Gracias
Rosa García!!!
Actualización
Planetaria de Julio del 2015
Por
Jim Self
http://www.masteringalchemy.com/
1° de julio 2015
Traducción: Rosa García
Difusión: El Manantial del Caduceo
http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm
https://www.facebook.com/ManantialCaduceo
Bienvenidos a la actualización
planetaria de Julio del 2015.
Este mes me gustaría hablar acerca de
la Regla de Oro, algo que todos aprendimos de niños. Pero, lo cierto es que existe
más de una Regla de Oro. Está la que dice: “Compórtate con los demás como
te gustaría que ellos se comportaran contigo”. Sin embargo, también
existe la que dice: “Aquel que tiene el oro (o el dinero), es quien
manda”. En estos tiempos de cambio que vivimos podrían aplicarse
ambas. Aunque, ahora mismo, el que muchas personas están viendo y sintiendo es:
“Aquel o aquella que tiene el dinero, es quien manda”.
Ya en enero, anuncié que este 2015
sería el año en que muchas cuestiones saldrían a la luz, cuando muchas de las
grietas del sistema y muchos de sus desafíos resultarían más y más evidentes.
Me refiero a todo aquello que es necesario dejar atrás para que la Regla que
prevalezca sea la de “Compórtate con los demás como te gustaría que ellos
se comportaran contigo”.
En la actualidad, muchos puntos de
inflexión y también muchos puntos de conflicto están emergiendo. Existen puntos
de poder y control ocupando un papel protagonista en todo el mundo; puntos de
presión, juicio y de cómo el poder se resiste a ceder el control de formas
sutiles, y todo eso se encuentra en el aire en estos momentos. Los bancos
centrales y muchos gobernantes de diferentes países mantienen un pulso por
hacerse con el control de diferentes maneras. Muchos de dichos puntos de inflexión
se refieren a la cuestión del dinero; países como Japón y regiones como Europa
están devaluando el valor de su moneda con el fin de garantizar la
productividad y poder vender sus productos en el exterior. Sin embargo,
mientras el valor de su moneda baja, el precio de sus importaciones se
incrementa de manera significativa. No obstante, las cuestiones de los puntos
de inflexión, del control y el poder, ocuparían un segundo plano respecto al
tema del oro, o del dinero, tal como lo entendemos.
Este proceso de cambio en el que nos
encontramos desde el año 2012, la actualización hacia un sistema que se centre
más en la espiritualidad y en un estado de bienestar y que se aleje de la
pobreza, la carencia y los miedos, está teniendo un papel muy activo en dicha
situación. Podemos observar cómo estos puntos de inflexión comienzan a cambiar
o a romper ideas que no son como se supone que deberían ser respecto al poder y
al control dentro de un esquema más amplio. En ese contexto de poder y control,
siempre existen las connotaciones de competitividad y sacar provecho de los
demás, así como algo de lo que ya hablamos en anteriores ocasiones: acuerdos.
“Estoy de acuerdo con las reglas del juego”, o “Mi acuerdo es
no estar de acuerdo con las reglas del juego”. Pero la mayoría de los
que acordamos en no estar de acuerdo con las reglas del juego tampoco
estamos haciendo nada al respecto; sencillamente, continuamos dando una
cantidad enorme de poder a esas estructuras invisibles que mueven las cosas
alrededor nuestro y a las que nos vemos sujetos.
¿Saben? Hace tiempo, cuando el oro y
la plata eran las bases del comercio, podíamos saber cuánto poseíamos
exactamente y cuánto teníamos en las manos. Después, se pasó a la moneda, a la
que podíamos añadir valor si conseguíamos reunir mayores cantidades; con la
aparición del papel moneda, es cierto que podíamos hacer más cosas, pero
también estábamos limitados por la cantidad de oro, de manera que resultó más
sencillo prescindir de los estándares del oro para imprimir más billetes.
Estados Unidos, como primera reserva monetaria mundial, hasta ahora podía
imprimir todo el dinero que quería y el resto del mundo tenía que seguir su
juego. Hoy día, incluso eso está cambiando, hasta al punto de que en el
2025 ya no existirá el papel moneda tal como lo conocemos: o bien tendremos un
trozo de plástico, o bien nuestros datos se encontrarán computarizados, en cuyo
caso, la capacidad de controlar nuestras riquezas y nuestro bienestar se
encontrará en manos de algún sistema de ordenadores en algún lugar del mundo.
De manera que, en ese proceso de cambio del que hablamos, la responsabilidad y
el estar de acuerdo o no se vuelven muy importantes porque, al mismo tiempo,
serán los que determinen los nuevos puntos de inflexión que están entrando
juego.
Hablemos ahora de uno de ellos,
porque en lo sucesivo será de enorme importancia. Hoy, al día 30 de junio
del 2015, el gobierno griego acumula una deuda de 1.6 billones de dólares
a diferentes instituciones y bancos. Y es probable que, mientras estoy
hablando, se esté anunciando el impago de esta deuda. Resulta interesante
ver cómo podemos vernos abocados a una situación precaria, especialmente en el
caso de los griegos, al vivir dentro de una estructura de poder y control donde
muchas cosas se han construido y forman parte de un equilibrio, pero en la que
nadie está tomando responsabilidad alguna. Una estructura que, al mismo tiempo,
comienza a ser cada vez más inescrutable en las transacciones que realiza.
Si nos remontamos a los orígenes de la
creación de la Unión Europea y a la entrada del euro en enero de 1999,
comprobaremos que se dieron por sentadas algunas premisas que no eran del todo
ciertas. Algunas de esas premisas eran: “Si elevamos el nivel de todos
los países -miembro al mismo nivel que ya tienen Alemania y los países del
norte (países que ya son productivos, ofrecen valiosos productos nacionales,
bienes y servicios que intercambian en relaciones comerciales estables con
otros), entonces podremos crear un inmenso estado europeo, unido, en el que sus
miembros comerciarán entre sí con el apoyo de una moneda estandarizada. Era una
buena idea, excepto por el hecho de que algunos países como Grecia arrastraban
una enorme deuda y no producían mucho en comparación con Alemania; pero se les
incluyó en este sistema y se les concedieron compensaciones económicas con el
fin de intentar que su productividad llegará a equipararse algún día con la de
Alemania. Después de 16 años, Grecia nunca alcanzó el nivel deseado y, en su
necesidad de productos del exterior, continuó pidiendo prestado una y otra vez,
hasta alcanzar los 1.6 billones a los que hoy asciende su deuda.
Aquí vemos cómo un proceso en el que
la idea de sacar provecho, o la ambición, o las estructuras invisibles de
los gobiernos o de los bancos (quienes básicamente partían de la creencia de
que podían hacer funcionar las cosas a la vez que sacar inmensos beneficios
para sí mismos), pueden llevar a todo un pueblo que no había entendido
“el acuerdo”, o no había asumido su responsabilidad, a una
situación en que se les pide que sean ellos quienes paguen las
consecuencias del desastre. Esto es algo que veremos ocurrir en todo el mundo
durante los próximos meses y años.
Al día de hoy, 30 de junio de 2015,
la ciudad estado de la isla de Puerto Rico debe 42 billones de dólares, y lo
cierto es que tampoco pueden pagar la deuda. De manera que comenzamos a ver las
grietas que existen dentro de las reglas de “Aquel o aquella que tiene
el el dinero”. El euro continuará adelante, Grecia representa sólo
un 2% de las personas que lo utilizan, y es probable que en un futuro próximo
el euro se haga más fuerte y todo el mundo se olvide de Grecia. Pero, a pesar
de que la industria bancaria también intente olvidarlo, el verdadero desafío
sería lo que sucedió en el año 2008 cuando el sistema financiero mundial estuvo
a punto de colapsar y estuvimos muy cerca de experimentar su hundimiento a
nivel global. Desde entonces, la causa del problema no se ha resuelto aún y el
riesgo es ahora cinco veces mayor de lo que era en el año 2008. Si países como
Grecia y Puerto Rico se declaran insolventes a la hora de afrontar sus deudas,
no habrá suficiente dinero en el sistema bancario para poder sostener un
impacto significativo al mismo sistema; de igual manera que si todo el mundo
quisiera retirar sus ingresos al mismo tiempo, no habría manera de que los
bancos pudieran hacer frente a la situación.
Así que, en estos momentos, podemos
ver cómo el estado de estos puntos de inflexión sale a la luz y se abre paso
hasta la conciencia de la población mundial. Y ahora, la pregunta es, como
siempre: ¿Qué elegirás tú? Estas son las realidades externas pero, de la misma
manera, existen otras realidades internas. Éste aspecto de hacernos
responsables, de estar preparados al conocer lo que ocurre en el mundo exterior
es una cosa, pero ¿cómo vemos el cambio de conciencia a nivel interno?
Dentro de esas cuestiones de poder, control, juicio y resistencia a los
cambios, ¿cuánto de todo eso reproducimos de alguna manera en nuestro interior?
¿Cómo vemos nuestro mundo desde esa perspectiva de “sacar provecho”
o de no asumir ninguna responsabilidad frente a la posibilidad de promover un
cambio hacia un estado de equilibrio y bienestar?
Durante el 2015 se están poniendo de
manifiesto muchas de esas experiencias que hasta ahora no podíamos ver, tanto
en nuestro interior como en el exterior, para que puedan ser despejadas
definitivamente. ¿Qué elegiremos? Este proceso que experimentamos ahora sólo va
a intensificarse. No decimos esto para provocar miedo, se trata simplemente de
lo que ya está ocurriendo a medida que estos cambios y puntos de inflexión
continúan creando más y más tensión; tanto si se trata de lugares como en mar
del sur de China o de las guerras cibernéticas entre países, de un
cambio en las condiciones de bienestar en zonas como Japón, Europa o los
Estados Unidos a favor de los mercados asiáticos: todo ello está creando un
cambio de conciencia. Aunque, en términos reales, en un 1% se trata de tí y de
mí y de qué elegimos. De manera que siéntate, échate hacia atrás y observa de
forma neutra y sin miedo para decidir qué eliges, porque estos cambios se van
hacer más y más visibles, tanto dentro de nosotros como en el exterior.
Hasta el próximo mes. Bendiciones.
Jim Self
Audio en ingles: https://masteringalchemy.com/content/planetary-update-july-2015#overlay-context=content/ascensionhow-do-you-do-it
Las traducciones en
español de Jim Self se pueden descargar en archivo Word desde el nuevo
sitio que se ha creado para el en
http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm
https://www.facebook.com/ManantialCaduceo
http://www.egrupos.net/grupo/laeradelahora
Para recibir los mensajes en tu
bandeja de correo suscríbete en http://www.egrupos.net/grupo/laeradelahora/alta
El Manantial del Caduceo en La Era
del Ahora.
El Manantial del Caduceo agradece
a las personas que comparten y distribuyen estos mensajes tal cual se publican,
con todos los
créditos correspondientes, pues así reflejan
su propia transparencia al difundir la luz. Lamentablemente, otras personas no
actúan de esa manera y modifican o eliminan los créditos, impidiendo así que
sus propios lectores tengan acceso a los sitios donde podrían encontrar mayor
información. Vale
la pena recordar que todos los sitios
individuales que hospeda El Manantial del Caduceo han sido autorizados por los
respectivos canalizadores/autores y contienen todo el material con sus
traducciones autorizadas.
Estamos en una nueva energía,
creando un mundo nuevo. Seamos conscientes de nuestras elecciones. ¿Queremos
seguir creando competencias y desazón? ¿O preferimos la colaboración e
integridad? Por favor, honremos la labor de cada persona que hace su parte para
que nos lleguen estos mensajes, respetando la totalidad de los créditos.
Gracias.