| Asunto: | [RedLuzArgentina] Tú mismo eres tu propia motivación - por Ruth Morales | Fecha: | 20 de Agosto, 2015 21:45:51 (+0200) | Autor: | Cambio Realidad <aliciacdr1 @.....com>
|
|
Tú mismo eres tu propia motivación
¿Quién no se ha sentido desmotivado en
algún momento en su vida? Estoy
segura de que cada uno de nosotros sabe lo que estoy diciendo.
No pasa nada porque esto nos ocurra de vez en cuando, el error viene dado
cuando nuestra vida es una continua desmotivación.
¿Qué es lo que pasa?
Atendiendo a lo que siempre hemos visto, resulta que parece ser que la
motivación debe venir siempre desde afuera, desde el entorno y buscamos
el siguiente entretenimiento y motivo para tener un porqué vivir.
Esto es otro ejemplo de la conciencia en la que hemos estado viviendo, a
la que seguimos agarrados como clavo ardiente, la conciencia de escasez
(ese es el nombre que yo le pongo) que no es sino vivir en un
porcentaje bajo de conciencia o, lo que se dice ahora, estar dormidos.
Parece que tienes que hacer lo que otros hacen, lo que está de moda o
que tienes que pertenecer a algún club con el que te sientes afín cuyo
líder es un ejemplo para ti. Este líder no tiene por qué ser una
persona, puede ser un modo de vida, concepto que está en auge en
nuestros días.
¿De quién es la culpa?
La culpa nunca es de los otros y tampoco hay culpa que buscar.
La responsabilidad es nuestra siempre. Nadie nos ha programado nada.
Hemos sido nosotros quienes hemos aceptado esa programación.
La cuestión es que el desaliento es nuestro peor enemigo: se te quitan
las ganas de vivir porque no tienes un porqué hacerlo ni vibras, ni
saltas de alegría por estar viviendo.
No hemos nacido para ser grises ni para ver pasar la vida. Hemos nacido
para sentir la vida y para experimentar la materia, la creación en 3
dimensiones. Esto, para muchos, es ciencia ficción.
No se trata de cambiar tu vida para estar motivado. Eso es una
trampa más. Se trata de aprender a motivarte tú mismo, con lo que tienes
en tu entorno, con tus quehaceres diarios y con tu rutina. Esa es tu
responsabilidad.
Aprender a motivarte es vivir en un estado de gracia o de agradecimiento. Es
percibir la realidad por encima de la realidad aparente. Esta es la clave.
Al principio cuesta un poco pero hay que hacerlo como ejercicio hasta
implantarlo como hábito.
Hay que estar, sentir y vivir por encima de lo que tienes.
Lo que tienes, lo que eres y lo que haces no tiene nada que ver con lo que
parece que tiene que ser.
Los modelos de motivación, vengan dados por biografías de otros,
películas, vídeos personales, entrevistas, frases motivadoras, charlas
en las que acaba la gente saltando imitando al ponente, etc. NO SIRVEN
DE NADA sino para quitarte el poder que tienes de hacerlo por ti mismo.
Todo
lo que sube rápido, baja más rápido aún y te deja en un estado anímico por debajo
de donde te encontrabas antes.
No pasa nada: te lo has buscado tú. Nadie te ha obligado a seguir pautas de
otros y cuanto menos, a creértelas.
Todo lo que envuelve a un desaliento no es sino la creencia de que "hay algo
mejor allá fuera".
Por supuesto que lo hay, pero no está allá fuera, está en ti siempre.
Cuando
aprendes a motivarte con lo que tienes, entonces, mágicamente, como si Dios te
viniera a ver, tu entorno cambia.
¿Qué es eso? Que percibes algo que antes no percibías, algo que te
eleva. Es como si empezaras a ser importante para ti mismo. Y sobre
todo, empiezas a sentir algo vivo dentro de ti. Este es el primer paso. Y
el caso es que:
¡¡No has hecho nada sino percibir la realidad por encima de ella misma!! Es
una sensación, un nuevo sentido físico.
Todas las herramientas motivadoras no
son sino una medicina que
te alivia por unas horas, días quizá pero no te cura. La medicina nunca
cura aunque parezca que sí lo hace.
Respétate y permítete esos momentos de desaliento pero por muy poco
tiempo. Luego, comienza a salir de ese estado imaginándote lo que
quieras y fingiendo no estar desmotivado.
Al fingirlo, tu mente entenderá que no lo estás y te dará motivos para dejar el
desaliento.
La mejor pastilla para la desmotivación es decirse a sí mismo:
"Esto no es real. Lo real es que yo puedo cambiar este estado
sencillamente percibiendo y sintiendo la realidad por encima de ella,
como si estuviera viendo una película."
Empieza a verlo todo como una
película y así adquieres ese hábito que te vendrá bien para motivarte cuando
estés bajo de forma.
La desmotivación en un momento dado es vital para tomarla
como palanca y cambiar de estado.
La desmotivación continua, como un estado eterno, es un NO a la
vida y te está apagando, si es que no lo estás ya. El caso es que no te
apaga de golpe sino lentamente.
"No hay nada que me motive".. Suele ser la frase del que ya lleva tiempo
desmotivado.
Quien habla así se equivoca y se equivoca bastante puesto que nunca habrá
nada que lo motive.
Es su interior lo que está apagado.
Esa persona se ha negado a vivir pero "cree" que es la vida la que le está
mostrando un escenario aburrido.
Esa persona es aburrida en sí, no se gusta a sí misma ni le gusta nada, por
eso la vida le muestra su parte menos colorida.
Recuerda que, aunque no entiendas bien todavía que la realidad no es
sino una invención tuya, puedes tomar esta "creencia" para inventarte lo
que se te pase por la cabeza. Por lo tanto, ¿por qué no hacerlo?
Si tomas esa
creencia para ti, no necesitarás ir a por una motivación exterior.
Aún así, millones de personas preferirán todavía seguir al otro.
Es más cómodo y es lo que siempre se ha hecho. Por eso, cada día surgen
nuevas y avanzadas herramientas motivadoras que venden mucho y que dan
que hablar, como si hubiéramos descubierto la clave aquí y ahora.
Ellas existirán en cuanto y en tanto las personas elijan ser motivadas.
Más herramientas motivadoras, más se alargará el tiempo del despertar de
la conciencia, creyendo que estas nos sirven para despertar.
¡Bendito sueño profundo!
Gracias y disfruta
Ruth M.
Pincha en el enlace para ver el artículo en el Blog de Rebeca:
http://elblogderebeca.cambioderealidad.com/2014/01/tu-mismo-eres-tu-propia-motivacion.html
|