| Asunto: | [redluzargentina] Respiración consciente y Visión ampliada | Fecha: | Viernes, 17 de Febrero, 2006 08:57:34 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
From: "Susana" <seshene2003@yahoo.com.ar>
To: "**redluzargentina" <redluzargentina@egrupos.net>
Date: Thu, 19 Jan 2006 23:39:37 -0300
Subject: RESPIRACIÓN CONSCIENTE Y VISIÓN AMPLIADA/
*From:* Néstor Almagro <nalmagro@nys.com.ar>
*To:* Susana <seshene2003@yahoo.com.ar>
*Sent:* Thursday, January 19, 2006 1:55 PM
*Subject:* ->RESPIRACIÓN CONSCIENTE Y VISIÓN AMPLIADA/
*J u n t o s P o d e m o s ! ! ! *
Esta enseñanza no solamente permite bajar Amor Divino sobre la Humanidad,
sino que a su vez nos integra en red, en una Fuerza Común. Algo que los
poderosos jamás podrán utilizar, porque ellos trabajan desde el otro
la
do.
La plegaria no necesita ser extensa, igualmente hace efecto y nos mantiene
unidos. En el caso que sí lo fuera, como el Padre Nuestro o la Gran
Invocación, se puede hacer entera o en forma fraccionada. Recordemos que
el
texto de la invocación, determina el grado de expansión de los Cuerpos
Sutiles. Los tiempos se abrevian y la consciencia planetaria y humanitaria
debe despertar. Dicho de otro modo, el error de quienes quieren dominar el
mundo, nos ayudará a ser más solidarios. *Si viene, conviene.* Decía
Randolfo López Barboza.
Un gran
abrazo desde el alma. Néstor
------------------------------
*CADA DÍA TIENE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA MINUTOS...NO TE OLVIDES*
**
*<<El silencio, es el oxígeno del Alma>> *
> * Eilan Itarte*
> *"LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE COMO PRÁCTICA DE VIDA" *
> *E*sta enseñanza milenaria cuando es utilizada con regularidad, otorga
> plenitud de funcionamiento a todo el organismo. Uno puede comprobar su
> beneficio, aun bajo las condiciones más extremas de supervivencia. En
l
a
> India se le denomina *Pranayama*, fue conocida por los egipcios, chinos,
> caldeos, hebreos, celtas, incas y mayas. Jesús se lo enseñó a
Nicod
emo (Jn.
> 3-3 al 8). Los griegos la aprendieron del maestro Pitágoras, el cual
> adquirió dicho conocimiento en Egipto. En fin, pertenece a la
Sabidur
ía
> Universal y no a una cultura, civilización o religión particular.
Por
lo
> tanto, su práctica cobra una mayor relevancia en los tiempos de crisis
que
> padecemos en el mundo y nos hermana sutilmente con toda la Humanidad.
> Funciona sobre la base del ritmo. Dicha rítmica beneficia a todo el
> organismo y tonifica especialmente al Sistema Nervioso, tanto el Central
> como el Neurovegetativo.
> Con el motivo de aprovechar adecuadamente nuestras posibilidades en forma
> total, tomamos al ser humano como una integridad, desde el punto de vista
> físico, psíquico y espiritual. Para ello se sugiere incorporar la
pr
áctica
> de la Respiración Consciente a las distinas actividades deportivas,
com
o a
> su vez aplicarlo en la vida diaria. Muy especialmente para evitar los
> efectos de la Hipoxia, resultantes de la baja presión parcial de
Oxíg
eno en
> sangre (PpO2). La misma es resultante de la respiración incompleta que
> practicamos habitualmente, causante de incontatables trastornos en la
vid
a
> adulta, los que tienden a exacerbarse en la vejez. En el caso del joven
> deportista, si no contempla estos factores, puede hacer mella sobre estos
> tres aspectos: *salud*, *rendimiento* y *continuidad deportiva*. Cuando
l
a
> oxigenación es insuficiente, aparecen mialgias y artralgias (dolor
musc
ular
> y articular), como así, tendinitis y calambres frecuentes. Que se
produ
cen
> por la excesiva acumulación de ácido láctico en la fibra muscular
y
por una
> ruptura del equilibrio entre el ingreso de nutrientes y la eliminación
de
> excretas celulares. Esto es debido a la intensa demanda de trabajo a que
es
> sometido el músculo estriado, en el marco de una mala oxigenación,
ta
mbién
> produce una incorrecta nutrición tisular, por efecto de la
*anaerobiosi
s*(metabolismo incompleto por la baja presión paricial de O2 en sangre).
Es
> decir que el glucógeno, cuando es metabolizado en forma incompleta,
pro
duce
> la consecuente acumulación de ácido láctico, dejando debilitado el
> rendimiento muscular. De lo que deducimos, que el músculo debería
tra
bajar
> en *aerobiosis*, aún en condiciones extremas y la *anaerobiosis*,
deber
ía
> quedar reservada para las situaciones de supervivencia. Hoy parece algo
> fantasioso, porque hemos sido condicionados a practicar una respiración
> corta e insuficiente, con espiraración por boca, con lo que se pierden
las
> verdaderas funciones de la nariz, que son: filtrar el aire, humedecerlo,
> calentarlo, olfatearlo, para luego dirigirlo hacia la faringe, traquea,
> bronquios, bronquiolos y finalmente ingresar a la cavidad alveolar, sitio
> donde se produce la *hematosis* o intercambio gaseoso. Desde el alveolo
> hacia los capilares pulmonares, cede oxígeno (O2) y cuando es desde los
> capilares hacia la superficie alveolar, recibe dióxido de carbono
(CO2)
,
> correspondiente al aire espirado. Esta maravilla de la fisiología, se
> realiza a expensas de una substancia denominada *surfactante *o
interfase
,
> la cual es notablemente afectada por la acción de la nicotina y el
smog
.
> Dicha substancia comienza a producirse en la vida intrauterina, a partir
del
> 6to mes de embarazo. Por lo tanto, la espiración por boca, impide la
> humidificación y el calentamiento del aire inspirado, generando
> vasoconstricción (disminución del calibre capilar) en los pulmones,
> impidiendo de tal forma, una correcta hematosis.
> A través de la enorme presión publicitaria, sin precedentes en la
his
toria
> en cuanto a su magnitud, los jóvenes de todo el orbe, prefieren
inhalar
el
> monóxido de carbono (CO) y sus "ayudantes" las 40 drogas
carcinogenét
icas
> que posee la nicotina, a respirar aire limpio. Esta elección no es
> consciente, debido a que los estímulos subliminales a los que son
somet
idos,
> actúan desde el inconsciente. El monóxido de carbono (CO), compite
co
n el
> oxígeno e ingresa con una velocidad 20 veces superior. No obstante,
hac
e
> falta considerar que el (CO) es un gas letal, que destruye las células
del
> sistema nervioso. Todo esto se hace con la complasencia del estado, que
g
ana
> cifras enormes en impuestos. Motivo por el cual es fácil detectar en
> jóvenes, síntomas de *hipoxia*, considerando que cada cigarrillo
prod
uce
> una acción vasoconstrictora que dura 6 hs. Por lo tanto, hacen falta
s
ólo 4
> cugarrillos para generar una vasocontricción sostenida por 24 hs.
Siend
o
> este fenómeno, una de las causas de muerte súbita en jóvenes
deport
istas.
> Los que a través del ejercicio intenso, solicitan una gran demanda de
> trabajo al músculo, carenciándolo a su vez, de los nutrientes
necesar
ios. No
> hay duda que las palabras de Alexis Carrel, resuenan en nuestra mente:
> CIENCIA SIN CONCIENCIA, ES LA RUINA DEL ALMA.
> >>>El método de la Respiración Consciente es simple, consiste en
insp
irar
> *con suavidad* por la nariz, llenando primero la base de los
> pulmones, sacando el abdomen hacia afuera por la acción del movimiento
> diafragmático, luego completamos la zona media y superior,
correspondie
nte a
> los vértices pulmonares, elevando el tórax al final de la
inspiraci
ón. Este
> simple movimiento, impide la osificación de los cartílagos
controeste
rnales,
> en las personas mayores. A continuación, se procede a retener el aire,
> período al que se le denomina *apnea inspiratoria*, donde se piensa la
> palabra *Paz* o *Amor* o *Luz*, o *Shalom *o *Alhah *o* Amén*, o en una
> Oración breve como: *Soy un canal del Amor Divino *o *Espíritu Santo
> Ilumína-me/nos *o *Tata Inti, ilumíname. *Para terminar estudios o
sa
ldar
> una deuda, esta oración es maravillosa: *Yo soy el alfa y la omega, el
> principio y el fin*. Luego se espira *suavemente por n**ariz*.,
eliminand
o
> primero el aire de la parte superior del pulmón y luego mediante la
> contracción de los rectos anteriores del abdomen y con la elevación
> del diafragma, completamos el vaciado pulmonar. Cuando vamos a transmitir
> esta enseñanza, debemos respetar fielmente las creencias espirituales
q
ue
> cada uno profese, aun aquellos que son ateos. Sabiendo que tal
situació
n, no
> compromete los efectos de la Respiración Consciente.<<<
> Es obvio, que si nuestra respiración es insuficiente, por malos
hábit
os
> respiratorios, estamos realizando un intercambio gaseoso defectuoso, con
lo
> cual, sube la frecuencia cardíaca, e incrementa la acumulación de
(CO
2)
> dióxido de carbono o anhídrido carbónico, descendiendo de tal modo
el Ph
> sanguíneo, virando el mismo hacia la acidosis. Tal situación, produce
> autoestrés y facilita la liberación de adrenalina. Con el agravante
> de producir una vasocontricción sostenida (disminución del calibre
ca
pilar),
> con la consecuente disminución del barrido de substancias o catabolitos
> tóxicos del tejido muscular. Estas substancias son resultantes de un
> metabolismo celular incompleto, por el déficit de nutrientes y
oxígen
o a
> nivel celular. Factor que enrarece el trabajo de la fibra de la muscular.
> Amén de ésto, se compromete la actividad cardíaca, porque baja el
v
olúmen
> diastólico (lleno cardíaco) y sistólico (vaciado cardíaco),
aumen
tando la
> frecuencia del corazón y reduciendo la irrigación coronaria, tan
impo
rtante
> para recuperar al miocardio (músculo cardíaco), del esfuerzo a que es
> sometido. Tanto en la vida cotidiana, como en la práctica de toda
activ
idad
> deportiva. Cuando esto no es contemplado adecuadamente, puede llegar a
> producirse daños de diferente magnitud. A consecuencia de la
*hipoxia*,
es
> afectada también la claridad de ideación, produciendo una tendencia
a
la
> irritablidad del Sistema Nervioso. Fenómeno que se exacerba con la
> hipotermia (pérdida brusca del calor corporal) y por la falta de
oxíg
eno,
> fenómeno que es más intenso en la medida que nos encontramos a mayor
altura
> sobre el nivel del mar. Tal situación, a pesar de lo compleja, tiene
un
a
> solución a costo cero y en forma inmediata, pero requiere de la
volunta
d
> necesaria, para realizar tanto el entrenamiento, como la práctica
depor
tiva,
> aplicando la Respiración Consciente.
> No hay actividad deportiva en la que pueda practicar tanto la mujer como
> el hombre, en la que no se aprovechen los beneficios de la Respiración
> Consciente, incluido el *snorkeling. *También es muy recomendable para
> toda persona que deba realizar gimnasia de rehabilitación. Lo mismo
ocu
rre,
> para quien padece cierto grado de discapacidad física o psicofísica y
> practica alguna disciplina deportiva o gimnasia especial. Cuando
comproba
mos
> sus beneficios, comprendemos que la práctica de la Respiración
Consci
ente,
> nos permite salir de la condición de *humanoide*, que nos equipara al
> animal en la forma de respirar y encontrar la unión del Ser con lo
huma
no,
> despertando la -conciencia de sí-.
> Ya es sabido que podemos lograr mediante el condicionamiento, que un
simi
o
> vista un traje, fume habanos y conduzca una motocicleta. Pero no podemos
> lograr, que modifique la respiración en forma consciente y menos, que
e
mita
> una plegaria o un pensamiento fuerza. Esto es debido a que carece de
> conciencia individual, porque los animales sólo poseen conciencia
grupa
l que
> los integra a su grupo social (bandada, jauría, manada, etc).
> Recordemos que *RITMO, es igual a Salud y ARRITMIA, igual a Enfermedad*.
> De tal modo que si aprendemos a regular nuestros ritmos internos,
crecer
á
> progresivamente, la calidad del vínculo que poseemos con la Naturaleza
y con
> lo sobrenatural.
> Recordemos que el tenista australiano Harry Hoppman, jugaba a los 86
añ
os
> al tenis y el Dr. Eduardo Alfonso a los 70 años, esquiaba de noche en
S
ierra
> Nevada con antorchas y practicaba el alpinismo. Sin embargo, hoy tenemos
> "atletas viejos" de 30 años, esto es un contrasentido. Ocurre debido a
la
> ignorancia de ciertos profesores de Educación Física, que prefieren
> arruinar a 99 alumnos para sacar un campeón neurótico, movidos por
to
do el
> materialismo que rodea al deporte. Actuando así, se pierden la
posiblid
ad de
> enseñarnos a disfrutar de la Naturaleza y de la Vida al aire libre, en
> estado de salud y de acuerdo a nuestras posibilidades; las que aún en
e
l
> marco de individuos con capacidades diferentes, siempre permiten lograr
> beneficios considerables.
> Una vez que hemos adoptado la Respiración Consciente, como compañera
en el
> camino existencial, vamos adquiriendo las fuerzas necesarias, para
soport
ar
> las pruebas a que la vida nos somete con humildad y mansedumbre.
Realizan
do
> de este modo, el cotidiano aprendizaje del vivir conscientes. Es
importan
te
> considerar, que la *visión ampliada*, refuerza los efectos de la
> Respiración Consciente y permite mantener expandida la energía
vital,
en los
> instantes en que no es posible practicarla.
> Por la succión que ejerce el diafragma al realizar todo su recorrido,
> facilitamos el retorno venoso y linfático, desde los miembros
inferiore
s y
> del abdomen hacia el corazón. Tal gestión, permíte una diástole
c
ardíaca más
> completa. Beneficiando a todo el organismo y garantiza de este modo, una
> mejor irrigación en general. Debido a la vasodilatación que produce,
se
> logra una mejor perfusión a nivel capilar. En el caso del corazón,
qu
ien
> practica la Respiración Consciente, puede aprender a regular la
frecuen
cia
> cardíaca a voluntad. Evitando las molestas taquicardias y normalizando
a su
> vez la presión aterial. Esto ocurre porque al realizar una
respiració
n
> completa, baja también la frecuencia respiratoria, asociada
fisiológi
camente
> a la frecuencia cardíaca. De lo que deducimos, que *a mayor calma,
mejo
r
> irrigación y fortaleza interior*. Considerando a su vez, que la
> Respiriación Consciente es la llave necesaria para alcanzar a realizar
bajo
> toda condición, la meditación en movimiento.
> Al espirar con suavidad, vaciando completamente los pulmones por la
> nariz, evitamos el enfriamiento pulmonar, que surge a consecuencia de la
> espiración por boca. Porque impide el adecuado recalentamiento de los
> capilares nasales, bronquiales y del parénquima pulmonar. Los cornetes
> nasales, hacen las veces de verdaderos calentadores del aire inspirado.
E
ste
> fenómeno ocurre, porque al ingresar el aire a las fosas nasales, lo
hac
e
> mediante una corriente de flujo laminar y al encontrarse con los cornetes
> respiratorios, pasa a turbulenta de inmediato. En dicho proceso de
rotaci
ón,
> se humedece el aire y toma la temperatura adecuada para lograr una mejor
> hematosis o intercambio gaseoso alveolocapilar. Esto es posible porque el
> aire caliente pulmonar de la espiración, cede calor a la región de
lo
s
> cornetes y dilata sus capilares nasales, preparando así las
condiciones
para
> la próxima inspiración. Al espirar, primero sale el aire de la parte
> superior del tórax, luego en la zona media y finalmente, al elevar el
> diafragma, y contraer los rectos anteriores del abdomen, vacíamos
> completamente los pulmones del aire residual. El cual está cargado de
> Dióxido de Carbono. Quedando de tal forma en condiciones, de reiniciar
la
> una nueva Inspiración Conciente.
> Se sugiere aprender la Respiración Conciente, primero recostados, en la
> posición de decúbito dorsal, luego sentados. Más tarde, de pie, a
> continuación caminando, luego corriendo, haciendo *trekking*, ciclismo,
> etc. Al principio parece algo imposible y hasta incómodo, luego uno se
> acostumbra y comienza a percibir sus beneficios. A partir de dicho
moment
o,
> no se abandona la práctica, porque uno comienza a disfrutar el misterio
> inagotable del Vivir Consciente. Dicha práctica, va haciéndose parte
de uno,
> permitiéndonos disfrutar tanto de las exigencias cotidianas, como las
> deportivas, con alegría y salud.
> Se puede decir, que al practicar la Respiración Consciente, desaparecen
> los calambres tradicionales en los deportistas. En el caso del *Mal de
> altura*, o síndrome que padecen aquellas personas que no logran
adaptar
se
> a la falta de oxígeno, tiende a desaparecer definitivamente, si el
> montañista tiene la precaución, de no agredir su hígado con
aliment
os
> hepatotóxicos, ricos en colesterol o muy elaborados, durante el
perío
do
> previo a la ascención, correspondienta al entrenamiento. Cuando se
prod
uce
> el ascenso de aproximación y en la asención propiamente dicha, es
> fundamental practicar la Respiración Conciente, lo cual le da ritmo a
l
a
> marcha. Actuando de tal modo, reducimos notablemente los efectos de la
fa
lta
> de oxígeno en altura. Considerando que es acosejable, utilizarla en
> el período de compensación, porque hace más pronta la
recuperació
n y evia la
> pérdida de calor. Es conveniente mantener dicha respiración hasta
nor
malizar
> la frecuencia cardíaca, para luego retomar la marcha.
> En el caso de aquellos que practican deportes extremos, o de alta
> competencia, se les sugiere NO *sobre-entrenar*, porque tal actitud, en
e
l
> fondo es una autoagresión, que deja al músculo y a las
articulaciones
en
> inferioridad de condiciones, comprometiéndolos seriamente, para el
mome
nto
> de la alta exigencia. No debemos olvidar que la inflamación resultante
del
> sobre-esfuerzo, es enemiga del movimiento articular. Produciendo daños
a
> veces irreparables. En la jerga deportiva se denomina *quemarse.* **
> *PRINCIPALES SÍNTOMAS*
>
> 1. Dificultad para recuperarse de un entrenamiento a otro
> 2. Reiterativas bajas perfomances en competencia
> 3. Péridida de motivación para entrenar o competir
> 4. Sensación de fatiga general durante todo el día
> 5. Sistema inmunológico deprimido
> 6. Dolores musculares o articulares permanentes
> 7. Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo
> 8. Dificultad para conciliar el sueño o sueño intermitente
> 9. Depresión e irritabilidad
> 10. Lesiones por sobrecarga (tendinitis y fracturas por
> estrés Raúl Amil
>
>
> Cuando se ha logrado el entrenamiento óptimo, se sugiere elongar y
rela
jar
> la musculatura durante la semana previa al gran esfuerzo psicofísico,
s
in
> desarrollar actividad alguna, excepto si es posible, hacer un
> hidromasaje completado con masaje suave primero y luego profundo.
Entonce
s
> quedamos en condiciones de someter al organismo a la alta exigencia. Todo
> deportista debe conocer la Ley de Fisiología de Frank Starling: *A
mayo
r
> elongación, mayor capacidad de contracción*. Esto le permite obtener
un
> mayor rendimiento del músculo estriado, sin dañarse. Estas mismas
exi
gencias
> deben ser contempladas al realizar trabajos de rehabilitación.
> Debemos recordar algo fundamental, la Respiración Consciente: NO CUESTA
> NADA. Es incluyente y no excluyente. Favorece el equilibrio
psicofísico
y
> espiritual. Tan necesario en todos los órdenes de la vida y estimula a
la
> práctica de la solidaridad y el desarrollo armónico, por ser
> indiscriminativa en todo sentido.
> Como responsable de este pequeño aporte, debo decir que llevo miles de
> enfermos atendidos, durante 24 años de trabajo, a los que les he
transm
itido
> en forma personal, el manejo de la Respiración Consciente, obteniendo
> incontables beneficios, aun bajo las situaciones más complejas.
> * Método de Estudio Integral
> *
> El Método de Estudio Integral, permite aprovechar nuestra mente en
form
a
> total, porque integra el lóbulo derecho con el izquierdo, fusionando a
la
> *intuición *con el *intelecto. *Para lograr tal motivo, se sugiere la
> práctica de la Respiración Consciente en el proceso de aprendizaje.
L
a
> misma, tiene la capacidad de aumentar notablemente la captación de los
> conocimientos, manteniéndonos en calma y sin mecanismos de
autoagresi
ón. Tan
> habituales en los estudiantes, especialmente cuando el tiempo apremia y
s
e
> aproxima la fecha de exámen. *"La mente intuitiva es un sagrado
regalo
y
> la mente racional es un fiel sirviente. Nosotros hemos creado una
socieda
d
> que honra al sirviente y se ha olvidado del regalo..."* *Albert
Einstein.
*
> En el Método de Estudio Integral, la práctica de la Respiración
Con
sciente
> a espacios regulares, durante aproximadamente 10 minutos. Esto ocurre
ant
es
> de estudiar, en posición de sentado, con la columna derecha. Luego
estu
diar
> aproximadamente durante 50 minutos, y volver a repetirla en igual
secuenc
ia.
> *Recordando que empiezamos con la respiración consciente y se
concluimo
s
> el aprendizaje con la misma.* Logrando con ello, el equilibrio
psicofís
ico
> y espiritual necesario. Aumentado de tal modo, la capacidad de
fijación
en
> una forma considerable, sin utilizar estimulantes externos, que dañan
> siempre la salud del estudiante.Es conveniente realizar un repaso
> acumulativo, cada tres horas de estudio. Siempre luego de realizar el
> trabajo respiratorio consciente.
> Queda aún por consignar, que la práctica de la Respiración
Conscien
te,
> aumenta de inmediato la producción de *endorfinas*, haciendo más
> placentera la práctica de cualquier actividad humana, redundando en un
mayor
> bienestar, al facilitar una mejor calidad de convivencia y de
> Vida en contacto con la Naturaleza.
Dr. Néstor H. Almagro
nalmagro@nys.com.ar <nalmagro@nyspsat1.com.ar>
------------------------------
Esta es la forma mediante la cual los Incas consideraban al Hálito
Divin
o o
Respiración Consciente.
*H U A Y N O*
*AÚN ESTOY VIVO. KAUSARAK' MI KANI*
*EL GRAN PÁJARO ALCONCHAS NISUNKI*
*TE HABLARÁ DE MÍ, LUCEROS NISUNKI*
*HE DE REGRESAR TODAVÍA, KUTMUSK' RAK' MI*
*TODAVÍA HE DE VOLVER. VUELTAMUSAK' RAK MI.*
*NO ES TIEMPO DE LLORAR, AMARAK' WAK' AYCHU*
*MARIPOSA MANCHADA. MURU PILLPUTUCHA,*
*LA SAYWA QUE ELEVÉ EN LA CUMBRE SAYWACHA CHURUSK' AY *
*NO SE HA DERRUMBADO MANARAS TUNINCHU *
*PREGÚNTALE POR MÍ. APURIKAMULLAY. *
*José María Arguedas*
------------------------------
*<<UN AMIGO ES LA VIDA DOS VECES>>. *
*Armando Tejada Gómez *
*
------------------------------
*
*<< H O Y >>*
*Es la eternidad presentificada,*
*¡ no te lo pierdas !*
*Sé feliz con las cosas simples de la Vida.*
*Agradece la posibilidad de compartir*
*el misterio de existir*
*con todos los seres de la Naturaleza.*
*Luce con gallardía tu sonriza y observa:*
*cómo al encender la lámpara de tu Alma,*
*los niños y la gente linda,*
*descubren tu picardía.*
*Practica el silencio amable.*
*Refúgiate en la Verdad Trascendente*
*y Ama, por sobre todas las cosas. *
*Así serás una parte vital,*
*en la construcción de la*
*Nueva Humanidad.*
* anónimo *
------------------------------
ATENTO PARA ESTAR DESPIERTO - Krishnamurti:
El ego quiere arrancar las hojas del libro de la Vida, para
reemplazarlas por sus especulaciones egocéntricas. Cuando entendemos lo
q
ue
es el Fenómeno Implicado, desde el punto de vista de la Física
Subató
mica,
nos damos cuenta que nadie está afuera y que todos estamos dentro. Por lo
tanto, toda separación o discriminación es ilusoria. Carlos González
Vallés
dice: *Las cosas son como son y no como nosotros pretendemos que sean*. No
hay duda que la Realidad, es el mejor sitio donde nuestro ego toma clases
d
e
mansedumbre. Eso nos permite comprender, que todo error es un acierto,
aunque parezca lo contrario, entendiendo de tal modo, que la sabiduría
de
l
inconsciente es hermana de la sabiduría consciente. Y ambas son una
partecita pequeña de la Sabiduría Universal. No se puede juntar el
agua
del
océano con un dedal. S. Pablo dejó estos cuatro elementos como
herramie
ntas
de vida, aplicables a la cotidianeidad: ALEGRÍA - ACCIÓN DE GRACIAS -
O
RAR
SIN CESAR - PONTE LA ARMADURA DE DIOS (Hacer todo con la Visión Ampliada)
------------------------------
*V i s i ó n A m p l i a d a*
------------------------------
*Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis: porque os digo que
muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis y no lo vieron; y
oir lo que vosotros oís y no oyeron. **Lc. 10-23,24 *
------------------------------
El hombre de una mirada, todo ha de verlo al momento. Del *Martín
Fierro*de José Hernández
------------------------------
"La vida es bella, no te la pierdas". Randolfo López Barboza. **
------------------------------
*La lámpara del cuerpo es el ojo: así que, si tu ojo fuere sincero,
to
do tu
cuerpo será luminoso. Mas si tu ojo fuere malo, todo tu cuerpo será
tenebroso. Así que si la lumbre que en ti hay son tinieblas,
¿cuántas
serán
las mismas tinieblas? Mt. 6-22,23. *
------------------------------
* M I R A R y V E R*
*Transparente, transparente,
el corazón transparente.
Por si te busca la Vida,
por si te encuentra la muerte.
La cosa es ir y venir,
transparente, transparente.
*Armando Tejada Gómez
------------------------------
*Refrán antiguo: "La mejor manera de entender a los demás, es ponerse
en su
lugar". (Desde el alma)
------------------------------
*
*M*irar y ver. La mayor parte de la vida, la transcurrimos mirando sin ver.
A veces, llegamos al instante final de la existencia, sin saber quienes
somos, o quienes son los seres con los que hemos convivido a lo largo de
tanto tiempo. Esto es debido a que desconocemos que la lámpara de nuestro
cuerpo es el ojo espiritual. Una vez más la poesía participa en nuestro
despertar interno, en este caso de las manos del poeta Armando Tejada
Góm
ez.
La misma cumple el efecto que poseen los *koans* del budismo Zen.
Induciéndonos a profundizar en la calidad de nuestra observación y a
expandir la conciencia. En verdad, podemos observar cualquier situación o
tema bajo tres formas diferentes. La primera es denominada *visión
egocéntrica o focal*, la cual corresponde al modo que utilizamos para
mir
ar
la realidad, desde la perspectiva de nuestro ego o yo individual. La misma
puede ser representada mediante la observación atenta del dedo índice,
a 10
ó 15 cm del entresejo. Como es fácil de comprobar, vemos dobles y
borro
sos a
los objetos o personas que tenemos por delante. Dicho de otro modo: NO LOS
VEMOS COMO SON. Representa a la visión del <ojo malo> de Mateo:6-23. Tal
actitud, nos perpetúa en al mundo de la ficción, por eso dañamos a
lo
s demás
y a su vez, nos dañamos a nosotros mismos. Analicemos los acontecimientos
mundiales y comprobaremos su real vigencia. No hay duda que la *visión
egocéntrica o focal, *es la visión necesaria para hacer la guerra, para
envidiar, robar, secuestrar, odiar, competir, dominar, someter y explotar
a
l
hombre por el hombre. La misma es imprescindible para corromper, mentir,
estafar, discriminar o caer en cualquier tipo de adicción. Sin olvidar
qu
e
el egoísmo es el responsable de la marginalidad en el mundo, la cual
jam
ás
vamos a combatir con represión y sí con solidaridad y amor. Observemos
a los
pueblos que aun perpetúan su conciencia tribal (período endogámico),
les
cuesta más dejar de ser egocéntricos. Contrariamente ocurre, en
aquello
s que
por diferentes motivos se han fusionado con otras etnias, haciendo que cada
individuo sea el resultado de un verdadero crisol de razas (período
exogámico). La visión egocéntrica o focal es la responsable del
dañ
o
ecológico que hoy padece nuestro Planeta.
*L*a segunda visión, corresponde a la *visión ampliada*, la cual surge
naturalmente, cuando relajamos la musculatura de los globos oculares y por
lo tanto, aumenta el campo visual. Abarcando una mayor amplitud, que va
desde arriba hacia abajo y de izquierda a derecha respectivamente. Esta
visión es altamente beneficiosa para la práctica del deporte en
general
,
como así, para conducir todo tipo de vehículos, caminar o practicar
montañismo. Tambien puede ser utilizada en toda actividad cotidiana,
exce
pto
cuando debemos trabajar con la visión focal. Para ello debemos
visualizar
la
línea del horizonte, generando efectos equivalentes a un doble gran
angu
lar
que toma horizontalmente y transversalmente el campo observado. Al
practicarla comprobamos que mejora de inmediato la postura corporal.
Otorgándole a la columna vertebral una posición más cómoda y
relaja
da.
La *visión
ampliada*, produce además una sensación súmamente agradable a nivel
d
e la
cabeza, semejante a un masaje capilar. Cuando esto ocurre, es indicativo de
que nuestra alma está en unión con el Maestro Interior y a su vez, que
la
energía fluye por todos los canales correspondientes a lo descripto en la
acupuntura china. Esto nos otorga una sensación de bienestar muy
especial
,
con relajación y paz interior. Cuando observamos la realidad mediante
la *visión
ampliada*, cambia la perspectiva de la misma y surgen entonces, el abrazo
visual, la solidaridad y el amor al prójimo. El mismo, nos hermana en un
destino común con toda la Humanidad. Recién bajo tales circunstancias,
es
cuado es posible acceder a disfrutar, el verdadero sentido de la
indañabilidad como práctica de Vida.
*L*a visión del Campo Áurico o Cuerpo de Luz, surge como resultado de
la
visión ampliada, para lo cual es conveniente tener de fondo una pared
bla
nca
y luz lateral o superior. La misma merece un párrafo aparte, porque nos
permite captar la trasparencia y luminiscencia de los Cuerpos Sutiles.
Otorgándonos en principio, una nítida percepción del campo áurico.
Esta es
la visión correspondiente al <ojo bueno>, de S.Mateo 6-22. Al observar
es
ta
magnificencia, desaparece la tensión y el temor de inmediato, e induce a
la
relajación muscular por la liberación de endorfinas que se produce.
Una
vez
que logramos dicho grado de percepción, quedamos en condiciones de captar
los cuerpos sutiles de la persona que tenemos delante. En verddad es
maravilloso, porque otorga al observador, la posibilidad de percibir,
quiz
ás
por primera vez en su vida, la visión total del hombre. Integrado por
cuerpo, alma y Espíritu. Una vez que ambos, observan lo mismo, entran en
resonancia, percibendo la sensación del otro, comprobando así la
existe
ncia
Real de la Omnipresencia Divina, manifestada en todos los seres y en todas
las cosas. Esta es una de las formas más hermosas que existen para
recupe
rar
a la cautiva (Alma) de su cautividad, como lo refiriera S. Pablo y de
ponerla en contacto con el YO Superior o Maestro Interior. Recién
entonce
s
comprendemos que somos una conjunción eterno-temporal. Donde nuestro
cuer
po
está sujeto al tiempo y al espacio, y convive con dos elementos de orden
espiritual, ligados a la eternidad correspondientes al Alma y el
Espíritu
.
Esta visión puede ser utilizada para observar también vejetales que
manifiestan su vitalidad en forma radiante y animales que poseen un cuerpo
físico, vida y emoción. Considerando que a pesar de su diferente grado
de
evolución, poseen una incalculable belleza. En la medida que dejemos de
mirar al otro <sin verlo>, y aprendamos de una vez por todas, a ver el
mund
o
como es y no, como nosotros pretendemos que sea. Encontrando en el
*nosotro
s
* la clave del entendimiento de la Nueva Humanidad.
*C*ada vez habrá más personas que disfruten los beneficios del <ojo
bue
no>.
Entre todos, casi sin darnos cuenta, sin agruparnos y sin competir, iremos
construyendo los cimientos de una nueva civilización, rehumanizada por el
logro de una convivencia pacífica. Cuando de otro modo, perduramos en
mir
ar
egocéntricamente al Mundo, nos convertimos en cómplices de
perpetuar el pensamiento apropiativo y materialista. A modo de advertencia
J. Krishnamurti decía: *"Atento para estar despierto".*
*L*a transparencia a la que el poeta Armando Tejada Gómez hace
referencia
en
su poesía, evidencia un fenómeno por él percibido. De niño
sintió
que
podía salir de la pobreza y la postergación sin odiar a los humildes.
P
ara
ello era necesario superar las limitaciones mediante el desarrollo
interior. Por lo tanto, su vida tiene que ver con la posibilidad de
entende
r
esta enseñanza bíblica: *YO soy el Camino, la Verdad y la Vida*. El
Cam
ino,
como la sucesión de los estados de conciencia. La Verdad, ya no como una
verdad definitiva, sino por el contrario, como una Verdad Evolutiva, que
crece y facilita la expasión de la conciencia. Una verdad que nos hace
libres y a su vez, que nos pone en contacto con el *bien común. * El cual
sólo puede ser percibido desde el *sentido común*, y es: *La medida de
lo
posible*. Siempre considerando a cada instante de la Vida, como una
oportunidad de aprendizaje, que recibimos al venir a este Mundo, por el
s
ólo
derecho de nacer. Esto permite darle un sentido trascendente a la
existencia. La transparencia a la que se refiere el poeta, corresponde a la
característica de los cuerpos sutiles, los cuales carecen de la densidad
de
los objetos materiales. La transparencia luminínica del campo áurico es
modificada por nuestros estados mentales, emocionales y volitivos.
Fenóme
no
que también se puede apreciar al expresar alegría y felicidad. En el
ca
so
contrario, al manifestar tristeza o al mentir, como así cuando actuamos
c
on
especulación y egocentrismo, o con pensamientos disociados, preñados de
temor, ansiedad o angustia, desaparece de inmediato dicha transparencia y
aparecen las tinieblas. Llegándose a oscurecer o apagar completamente el
resplandor del campo áurico. No sin razón, decía M. Gandhi: *"Somos
e
l
producto de nuestros pensamientos".* Esto nos permite comprender, que con
e
l
solo hecho de modificar la calidad de nuestros pensamientos, afectamos de
inmediato los cuerpos sutiles. Esto da por tierra el concepto biologista,
que explica al pensamiento como resultado de simples reacciones
sináptica
s a
nivel neuronal, propio de la mente mecanicista. De esta forma comprobamos
que el ser humano tiene capacidad de autosanación, por lo tanto también
puede participar mediante la plegaria y el servicio, en el proceso de
sanación humanitaria y Planetaria. Cada vez que entramos a nuestro centro
conscientemente con su alma ungida en contacto con el Maestro Interior,
participamos en dicho proceso de sanación. Tal cambio en el punto de
vist
a,
permite una perspectiva diferente de las mismas cosas y presagia una
transformación profunda en la Psicología, en la Medicina y en la
Pedago
gía.
Como así, determinará en el futuro, el surgimiento de un nuevo sentido
de
Justicia. Decía Epicteto: *No son las cosas mismas las que al hombre le
alborotan y le espantan, sino las formas engañosas con que el hombre ve
l
as
mismas cosas. *Por ejemplo, cambiaría nuestra relación con los
vegetales, los animales y ni hablar, con los seres humanos. En la medida
qu
e
cada vez más personas alcancen la completitud interior, será mas
sencil
lo el
manejo ecológico del Planeta. Y surgirá un respeto natural entre de las
distintas generaciones, porque estaríamos ligados por una verdad común,
carente de egoísmos y mentiras encubiertas. Tal transformación
permitir
á
alejarnos progresivamente de la hipocresía y el deseamor, mejorando con
e
llo
el *estado vibracional interno *y simultáneamente el *entorno
vibracional
*,
generando así una más elevada manifestación de civilidad, basada en
l
a
convivencia pacífica.
*R*especto a los niños, no debemos jamás subestimarlos y por lo tanto,
conviene estar advertidos acerca de ellos, porque generalmente perciben los
cambios que se producen en el aura de los adultos y la propia. Muy
especialmente aquellos denominados índigo y cristal. Para lo cual vale
de
cir
que mentirles es un mal negocio para los adultos. Fenómeno que por
ignorancia tendemos a ocultar o a malinterpretar, creyendo que sus
capricho
s
son infundados. Por lo tanto, si los respetamos verdaderamente, podríamos
reducir rapidamente las barreras intergeneracionales. También vale
considerar que al observar este fenómeno, vemos que desaparece de nuestra
mente, todo tipo de discriminación, subestimación o sobreestimación,
porque
entendemos que la verdad, es la única realidad sostenible.
*E*s fácil entender que en la medida que más personas perciban la
expan
sión
de sus cuerpos sutiles, menos individuos estarán predispuestos a caer en
cualquier tipo de adicción o a sentir placer dañando a los demás.
Por
que
comprobarán al instante, los efectos que produce en los cuerpos sutiles
calquier tipo de adicción o dependencia. Debido a que podrán percibir
simultáneamente el daño en su interior y en los demás. Basta que uno
piense
en la marca o etiqueta de cigarrillo que consume, como así en alguna
drog
a
de síntesis o estupefaciente, para que de inmediato, se deprima el campo
aúrico. Esto prueba que la propuesta que algunos se hacen de alcanzar
ciertos estados espirituales mediante el consumo de drogas, es una mentira
encubierta, con el agravante, que rápidamente necesitará el
individuo mayores dosis para lograr un menor efecto, hasta caer en un
camin
o
muchas veces sin retorno. Lo mismo ocurre al contemplar la postura
corporal
,
donde comprendemos que todo vicio postural, inhibe la expansión del campo
áurico. Esto es debido a que todo pliegue articular sostenido en el
tiemp
o,
produce un bloqueo en el flujo normal de la Energía Vital y en
consecuenc
ia,
una alteración en la circulación linfática y arteriovenosa en la
regi
ón;
generando congestión, dolor e inflamación en la zona articular. Cuando
es
corregido el vicio postural, se vuelve a manifestar la normal radiación,
al
reiniciarse la circulación energética y circulatoria, correspondiente a
dicha región. Los cambios en el campo áurico, son perceptibles
alrededo
r de
la cabeza y en algunos casos del cuerpo, tanto por parte del observador,
como del observado. Sin que por ello tengamos que recurrir a ninguna
tecnología compleja. Cuando podemos disfrutar esta maravilla de la
Creaci
ón,
entendemos por primera vez, que podemos *trialogar*, o sea, comunicarnos
desde el Alma con otros seres, ya se encuentren vivos o muertos, mediante
l
a
intersección de la Divina Presencia. En verdad, esto ya fue conocido
desd
e
la antigüedad. A esta manera de observar, en la India se le denomina *
darshana*, cuyo significado es: Visión, percepción, punto de vista,
conciencia, inteligencia, comprensión, consideración; sistema o
métod
o
filosófico. Pero no olvidemos que Alan Watts decía con insistencia:
*"D
ebemos
dejar de lado la Visión Focal, para alcanzar la Visión Ampliada" *. No
cabe
duda, que en tal enseñanza nos estaba induciendo a percibir los Cuerpos
Sutiles en el momento adecuado.
*S*i contemplamos este fenómeno natural con respeto, vamos a confirmar el
mensaje de los últimos versos de Armando Tejada Gómez: *La cosa es ir y
venir transparente, transparente*. Esta transparencia irá creciendo en el
corazón de la mujer y el hombre humilde. Una vez más, vemos como los
po
etas
y músicos populares, siempre estuvieron conectados con la fuente de la
Sabiduría Universal. Por lo tanto, bajaron en formas simples, aquellas
enseñanzas que nos permitirían con ulterioridad, alcanzar nuevos
estado
s de
consciencia. No hay duda que la cobardía resultante del no-ver, exaltada
por
el condicionamiento, es opuesta al coraje de vivir consciente. Hoy los
tiempos se abrevian y sabemos que la historia contemporánea, está
escri
ta
con el devenir de los signos de los tiempos. De forma tal que mirar y no
ver, puede ser parte de un suicidio colectivo*. *Fenómeno que podemos
comprobar con hechos que han ocurrido en el Mundo en los últimos tiempos.
Por lo tanto, la realidad nos exige ser protagonistas del despertar del
Alm
a
Consciente y para ello, debemos actuar sin temor. Con todo el amor que nos
sea posible, capitalizando la fuerza inmensa de la crisis, como generadora
de las más grandes transformaciones de la Humanidad.
Dr. Néstor H. Almagro
nalmagro@nys.com.ar
------------------------------
(Se sugiere leer la parábola de la diez vírgenes en Mateo 25 - 1 al
13)
------------------------------
*MODOS DE VISIÓN*
1°- FOCAL O EGOCÉNTRICA (-dedo- al observar el objetivo
egocéntrico,
no
percibimos al otro)
* *2° AMPLIADA (percepción del *hormigueo en
la
s
manos y sensación de masaje capilar en la cabeza) *Como resultado de la
expansión de los Cuerpos Sutiles.
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|