
Taller de Constelaciones Familiares y
soluciones sistémicas
Domingo
24 de enero de 10 a
1430hs Centro Shenn, Merlo (Pcia Bs As) de 10 a 1430hs
Sábado 30 de enero de 10 a
1430hs Coghlan, CABA
Viernes 12 de febrero de 18 a
22hs Centro Shenn, Merlo (Pcia Bs As) ...
Coordina: Jorge Alejandro
Seligmann
Constelador Familiar con formación
en Instituto de Vanguardia Gestalt Claudio Naranjo, Sao Paulo.
Terapeuta Gestalt, I.P.G. Madrid.
Formación Terapéutica desde el
Eneagrama (SAT) en G.P.yF. Madrid.
Terapeuta desde la Programación
Neurolinguística (P.N.L.) en Instituto Español de PNL, Valencia.
Profesor de Yoga Sivananda,
formado en la Escuela Internacional Sivananda, en Madrid. Formado como Coach
ontológico, en Centro Tisoc, Madrid.
Las
Constelaciones Familiares conforman uno de los más eficaces recursos
terapéuticos de la actualidad. Podemos tener una nueva y mayor visión de las
situaciones que necesitamos resolver en nuestra vida, descubriendo que
implicaciones del sistema están influyendo. Por ejemplo en situaciones que se
repiten en nuestra vida o en nuestras familias, con nuestras parejas, o en
nuestros trabajos, etc
Los
Órdenes del Amor, son los principios fundamentales, descubiertos por Bert
Hellinger, que posibilitan el logro de relaciones plenas y satisfactorias en
los seres humanos.
Cada
Constelación es única e irrepetible y produce efectos no solamente en la
persona para la cual se realiza sino también en los que representan y en los
que observan.
Las
Constelaciones Familiares permiten mirar, comprender y sanar temas de nuestra
historia familiar y personal. Es un camino hacia la reconciliación de cada uno
de los pertenecientes al sistema, hayan hecho lo que hayan hecho, hayan sufrido
lo que hayan sufrido. Sólo en el reconocimiento, en la reconciliación y en la
valoración de todos por igual es que el sistema se relaja, y fluye plenamente
hacia la vida.
Constituye
un valioso recurso para llegar a lo profundo del alma individual y familiar y
sanar temas tales como:
Problemas y dificultades recurrentes de vida en los que se desee mejorar, y que
hasta el presente han sido muy resistentes al cambio; problemas de naturaleza
relacional o familiar; organización de empresas, relaciones laborales,
problemas de pareja; dificultad para encontrarla o para separarse; dificultades
vocacionales o problemas para desarrollar una actividad profesional
satisfactoria; problemas académicos y problemas relacionados con el ámbito
educativo; enfermedades físicas o psíquicas graves; adicciones de trabajo,
entre otros; duelos sin cerrar, secretos familiares; reconciliación con los
traumas, poner orden en los lugares dentro de la familia, agradecer, perdonar,
honrar y mirar con amor la propia vida y la de los otros.
Información un poco más
específica,
¿Qué son las Constelaciones Familiares?
Es la metodología fenomenológica y sistémica creada por Bert Hellinger,
psicoterapeuta y sacerdote alemán, que ha enriquecido el panorama terapéutico a
partir de las comprensiones de los Órdenes del Amor y los Movimientos del Alma.
En el trabajo de Constelaciones se logra, en un tiempo breve, comprensiones muy
claras acerca de las dinámicas e implicaciones familiares que mantienen los
problemas y, a menudo, se desarrollan importantes movimientos de solución.
El trabajo de Constelaciones mira esta red de vínculos en la que todas las
personas estamos involucradas, y clarifica la dirección del amor de manera que
se oriente al desarrollo y al crecimiento, reduciendo así la posibilidad de
manifestación de ciertos síntomas, limitaciones y/o desdichas. En el trabajo de
Constelaciones Familiares las dinámicas e implicaciones familiares o sistémicas
que generan malestar salen a la luz y, al restablecer los Órdenes del Amor,
aparecen soluciones que hacen fluir el amor para el bienestar y alivio de todos
los miembros de una familia.
¿Qué se hace en un taller de Constelaciones Familiares?
En un taller de Constelaciones
Familiares, trabajan todos los que participan en él.
Esta participación puede ser de
tres maneras diferentes:
Como Cliente: exponiendo un
asunto que se quiera trabajar.
Como
Representante: poniéndose al servicio del cliente, representando a algún
miembro de su familia o elementos implicados en el caso.
Como Participante: observando
y ayudando a contener aquello que va ocurriendo durante el transcurso de la
constelación.
En cada caso, se pueden tener comprensiones profundas a nivel propio a partir
del trabajo de otras personas, a través de los procesos de proyección e
identificación que se despliegan.
Cualquiera que fuera el rol que
ocupes, en el transcurso del taller se irán produciendo movimientos internos. A
veces las personas que trabajan sólo como participantes, pueden tener una
percepción más amplia de los procesos que se desarrollan, y recoger muchas
comprensiones, hasta llegar a emocionarse. Éste es un indicador crucial de que
algo se ha movido en su interior durante el transcurso del Taller, con el
trabajo de otra persona.
Antes de
iniciar una constelación, el terapeuta elige espontáneamente entre las personas
que desean trabajar, las invita a sentarse a su lado y les hace una pequeña
entrevista. No es necesario exponer tu caso al terapeuta antes de asistir al
taller, ni tampoco es necesario que expongas ante el grupo demasiada
información acerca del asunto a trabajar.
Solamente tendrás que responder
básicamente a 3 preguntas:
- ¿Cuáles son los hechos
importantes de tu sistema familiar?
Es importante que antes de asistir al taller recabes un poco de información
sobre los acontecimientos importantes de tu familia, como por ejemplo: uniones,
separaciones, enfermedades graves, muertes tempranas, abortos espontáneos o
provocados, migraciones, hechos de guerra, etc.
Una vez recabada esta información,
el desarrollo de la constelación sigue generalmente los siguientes pasos:
- La persona que hace su
Constelación (cliente), tras exponer el asunto o problema, elige
representantes, entre los participantes del taller. Éstos representarán a
personas, países, enfermedades implicadas en el problema.
- El cliente configura a los
representantes, es decir, los coloca en el espacio relacionándolos unos
con otros. Lo único que tienen que hacer los representantes, es moverse o
actuar de acuerdo a lo que perciban y/o sientan corporal y/o
emocionalmente mientras están en ese rol.
- A partir de ahí el terapeuta
acompaña al cliente en el desarrollo de la constelación, orientándose a
través de lo que expresan verbal, corporal y emocionalmente los
representantes, ayudándose con frases sanadoras y/o con movimientos
corporales, y buscando una imagen de solución hacia la reconciliación del
sistema.
Desde hace un tiempo atrás he
comprobado que debido al deseo y determinación de encontrar la verdad del
sistema al que pertenece el constelado, llegamos a núcleos de su problemática.
Es por eso que luego del encuentro comienzan a suceder muchos movimientos
internos y externos de la persona que tal vez no se espera. Aún confiando en la
autorregulación de cada individuo con sus circunstancias, me he dado cuenta que
son mucho más fructíferos, concientes y agradables los beneficios para su vida
si se le acompaña por algunas semanas. Es por esto, que a las personas que
constelan conmigo, les sugiero unos encuentros terapéuticos posteriores. Normalmente
en tres encuentros más o menos la persona ya ha conciliado el inicio de su
nueva visión interna y externa de su vida con el resto de su cotidianeidad,
como las responsabilidades de pareja, familiares y laborales.
Inscripción e informes por mail: jorgeseligmann@hotmail.com
Por teléfono:
0054 9 11 69831918
Se
requiere inscripción previa.
Por favor, llegar 15 minutos antes.
Constelaciones con sabiduría
(Facebook)
Jorgeseligmann (Skype)