eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 1381 al 1410 
AsuntoAutor
Los Faros de Luz - Susana P
Agua/Water Ceremon Alicia Y
El Mínimo Solar ha Graciela
Inicio taller anua Ricardo
Entre la espada y Susana P
Entre la espada y Susana P
La desgracia de no Ricardo
Dossier transgenic Ricardo
Diálogo de Voz: Ca Susana P
Viendo en la Oscur Susana P
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
Una Sociedad Amiga Susana P
Privatización del Alicia Y
El mundo puede cam Alicia Y
Calendario espirit Alicia Y
Forum Psicologos Alicia Y
Mensaje del Maestr Alicia Y
Ritual Olmeca de a Alicia Y
Tambores de corazó Alicia Y
La cuenta unificad Alicia Y
Hospedaje - Daniel Susana P
En Casa Antes del Susana P
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
ECLIPSE LUNAR - 14 Graciela
MÉXICO - MEYA HEAL Graciela
El Gran Despertar. Graciela
Meditaciòn Masiva Monica P
El Punto De Sereni Graciela
MISION DE LA TORME Graciela
Tobías - "SHAUD Nº Graciela
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 1519     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] *Memoria-19 de Abril
Fecha:Miercoles, 19 de Abril, 2006  11:19:08 (-0300)
Autor:Dana Tir <nuriamerkaba @............ar>

 
 
 
 
 
*Memoria 
 
-------------------------------------------------------------------------
------- 
 
 
Memoria 
19 de Abril 
 
 
La situación de los aborígenes en Argentina es más dura que en
 
otros países de Latinoamérica, porque mientras en otros países, si
 
bien son tan pobres económicamente hablando y estan también
 
olvidados por el sistema, en Argentina, directamente, el país ha
 
ignorado la realidad aborígen. 
Se acordó de ella con el tema del cólera, por ejemplo o cuando hay
 
algun problema, pero en realidad el sistema político argentino y
 
social ha ignorado totalmente las comunidades aborígenes y la
 
comunidad está tambien totalmente desinformada, pero los aborígenes
 
en Argentina existimos y no sólo en la ciudad sino que existen
 
comunidades organizadas, que viven la cultura aborígen y las hay desde
 
Jujuy a Tierra del Fuego (las provincias mas al norte y al sur de
 
Argentina respectivamente) y se cuentan actualmente 14 etnias
 
culturales, 14 pueblos aborígenes, entre ellos: collas, diaguitas,
 
pilabas, chorotes, chulupi, toba, guaraní, chiliguanos, mocovíes,
 
mapuches, tehuelches, todos existen como pueblos. 
 
 
El 19 de abril es el Día del Aborígen. A qué se debe? 
 
. El 19 de abril de 1940, en México, un descendiente de aborígenes
 
que llego a presidente, Lázaro Cárdenas decidio convocar a un
 
congreso de las comunidades de América y un buen nú mero se
 
reunió. Entonces, para evocar esa fecha se convino en celebrar ese
 
día el Día del Aborígen Americano, encontrando una alternativa al
 
odioso (porque no sé a qué raza se refiere) Día de la Raza que es
 
el 12 de octubre. 
 
 
Articulo 1º de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos,  
 
 
 
 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
 
y, dotados como estan de razon y conciencia, deben comportarse
 
fraternalmente los unos con los otros" 
 
 
Mayma yvypora ou ko yvy ari iñapytl´yre ha eteicha dignidad ha
 
derecho jeguerekope; ha ikatu rupi oikuaa añeteva ha añete´yva,
 
iporava ha ivaiva, tekoteve pehengueicha oiko
 
oñondivekuera"-Guaraní- 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
      Toda América celebra esta fecha, recordando a quienes
 
habitaron???HABITAN nuestro territorio antes de la llegada de los
 
blancos e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que,
 
mezcladas a las de los colonizadores europeos, dieron como consecuencia
 
nuestras realidades actuales. 
      La recordación fue instituida por el Congreso reunido en 1940 en
 
la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y
 
perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano. 
      En la ocasión se reunieron en asamblea un gran número de
 
indígenas que representaban a las poblaciones autóctonas de diversas
 
regiones de nuestro continente. 
      Se habló de la situación social y económica de estos
 
pueblos, de sus problemas y necesidades. Como resultado de esa reunión
 
quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su
 
sede en México y que depende de la OEA. Por eso es que, a partir de
 
ese año se festeja el Día del Indio Americano cada 19 de abril. 
      Lo que debiera haber sido un histórico encuentro de dos mundos ,
 
dos civilizaciones, Europa y América, que beneficiara y enriquecira a
 
ambas, se transformó, por ambición y soberbia en la Conquista de
 
América, donde el recién llegado, de mayor poder bélico se
 
transformó en el conquistador sojuzgando al nativo o aborigen, Palabra
 
ésta que proviene del latín y que significa desde el origen o desde
 
el principio, despojándolo no sólo de las tierras que habitaban
 
desde milenios sino destruyendo y demoliendo todo, e imponiendo por la
 
fuerza su cultura, procurando aniquilar a la existente. 
      Pero. por suerte, no todo pudo ser destruído. Los valores de las
 
antiguas culturas aborígenes perduraron en los restos de aquellos
 
imponentes templos y construcciones, que por su ubicación
 
permanecieron inaccesibles para los hombres blancos; en la Pirámides
 
que por su magnitud no eran fáciles de demoler; en los códices mayas
 
y aztecas salvados de la hoguera; en los testimonios de mestizos como el
 
Inca Garcilaso de la Vega o de españoles como Fray Bartolomé de las
 
Casas; en las artesanías desenterradas o encontradas, y que
 
especialmente en la memoria de los pueblos autóctonos, que fieles a
 
sus sentimientos y convicciones, continúan amando a la tierra que
 
habitaron Desde el Origen y a la que en sus diferentes lenguas, siguen
 
llamando Madre. 
      Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy, no
 
pretenden ya, privilegios por su condición de primeros habitantes del
 
continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les
 
reconozca el derecho a la tierra donde habitan en comunidades, igualdad
 
de oportunidades: de estudio, trabajo y progreso, y el respeto a los
 
valores de sus culturas. 
      El 19 de abril fué instituído, en 1940, por el Congreso
 
Indigenista Interamericano, realizado en Méjico como el DIA AMERICANO
 
DEL INDIO o DIA DEL ABORIGEN AMERICANO. Por decreto del Poder Ejecutivo
 
Nacional Nº 7550 de 1945, esa fecha , reivindicatoria de los derechos
 
de los aborígenes, se reconoció en todo el territorio argentino. 
      También nos ayuda a tomar conciencia de que esos pueblos han
 
sobrevivido a la colonización europea y que hoy, a 500 años de la
 
llegada de Colón, sus reclamos resurgen con fuerza en todos los
 
países de Latinoamérica. 
      En Guatemala, Ecuador y Perú los indígenas son más de la
 
mitad de la población; en Bolivia , el 45% y en México, el 30%. En
 
todos estos países lo indígena forma parte de la identidad nacional. 
      Y no es para menos, porque son millones de personas cuya
 
ubicación geográfica coincide con la de las grandes civilizaciones
 
precolombinas: en México y Guatemala, los mayas y los aztecas; en
 
Ecuador, Perú y Bolivia, los incas y los quechuas; en Chile, los
 
mapuches; en Paraguay, los guaraníes, quienes también habitan
 
nuestras provincias del norte argentino,como Chaco y Misiones. 
      "Queremos vivir en paz y respetando la naturaleza y la ecología"
 
 
 
      .  
 
 
      
      Carta del Jefe Piel Roja Seattle al Presidente de los Estados
 
Unidos  
      
 
 
 
"Jefe de los caras pálidas:  
¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de la tierra?. Ésa es
 
para nosotros una idea extravagante. Si nadie puede poseer la frescura
 
del viento, ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que ustedes se
 
propongan comprarlos?. Mi pueblo considera que cada elemento de este
 
territorio es sagrado. Cada pino brillante que está naciendo, cada
 
grano de arena en las playas de los ríos, los arroyos, cada gota de
 
rocío entre las sombras de los bosques, cada colina, y hasta el sonido
 
de los insectos, son cosas sagradas para la mentalidad y las tradiciones
 
de mi pueblo. 
La savia circula por dentro de los árboles llevando consigo la memoria
 
de los pieles rojas. Los caras pálidas, olvidan a su nación cuando
 
mueren y emprenden el viaje a las estrellas. No sucede igual con
 
nuestros muertos, nunca olvidan a nuestra madre tierra. Nosotros somos
 
parte de la tierra, y la tierra es parte de nosotros. Las flores que
 
aroman el aire son nuestras hermanas. El venado, el caballo y el
 
águila también son nuestros hermanos. Los desfiladeros, los
 
pastizales húmedos, el calor del cuerpo del caballo o del nuestro,
 
forman un todo único. 
Por lo antes dicho, creo que el jefe de los caras pálidas pide
 
demasiado al querer comprarnos nuestras tierras. El jefe de los caras
 
pálidas dice que al venderle nuestras tierras él nos reservaría un
 
lugar donde podríamos vivir cómodamente, y que él se convertiría
 
en nuestro padre. Pero no podemos aceptar su oferta, porque para
 
nosotros esta tierra es sagrada. El agua que circula por los ríos y
 
los arroyos de nuestro territorio no es sólo agua, es también la
 
sangre de nuestros ancestros. Si les vendiéramos nuestra tierra
 
tendrían que tratarla como sagrada, y esto mismo tendrían que
 
enseñarle a sus hijos. 
Cada cosa que se refleja en las aguas cristalinas de los lagos habla de
 
los sucesos pasados de nuestro pueblo. La voz del padre de mi padre
 
está en el murmullo de las aguas que corren. Estamos hermanados con
 
los ríos que sacian nuestra sed. Los ríos conducen nuestras canoas y
 
alimentan a nuestros hijos. Si les vendiéramos nuestras tierras,
 
tendrían que tratar a los ríos con dulzura de hermanos y enseñar
 
esto a sus hijos. 
Los caras pálidas no entienden nuestro modo de vida. Los caras
 
pálidas no conocen la diferencia que hay entre dos terrones. Ustedes
 
son extranjeros que llegan por la noche a usurpar de la tierra lo que
 
necesitan. No tratan a la tierra como hermana, sino como enemiga.
 
Ustedes conquistan territorios y luego los abandonan, dejando ahí a
 
sus muertos sin que les importe nada. La tierra secuestra a los hijos de
 
los caras pálidas, a ella tampoco le importan ustedes. 
Los caras pálidas tratan a la tierra y al cielo-padre como si fueran
 
simples cosas que se compran, como si fueran cuentas de collares que
 
intercambian por otros objetos. El apetito de los caras pálidas
 
terminará devorando todo lo que hay en las tierras, hasta convertirlas
 
en desiertos. Nuestro modo de vida es muy diferente al de ustedes. Los
 
ojos de los pieles rojas se llenan de vergüenza cuando visitan las
 
poblaciones de los caras pálidas. Tal vez esto se deba a que nosotros
 
somos silvestres y no los entendemos a ustedes. 
En las poblaciones de los caras pálidas no hay tranquilidad, ahí no
 
puede oírse el abrir de las hojas primaverales, ni el aleteo de los
 
insectos, eso lo descubrimos porque somos silvestres. El ruido de sus
 
poblaciones insulta a nuestros oídos. ¿Para qué le sirve la vida
 
al ser humano si no puede escuchar el canto solitario del pájaro
 
chotacabras?, ¿si no puede oír la algarabía nocturna de las ranas
 
al borde de los estanques? Como piel roja no entiendo a los caras
 
pálidas. Nosotros tenemos preferencias por los vientos suaves que
 
susurran sobre los estanques, por los aromas de este límpido viento,
 
por la llovizna del mediodía o por el ambiente que los pinos
 
aromatizan . 
Para los pieles rojas el aire tiene un valor incalculable, ya que todos
 
los seres compartimos el mismo aliento, todos: los árboles, los
 
animales, los hombres. Los caras pálidas no tienen conciencia del aire
 
que respiran, son moribundos insensibles a lo pestilente.  
Si les vendiéramos nuestras tierras, deben saber que el aire tiene un
 
inmenso valor, deben entender que el aire comparte su espíritu con la
 
vida que sostiene. El primer soplo de vida que recibieron nuestros
 
abuelos vino de ese aliento. Si les vendiéramos nuestras tierras
 
tienen que tratarlas como sagradas. En estas tierras hasta los caras
 
pálidas pueden disfrutar el viento que aroman las flores de las
 
praderas. 
Si les vendiéramos las tierras, ustedes deben tratar a los animales
 
como hermanos. Yo he visto a miles de búfalos en descomposición en
 
los campos. Los caras pálidas matan búfalos con sus trenes y ahí
 
los dejan. No entiendo como los caras pálidas le conceden más valor
 
a una máquina humeante que a un búfalo. 
Si todos los animales fueran exterminados, el hombre también
 
perecería entre una enorme soledad espiritual. El destino de los
 
animales es el mismo que el de los hombres. Todo se armoniza. Ustedes
 
tienen que enseñarles a sus hijos que el suelo que pisan contiene las
 
cenizas de nuestros ancestros. Que la tierra se enriquece con las vidas
 
de nuestros semejantes. La tierra debe ser respetada. Enseñen a sus
 
hijos lo que los nuestros ya saben, que la tierra es nuestra madre. Lo
 
que la tierra padezca será padecido por sus hijos. Cuando los hombres
 
escupen al suelo se escupen ellos mismos. Nosotros estamos seguros de
 
esto: la tierra no es del hombre, sino que el hombre es de la tierra .
 
Nosotros lo sabemos, todo se armoniza, como la sangre que emparenta a
 
los hombres. Todo se armoniza. 
El hombre no teje el destino de la vida. El hombre es sólo una hebra
 
de ese tejido. Lo que haga en el tejido se lo hace a sí mismo. El cara
 
pálida no escapa a ese destino, aunque hable con su Dios como si fuera
 
su amigo. A pesar de todo, tal vez los pieles rojas y los caras
 
pálidas seamos hermanos. Pero eso ya se verá después. 
Nosotros sabemos algo que los caras pálidas tal vez descubran algún
 
día: ellos y nosotros veneramos al mismo Dios. Ustedes creen que su
 
Dios les pertenece, del mismo modo que quieren poseer nuestras tierras.
 
Pero no es así. Dios es de todos los hombres y su compasión se
 
extiende por igual entre pieles rojas y caras pálidas. Dios estima
 
mucho a esta tierra y quien la dañe provocará la furia del Creador. 
Tal vez los caras pálidas se extingan antes que las otras tribus.
 
Está bien, sigan infectando sus lechos y cualquier día despertarán
 
ahogándose entre sus propios desperdicios. Ustedes avanzarán llenos
 
de gloria hacia su propia destrucción, alentados por la fuerza del
 
Dios que los trajo a estos lugares y que les ha dado cierta potestad,
 
quién sabe por qué designio. 
Para nosotros es un misterio que ustedes estén aquí, pues aún no
 
entendemos por qué exterminan a los búfalos, ni por qué doman a
 
los caballos, quienes por naturaleza son salvajes, ni por qué hieren
 
los recónditos lugares de los bosques con sus alientos, ni por qué
 
destruyen los paisajes con tantos cables parlantes. ¿Qué ha sucedido
 
con las plantas? Están destruidas. ¿Qué ha sucedido con el
 
águila? Ha desaparecido. De hoy en adelante la vida ha terminado,
 
ahora empieza la sobrevivencia".  
 
 
 
-------------------------------------------------------------------------
------- 
 
 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net 
 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service