| Asunto: | [redluzargentina] El Mínimo Solar ha llegado | Fecha: | Sabado, 11 de Marzo, 2006 09:28:49 (-0300) | Autor: | Graciela Wartelski <wartel @............ar>
|
|
El Mínimo Solar ha llegado
El Mínimo Solar ha llegado
¿A dónde fueron esas Manchas Solares?
Marzo 1o., 2006: Cada año en febrero, los estudiantes de 5o.
grado de la clase de la Señora Phillips, en Bishop, California,
celebran el cumpleaños de Galileo (15 de febrero) repitiendo uno de
sus descubrimientos. Prueban que el Sol gira sobre su propio eje.
Es muy simple. Paso 1: mire hacia el Sol. Galileo hizo esto usando
un telescopio primitivo; los estudiantes de la Señora Phillips usan el
Internet. Paso 2: haga un diagrama de las manchas solares. Paso 3:
Repita a diario. Después de unos cuantos días, es evidente que las
manchas solares se están moviendo y que el Sol está girando,
completando una vuelta cada 27 días.
Este procedimiento funcionó bien en 1610. Pero en el año
2006, "tenemos un problema", dice el joven Jonathan García. "No hay
manchas solares", explica su compañera de equipo en la feria de
ciencias, Dakota Winkler.
Derecha: Una fotografía del Sol tomada el 10 de febrero del
2006, en el Observatorio Solar y Heliosférico (Solar and Heliospheric
Observatory) SOHO. [Imagen ampliada]
Durante casi todo el mes de febrero del 2006 el Sol se mantuvo
inmaculado. Si Galileo hubiera mirado al astro cerca de su cumpleaños
número 442, se hubiera desilusionado: no manchas, no rotación, nada
nuevo.
¿Qué está sucediendo? El físico solar David Hathaway de la
NASA explica: "El Mínimo Solar ha llegado".
Las manchas solares aparecen y desaparecen siguiendo un ritmo que
se repite cada 11 años, y que se llama Ciclo de las Manchas Solares.
En el pico o punto de máxima intensidad de este ciclo, llamado
Máximo Solar, el Sol está continuamente salpicado de manchas,
algunas tan grandes como el planeta Júpiter. Pero por cada pico hay un
valle, y durante el Mínimo Solar, pueden pasar meses sin que aparezca
una sola mancha.
"Ahí es donde nos encontramos ahora, en el Mínimo", dice
Hathaway.
De hecho, nos encontramos apenas al comienzo del Mínimo. Febrero
del 2006 fue el primer mes en casi 10 años con casi ninguna mancha. En
21 de los 28 días de febrero el Sol estuvo en blanco. Hathaway espera
que esta situación continúe durante el resto del año.
Abajo: Los conteos de manchas solares desde los tiempos de Galileo
hasta finales del 2005. A lo largo de los siglos recientes, los conteos
han subido y bajado con un período de 11 años. [Más Información]
La ausencia de llamaradas solares significa baja actividad solar.
Las manchas solares son fuentes de llamaradas y de expulsiones de masa
coronal, que pueden afectar las radiocomunicaciones e incluso causar
apagones en la Tierra durante tormentas magnéticas severas. Estos
problemas deberían de reducirse durante el resto del año. Las
auroras, un bello efecto secundario de las tormentas magnéticas,
deberían disminuir también. "Eso es lo malo", dice Hathaway, quien
disfruta mucho de las Luces del Norte.
Galileo tuvo suerte. El año 1610 ocurrió cerca a un máximo
del ciclo de manchas solares, de modo que cuando él proyectó una
imagen del sol a través de su catalejo, vio inmediatamente algunas
enormes manchas. Las manchas por si mismas no lo sorprendieron. Los
astrónomos chinos, que miraron al Sol con sus ojos desnudos a través
de las nubes y la niebla habían ya informado sobre las manchas solares
desde el año 28 A.C. La existencia de las manchas no era un tema de
controversia, pero su naturaleza si fue un misterio. ¿Tendría acaso
satélites el Sol? ¿Nubes oscuras en la atmósfera superior del
astro? O ¿alguna otra cosa? Los apuntes diarios de Galileo mostraron
de manera simple y llana que el Sol giraba sobre si mismo y que las
manchas se encontraban cerca de la superficie del enorme globo
giratorio. En lo personal, Galileo pensó que las manchas solares eran
nubes.
Derecha: Un bosquejo del Sol hecho por Galileo en junio de 1613.
[Más Información]
Ahora sabemos lo que en realidad son: grandes islas de magnetismo.
Las manchas solares aparecen cuando campos de fuerza magnéticos,
generados por el dínamo interno del Sol salen a la superficie. Estos
campos bloquean el flujo de calor desde las capas bajas, enfriando al
Sol cerca de ese punto. Si usted colocara un termómetro en una mancha
solar, éste registraría "solamente" unos cuantos miles de grados
Celcius. Esto hace que las manchas se vean oscuras en comparación con
el infierno que las rodea.
Las manchas solares se encuentran en un estado de agitación
constante. Hay líneas entrelazadas de campo magnético que se tuercen
y se estiran hasta que la tensión es tan grande que ocurre una
explosión, conocida como llamarada solar. Este enlace entre las
llamaradas y las manchas solares hacen que el Mínimo Solar sea tan
tranquilo.
"Pero no absolutamente tranquilo", añade Hathaway. "Aún
durante el Mínimo Solar puede haber manchas y llamaradas". De hecho,
hubo al menos una mancha gigante y una llamarada de clase X (que son las
más potentes) durante cada uno de los tres mínimos en 1976, 1986 y
1996.
2006 será probablemente igual: largos periodos de silencio con
episodios ocasionales de manchas y llamaradas. ¿Cuánto durará
esto? No deje de leer nuestro portal y conozca la respuesta en nuestra
próxima historia: "Alerta sobre Tormenta Solar".
ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES
Créditos y Contactos
Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de NASA: Ron Koczor
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls
Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Carlos Román
Editor en Español: Héctor Medina
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos
Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA
que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al
público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se
realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de
difusión.
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|