SAN
LA MUERTE: ¿ENTIDAD ESPIRITUAL, SUPERSTICIÓN O EGRÉGORO?
Escribe Gustavo Fernández
"Desde hace
veinticinco años me vengo dedicando al estudio de lo parapsicológico. En ese
tiempo, no sólo he tenido la oportunidad de acumular conocimientos teóricos,
sino fundamentalmente “y esto es lo que trato de rescatar permanentemente“
aplicaciones prácticas de esos conocimientos. He transitado desde la más rígida
formación universitaria, que me impulsaba a rechazar con una sonrisa de falsa
superioridad todo lo que se catalogara como œsuperstición
saber escuchar al curandero, al manosanta o al brujo indígena que tanto tienen
aún que enseñarnos a nosotros, autosuficientes hombres de
ciudades."
"He
aprendido, sobre todo, que detrás de la palabra œsuperstici
enorme sabiduría perdida. A fin de cuentas, superstición viene del latín
œsupérstite (lo que sobrevive). Sin duda, lo que sobrevive de
un saber perdido¦"
"En todos
estos años, muchas veces me he encontrado en una encrucijada que, hasta hoy,
pude sortear con bastante fortuna. Si la Parapsicología es de por s
œmaldito en ciertos círculos, y a mí (como al resto de la gente) no me gusta
que me miren socarronamente, ¿debía ampararme exclusivamente en lo œcientífico
“o en lo que la opinión pública entiende, a veces equivocadamente, como tal“ y
despreciar el saber popular, o arriesgarme al descrédito y la burla afirmando
que en las creencias de la gente sencilla “y por eso, puras
merecía ser investigado?. Hasta hoy, decía, pude evitar enfrentarme a esta
cuestión trascendental. Ya no. (...)" Para
seguir leyendo, hacer click aquí.