| Asunto: | [redluzargentina] Entrevista a Brian Weiss | Fecha: | Jueves, 30 de Marzo, 2006 11:43:35 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <aina @...............mx>
|
|
From: clau <claudia@lugardeluz.com.ar>
Date: Wed, 29 Mar 2006 08:41:14 -0300
To: favores@eListas.net
Cc: Doc <mcroman@intramed.net>
Subject: Chamana * Brian Weiss
Entrevista a Brian Weiss, que la disfruten!!
Clau
http: //www.lugardeluz.com.ar
Brian Weiss: cochero de almas
Es el creador de la terapia de vidas pasadas, basada en la reencarnación.
Postula que numerosas enfermedades se explican y alivian cuando las
persona
s
“recuerdan” sus vidas anteriores. Incluso las de hace milenios, a las que
sería posible regresar de la mano de la hipnosis
eplAD("Left1", "kw_uid=579854_ocu=1_est=5_edad=61_sexo=F");
–Soy judío en esta vida, pero fui católico, fui un sacerdote católico, fui
budista, fui hindú, y un poeta musulmán en otras vidas. Todos cambiamos de
raza, de religión, de nacionalidad, de género. De todo, debemos aprender.
En el dedo anular de su mano derecha luce un anillo de muy atractivo
diseño
.
Un dibujo que, contra lo habitual, "mira" hacia él en lugar de hacerlo
haci
a
quien lo observa. Es el sello oficial de la Universidad de Columbia, una de
las más prestigiosas del mundo. Quizás, el psiquiatra estadounidense Brian
Weiss necesita más mirar ese anillo que mostrarlo para tener siempre
presente que él pasó por las aulas de esa casa. Allí se graduó, muy joven,
magna cum laude (con grandes honores), y continuó después su formación en
l
a
vecina y también caracterizada universidad de Yale, donde llegó a ser jefe
de residentes del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina.
Sin embargo, la vida (o, mejor dicho, esta vida) le tenía reservadas
cierta
s
sorpresas. Porque, después de una respetable carrera como psiquiatra
convencional, se divorció del conocimiento científico y se internó en un
camino distinto, que en poco tiempo le ofreció más fama y posiblemente
también mejores ingresos: la terapia de vidas pasadas, el enfoque
terapéutico según el cual el camino que recorren las almas en sus sucesivas
reencarnaciones permite hallar el motivo profundo y real de muchas de las
angustias que nos acompañan en nuestra actual existencia.
Autor de varios libros, Brian Weiss viaja por el mundo dando clases y
seminarios. Y a pesar de que nació en Nueva York, una de las ciudades más
fascinantes del planeta, desde 1974 vive en Miami. Semejante decisión,
justifica, es simplemente porque allí el clima es más benévolo. Mientras
comenta con tranquilidad que observando la Torre de los Ingleses, en
Retiro
,
tuvo un déjà-vu y regresó a una vida pasada, repite –seguramente por vez
número mil– cómo llegó el gran cambio a su vida.
–Mi esposa y yo tuvimos un hijo, Adam, que falleció a las tres semanas de
una malformación cardíaca –recuerda–. Ya era médico y estaba
especializándome en psiquiatría. Durante 10 años, la muerte de mi hijo no
tuvo ningún efecto en mi trabajo. Hasta que llegó mi paciente Catherine, la
mujer que bajo ese nombre supuesto menciono en Muchas vidas, muchos
maestros. Ella fue la primera que comenzó a recordar vidas anteriores,
vida
s
pasadas. Al principio yo no sabía si eran fantasías, o una metáfora, o
recuerdos. Pero en el momento en que me dio información sobre mi hijo
muerto, algo que únicamente mi esposa y yo sabíamos, supe que lo que me
estaba contando no eran fantasías, sino mucho más que eso.
–¿Y hubo otros pacientes?
–Claro, hubo muchos otros casos después. Entonces, yo era el jefe del
Departamento de Psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami y profesor en
la universidad. Tenía una posición profesional y académica, dos hijos
pequeños y una gran hipoteca por pagar. En un momento tuve que decidir si
volcaría mis experiencias e investigaciones en un libro. Se jugaba mucho en
esa decisión. Pero mi esposa y yo decidimos divulgarlo porque ambos
habíamo
s
padecido por esto, y todo lo que pudiéramos hacer para ayudar a las
persona
s
era importante.
–¿Cuál era la relación entre la vida pasada de Catherine y la suya?
–Catherine era una técnica de laboratorio, no tenía características
psíquicas especiales, pero me habló del corazón de mi hijo, acerca de los
detalles médicos, y también sobre mi padre, que había muerto dos años
antes
.
Le pregunté: "¿Cómo conoces esta información?" Catherine estaba en estado
hipnótico profundo y así se había convertido en médium. Ella respondió: "De
los espíritus maestros que están a mi alrededor y me lo dicen." Esto me dio
vuelta el mundo por completo. Yo era totalmente escéptico, pero comencé a
creer.
–¿Y cómo había llegado Catherine a esa vida pasada?
–A través de la hipnosis, que es solamente una forma de fijar la
concentración en un punto. No es nada misterioso. Sucede a menudo: por
ejemplo, hay personas hipnotizadas cuando están leyendo un libro muy bueno
y
no escuchan el ruido del tránsito; eso es un estado de hipnosis más leve,
pero hay otra concentración, mucho más intensa, y eso ayuda a la memoria, a
los recuerdos. Después de Catherine trabajé en regresiones con 4000
pacientes en los últimos 26 años.
–¿Regresión e hipnosis es lo mismo?
–No, la hipnosis es un proceso de concentración y la regresión es
retrocede
r
en el tiempo a través de los recuerdos. La hipnosis permite la regresión,
e
s
una puerta. Se puede volver más atrás en la vida actual y también llevar a
la persona a otras vidas anteriores a ésta.
–¿La hipnosis no es dormir, estar inconsciente?
–No, es concentrarse, dirigir la atención hacia un punto, con el cuerpo
relajado.
–Usted plantea que las almas reencarnan para aprender. ¿Esto es eterno?
–Sí. Nuestras almas son eternas. El cuerpo no. Es como comprar un auto.
Cuando el auto de gasta, bajamos y subimos a otro. El alma, en cambio, es
inmortal.
–¿Y no es peligroso hacer regresiones con pacientes psicóticos, o con
ataques de pánico, o con cuadros muy inestables?
–No aplico este trabajo con pacientes psicóticos, a pesar de que algunos
terapeutas están haciéndolo. Yo utilizo la hipnosis como herramienta para
lograr la concentración, y a veces la gente que sufre Alzheimer, psicosis o
demencias no lo logra. Pero sí lo uso para depresión, ataque de pánico o
problemas físicos.
–¿Y qué porcentaje de personas son capaces de hacer regresiones?
–En Buenos Aires, hace algunos años, di una conferencia ante 700 personas y
el 80% recordó una vida pasada.
–Y una vez que uno la recuerda, ¿la recuerda siempre en forma consciente?
–Más y mejor que un sueño.
–¿Y eso no desestabiliza psicológicamente? Quizás uno ya tiene muchos
problemas en esta vida y vivir, además, arrastrando vidas anteriores…
–No, en realidad esta terapia ayuda a superarlo. Supongamos que alguien ha
sentido temor a ahogarse desde que era chico. Y en la regresión recuerda
qu
e
se ahogó en el siglo XVI. El síntoma, en general, desaparece. La terapia no
crea los síntomas, los elimina. Parece algo similar al psicoanálisis: al
recordar, uno entiende. Es una catarsis.
–¿En cuánto se logran resultados?
–Depende del paciente. Algunos lo consiguen en la primera o en la segunda
sesión. A otros, que tienen preeminencia del hemisferio izquierdo del
cerebro y son más controladores, les cuesta más entregarse o confiar y
quiz
á
les lleve un poco más. Pero entre el 70 y el 80% de las personas pueden
recordar alguna vida pasada. Las personas con fobias son las que más
rápidamente logran resultados.
–¿Por qué? ¿La fobia viene siempre de alguna vida anterior?
–Sí, pero también de experiencias traumáticas en la niñez de la vida
actual
,
y muchas veces, si viene de una vida pasada, vamos trayendo con nosotros la
vulnerabilidad, arrastrándola. Entonces, recordar que es algo que ya pasó
tiene el efecto de aclarar el panorama y la fobia se puede superar.
–Alguien puede decir: "En tu vida del siglo XVII moriste en la hoguera y
po
r
eso le temes al fuego." ¿Por qué es curativo que yo lo recuerde y no que
otro me lo cuente?
–Recordarlo uno mismo es mucho más inmediato, cercano y vivencial. Por
ejemplo, si uno recuerda la hoguera, el fuego, con la ansiedad de ese
momento es más poderoso que el hecho de que alguien nos lo cuente.
–Pero cuando se regresa a la vida pasada, ¿se siente, por ejemplo, el calor
del fuego, el dolor por la quemadura?
–No es tan grave. Y el terapeuta puede controlarlo. Quizás en la primera
experiencia haga que llegues a un estado tal como si estuvieras flotando
po
r
encima de lo que pasó, separada de la situación, como si estuvieras
observando o mirando una película. La próxima vez te acercas un poco más.
E
s
una técnica llamada atenuación, y es muy efectiva, muy útil, para evitar
sufrir dolor al recordar. Es por eso que hace tanta falta que haya un buen
terapeuta haciendo este trabajo con uno. Hay muchos mitos acerca de la
hipnosis. Pero la realidad es que la persona puede abrir los ojos y poner
fin al momento hipnótico cuando ella misma quiera.
–¿Cuánto cobra usted?
–En Miami, por ejemplo, el costo promedio de un psiquiatra es de 200
dólare
s
por hora de trabajo, para todo tipo de tratamiento.
–¿Y en qué casos funciona el método?
–No quisiera decir que siempre cura el asma o el cáncer, aunque ayuda.
Sabemos que el estrés reduce la capacidad del sistema inmune, y esta
terapi
a
es todo lo contrario del estrés. Recuerdo un caso: un paciente que había
sido ahorcado en su vida anterior y tenía dolor de cuello en esta vida.
Est
o
le pasó a un radiólogo que traté. Se hizo ver por cirujanos ortopedistas,
l
o
operaron, y nadie lo pudo ayudar. Tomaba medicación, analgésicos muy
fuertes. Cuando recordó que lo habían ahorcado en una batalla durante la
Edad Media su dolor desapareció. Y no era una persona fácil de sufrir
sugestiones. Esto no es una prueba de la reencarnación, no es una prueba de
ADN, pero sí de que el método funciona.
–¿Y cuál caso sería una prueba?
–Bueno, el de la mujer que encontró a sus propios hijos. Es un caso de
validación porque ella pudo contarles todo a sus hijos acerca de su niñez.
Ella había muerto en 1932 de complicaciones en el parto de su octavo hijo y
había nacido otra vez en 1953. Cuando ella comenzó a recordar, sus hijos
tenían entre 70 y 80 años, y ella, unos 40.
–Según lo que dice, ella había reencarnado en poco más de 20 años… ¿Cada
cuánto se reencarna?
–Puede ser muy rápido o muy lento. Según la necesidad de lo que el alma
tenga que aprender. Y con quién tiene que volver, con qué otras almas tiene
que volver. Porque en realidad nos reencarnamos una y otra vez, y esto
junt
o
a muchas de las mismas almas. Por eso uno a veces siente que ya "conoce" a
la gente de otra vida, y esto puede ser así.
–¿Alguna vez publicaron sus investigaciones en alguna revista científica?
–Fueron ofrecidas, pero rechazadas. Es una paradoja: ¿cómo hacemos que esto
sea estudiado y analizado por pares si nunca lo aceptan? Yo solo, sin
incluir a todos los miles de terapeutas que hacen este trabajo en el mundo,
tengo varios miles de casos. Freud, que creó el psicoanálisis, lo hizo con
ocho casos. Y fundó una escuela, pero llevó años y años en lograr
aceptación. Hay dos niveles: uno es el terapéutico, y no cabe duda de que
esto funciona –hay miles de casos documentados–. El otro es el nivel de la
validación, que es muy difícil. Porque también se vincula con un enfoque
filosófico. ¿Son vidas pasadas o quizá pueden ser vidas simultáneas, en
dimensiones paralelas? Los físicos modernos saben más que los psiquiatras
sobre esto.
–El alma va hacia el pasado. ¿Y también puede ir hacia el futuro?
–Muchos sueñan sobre el futuro. Los llamamos sueños precognitivos. Hay
gent
e
que ganó la lotería por soñar el número.Y los físicos dicen que sí, que uno
puede hacerlo porque el tiempo gira, hace una curva; casi lo contrario de
l
o
que uno podría creer a primera vista.
–¿Cree en la vida extraterrestre?
–Yo creo que sí. Hablé con Carl Sagan, y dijo que estadísticamente tenía
qu
e
ser así.
–¿Qué idea tiene del karma?
–El karma no es un castigo. Tiene que ver con el aprendizaje. Es un
concept
o
similar a aquel que dice que uno cosecha lo que sembró. Todas nuestras
acciones tienen resultados y somos responsables por nuestras acciones.
–¿Y cuando ve niños muertos de hambre piensa que cumplen con su karma?
–Quizá sí, quizá no. No se sabe. Quizá se están ofreciendo como voluntarios
para volver a nacer y enseñar sobre el amor, para que otras personas puedan
aprender a ser compasivos, a compartir. Quizá son almas muy sabias, que
saben que van a vivir corto tiempo y luego volver hacia el otro lado…
–¿Qué es "el otro lado"?
–El cielo, el paraíso. Como quiera usted llamarlo. Son dimensiones
superiores.
–Según esta teoría, entonces, no existen ni el bien ni el mal, ni las
buena
s
ni las malas acciones…
–En lugar de mal yo hablaría de ignorancia. De gente que no entiende que
somos seres espirituales y que estamos acá, en la escuela, aprendiendo. Y
esta gente fracasa una y otra vez.
–Desde esta postura, Hitler, entonces, no era malo, sino ignorante...
–Sí...
–¿Usted les dijo esto mismo a las víctimas del Holocausto?
–Sí. Porque muchas de ellas ya han vuelto a nacer y las encuentro
constantemente.
–¿Y cómo se sienten?
–Maldad es simplemente una palabra. Hitler fue terrible, lo mismo pasó con
Stalin u otros. ¿Qué importa cómo los llamemos? Sus almas tienen que
aprender todavía. Un niño de tercer grado, ¿es malo porque no sabe sumar,
restar, multiplicar y dividir o es ignorante porque no llegó al nivel de
aprendizaje? La gente siempre fue violenta; ésa es una de las lecciones
importantes que tenemos que aprender. Pero Hitler tiene mucho por hacer. Es
su karma. No tiene solamente que compensar a estas personas, sino también a
sus familiares. El va a sufrir durante miles de vidas. Y eso es peor que el
infierno.
–¿Y ya volvió a reencarnar el alma de Hitler?
–No lo sé. Yo no lo encontré.
Por Gabriela Navarra
Más datos: http://www.brianweiss.com/
Perfil
Breve Weiss
Brian Weiss, nacido en Nueva York en 1944, es autor de los best sellers
Muchas vidas, muchos maestros; Lazos de amor; A través del tiempo; El
mensaje de los sabios; Meditación; Espejos del tiempo, Eliminar el estrés.
Su último libro, publicado recientemente, se titula Muchos cuerpos, una
misma alma.
Se graduó en las universidades de Columbia y Yale, y es director honorario
del Departamento de Psiquiatría de Hospital Mount Sinai en Miami, EE.UU.
Está casado con Carol, tiene dos hijos y es abuelo de dos niños pequeños.
Entrevistado por el actor Boy Olmi durante su último viaje a Buenos Aires,
grabó un programa especial para el canal Infinito
-------------
Lee Caroll-Kryon
Argentina 2006
Reservas Habilitadas
http://www.chamanaurbana.com/kryon_argentina.htm
Chamanaurbana/Favores
www.chamanaurbana.com <http://www.chamanaurbana.com>
Moderadora:daananceltic@yahoo.com.ar
RedLuz Argentina
http://www.egrupos.net/grupo/redluzargentina
--------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|