones aproximadas son de unos 1.800 mts de frente sobre el mar, y
una profundidad costa adentro de unos 800 mts promedio. Su contorno es
irregular con dos salientes pronunciadas hacia el mar, y cuatro salientes
más pequeñas hacia el lado de tierra. Visto desde arriba semeja un par de
alas de un pájaro inmenso dirigiéndose hacia el mar en dirección
Este-Noreste.
En la parte delantera, que mira al mar, desde el medio del Fuerte, es decir
donde se juntarían las dos alas de este gigantesco pájaro, existe una
prolongación de unos 700 mts. de largo, que semeja un ³muelle² con
³dársenas² en su lado Sur, y sorprendentemente liso en su lado Norte. Este
³muelle² tiene una altura menor que el resto del Fuerte que se estima en
unos 50 mts. Esta formación podría tener origen artificial. Podría ser una
escollera hecha por los antiguos habitantes del Fuerte para construir un
puerto protegido de los vientos del sur y del sudeste. Evidentemente luego
de un milenio, la erosión y los sedimentos, marinos, terrestres y la acción
de los vientos, lo han transformado en un fenómeno prácticamente ³natural².
Los actuales propietarios del predio donde se encuentra El Fuerte son
personas de etnia indígena (posiblemente araucanos) que al ser consultados
respecto al Fuerte relatan que por tradición oral de sus antepasados sabían
³que era una historia antiquísima, y que sobre esa meseta había un Fuerte
como de españoles y que sobre su cara al mar tenía cañones². Otros
habitantes de la zona cuentan que en relación al Fuerte ³esa zona había
sid
o
muy frecuentada por piratas ingleses². Otros dicen que al pie de El Fuerte
se estableció más recientemente una ³indiada² y que hubieron muchas luchas
y
muertes allí. Otros mencionan que en una caverna o cavidad de El Fuerte se
suelen escuchar voces.
³Li hauz livres du Graal² de autor anónimo, edición y traducción desde el
francés antiguo a cargo de Victoria Cirlot. Rama XI:
...Perlesvaus se aleja de la tierra de tal modo que ya solo ve el mar y la
nave marcha a gran velocidad...
...La nave ha corrido tanto noche y día, tal y como a Dios le plujo, que
llegaron a un castillo en una ínsula de mar. Preguntó a su marinero si
sabí
a
qué castillo era aquel.
En verdad, no lo sé, señor, pues hemos corrido tanto que no conozco ni el
mar ni las estrellas...
En este párrafo se advierte la prolongada singladura oceánica realizada y
e
l
cambio total de hemisferio que han hecho. La costa de Gales está a 53° N.
d
e
latitud y el Golfo de San Matías está a 41° S de latitud.
El castillo se divisa sobre una ínsula en el mar. El aspecto de El Fuerte
a
l
acercarse desde el mar es el de una isla. Además en ese tiempo puede ser
qu
e
fuera realmente una isla costera.
...Se acercaron al castillo y oyeron sonar muy dulcemente cuatro trompetas
arriba en las murallas y los que las tocaban iban vestidos de blanco. Se
dirigen hacia aquella parte...
Evidentemente el frente del ³castillo² era lo suficientemente extenso como
para dirigirse, con el barco, hacia el punto señalado por los de las
trompetas. El Fuerte tiene un frente sobre el mar de aproximadamente 1.800
metros.
...En cuanto la nave tomó puerto debajo del castillo y el mar se retiró de
modo que la nave se quedó en tierra seca ...
La nave no toma puerto frente sino debajo del castillo. La ciudadela
fortificada que habría estado construida sobre esta meseta debía estar a
po
r
lo menos 150 metros sobre el nivel del mar, lo que justificaría el término
³debajo².
La diferencia de mareas toma por sorpresa al piloto de la nave, que si
realizó tamaña navegación no debía ser precisamente inexperto. Se ha
mencionado que la diferencia entre pleamar y bajamar delante del Fuerte
suele ser de hasta 10 metros. Algo totalmente inusual en el resto del
mundo
.
...Salieron de la nave y luego entraron al castillo por la parte que daba
a
l
mar...
Evidentemente bajaron del barco a la tierra seca donde reposaba el casco de
la nave y luego entraron a la ciudadela por algún lugar destacado como
entrada desde ese lado. Recordemos que frente al Fuerte y dirigido hacia el
mar existe hoy una formación que semeja a un muelle o embarcadero o
escollera.
...y ve la fuente más bella y clara que nadie puede contemplar...
Recordemos que cerca del Fuerte existe un pozo surgente o artesiano de agua
dulce del que fluye agua clara todo el año no importe haya sequías o no en
la región. Esto según el testimonio de los pobladores. Esto es así, y se lo
ha constatado y se ha bebido esa agua contra la opinión de los exploradores
y científicos del siglo pasado como Ramón Lista y muchos otros. Recordemos
al respecto que la ciudad de San Antonio Oeste debió ser abastecida de agua
dulce por ferrocarril hasta que hace pocos años se construyera el canal de
Pomona, que trae agua potable desde el Río Negro.
...Uno de los maestros toca tres veces una campana y en la sala aparecieron
treinta y tres hombres formando una compañía. Iban vestidos con túnicas
blancas y todas llevaban una cruz roja en medio del pecho...
Es marcado el carácter militar de esta comunidad que recibe a Perlesvaus.
L
a
indumentaria no puede sino evocarnos a caballeros del tipo templario. La
ausencia de mujeres en todo este episodio es única entre todas las
historia
s
que contiene este libro.
...Allí dentro fueron servidos muy gloriosa y santamente. Perlesvaus se
complace más en mirarles que en comer...
Es notable la naturalidad e ingenuidad de este comentario, que denota que
todo lo que le rodea en este lugar tan peculiar es totalmente
desacostumbrado para un caballero europeo. Todo el ambiente es además
notoriamente religioso.
...En cuanto se descubrió la entrada al foso, salieron de allí los gritos
más terribles y dolorosos jamás oídos...
Recordemos que los pobladores vecinos del Fuerte nos mencionaron que existe
en el mismo una cavidad donde se escuchan voces.
...Si no juráis que regresaréis en cuanto veáis la nave con la vela cruzada
por la cruz roja...
Otro detalle de profundo significado templario, o proto-templario.
...y encuentra su nave dispuesta y oyó sonar las trompetas a su partida
igual que a su llegada. Entra en la nave y se izan las velas. Se aleja de
l
a
tierra...
Evidentemente en el castillo contaban con los medios para dejar ³dispuesta²
la nave, y seguramente era tiempo de pleamar.
La Piedra Templaria
Este hallazgo realizado durante una expedición en Abril de 1998 queda aún
lleno de interrogantes para todos.
En la región, a 100 Km. aproximadamente del Fuerte, se pudo encontrar un
bloque de granito oscuro o piedra basáltica que en una de sus caras,
totalmente diferente en su aspecto y textura a las otras cinco, tiene
grabado en bajorrelieve una cruz de brazos iguales. La profundidad del
grabado es de 6 cm, y el ancho de los brazos de la cruz de 8cm. Las
dimensiones del paralelepípedo son en su cara más lisa de 60 por 64 cm, y
d
e
profundidad 45 cm.
El paraje donde fue encontrada la Piedra no muestra ninguna otra piedra ni
objeto del mismo material ni forma, ni nada que pueda emparentarse con este
objeto.
Estaba tumbada y semienterrada al descampado y solo se la movió para
colocarla en un sitio más protegido.
En la cara más lisa, donde se encuentra grabada la cruz existen también
multitud de trazos grabados a los que no se pudo encontrarle ningún sentido
aún.
En síntesis
En tiempos precolombinos, algunos siglos antes y después del primer milenio
de la era cristiana, habrían existido una serie de enclaves en nuestra
Patagonia habitados por una suerte de Orden Templaria o Proto-Templaria
constituida por gente de etnia indoeuropea. Estas ciudadelas fortificadas
habrían sido por lo menos tres. Un fuerte-puerto sobre el pacífico y otro
sobre el atlántico, ambos a la misma latitud, aproximadamente entre los 41º
y los 42º Sur. Y la tercera en los antefuertes de los Andes en la zona
central de la patagonia argentina, también aproximadamente en la misma
latitud. Esta última habría sido la Ciudad de los Césares (la Ciudad
Dorada
)
propiamente dicha. Aunque en los relatos de los indígenas las tres muchas
veces se confunden. Los relatos que los indígenas pasaban a los primeros
conquistadores españoles eran bastante veraces en lo que a la descripción
espacial se refiere, pero en cuanto a su situación temporal sumamente
imprecisos por haber sido todos extraídos de su tradición oral, en donde
la
s
generaciones se suman con mucha imprecisión. Esta falta de exactitud en
cuanto al tiempo es principalmente involuntaria aunque también existió
siempre una intención, no totalmente consciente de cumplir un pacto de
ocultamiento respecto a esos enclaves. Pacto que muchos indígenas han
reconocido abiertamente y que respondería a un deseo explícito por parte de
esa Orden de no entablar contacto con los conquistadores españoles.
Este último detalle estaría emparentado con el siguiente hecho. Si bien
estas ³ciudades de los Césares² habrían sido abastecidas de personal desde
Europa y/o desde enclaves similares en el extremo oriente, el objetivo y
lo
s
fundamentos de esta Orden habrían sido profundamente cristianos pero no
ligados a la jerarquía visible de la Iglesia Católica.
Al llegar los tiempos históricos a un punto determinado decidieron
traslada
r
el Santo Grial a estas tierras, manteniéndolo oculto y protegido desde
entonces.
Es evidente que todas estas ³Ciudades Doradas² fueron abandonadas
voluntari
a
y organizadamente ante la llegada de la conquista española. De ahí los
poco
s
elementos materiales que hayan dejado. El motivo de esta mudanza y su
destino posterior es objeto de muchas conjeturas que no es del caso señalar
aquí, pero que constituyen uno de los mayores misterios de nuestro tiempo.
No es de nuestro interés el hallar materialmente el Santo Grial, sino que
e
l
estudio y profundización de este conocimiento, y la misma acción de
búsqued
a
continua, son en sí mismos el objetivo de nuestra tarea. Como lo fue
durant
e
la Edad Media para tantos Caballeros y lo seguirá siendo hasta que el Grial
decida manifestarse en la Gloria de la Parusía (el segundo advenimiento de
Cristo al final de los tiempos).
³El año 2002 será el principio de la era de amor. Todo ser se amará sin
concupiscencia (apetito desordenado de los placeres deshonestos y deseos
exagerados por los bienes materiales). El hombre habrá olvidado esto y la
mujer conocerá su deber. Almas nuevas poblarán la tierra y todas serán
superiores, trayendo la quinta dimensión. Se hablará mentalmente y se
vivir
á
en Cristo Dios². Benjamín Solari Parravicini menciona en muchos de sus
textos la llegada de seres de otros planetas, ³serán portadores de paz y
vendrán en nombre de Jesús². ³Llega el tercer milenio. Con él, el renacer
d
e
la verdad².
Compartió a la red:
En Gratitud, Unidad, Orden, Luz y Amor...
¡Bendiciones Infinitas en todos los planos!
Juan Angel Moliterni
e-mail: claridad@arnet.com.ar
Website: http://ar.geocities.com/claridad_ar/Index.htm
Solicitud Importante: Copyright 2002 Ediciones Claridad. El siguiente
material fue extraido de la Biblioteca del Centro Escuela CLARIDAD, la
mism
a
esta registrada en derecho de autor. Estos mensajes pueden ser
distribuido
s
libremente, sin fines comerciales, con la condición de que no se modifiquen
y que se incluya la siguiente información: Centro Escuela CLARIDAD,
República Argentina, Web site:
http://ar.geocities.com/claridad_ar/Index.ht=
m
e-mail: claridad@arnet.com.ar Si deseas recibir más información como
esta
,
puedes suscribirte a nuestro servicio gratuito enviando un correo en blanco
a Unión Global de Luz: union_global_de_luz-alta@eListas.net o a la lista
Tri_Unidad: tri_unidad-alta@eListas.net Ayúdanos a distribuir información
d
e
vanguardia . Reenvíala a todas las personas potencialmente interesadas.
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* [Perú] CABALLO TALLADO/CARVED HORSE (50.00 USD)
-->> http://www.egrupos.net/artid/727
* [Perú] HELICOPTERO TALLADO /HELICOPTERO CARVED IN WOOD (35.00 USD)
-->> http://www.egrupos.net/artid/721
* [Costa Rica] Camaras Antiguas de colección, además fu... (250.00 USD)
-->> http://www.egrupos.net/artid/722
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Sigues preocupado porque aún no hablas inglés?
Con Home English aprenderás de forma natural y en la mitad de tiempo.
¡Infórmate sin compromiso y empieza hoy mismo!
HAZ CLIC AQUI -> http://elistas.net/ml/146/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|