Gregg Braden: "La ciencia está secues
trada por las empresas, los políticos y las religiones"<
br>El científico norteamericano, que pisa por primera ve
z suelo español, asegura que el cambio climático no dep
ende de los gases de efecto invernadero y que está llega
ndo una nueva ciencia más honesta
El científico
estadounidense Gregg Braden lleva tres décadas estudiand
o e investigando cómo unir los conocimientos espirituale
s de las culturas milenarias al rigor científico Gregg B
raden Institute
Raquel Mateos
Hay preguntas que
perduran a lo largo de los siglos: de dónde venimos o q
uiénes somos. Ciencia y espiritualidad han intentado dar
respuestas por separado porque combinar ambas puede resu
ltar un cóctel muy explosivo que hay que manejar con gra
n destreza. Gregg Braden (Missouri, Estados Unidos, 1958)
es un científico estadounidense que se ha atrevido con
ello. Lleva tres décadas estudiando e investigando cómo
unir los conocimientos espirituales de las culturas mile
narias al rigor científico de nuestros días. Con ese ob
jetivo dejó de trabajar como ingeniero aeroespacial en D
enver y como experto en geología computacional e inform
ms. Ha publicado una decena de libros que han sido traduc
idos a 34 idiomas. Uno de ellos Fractal Time se coló en
la lista de bestsellers de The New York Times en el 2009.
Su prestigio le ha llevado a dar más de 100 conferencia
s al año y no sólo al gran público, sino también char
las o presentaciones privadas para Naciones Unidas, grand
es corporaciones o el Ejército de los Estados Unidos. Es
ta es la primera vez que pisa suelo español y ha atendid
o a La Vanguardia justo antes de acabar de preparar las c
lases maestras que imparte este viernes y sábado en el H
otel Barceló Sants. Trae también bajo el brazo, con org
ullo y emoción, su nominación para el prestigioso premi
o Templeton Award 2015.
-Usted nació en una comunidad
conservadora.
-Sí, en el norte de Missouri. Era un l
ugar donde la gente no hablaba de espiritualidad, hablaba
de ciencia. Creía que todo el mundo pensaba como yo y q
ue no separaba la ciencia de la espiritualidad. Cuando es
tudiaba ciencia creía que estudiaba un poder mayor, así
que cuando estudiaba biología, física, química, geolo
gía¦ esos eran los pequeños compartimentos de un pode
r mayor.
-Pero trabajó para grandes corporaciones. Co
mo geólogo informático para Phillips Petroleum o como d
irector de operaciones para Cisco Systems. Allí nada de
espiritualidad. Y usted los dejó plantados.
-Descubr
s. Me dijeron que tenía que escoger: o ciencia o espirit
ualidad. Mi respuesta fue: ¿y qué pasa si no elegimos u
na u otra? ¿Qué pasa si unimos ambas? ¿Dónde nos va a
llevar? ¿Cómo nos va ayudar a ver el mundo de una mane
ra diferente y solucionar problemas? Me marché. Luego es
e pensamiento se ha reflejado en todo mi trabajo.
-La
conferencia de este fin de semana, ¿en qué se va a cent
rar?
-Vamos a hacer una gran fotografía del mundo par
a ver cómo está cambiando y cómo nosotros podemos abra
zar a ese cambio de una forma sana y saludable. Las mejor
es mentes de nuestro tiempo dicen que estamos en un tiemp
o de extremos. No son cosas malas o buenas, sino grandes
cambios que están ocurriendo. Y eso significa grandes ca
mbios en nuestras vidas.
-¿A qué tipo de cambios ext
remos se refiere?
-Hablaremos del cambio climático, l
os cambios sociales, los económicos, en el cuidado de la
salud, etc. Tenemos que encontrar una forma de encajar c
on esos cambios. Son cambios que nunca hemos visto antes.
-Pero esto no es nuevo, hace mucho que escuchamos hab
lar del cambio climático o de los cambios sociales o de
la crisis económica. ¿Cómo lo asimilamos?
-Para ada
ptarnos, primero tenemos que comprender. Los cambios est
os de cambios. Cuando los entendamos, el cambio empezará
a tener sentido.
-Por ejemplo, sobre el cambio climá
tico, ¿qué discurso debemos asimilar el del aquellos qu
e lo niegan o el de quienes lo pregonan y ambos bajo prem
isas científicas?
-Gran pregunta. En ambos extremos h
ay diferentes razones para compartir lo que dicen. He est
udiado geología y prefiero permitir a la Tierra que cuen
te su propia historia. Y no que sea un político, o algui
en de una empresa o cualquiera que tenga otros intereses
o planes. La historia de la Tierra nos dice que el cambio
que estamos viendo es parte de un ciclo mucho más largo
.
¦
-Se nos ha dicho que el dióxido de carbono s
e ha incrementado en la atmósfera. Pero la historia de l
a Tierra está, por ejemplo, en el corazón del hielo de
la Antártida, en sus registros de millones de años. Lo
que esos ciclos nos dicen es que la temperatura de la Tie
rra se incrementa primero y después todo lo verde crece.
Eso significa que el gas no puede causar el calentamient
o global.
-¿Entonces?
-Lo que está cambiando es l
a relación de la Tierra con el Sol. Lo vemos a través d
e tres parámetros, como el ángulo en el que están. Eso
es lo que cambia. Ahora está sucediendo como ocurrió e
n el pasado. El cambio es intenso y breve y los datos dic
en que el cambio es completo. Después del calentamiento
entraremos en un ciclo de enfriamiento.
-Así que no n
os debemos creer aquellos que nos dicen que no consumamos
tanto porque contaminamos demasiado.
-Esa pregunta ti
ene truco (ríe). Es bueno consumir menos para deducir el
consumo de combustibles fósiles y tener energía solar,
eólica¦ Es bueno tener energías alternativas, pero n
o van a cambiar el ciclo. Sólo podemos estar preparados
con aquello que proceda de nuestra honestidad. Si no somo
s honestos con el cambio climático, ¿cómo podemos esta
r preparados para ello? Los cambios afectan más al norte
que al sur, a sus tierras, sus gentes, a los alimentos q
ue crecen ahí. Si no lo entendemos, el cambio es un prob
lema.
-Muy bien, somos honestos. ¿Cómo nos adaptamos
?
-El cambio es individual, en la familia, en la comun
idad. Una de las cosas que nos ayuda es vivir más localm
ente, depender más de la comida local, de las energías
locales. Cuando el clima cambia, cambia el tiempo y esto
cambia las estaciones y cuando llueve o cuando nieva. Est
o afecta a nuestra manera de vivir.
-Usted fue uno de
los abanderados de lo que suponía la fecha del 2012, sob
re los presagios y el fin del mundo. ¿Qué se suponía q
ue tenía que pasar?
-Este es un ejemplo de los ciclos
que la gente no entiende. Esa fecha fue el final de un c
iclo de cinco mil años identificado en las tradiciones d
e civilizaciones antiguas. Muchas personas creían que er
a un ciclo de algo malo, pero lo que decían los ancestro
s era que el final de un ciclo es el inicio de uno nuevo.
¡Y ellos ya dijeron que el clima iba a cambiar nuestras
vidas!
-Tiene profundos conocimientos de otras cultur
as como la egipcia o la tibetana, ¿son culturas científ
icas o espirituales?
-Ambas, porque es lo mismo. La ci
encia describe de una manera, y la espiritualidad de otra
.
-¿Cuáles son los falsos supuestos, según usted, d
e la ciencia en los que nuestra sociedad se basa?
-Viv
imos nuestras vidas y resolvemos nuestros problemas basad
os en la forma en que nos han educado. Durante tresciento
s años la ciencia nos ha contado una historia de separac
ión: de nosotros mismos, de los demás, del mundo, de un
poder mayor y que la naturaleza está basada en un mundo
de competición, de conflicto. Es la evolución de Darwi
n. Pero la nueva ciencia, la mejor ciencia del siglo ha d
ado un giro a todo esto. Los nuevos descubrimientos nos d
icen que estamos conectados profundamente con nosotros mi
smos, unos con otros, con la Tierra y que la Naturaleza e
stá basada en un modelo de cooperación. Ahora estamos e
n un tiempo de grandes cambios para el que las antiguas s
oluciones no sirven. Tenemos un nuevo camino para pensar.
-¿Pero cuáles son estos falsos supuestos?
-Son s
eis. Primero: el origen de la vida, de dónde viene. La s
egunda: de dónde viene la vida humana, porque quizás pr
ocede de un lugar diferente al de la vida dela Tierra. De
spués, cuál es nuestra relación con nuestro cuerpo, co
n lo externo, con nuestro pasado y cuáles son las bases
de nuestra naturaleza. En la conferencia responderemos a
todo esto. Vivimos en un mundo conectado, y no estamos se
parados.
-Según sus teorías, pensamientos, sentimien
tos y emociones crean la realidad. ¿La ciencia lo niega?
-La ciencia honesta no lo niega.
-¿Dónde está e
se tipo de ciencia?
-Bien. La ciencia está diseñada
para estar al día constantemente en la información que
proporciona. Para mantener la honestidad en la ciencia te
nemos que abrazar los nuevos descubrimientos. Y lo que es
tá pasando es que ya la ciencia está secuestrada por la
s corporaciones, las empresas, los políticos y las relig
iones. Todos ellos hacen que la ciencia encaje en su hist
oria. La mejor ciencia nos dice que estamos conectados po
r un campo energético. Yo lo llamo la matriz divina. Ell
os lo llaman "el campo". La ciencia lo sabe, es conscient
e de ello y reconoce que tenemos la habilidad de influenc
iar ese campo. La pregunta en la ciencia ahora es: ¿cuá
nto podemos influenciar ese campo? ¿Cómo estamos de con
ectados? En ese punto estamos.
Leer más:
http://www.lavanguardia.com/vida/20150522/5
4431790127/entrevsita-gregg-braden-ciencia.html#ixzz3bs4Z
xKV9 Síguenos en:
https://twitter.com/@LaV
anguardia |
http://facebook.com/LaVanguardia
div>