eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 1411 al 1440 
AsuntoAutor
Alineándose con el Graciela
Luz del Alma® - Ac Ricardo
Transmuta Energía Alicia Y
Un Mensaje del Arc Alicia Y
Flores de Bach y F Ricardo
KIRAEL - CAMINAR E Graciela
Su Vida Interior - Susana P
PAULING: El ADN, m Alicia Y
Haz esta plegaria Alicia Y
BUSQUEDA Y DESPERT Alicia Y
Taller de Geometrí Alicia Y
28 de marzo, día c Alicia Y
Boletín Amerrikua Alicia Y
Nueva Información Susana P
¿Se sienten atasca Susana P
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
El Despertar Cuánt Susana P
Tormenta solar en Alicia Y
Escuela de las Ame Ricardo
Red Anahuak - De l Alicia Y
KAREN BISHOP - ALE Graciela
Faros de Luz - mar Susana P
Faros de Luz - mar Susana P
¿Qué Pása en el Pl Graciela
Invitación Alicia Y
Son cosas de mi ma Alicia Y
Búsqueda de contac Alicia Y
Pregunta Alicia Y
KIRAEL - SANACIÓN Graciela
Co-creando con la Alicia Y
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 1431     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Red Anahuak - De los creadores de Matrix: "V de Venganza" - Cine de Luz
Fecha:Jueves, 23 de Marzo, 2006  22:22:14 (-0300)
Autor:Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>

'Los ciudadanos no deberían temer a sus gobiernos, 
los gobiernos deberían temer a sus ciudadanos'. 
 
 
Cine de Luz----------------------- 
 
 
V DE VENGANZA 
V of Vendetta 
 
http://www.vdevenganza.com 
 
 
 
Ambientada en un paisaje futurista de una Inglaterra totalitaria, V de 
Venganza cuenta la historia de una dócil joven llamada Evey (NATALIE 
PORTMAN) que es rescatada de una situación mortal por un vigilante 
enmascarado (HUGO WEAVING), conocido sólo como "V". 
 
Incomparablemente carismático y ferozmente hábil en el arte del
 combate
 y el 
engaño, V comienza una revolución cuando llama a sus compatriotas a 
rebelarse ante la tiranía y la opresión. A medida que Evey descubre la 
verdad sobre el misterioso pasado de V, también descubre su propia
 verdad
, y 
emerge como su aliada en la culminación de su plan para traer libertad y 
justicia de vuelta a una sociedad cargada de crueldad y corrupción. 
 
Warner Bros. Pictures presenta, en asociación con Virtual Studios, una 
producción Silver Pictures en asociación con Anarchos Productions Inc., 
NATALIE PORTMAN en V de Venganza, protagonizada por HUGO WEAVING, STEPHEN 
REA y JOHN HURT. 
 
Dirigida por JAMES McTEIGUE, la película es producida por JOEL SILVER,
 TH
E 
WACHOWSKI BROTHERS y GRANT HILL de un guión por THE WACHOWSKI BROTHERS, 
basada en personajes que aparecen en revistas publicadas por VERTIGO. El 
productor ejecutivo es BENJAMIN WAISBREN. El director de fotografía es 
ADRIAN BIDDLE, B.S.C.; el diseñador de producción es OWEN PATERSON; el 
editor es MARTIN WALSH, A.C.E.; y la música está compuesta por DARIO 
MARIANELLI. 
 
V de Venganza es una coproducción Británico-Alemana. 
 
 
-------------------- 
 
 
El director James McTeigue describe a V DE VENGANZA como una historia de 
suspenso político, con un personaje central muy oscuro y multifacético. 
-³Por un lado, V es altruista, y cree que él puede lograr un gran
 cambi
o 
social. Por otro lado, V esconde una sanguinaria sed de venganza hacia 
alguien que le ha causado daño.² 
 
Mientras preparaba V DE VENGANZA, McTeigue estaba influenciado por una gran 
cantidad de películas, la principal entre ellas The Battle of Algiers, 
rodada en 1965. Dicho film, era una narración sumamente realista de la 
revolución argelina contra Francia, combatida desde 1954 a 1962. Al igual 
que las películas A Clockwork Orange; de Stanley Kubrick; 1984, de George 
Orwell; Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, e If.... de Lindsay Anderson, V DE 
VENGANZA advierte sobre los peligros de la corrupción, el control, la 
manipulación y la represión. Al mismo tiempo explora el peligro del 
extremismo; tanto el de un gobierno que abusa del poder, como el de un 
individuo que toma la justicia en sus manos. 
 
-³V DE VENGANZA es una película con varias lecturas²- dice el
 product
or Joel 
Silver, cuya larga e impresionante carrera cinematográfica incluye la 
revolucionaria trilogía de Matrix y películas de acción tan
 fundament
ales 
como la serie de Lethal Weapon, Die Hard y Predator. -³Puede ser
 disfruta
da 
como un dinámico film de acción. Pero los espectadores, pueden
 profundi
zar 
en las cuestiones e ideas más complejas que explora su argumento, como 
pueden ser la responsabilidad del individuo al que se le ha otorgado el 
poder de gobernar, y qué medio es necesario o aceptable para poner fin a
 
una 
tiranía. Plantea un montón de preguntas fascinantes, pero no
 proporcion
a 
ninguna respuesta sencilla.² 
 
La película se basa en la novela gráfica del mismo título ­ V DE
 VE
NGANZA 
publicada por primera vez en Warrior, una revista de historietas 
independiente y mensual editada en 1981, que rápidamente enganchó a
 una
 gran 
cantidad de seguidores de culto. Fue co-creada entre Alan Moore y David 
Lloyd, y publicó 26 números, antes de cerrar, dejando a sus
 admiradores
 en 
un mar de frustración. En 1989, después de cinco años de
 interrupci
ón, Moore 
y Lloyd presentaron a V DE VENGANZA en formato de novela gráfica
 completa
, 
editada por la firma DC Comics. 
 
V DE VENGANZA sucede en un futuro cercano, en el que el Londres de hoy es 
reconocible. Los creadores Moore y Lloyd se basaron para escribir, en la 
época que a ellos les tocó vivir. 
 
³Una de las fuerzas impulsoras para la creación de la policía
 britá
nica 
fachista de la novela Vendetta²- explica Lloyd- ³fue la posición que 
teníamos ante el gobierno ultraconservador de Margaret Thatcher. La 
destrucción de ese sistema fue la razón principal de la existencia de
 V
.² 
 
Las series de Moore y Lloyd incursionan en varios de los temas políticos
 
y 
éticos que tienen relevancia en el mundo actual. -³El mensaje principal 
original, es que cada individuo tiene derecho a ser individual, y tiene el 
derecho ­ y el deber - de resistirse a ser obligado a ser conformista²
 
­ 
subraya Lloyd- ³V se resiste atacando directamente las instalaciones del 
gobierno y matando a los partidarios del régimen. Esta no sólo es una 
historia sobre una batalla en contra de una maldita tiranía, sino de una 
historia sobre terrorismo y sobre si el terrorismo puede ser justificado. 
Este es un tema que tenemos que tratar de entender, si pretendemos resolver 
ese problema alguna vez en el mundo real.² 
 
Los aclamados directores y escritores Andy y Larry Wachowski, las
 inspirada
s 
mentes de detrás de la revolucionaria trilogía de Matrix, eran
 admirado
res 
del trabajo original de Moore y Lloyd. A mediados de los 90, escribieron la 
primera adaptación cinematográfica de la novela gráfica, antes de
 emb
arcarse 
en hercúlea tarea de rodar la trilogía de Matrix. Durante la etapa de 
post-producción de la segunda y tercera entrega de The Matrix, los 
Wachowskis revisaron el guión de Vendetta y se lo presentaron al primer 
ayudante de dirección, James McTeigue, con quien ya habían trabajado
 en
 las 
tres películas de Matrix. McTeigue ya dirigía comerciales en esa
 époc
a y 
quería pasar a hacer largometrajes. 
 
-³Estábamos en la post-producción de Revolutions, cuando Andy y
 Larry
 me 
entregaron una copia de V DE VENGANZA por primera vez² ­ recuerda
 McTei
gue, 
quien quedó muy entusiasmado sobre los temas que tocaba la novela
 gráfi
ca, y 
compartió el punto de vista de los Wachowski, sobre su relevancia en el 
panorama político del momento - ³Sentimos que la novela era muy
 profé
tica 
respecto al clima político que se vivía en aquella época. Realmente
 m
ostraba 
lo qué puede pasar cuando el gobierno rige sobre la sociedad, en lugar de 
representar la auténtica voz del pueblo. No creo que sea un desvarío
 de
cir 
que cosas como esas pueden ocurrir, cuando los líderes dejan de escuchar
 
a 
la sociedad.² 
 
En ese entonces los Wachowskis llegaban al final de una odisea de diez
 añ
os 
con la realización de las películas de Matrix, y no estaban preparados
 
para 
comenzar a dirigir nuevamente. Tal como explica McTeigue: -³Diez años
 s
on 
demasiado tiempo de dedicación, y hacer películas exige mucho de uno.
 C
reo 
que Andy y Larry deseaban que la película se hiciera en ese momento, pero 
también querían tomarse un respiro y descansar por algún tiempo.² 
 
Así que los Wachowskis y el productor Silver le ofrecieron a su
 compañe
ro de 
muchos años ­ McTeigue- la oportunidad de dirigir V DE VENGANZA . Lo
 ha
ría 
rodeado de muchos de los colaboradores claves de los Wachowski, como el 
productor Grant Hill; el diseñador de producción Owen Paterson, el 
supervisor de efectos especiales Dan Glass y el coordinador de dobles Chad 
Stahelski. Desde luego los propios hermanos Wachowski colaborarían como 
productores y guionistas. Retomaron su libreto original y comenzaron las 
revisiones. McTeigue comenta: -³Su versión original era una
 adaptació
n muy 
buena, pero era casi como estar contando viñeta a viñeta la novela
 gr
áfica. 
Pensamos que sería una buena idea situar la acción en un tiempo futuro, 
ubicando las escenas retrospectivas en los años Œ90, y proyectando el 
presente dentro del 2020.² 
 
Dinamizando la trama de Moore y Lloyd otro de los cambios notables fue el
 d
e 
variar los antecedentes de Evey y hacerla un poco mayor que en el material 
original. 
 
-³La novela gráfica se extiende demasiado y tiene muchos personajes²
 
­indica 
McTeigue -³Algunos de esos personajes debieron amalgamarse o dejarse
 fuer
a, 
pero en todo momento nos aseguramos de que nos manteníamos fieles a los 
temas y a la integridad de la novela gráfica.² 
 
El proceso de adaptación fue fácil gracias al modo visual en el que
 Llo
yd y 
Moore construyeron la novela original. Los tradicionales ³globos de 
pensamientos² sustituidos por cajas de texto, y los paneles rectangulares 
por trazos pintarrajeados. Lloyd considera que el guión adaptación que 
realizaron los Wachowski es una buena representación del original.
 -³Ja
más 
tuve un concepto purista de Vendetta como sencillamente un cómic²
 ­re
cuerda 
él- ³Siempre la percibí como una idea que podía ser trasladada a
 ot
ras 
formas y medios de comunicación. En cada uno de mis trabajos, la única 
esperanza y deseo es que el espíritu y los elementos claves se conserven
 
y 
el mensaje esencial sea captado.² 
 
Los realizadores fueron inflexibles respecto a que el misterio de V debía 
permanecer intacto. Por respeto a la novela de Moore y Lloyd, y a su 
personaje lujosamente dibujado, en la película el rostro horriblemente 
quemado y desfigurado de V se mantiene bajo la máscara de la cara de Guy 
Fawkes. Fawkes, otro legendario conspirador que tuvo un final violento hace 
más de 400 años atrás. 
 
El 5 de noviembre de 1605, Fawkes fue capturado en un sótano bajo la
 Cá
mara 
de los Lores, con 36 barriles de pólvora ocultos entre trozos de hierro y 
leña. Al ser torturado, Fawkes confesó un complot audaz para volar el 
Parlamento Inglés y asesinar al rey Jacobo I, en el día en que debía 
inaugurar la sesión parlamentaria. 
 
Fawkes era uno de los 13 católicos resentidos que anhelaban acabar con la 
persecución de los católicos ingleses por parte de Jacobo I. La
 intenci
ón 
era crear caos y confusión, en el país en el que se esperaba que
 surgie
ra un 
nuevo monarca y un régimen político más afín a la causa
 católica.
 Siendo un 
soldado veterano, Fawkes era sumamente hábil con la pólvora, y por eso
 
pasó 
a formar parte integral del plan del grupo de acción. 
 
Los conspiradores alquilaron un sótano debajo de la Cámara de los
 Lores
. 
Allí almacenaron los explosivos a la espera de la apertura oficial del 
Parlamento. Sin embargo, se fueron sumando cómplices al complot, y de
 alg
ún 
modo, más riesgos para guardar el secreto. Una carta anónima entregada
 
Lord 
Monteagle, un católico, al que se le advertía que se mantuviera fuera
 d
e la 
apertura del Parlamento, ocasionó la muerte del plan. En la noche del 4
 d
e 
noviembre, Fawkes fue capturado en el sótano, arrestado y llevado ante el 
rey. Sucumbiendo a las crueles torturas, rompió el silencio y el
 ambicios
o 
plan fue descubierto. Fawkes y los otros miembros fueron ahorcados en 
público, destripados y descuartizados tal como se acostumbraba a hacer
 co
n 
los traidores en aquella época. 
 
Todos los años, a lo largo y ancho de Inglaterra, el cinco de noviembre
 e
l 
cielo resplandece con las hogueras y los fuegos artificiales, en 
conmemoración de la frustración del complot de Fawkes para derrocar al
 
rey y 
su gobierno. Las máscaras de Fawkes se venden en todo el país y se
 quem
an 
muñecos del conspirador o ³Guys². 
 
Cuando Alan Moore y David Lloyd concibieron originalmente el personaje de V 
para su novela gráfica V DE VENGANZA, Guy Fawkes les proporcionó
 inspir
ación 
para el contexto político de la historieta. Al igual que Fawkes, V anhela 
crear el caos, para derrocar al regimen insidioso del país. -³Guy
 Fawke
s fue 
una especie de anarquista precoz² ­ dice Lloyd - ³El parecía ser el 
personaje idóneo para la inspiración de V. 
 
Existe un aspecto dramáticamente perturbador en el hecho de que V
 tambi
én 
utilice la máscara de Guy Fawkes. -³La máscara de Guy Fawkes tiene
 un
a 
apariencia misteriosa debido a su sonrisa² ­ destaca Lloyd - ³Hace
 qu
e el 
personaje parezca extraño y amenazador al mismo tiempo. Lo último que
 u
no se 
espera de un asesino que lo quiere matar, es que sonría.² 
 
En V DE VENGANZA, el hombre que está detrás de esa misteriosa y burlona 
máscara es el multifacético actor Hugo Weaving. Su impresionante y
 vari
ada 
carrera incluye papeles protagónicos, como el del mortífero agente
 Smit
h en 
la trilogía de Matrix, y el de Elrond en las tres entregas de la
 trilog
ía de 
Lord of the Rings, así como en la película independiente The
 Adventures
 of 
Priscilla, Queen of the Desert o en Proof. 
 
-³V quiere llevar a cabo lo que Guy Fawkes y los conspiradores no
 pudiero
n 
realizar el 5 de noviembre² ­cuenta Weaving- ³El quiere volar los
 edi
ficios 
del Parlamento, porque cree - así como ellos creen - que eso podría 
convertirse en un símbolo de la tiranía.² 
 
V se ve a si mismo predestinado para romper un sistema al que ve cruel e 
injusto. - ³Su profundo deseo de servir al bien está inseparablemente
 l
igado 
a su obsesiva búsqueda de venganza personal² ­comenta Silver. 
 
En medio de su misión para liberar a la gente de Inglaterra de sus
 líde
res 
fascistas, V tiene una misión muy personal que llevar a cabo: vengarse de 
aquellos que lo apresaron y torturaron. Al hacerlo, creó un monstruo.
 Uno
 a 
uno él va eliminando sistemáticamente a sus enemigos, dejando como
 pist
a, en 
su firma única: una rosa Violet Carson. 
 
Teniendo convicciones profundamente arraigadas, acentuadas por su amarga y 
personal sed de venganza, V pelea apasionadamente por la dignidad y la 
libertad de la anquilosada Gran Bretaña fascista. Esto requiere astucia y 
maña, una cierta temeridad, valentía, aptitud para ser extremista y un
 
toque 
de locura. 
 
-³V es un hombre muy complejo y ambiguo² ­ opina Weaving- ³Ha
 estad
o 
encarcelado y ha sido torturado mental y físicamente. Ese abuso, de
 algun
a 
manera, creó al ángel vengativo. El es un asesino, pero también es
 un
 hombre 
culto y educado que cree profundamente en la libertad individual². 
 
Al interpretar a un personaje que usa constantemente una máscara
 inmóvi
l, 
sin poder expresarse por medio de gestos faciales o contacto visual - 
herramientas fundamentales para cualquier actor - Weaving tuvo que
 encontra
r 
otros medios para humanizar y animar a V. -³Me encantaba el trabajo con 
máscaras cuando iba a la escuela de arte dramático, hace mucho tiempo
 a
trás² 
­ recuerda Weaving - ³Ahora, hacer que la máscara de V funcione en
 la
 gran 
pantalla, fue un gran desafío. Uno necesita trasmitir mucho a través
 de
 la 
voz. Pero también se pueden utilizar pequeños y fluidos movimientos,
 qu
e 
ayudan a proporcionar vida a la máscara, algo que de otro modo no
 podrí
a 
conseguirse. Además, también se trata de expresar lo que la máscara
 q
uiere 
decir por medio de diferentes luces y sombras². 
 
-³Desde el mismo instante en el que Hugo se puso la máscara, supimos
 qu
e 
podría funcionar² ­afirma McTeigue- ³El tiene el respaldo de mucha 
experiencia teatral, algo que es fundamental para el personaje. Además
 ti
ene 
un físico magnífico y una voz fantástica. Hugo no sólo fue capaz
 de
 hacer 
las paces con las claustrofóbicas limitaciones de la máscara, sino que 
consiguió trasmitir toda clase de emociones con su voz y movimientos.² 
 
El uso que V le da a la máscara y a la persona de Guy Fawkes, funciona
 co
mo 
elementos tanto prácticos como simbólicos en la historia. Utiliza la
 m
áscara 
para esconder sus cicatrices físicas y para esconder su identidad. V se 
transforma en algo más que en un hombre con una idea revolucionaria; se 
convierte en la idea misma. Esto acentúa aún más la cconvicción de
 
V, de que 
un hombre puede ser derrotado, pero las ideas resisten y mantienen su
 fuerz
a 
para siempre. La máscara de V también contrasta con las máscaras
 meta
fóricas 
que usan sus conciudadanos, quienes han rendido sus identidades y creencias 
individuales, para unirse a la masa y esquivar la persecución del
 gobiern
o. 
 
³En la película a V se le describe más como una idea que como a una
 p
ersona² 
­ considera Natalie Portman, quien es protagonista junto a Weaving, en el 
papel de Evey Hammond, la joven en la que V despierta un activismo 
latente.-³Una de las razones por las que él es tan invencible, es por
 q
ue 
uno puede matar a un hombre, pero no a una idea. V representa la verdad, la 
resistencia y el individualismo. Pero su venganza corrompe su idealismo 
político.² 
 
Actuar frente a un actor enmascarado a lo largo de toda la película fue
 u
n 
reto, pero el director McTeigue no dudaba de las habilidades de Portman
 par
a 
conectarse emocionalmente con el personaje, a pesar de su rígido disfraz. 
-³Yo sabía que ella sería capaz de enfrentarse a la máscara y
 ayuda
rle a 
cobrar vida.² 
 
Portman es una joven actriz altamente elogiada, que ha tenido papeles 
principales en Star Wars: Episode I, II y III, así también como en
 Clos
er, 
Garden State y Everyone Says I Love You. Ella ya había trabajado
 previame
nte 
con McTeigue, cuando él era ayudante de dirección en Star Wars:
 Episode
 II ­ 
Attack of the Clones, entonces, el director había sido testigo directo
 de
 su 
increíble talento y su concentración. -³Ella es absolutamente
 profesi
onal y 
luce radiante² ­ elogia McTeigue - ³su arrojo e inteligencia, sobre
 t
odo, 
fueron perfectos para el papel.² 
 
³Evey representa a gente que V está intentando ayudar² ­explica
 Sil
ver- 
³Pero mientras ella se une a V en su cruzada para liberar a la gente de 
Inglaterra, no puede perdonarle su afán de venganza personal. Natalie es
 
una 
actriz tan sutilmente expresiva, que de inmediato supimos que poseía la 
habilidad de poder incorporar y retratar esta especie de conflicto 
interior.² 
 
-³Evey queda huérfana a temprana edad, cuando sus padres mueren
 tratand
o de 
pronunciarse contra el régimen represivo que controlaba todo del país.
 
Sus 
padres habían comenzado a ser activistas tras la muerte de su hijo,
 causa
da 
por razones también políticas. De alguna forma, ellos habían elegido
 
a sus 
ideales políticos por encima de su propia hija. ­ ³La experiencia de
 
Evey 
con el activismo político es muy particular, ya que sus padres terminaron 
muertos por razones políticas, y ella quedó absolutamente sola. Ahora,
 
Evey 
trata de pasar desapercibida y de mantenerse a salvo. Evey vive con
 miedo
²- 
dice Portman. 
 
El destino cruza las vidas de Evey y de V, cuando Fingerman - el agente de 
la policía secreta que patrullaba la ciudad a las 11 de la noche, luego
 d
el 
toque de queda- encuentra a Evey en un callejón empedrado, tratando de 
llegar a hurtadillas a la casa de un amigo. Ella sólo contaba con un
 aero
sol 
de pimienta para defenderse, y cae víctima del despiadado y pervertido 
sistema judicial. Pero justo antes de que todo termine en violencia y 
brutalidad, aparece un hombre que usa capa. El salva la vida y la dignidad 
de Evey, y este evento, es la chispa que enciende el fuego político
 dentr
o 
de ella. Al ser encerrada y torturada, la conciencia política de Evey se 
despierta de golpe. ­³Cuando la apresan, Evey debe enfrentar sus
 miedos
, y 
debe controlarlos por su propia integridad²- dice Portaman. La actriz
 deb
ió 
afeitarse la cabeza frente a las cámaras para filmar una escena crucial
 d
el 
film, en la que todo el ser de Evey es violado y vapuleado por sus
 captores
. 
A Portman le atraían las ideas de la película, y la transformación
 de
 una 
empleada de oficina anónima, en una heroína política valiente.
 ­³
El guión 
tiene fuertes matices políticos e ideológicos² ­ dice la actriz
 ­
 ³y muestra 
el tipo de elecciones que debe tomar una persona políticamente activa. 
Muestra a quién y cómo afectan esas opciones en la vida privada de una 
persona.² 
 
Para prepararse para el papel, la actriz miró un documental llamado The 
Weather Underground, que trata un grupo de jóvenes radicales de entre los 
años 1960 y 1970, que bombardearon el Capitolio, y liberaron a Timothy
 Le
ary 
de su prisión. Portman también leyó la autobiografía del primer
 min
istro 
israelí, Menachem Begin, que describe su encarcelamiento en una prisión 
soviética, y su posterior liderazgo en Irgun, un grupo sionista
 militante
 en 
Palestina, responsable de actos terroristas que intentaban sacar a los 
británicos de Palestina. 
 
Portman siguió leyendo el libro de Antonia Fraser, Faith and Treason ,
 so
bre 
la Conspiración de la Pólvora de 1605, y le pareció muy informativo. 
­³Aprendí cómo los reyes británicos oprimían a las
 católicos,
 y sobre el 
levantamiento en su contra, y cómo todos los complots en la vida del rey 
Jacobo I, fueron la inspiración para la creación de Macbeth.² 
 
El inspector Finch, es el detective que está tras V, para parar su
 cadena
 de 
asesinatos, y atraparlo antes de que cumpla su promesa de destruír el 
edificio del Parlamento británico el 5 de Noviembre. Finch encabeza las 
investigaciones estatales, que lo llevan a notar los asesinatos misteriosos 
y similares de varias figuras prominentes. El está determinado a atrapar
 
al 
evasivo terrorista, y a su supuesta cómplice, Evey. 
 
Cuando Finch trata de descubrir qué se esconde tras la historia de V, 
comienza a descubrir impresionantes secretos de estado, encubiertos por el 
gobierno al que él sirve. Entonces sus simpatías comienzan a cambiar.
 F
inch 
comienza a preguntarse cosas que por mucho tiempo había aceptado. La 
investigación le impone ver la realidad y la verdad, despertándolo de
 s
u 
ciega aceptación del dominio opresivo total del estado, de los derechos
 y
 la 
libertad de la gente. El actor Stephen Rea encarna a Finch, y lleva a los 
espectadores a lo largo de esta historia detectivesca, al tiempo que él 
lentamente comienza a descubrir la evidencia que sugiere el gobierno 
británico quiere ocultar crímenes indescriptibles. - ³Hay un elemento 
fascinante en el cazador interesándose profundamente en su víctima²-
 
comenta 
Rea. 
 
Rea piensa que las ideas del argumento son eternas. ­³Esto es lo que
 su
cede 
cuando el gobierno presiona a la gente demasiado. Es un aviso, un aviso 
bastante antiguo, sobre la función del gobierno y su responsabilidad
 fren
te 
a los ciudadanos.² 
 
- ³Andy y Larry están haciendo un trabajo interesante y peligroso Œ- 
continúa Rea- ³pasar algo de un medio a otro es una tentativa altamente 
ambiciosa. Las novelas gráficas no se mueven. Esto es un intento de pasar 
cuadros inmóviles dibujados a película que se mueve. Es delicado, y no 
enteramente realista., pero a mí eso me parece interesante. Estuvo bien 
trabajar con algo que tiene alta calidad.² 
 
Rupert Graves hace las veces de Dominic, el lugarteniente de Finch, que a
 l
a 
vez es su jóven ayudante en la investigación. -³El pasa por una
 epifa
nía 
durante la película³ - señala Graves - ³Dominic no es un hombre de
 
gran 
imaginación. Siempre bajó la cabeza y creyó en el estado. Pero él
 y
 Finch 
van a descubrir que el gobierno no es tan bueno como habían pensado.² 
 
El canciller Sutler, en la actuación del venerable actor John Hurt, es el 
villano, cabeza principal del régimen totalitario. Hurt fue nominado dos 
veces para el premio Oscar, por sus actuaciones en Midnight Express y The 
Elephant Man. Su personaje, Sutler, gobierna a través del miedo,
 aseguran
do 
así la sumisión de los ciudadanos a través de la intimidación:
 poli
cía 
secreta, supervisión constante, y la amenaza de un inminente peligro 
apocalíptico. Son corrientes la censura, la propaganda, y la abolición
 
de la 
libertad de expresión. Eliminar a las minorías es una consecuencia 
necesaria. -³Sutler representa a la sociedad que cree que un gobierno 
fachista es lo mejor para gobernar al país²- dice Hurt ­³No hacer
 p
reguntas. 
Hay que dejar que el partido se encargue de todo, y no hay que criticar a 
las autoridades.² 
 
Hurt actuó como Winston Smith en la película de Michael Radford, 1984.
 
La 
miasma se basa en el escalofriante cuento de George Orwell, sobre una 
sociedad totalitaria regida por un líder fachista omnipresente. En V DE 
VENGANZA, la mayoría de las veces se lo vé a Sutler en un monitor ­ a 
excepción de algunos momentos clave ­desde el cual transmite
 incendiari
os 
discursos al país, que derivan en vitriólicas confrontaciones con los 
miembros de su gabinete a través de encuentros digitales 
 
En una escena cómica sin embargo, Hurt se aparta de la pantalla, para
 act
uar 
junto a Stephen Fry, en un show burlesco de revistas, en el que su
 personaj
e 
­ el presentador de televisión Gordon Deitrich, audaz y peligrosamente
 
­ se 
mofa del Canciller regente. 
 
Deitrich, es un fino personaje de televisión, empleado por el gobierno
 pa
ra 
producir un show de variedades diario. El es el confidente y amigo de 
confianza de Evey. Deitrich tiene secretos que el estado no debe conocer. 
-³Deitrich debe ser sacado a rastras de su apatía moral y pronunciarse
 
de 
alguna manera² ­ comenta Fry sobre la evolución de la consciencia
 pol
ítica 
su personaje - ³El rompe el libreto censurado, aprobado por los censores
 
de 
su show nocturno, y escribe uno en el que se burla con ganas del
 Canciller.
² 
 
La mayoría de las veces, Fry aparece en escenas junto a Portman.
 ­³Es
toy muy 
impresionado con Natalie²- dice él ­³digo, ¿cuántos años
 tien
e? ¿12, o algo 
así? Apenas es un embrión dividido, y sin embargo ella habla varios
 idi
omas, 
y es una actriz natural. Es brillante y afable. Realmente un ser especial. 
Pienso que va a estar en el tope de su profesión por largo tiempo.² 
 
Completando este impresionante reparto está Tim Pigott-Smith, en el
 papel
 de 
Creedy, el Jefe de la policía secreta británica., y el peor y más
 pel
igroso 
enemigo de V. Si bien parece que Sutler tiene al país con riendas
 cortas,
 el 
verdadero poder lo tiene Creedy. Ben Miles es Dascomb, jefe de propaganda
 d
e 
Sutler, quien astutamente hace ver en la cadena televisiva BTN del
 gobierno
, 
la explosión causada por V en la corte real Old Bailey, como si fuera una 
demolición de emergencia. 
 
El actor Roger Allam, dos veces ganador del premio Laurence Olivier de 
teatro, hace las veces de Prothero,el arrogante e incisivo presentador de 
noticias del programa llamado ³La Voz de Londres.² El increíblemente
 
popular 
programa de televisión, atrae a millones de televidentes, que lo ven para 
escuchar sus últimas protestas, y se regocijan con su slogan final que
 di
ce: 
Inglaterra se impone. ­³El vocifera su creencias particulares,
 sirviend
o de 
voz de la propaganda del gobierno²- dice Allam -³Su evangelismo es una 
especie de fachismo nacionalista.² 
 
John Standing, es un de los actores ingleses teatrales y televisivos más 
respetados. El hace de Bishop Lilliman. El verdadero interés de este 
personaje religioso, no son sus creencias, sino sus perversas urgencias 
sexuales, que al final serán su perdición. -³Me encantó hacer el
 pa
pel de 
Lilliman²- comenta Standing - ³porque es un tanto cómico, y
 profundam
ente 
atroz. Maravilloso para representar.² 
 
El curso de vida de V, y luego el de Evey también, serán
 inalterablemen
te 
cambiados por una mujer llamada Valerie Page ­ una mujer que ninguno de
 l
os 
dos jamás conoció. Su historia es una de las tantas de aquellos que
 fue
ron 
torturados, o matados por la crueldad del cruel gobierno, y su
 persecució
n 
de los que considera inadecuados. Su historia es también la de un hilo de 
esperanza, el cual puede iniciar una revolución. Natasha Wightman es 
Valerie. Su actuación se pudo ver anteriormente en la película de
 Rober
t 
Altman, Gosford Park. 
 
La actriz irlandesa Delia Surridge, representa a una médica forense 
perseguida por su horrendo pasado ­ un pasado compartido con V. -³Nunca 
imaginé que representaría a un ser humano despreciable²- dice la
 actr
iz 
nominada para el premio Tony - ³Siempre me pensé una mujer irlandesa
 du
lce y 
delicada. Aquí represento a una asesina desalmada. Esa es la razón por
 
la 
cual este personaje fue algo distinto para mí. Esta película es un
 estu
dio 
psicológico interesante, en un mundo en el que espero nunca tengamos que 
vivir.² 
 
 
------------------------- 
 
 
=~=======================
========================
===================~= 
                   ~ Buscador de cursos y masters ~ 
 Te ayudamos a encontrar el curso que mejor se ajusta a tí. Gratis y 
                  sin compromiso. Válido en España. 
                 ->> http://egrupos.net/z/f8.24ecb <<- 
=~=======================
========================
===================~= 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net 
 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service