La Dinámica del Miedo
en Tiempos Inductores de Miedo
15 de Junio, 2017
Por José L. Stevens
www.thepowerpath.com
Traducción: Marcela Borean
Difusión: El Manantial del Caduceo en la Era del Ahora
http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm
https://www.facebook.com/ManantialCaduceo
La mayoría de las personas experimentan el miedo todos
los días, pero no saben mucho sobre él aparte de que se siente como mínimo
incómodo y, en el peor de los casos, horrible. ¿Por qué lo soportan? Porque la
mayoría de la gente cree que el miedo es una parte inevitable de la vida y que
no existe otra manera. Es sólo una parte de ser humano. ¿Por qué es que algunas
personas experimentan una gran cantidad de miedo en sus vidas y otras un poco?
¿Son sólo desafortunadas, tan sólo se encuentran en peores circunstancias? Tal
vez algunas personas piensan que son más débiles, carentes de valor, tan sólo
debiluchos. Tal vez son sólo cobardes y deben ser tratados como cobardes hasta
que maduren como hombre, o como mujer. Todos estos hechos aparentes son
simplemente erróneos. ¿Cómo podría tanta gente estar equivocada sobre algo tan
común?
Ciertas subculturas nos dicen que no debemos tener
miedo. Por ejemplo, si te unes a la marina no tienes bolas y eres peor que
inservible si exhibes miedo. Esa subcultura se filtra en la cultura dominante y
se convierte en una parte de ella. Es parte de la subcultura de los deportes,
parte de la subcultura de los deportes extremos, parte de la subcultura de la
mafia y del crimen, y así sucesivamente. Está más incrustado en la subcultura
de los hombres que en la de las mujeres, pero ellas se están poniendo al día
rápidamente.
Extrañamente y disfuncionalmente tenemos otras
subculturas que se basan principalmente en la propagación del miedo. La
política es un buen ejemplo de ello. Debemos tener mucho miedo de las políticas
del otro candidato, del otro partido. Deberíamos tener mucho miedo de no
financiar a nuestras fuerzas armadas, del terrorismo, de los inmigrantes, de
las leyes de portación de armas, de ser débiles ante el crimen, de razas y
subculturas minoritarias, de LGBT's, de las fronteras abiertas, de la cobertura
de salud, de si las leyes deben separar a la iglesia del estado o no, de perder
nuestra libertad de elegir, de abortar, y así sucesivamente. Otro propagador
activo del miedo es la religión. Debemos ser personas temerosas de Dios,
temerosos de los demonios y de Satanás, temerosos del pecado, temerosos de
perder nuestras almas, temerosos de votar de manera equivocada y ser
condenados, temerosos de esas otras religiones, temerosos de no hacer lo que
dice el clero, temerosos de bailar y cantar, temerosos de tocar música y hacer
arte, temerosos de nuestros propios impulsos y deseos, temerosos de nuestra
sexualidad, y así sucesivamente.
Luego está la corporación médica y sus preocupaciones
y temores. Miedo a no recibir tus inyecciones. Miedo a no tomar medicamentos
sin fin. Miedo a ese lunar, a ese bulto, a ese pequeño dolor persistente, a esa
decoloración, a esa poquita fiebre, a ese dolor de cabeza. Mejor tomar algo
para él y conseguir que se vaya antes de que se vuelva contra tí y termines con
el gran C. Miedo de no ver a tu médico por cada pequeña cosa. Miedo a tomar
suplementos. Miedo a no tomar vitaminas. Miedo a los sanadores no
tradicionales. Ve al doctor. Consigue tus chequeos, pero no te preocupes por ir
al hospital y llenar esas camas. Nadie te dirá que tus posibilidades de morir
allí son mucho mayores.
Luego están las corporaciones. Miedo a no tener
seguro. Algo terrible puede sucederte en cualquier segundo y es mejor tener
cobertura completa para todo. Miedo a las demandas, miedo a la malapraxis o
cerrarán tu hospital, persigue a todos tus médicos a pesar de que representan
menos del cinco por ciento de los beneficios médicos cada año. Miedo a no tener
seguro de automóvil y miedo a las ofertas de otras empresas o te engañarán y te
harán pagar de más. Miedo a no tener seguros contra terremotos, incendios,
daños por viento, inundaciones. Miedo a no tener un abogado. Miedo a no tener
un seguro de hogar. ¿Y si pasa algo? Miedo a no tener cobertura suplementaria
para todo lo que, en primer lugar, no debería romperse. Tienes la idea.
Tanto miedo. Tantas cosas de las que deberíamos tener miedo, pero ¿son tan
malas para tener miedo o somos débiles imbéciles? ¿Qué pasa ahora? ¿Cómo
deberíamos ser?
Tomemos un momento para examinar la naturaleza del miedo para que podamos ver
la locura de todo esto un poco más claramente y tal vez llegar a ser más libres
de él. En primer lugar, el miedo es parte de nuestro mecanismo de lucha-huída,
incrustado en el sistema nervioso autónomo. No voy a entrar en toda la
fisiología del miedo aquí porque es complejo y la mayoría de la gente ya está
familiarizada con cómo el miedo opera en el cuerpo. Sin embargo, mencionaré
algunas cosas sobre su naturaleza. Los miedos se registran en el sistema de memoria
humana según similitudes. Si experimentas un trauma o un accidente, por ejemplo
el dolor severo de romperte el brazo al caerte del tejado de tu casa o de un
árbol intentando recuperar un barrilete amarillo atascado, después registras
ese acontecimiento bajo varias categorías. Ciertamente se registra bajo el
perder tu equilibrio y caerte. Sin embargo, se puede registrar bajo condiciones
de cobertura de hielo, tal vez viento, tal vez lluvia, quizás nido de avispas,
tal vez cometa atascada en un árbol, tal vez amarillo brillante, quizás golpe
seco y nauseabundo, o cualquiera de toda la multitud de imágenes relacionadas
que acompañan a la caída. Tal vez viste una manguera o un rastrillo cuando
aterrizaste. A continuación, estas imágenes se asocian a partir de entonces con
la caída y tal vez incluso con sólo observar uno de estos elementos en una
fecha posterior desencadenará el miedo a caer y romperse un hueso. Sólo ver una
cometa amarilla en una vidriera puede ser suficiente para provocar todas las
respuestas de miedo a la caída, la inhalación aguda, el grito atragantado, el
corazón palpitante, dolor repentino, y así sucesivamente. El hecho de que es
años más tarde y que has olvidado por completo tu caída inicial puede causar un
desconcierto total de por qué estás reaccionando con tanta ansiedad por ver una
cometa amarilla en una vidriera o al ver a un niño corriendo con una cometa
amarilla en la parque.
Así, los recuerdos de los momentos de ansiedad se organizan por asociación y
por similitud, ya se trate de recuerdos anteriores de esta vida o de recuerdos
suscitados por acontecimientos de vidas pasadas. También se organizan según la
gravedad. ¿Acaso esto me dolió, me dañó, tuvo consecuencias terribles como la
parálisis, o me mató y, si fue así, fue una muerte horrible o una rápida.
¿Estaba asociada con otros sentimientos terribles o tal vez con la culpa de que
otros murieron también y fue mi culpa? ¿Estaba asociada con la culpa de los
sobrevivientes, pues sobreviví a mis heridas pero otros por los que me preocupaba
murieron? ¿Estaba asociada con un ataque a mi pueblo, combate, guerra, una
inundación, un terremoto, u otro evento donde experimenté una pérdida
traumática o un shock psicológico? Éstos también se organizan según sus propias
categorías: pérdida repentina del hogar, de la familia, de la libertad, del
coche, de los amigos, de partes del cuerpo, y así sucesivamente. Así que
cualquiera de estos eventos puede desencadenar ansiedad y miedo en una fecha
posterior si hay algo que sirva para recordarte ese suceso.
¿Por qué es que algunas personas tienen estas reacciones y otras no, a pesar de
que todas las personas tienen algunas experiencias de pérdida impactante o
trauma extremo en esta vida u otra? La razón de esto tiene que ver con varias
cosas. Las memorias también se clasifican en RESUELTO o NO RESUELTO, ARCHIVO
ABIERTO, ARCHIVO CERRADO. Si el archivo particular de trauma no está resuelto y
por lo tanto abierto, plantea la cuestión de si se ha completado la experiencia
o no. ¿Has completado la lección involucrada con ella, has llegado a un acuerdo
con ella, has resuelto el evento, lo has aceptado en algún nivel, neutralizado
la ansiedad de alguna manera o lo has resistido y no has aprendido algo
importante sobre lo que pasó. Si te has resistido al evento a largo plazo,
entonces ha persistido en tus bancos de memoria en la categoría de no resuelto
y por lo tanto sigue abierto. Cada ser humano tiene muchos, muchos recuerdos
resueltos que son como archivos resueltos cerrados. Ya no se aplican.
Aprendiste lo que necesitabas, aceptaste el evento, lo neutralizaste y lo
archivaste para la posteridad. Es parte de tu historia pero ya no te influye.
¿Cuántos archivos abiertos tienes? Cuantos más estén sin resolver, más
vulnerable eres. Todos conocemos a personas que tienden a mantener una casa
ordenada, o a mantener un ambiente ordenado en su lugar de trabajo. Sus
herramientas se guardan después de completar el proyecto. Algunas personas
completan casi todos los proyectos que comienzan y otros casi nunca completan nada.
Sus proyectos inacabados llenan el suelo o cubren todas las mesas, y sus
ambientes tienden a dejarlos más vulnerables a tropezar con cosas. Así que esto
abre la pregunta, ¿cómo terminas un proyecto cuando se trata de un trauma o de
una pérdida impactante? Lo principal es que tiene que ser emocional y
psicológicamente completado, y tiene que tener la finalidad de que aprendiste
lo que la esencia estaba tratando de mostrarte. Esto te permite dejarlo ir,
perdonarlo, reducir el tormento o el sufrimiento del mismo y volverlo neutral.
Tarde o temprano todos los traumas son completados y neutralizados por cada ser
humano. Nada se deja sin hacer. Uno no puede completar la experiencia de ser un
ser humano hasta que el último proyecto se complete, lo quiera o no. Puedes
posponer las cosas todo lo que quieras pero algún día, de alguna manera, vas a
llevarlo a cabo. Eso significa mirarlo a fondo, entenderlo, aceptarlo y dejar
ir todo lo relacionado al mismo: Toda la culpa, toda la vergüenza, todo el
miedo, todo el horror, toda la falta de perdón de uno mismo o de los demás,
todo el apego a cualquier aspecto del mismo tiene que irse.
Así que cualquier miedo irracional te está llevando a completar algo que
permanece irresoluto en ti. Esto incluye obsesiones y compulsiones alrededor de
puertas cerradas, ventanas, manos sin lavar, limpiar las cosas, rituales,
limpiarse la garganta, y cosas por el estilo. Hay una historia de miedo detrás
de cada ritual, cada compulsión de repetición, cada obsesión por algo, cada
apego y miedo a la pérdida que causa acaparar, beber, cortarse a sí mismo,
morir de hambre, etc. Cada ritual está tratando de deshacer algo y por lo tanto
es una forma de resistencia a algún evento pasado. Mientras los rituales y las
repeticiones persistan, el archivo no está resuelto y está abierto.
Todo los asuntos inacabados son, en última instancia, un producto de la
personalidad falsa que está tomando ventaja de tu trauma para hacerte sufrir
sin fin y no ponerle un final al mismo. De hecho, el trauma original, la
pérdida impactante, o el evento que induce al miedo fue perpetrado por tu falsa
personalidad en primer lugar. La esencia se aprovecha de estos tropiezos para
tratar de enseñarte algo. Si no obtienes la lección y estás en resistencia a
algo, estás atrapado en una especie de sentencia de prisión por tu propia
causa, porque has permitido que la falsa personalidad se haga su lugar contigo.
Tomemos un ejemplo aquí para ilustrar cómo funciona todo esto.
Digamos que en alguna vida pasada escuchaste que un pueblo vecino fue atacado
por los vikingos, quienes mataron a la gente y a los animales y saquearon y
quemaron su aldea. Te volviste extremadamente temeroso a que esto le pasara a
tu aldea y te obsesionaste con ello una y otra vez, con lo que gradualmente trajiste
lo que resistías más cerca de la realidad. Tu esencia estaba observando esta
lucha que tu personalidad estaba teniendo con tu falsa personalidad, pero te
permitió la libertad de elección de lograrlo y así se hizo. Un día, el horrible
evento se materializó y viste como tus animales y vecinos fueron asesinados y
tu pueblo fue quemado hasta el suelo. Tu último recuerdo fue el de ser
brutalmente violado antes de ser lanzado a un edificio ardiente para morir en
las llamas.
En tu mente tu huíste de este evento durante muchas vidas, a pesar de que
desencadenó tus diversas personalidades de muchas maneras. Tuviste obsesiones y
miedos irracionales de incendios, de relaciones masculinas, de eventos
aparentemente fuera de tu control, y así sucesivamente. Te sentías culpable de
que, de alguna manera, hubieras traído este flagelo a tu aldea. Simplemente no
podías perdonarte a tí mismo y a otras personas que percibías que eran como
esos vikingos. Así que en tu próxima vida te convertiste en un vikingo y
participaste perpetrando las mismas acciones, agravando el enredo. Mataste al
hombre que te había violado y te había matado de la misma manera, resolviendo
ese aspecto del karma.
Muchas vidas pasaron y este archivo permaneció sin
resolver y abierto, tan sólo recogiendo más y más documentos y volviéndose algo
grueso. La esencia estaba tratando de lograr que perdonases y resolvieras y
dejaras ir, pero tu no lo harías, por lo que la esencia simplemente esperó
hasta que parecieras estar listo. A medida que pasaron las vidas, maduraste y
te volviste más capaz de resolver este terrible acontecimiento que estaba
provocando más y más sufrimiento. Finalmente, casi ochocientos años después, te
permitiste enfrentarte a toda la experiencia. Te convertiste en un historiador
de esa vida, enfocado en los vikingos de ese período. Llegaste a
comprenderlos y a su cultura y a cómo fueron responsables de influir en las
culturas de todo el mundo. Conociste y te casaste con un colega, el vikingo que
te había violado y matado y a quien tu habías matado también. Tuviste una
regresión a la vida pasada y aprendiste que tu pasado te había permitido
convertirte en un experto en este período histórico. Tuviste una relación de
amor exitosa con tu esposo y te volviste capaz de liberar toda tu resistencia,
todo tu trauma, todo tu miedo a estas personas y a este evento. Alcanzaste la
neutralidad y el resultado fue que cerraste el archivo y lo marcaste como
resuelto y completo. Así es como funciona.
Concluyamos con una enseñanza importante sobre la
naturaleza del miedo. Al final del día, lo más importante para entender sobre
el miedo es que el miedo engendra más miedo. Nunca jamás funciona de manera
diferente. Si estás sintiendo miedo entonces estás dirigiéndote a un camino que
creará más del mismo, hasta que te enloquescas con él. Allí es exactamente
donde muchas personas terminan y donde la falsa personalidad quiere que vayas.
Cuando alguien dice, "ten miedo, ten mucho miedo", ríete en su cara
como si fuera la cosa más estúpida que alguien haya dicho, porque lo es.
Estos son tiempos altamente transformadores de
grandes cambios. Cuando suceden los acontecimientos que te hacen sentir como
que todo está perdido y que el fin del mundo como lo conoces ha llegado, no temas.
Estos tiempos están aquí y están viniendo, pero son solamente una estación en
el camino a un mundo transformado. Recuerda la perspectiva chamánica:
"Nunca aceptes las apariencias, no importa lo real que parezcan." Son
una mentira. Son fantasmas pasajeros.
Cuando se enfrenten a algo temeroso recuerden la frase del Curso en Milagros:
"El miedo nunca se justifica. Nunca. No importa cuáles sean las
circunstancias". Sucumbir al miedo es permitir la creencia de que algo va
a atraparte, y lo hará. Necesitas mirar directamente lo que te está causando
temor y decir: "Tú no tienes poder sobre mí". Puedes seguir esto con
cualquiera de varias frases, con lo que te sientas más cómodo. 1. Palabra, Yo
soy Palabra. 2. Así es . 3. Yo lo ordeno. 4. Porque Dios lo dice. 5. Este es el
Espíritu Hablando.
Que
pasen un lindo rato espantando sus miedos.
© 2016 All rights reserved. www.thepowerpath.com
Las traducciones de
los artículos de José L. Stevens pueden ser descargados en archivo Word desde
el sitio creado para el en http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm https://www.facebook.com/ManantialCaduceo
Para recibir los mensajes en tu correo suscríbete en:
El Manantial del Caduceo en la Era del Ahora
El Manantial
del Caduceo agradece a las personas que comparten y distribuyen estos mensajes
tal cual se publican, con todos los créditos correspondientes, pues así
reflejan su propia transparencia al difundir la luz. Lamentablemente, otras
personas no actúan de esa manera y modifican o eliminan los créditos,
impidiendo así que sus propios lectores tengan acceso a los sitios donde
podrían encontrar mayor información. Vale la pena recordar que todos los sitios
individuales que hospeda El Manantial del Caduceo han sido autorizados por los
respectivos canalizadores/autores y contienen todo el material con sus
traducciones autorizadas.
Estamos en una nueva energía, creando un mundo
nuevo. Seamos conscientes de nuestras elecciones. ¿Queremos seguir creando
competencias y desazón? ¿O preferimos la colaboración e integridad? Por favor,
honremos la labor de cada persona que hace su parte para que nos lleguen estos
mensajes, respetando la totalidad de los créditos. Gracias.