Gracias Susana Peralta!!!
Un Hombre en una Lata
(El Híper-Masculino
Extremo Descifrado)
por Daniel Jacob
Hace años, mi primer maestro de Metafísica nos dijo: “La
señal real de que la Era de Acuario ha comenzado no será cuando las mujeres
encuentren su lado masculino. Más bien, será cuando los hombres comiencen a
identificarse y honrar su femenino interior.”
Aunque las características de género sí juegan un papel en
este proceso, hay que destacar que cada género porta ambas energías, la
masculina y la femenina. En nuestra esencia, somos andróginos. Así comenzamos
en la vida (como criaturas) y retornamos a ese estado (de alguna forma) a
medida que envejecemos. Por supuesto, también hay que decir que el momento para
esas transiciones varía de persona a persona. Mientras tanto, durante ese
período activo y creativo entre la infancia y la vejez, los roles sociales y
las asignaciones de género parecen colorear todo lo que hacemos. Nuestros
últimos 2.000 años de historia humana han estado dominados por un Extremo Híper
Masculino, por lo que me gusta llamar “Un hombre en una Lata.”
Las Reconexiones me dijeron cierta vez: “Hay una
diferencia entre Rudo y Fuerte. “Rudo” significa que tienes puesta
una armadura y no puedes sentir. “Fuerte” significa que estás
disponible para ser tocado y dispuesto a encarar las múltiples sensaciones que
vienen con dejar que otros entren en estrecha proximidad con tus partes tiernas.”
Este es un tiempo de gran aclaramiento para diversos sistemas de “orden
establecido” que han dominado la historia humana durante cientos de años.
De muchas formas, nos referimos a esos sistemas como “feud-alismo”(1)
ya que su creación y desaparición generalmente va acompañada de muchísima
lucha.
Luchar es algo que conocemos, algo que la humanidad aprendió
a hacer bien. Lo que todavía no hemos aprendido –especialmente nuestros
guerreros y reyes- es cómo SENTIR las cosas realmente.(2) Aún inmersos en la
Mentalidad de Separación, miramos a nuestros semejantes como a algo “allá
afuera”, una “fuerza” para tener en cuenta y controlar, en
lugar de simples reflejos de dinámicas de energía que están desplegándose
dentro de cada uno de nosotros.
“Si no tenemos paz, es porque hemos
olvidado que nos pertenecemos el uno al otro.”
~Madre
Teresa
Cuando era jovencito, ocasionalmente lloraba en presencia de
mis padres. Aunque mi padre era un hombre paciente generalmente, también era un
producto de la forma de pensar de la post depresión. En más de una ocasión, se
volvió hacia mí en mi dolor o frustración y gritó: “¡Deja de lloriquear o
te voy a dar un verdadero motivo para llorar!”
En mi artículo “Guerra o Pacifismo”,(3) escrito
justo antes del Conflicto de Irak en 2003, sugerí que el origen real del
TERRORISMO en el mundo es un sentimiento encontrado, dentro de cada uno de
nosotros, de que está por llegar UN CAMBIO ENORME a nuestro planeta, un cambio
que no podemos detener, que no podemos comprender y que no nos atrevemos a
considerar en su totalidad. Continué sugiriendo que las guerras irracionales,
cruentas, pueden ser utilizadas como mecanismos de adaptación para los Súper
Machos Planetarios, cuando se sienten confundidos o impotentes ante el
impresionante poder de la Naturaleza.
Hay momentos en los que luchamos tan sólo para darnos
motivos para llorar. Una mujer sugirió: “La guerra es una expresión de la
envidia del hombre por la menstruación.” Un psicólogo experto señaló una
vez: “La mayoría de las mujeres llora cuando necesitan descargar su
rabia… y la mayoría de los hombres se enfurece cuando necesitan
llorar.”
(1) Juego de
palabras en inglés Feud (contienda)
(2) Ver
Enfrentando las Emociones
(3) Ver
¿Guerra o Pacifismo?
www.reconnections.net
Copyright 2009 Daniel Jacob –Publicado en Facebook
2016 - Reservados todos los derechos. Se puede copiar y compartir con
propósitos de crecimiento personal y/o investigación, en tanto se incluya el
sitio de Internet y estos derechos de autor. Toda reproducción con fines de
lucro, por cualquier medio, requiere del permiso escrito de Reconnections, Inc.
http://www.reconnections.net/man_in_a_can.htm
Título en inglés: Man in a Can
Traducción: Susana Peralta
Sitio oficial de Daniel Jacob en español: www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm