|
|
RedLuz Argentina
Mostrando mensaje 12490
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
 | Asunto: | [RedLuzArgentina] =?UTF-8?Q?El_dinero_como_energ=C3=ADa?= | Fecha: | Lunes, 13 de Julio, 2015 19:27:20 (+0000) | Autor: | Juana Aliberti Martinez <portaldesanacion @.........mx>
|
|
El Lunes, 13 de julio, 2015 13:18:34, Gustavo Fernández <gusfernandez21@yahoo.com.ar> escribió:
EL
DINERO COMO ENERGÍA
escribe
Gustavo Fernández
Es necesario comprender que el dinero es
energía, y si no sabemos verlo como tal nos costará mucho conseguirlo. Lo que
llamamos œdinero “billetes y monedas- no es dinero en sí, son sólo œcosas,
símbolos de otras. Un billete de cien pesos no vale en papel esa suma, sólo por
representar (lo que hace a un símbolo) una parte (ínfima, sí) del PBI y de las
reservas del país. De hecho, hasta unos cincuenta años atrás aún podía leerse en
los billetes que circulaban en Argentina la frase
œEl Banco Central pagará al portador la suma de .......pesos en oro, lo que
demostraba que tal papelito impreso es sólo un pagaré. Lo mismo ocurre con las
monedas, cuyo valor material es inferior al que se le asigna. Por eso no puede
combatirse la pobreza imprimiendo más billetes; como cada uno representa una
parte fija de las reservas de la
Nación , si aumenta la cantidad de papeles “pero no la de las
reservas- cada uno de aquellos representará una porción menor del tesoro
nacional y la moneda se habrá así devaluado-. Ahora bien, enseña el psicoanalista argentino doctor
Norberto Litvinoff, que todo símbolo es œuna máquina psicológica transformadora
de energía. El dinero, en tanto y en cuanto es símbolo, genera y transforma la
energía que se materializa en los cambios que producimos en nuestra vida
cotidiana. Y además se comporta como una
energía física. Si no lo tengo, no œpasa energía suficiente para hacer
funcionar la máquina de mi vida. Si lo acumulo en demasía y no lo distribuyo, la
œsobrecarga puede destruirme. Mientras no entendamos que no se trata de un bien
material que pasa de mano en mano, sino de fuerzas y conceptos simbólicos que
nosotros mismos hacemos fluir por los conductores de nuestras vidas, nuestra
relación con él será problemática. Dicho de otra forma, mientras no sepamos que
su principal papel es alimentar al arquetipo del Negociador de nuestro
inconsciente, seguiremos sin entender que entre un linyera y Bill Gates sólo hay
una diferencia; en el primero, un Negociador fracasado. En el segundo, uno
ambicioso, creativo y voraz. Y finalmente:
sabemos que esta "materialidad" que parece signar nuestra vida es sólo Maya,
ilusiòn: somos simplemente nubes de partículas energéticas organizadas. En tanto
ello, todo lo que hagamos con el resto del Universo es intercambio de energía.
Trabajar, hacer el amor, discutir, ayudar, es sólo eso: intercambio de energía.
Siendo así, ¿cómo no concebir nuestra relaciòn con el dinero no en términos de
"gsanancia" o "pérdida" sino de "intercambio de energía"?. Y sabiéndolo,
aprender a obrar en consecuencia.
Abrazos.
Gustavo
Fernández
|
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
www.avast.com
|
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción es: portaldesanacion@yahoo.com.mx
Suscripción: http://www.eGrupos.net/grupo/afr/alta
Baja: http://www.eGrupos.net/grupo/afr/baja
Para obtener ayuda, visita http://www.egrupos.net/grupo/afr
|
|
|