eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 14662 al 14691 
AsuntoAutor
=?utf-8?Q?DICIEMBR Graciela
MERCURIO RETROGRAD Graciela
Los Faros de Luz Graciela
=?UTF-8?Q?Este_S=C graciela
¡MIRA ANTES DE SAL Graciela
Enric Corbera: "No Juana Al
Cita Diaria Juana Al
"Vive tu Vida Ener Graciela
ACTUALIZACIÓN DE E Graciela
=?UTF-8?Q?Este_vie graciela
Cita Diaria Juana Al
=?UTF-8?Q?Re:_=5BR CENTRO T
=?UTF-8?Q?Re:_=5BR graciela
=?UTF-8?Q?el_segun Juana Al
=?UTF-8?Q?Una_plan Juana Al
=?UTF-8?Q?Re:__Una Nora Sus
=?UTF-8?Q?=C2=BFCu Juana Al
=?UTF-8?Q?La_incer Juana Al
abundancia Juana Al
INFORME DE ENERGÍ Graciela
¿CÓMO PODEMOS CAMB Graciela
=?UTF-8?Q?Qu=C3=A9 Juana Al
ACTUALIZACIÓN DE L Graciela
Felices Fiestas! Juana Al
=?UTF-8?Q?Los_secr Juana Al
ENTRE Y EN MEDIO Graciela
Taller: MARATON 20 Graciela
Cita Diaria Juana Al
REPORTE NAVIDAD DE Graciela
=?UTF-8?Q?Un_Regal graciela
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 14703     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuzArgentina] =?UTF-8?Q?Los_secretos_ocultos_del_mu=C3=A9rdago=2C_la_planta_de_la_?= =?UTF-8?Q?Navidad?=
Fecha:Martes, 19 de Diciembre, 2017  17:37:25 (-0300)
Autor:Juana Aliberti Martinez <juanaaliberti @.....com>





Si todavía no recibe Tener S@lud y quiere empezar a recibirlo gratis, deje su e-mail aquí

Reciba en su casa el Informe confidencial que va a salvarle la vida

Sólo hasta las 12 de la noche de hoy podrá conseguir este Informe confidencial, que le va a permitir salvar su vida y no morir de un infarto, un ictus o una embolia pulmonar.

Es nuestro regalo para usted. Descubra aqu


Los secretos ocultos del muérdago, la planta de la Navidad

Dice la tradición que, si una pareja se besa bajo el muérdago, se asegura felicidad y prosperidad. Sea como sea, la planta de muérdago, como el acebo o la flor de pascua, no faltan en la decoración navideña, adornando mesas, en la entrada de las casas o en lo alto de las puertas.

A esta planta tan ligada a la Navidad los druidas la llamaban œhierba que todo lo cura o œremedio universal, pues era una planta medicinal fuera de lo común que ellos empleaban con asiduidad.

De hecho, esa tradición de besarse bajo un ramillete de esta planta se originó en la Europa celta y llegó a nosotros tras haber sobrevivido al paso de los siglos. (1)

Una planta singular

El muérdago (Viscum album) es una planta peculiar. Para empezar, no crece en la tierra, sino que lo hace en forma de bola sobre los árboles (especialmente chopos, abedules y manzanos).

A diferencia del resto de vegetales, el muérdago no busca la materia mineral del suelo, ya que prefiere enraizarse en el sistema vascular de los árboles, es decir, sus ramas.

Otra característica singular es que el muérdago florece tempranamente, en febrero, y no da frutos en verano o en otoño, sino en plena estación fría.

De este modo es al comienzo del invierno, cuando el resto de la vegetaci alcanzan la madurez.

Además, y como si de un ser superior se tratase, es inmune a enfermedades y contagios y su apariencia no se altera lo más mínimo ante el paso de las estaciones. Se mantiene siempre verde, sin marchitarse ni amarillear jamás, ignorando la gravedad y las leyes de la física.

¿Parásito o salvador? Falsos mitos sobre el muérdago

Las malas lenguas dicen que el muérdago es una planta parásita. Sin embargo, si se observa bien puede apreciarse que es totalmente verde, y por tanto realiza su fotosíntesis, a diferencia de las auténticas plantas parásitas.

Otra de las ideas más extendidas es que el muérdago agota hasta la muerte al árbol que lo porta. No obstante, hoy se sabe que esta afirmación es falsa. Un viejo dicho campesino no sólo niega que el muérdago sea malo para el árbol, sino que incluso asegura que lo salva: œQuien corta el muérdago, mata el árbol.

Y lo mismo quedó demostrado por un estudio realizado hace años: el muérdago no sólo no œvampiriza al árbol sobre el que vive, sino que lo mantiene con vida si está enfermo o debilitado. (2)

Y es que a través de sus raíces el muérdago extrae de la savia bruta del árbol el agua y las sales minerales que necesita, pero a cambio le transfiere savias elaboradas ricas en sustancias nutritivas y anticuerpos en forma de enzimas.

De hecho, en las tradiciones antiguas el muérdago era visto como el corazón del árbol, hasta el punto de que si se quería acabar con el árbol alojador resultaba indispensable cortar antes el muérdago; de lo contrario era imposible conseguirlo.

Entre los numerosos constituyentes del muérdago (aproximadamente 600 sustancias proteínicas, lo que la convierte en nada menos que la planta más rica en ADN de todo el reino vegetal) figuran lectinas y glicoproteínas, cuya actividad estimula el sistema inmunitario.

El muérdago como remedio medicinal

Aunque las bayas del muérdago son tóxicas para el hombre, sus hojas forman parte de la medicina popular desde hace siglos. Los campesinos lo ponían a macerar en alcohol por sus virtudes hipotensoras y tambi antiespasmódico contra las tensiones del miocardio.

Además, era un remedio antihemorrágico de una eficacia excepcional que ayudaba a las mujeres con reglas demasiado abundantes o que sufrían sangrados de las mucosas internas.

Pero, a pesar de esto, el muérdago y sus sorprendentes virtudes cayeron en el olvido en el siglo XIX y hubo que esperar hasta finales de la d

Muérdago y cáncer

Desde hace unos años se habla cada vez más del muérdago en el ámbito de la oncología, aunque lo cierto es que ya en la Alemania de 1920 los doctores Steiner y Wegman habían destacado las propiedades terapéuticas del Viscum album para el tratamiento de los tumores cancerosos.

Lo hicieron al fundar el movimiento de la medicina antroposófica, en cuyo marco vio la luz una nueva terapia a base de preparaciones fermentadas de muérdago llamada œviscumterapia y cuya eficacia todavía hoy pone en duda la medicina alopática de algunos países. (3)

Sin embargo, una investigación llevada a cabo en Alemania durante 20 años y con más de 10.000 pacientes concluyó que un tratamiento a base de muérdago podía aumentar en un 40% la esperanza de vida de las personas enfermas de cáncer. (4)

Por otro lado, la clínica suiza Lukas de Arlesheim se ha especializado en las patologías cancerosas combinando medicamentos clásicos con una terapia a base de muérdago. Uno de sus médicos, el Dr. Jürgen Johannes Kuehn, señaló que œgracias a la terapia a base de muérdago se pueden atenuar los efectos colaterales de la quimioterapia y la radioterapia. En la mayoría de los casos es posible aumentar el número y la actividad de los linfocitos, contribuyendo de ese modo a la destrucción de las células enfermas

Un remedio caído en el olvido

¿Cómo se explica que en países como Alemania el muérdago sea objeto de estudio hoy día y en otros países se le considere tan solo un adorno navideño o incluso tenga mala fama?

Sin duda se debe a que fue en Alemania y Suiza donde la medicina antroposófica de Steiner vio la luz, y con ella el germen de la viscumterapia. Pero es que además en Alemania reinan una libertad de elección terapéutica y una tolerancia absoluta hacia las medicinas alternativas y complementarias difíciles de imaginar en otros países de Europa.

Ahora bien, las opiniones a este respecto quizá cambien, y ya ha visto cuánta paciencia tiene el muérdago para esperar a que llegue su momento¦ Una planta que llegó a considerarse sagrada en las epopeyas clásicas y en las leyendas más antiguas de la India y que luego cayó sin más en el olvido; que ha sido aplaudida y vilipendiada intermitentemente a lo largo de los siglos¦ ¡y que estará esperando con los brazos abiertos cuando la medicina convencional quiera abrir los ojos y reconocer y seguir estudiando sus fantásticas virtudes! (5)

¡A su salud!

Luis Miguel Oliveiras

******************************

Publicidad:

Descubra ahora Los Dossiers: Cada mes publicamos un Dossier centrado en una enfermedad concreta en el que encontrará todos los nuevos tratamientos naturales validados por la investigación científica. Un servicio informativo único en el mercado, que hoy en día sirve como referencia a numerosos médicos y terapeutas. Le sorprenderá todo lo que puede descubrir en ellos, de gran utilidad tanto para usted como para sus seres queridos. ¡Descubra ahora Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar
en este enlace!

¿Qué es lo primero que viene a su mente cuando piensa en las plantas? Nosotros vemos vida y salud. Y a usted le ocurrirá lo mismo tras ver este vídeo.

Vea un vídeo que jamás podrá ver en televisión. Somos independientes. Tenemos nuestro propio código ético y jamás pagaríamos a ninguna televisión por unos segundos de espacio, por mucha audiencia que fuéramos a tener, porque es la única forma de defender nuestra absoluta independencia. Por eso nunca podrá ver en televisión el vídeo que encontrará en este enlace.

******************************

Si cree que el texto que ha leído puede ser de interés para alguien de su entorno, le invito a reenviarle este e-mail.

También puede compartir este artículo utilizando cualquiera de las siguientes redes sociales:

Share on Twitter Like on Facebook
******************************

Si todavía no está suscrito al e-letter gratuito Tener S@lud y quiere empezar a recibirlo hágalo a través de este enlace.

******************************

¿Qué le ha parecido el texto de hoy? Le invitamos a compartir su opinión con el resto de lectores de Tener S@lud en este enlace.

******************************

Fuentes:

  1. En la festividad pagana del solsticio de invierno era costumbre colgar muérdago acompañado de acebo y picea, un símbolo de la victoria de la vida sobre la muerte invernal, de la luz sobre la oscuridad.

  2. ˜Flores, fiestas y estaciones™, Fayard, 1988.

  3. La antroposofía se basa en nociones de ocultismo y en la filosofía espiritual de la antroposofía, que describía la salud humana y la enfermedad como eventos biográficos relacionados con el cuerpo, el alma y el espíritu de cada persona.

  4. Estudio dirigido y realizado por el equipo del Pr. Ronald Grossarth-Maticek en Heidelberg, Alemania. Los resultados del estudio se publicaron en 2001 en la revista ˜Alternative therapies in health and medicine™.

  5. En el antiguo idioma de los galos, al muérdago se le llamaba œsolilacos que significa œremedio universal Historia natural, lo llamaba œhierba de ciencia. Pero además la leyenda india de Rama, sacerdote de la antigua Escitia, cuenta la historia de esta planta sagrada que sólo los sacerdotes conocían y tenían el derecho de preparar. Y, por último, en el mito griego contado por Virgilio, el muérdago fue la planta que permitió a Eneas descender al Hades y regresar con vida, ya que era el símbolo de la luz para encontrar el camino entre las tinieblas, así como de protección y victoria sobre la muerte.

******************************

También le puede interesar:

******************************

Para tener la seguridad de que siempre va a recibir correctamente nuestras comunicaciones en su bandeja de entrada (y no en su carpeta de correo no deseado), por favor, añada tenersalud@saludnutricionbienestar.com a su libreta de direcciones. Si necesita información para hacerlo, puede visitar esta página.

******************************

Las informaciones contenidas en este boletín se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose esta e-letter, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. El editor de esta e-letter no es un proveedor de servicios médicos homologados. El editor no practica la medicina bajo ningún título, ni ninguna otra profesión terapéutica y en ningún caso mantendrá una relación médico - paciente con sus lectores

Copyright © 2017. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la comunicación o distribución de los materiales incluidos en este boletín, así como su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

Tener S@lud es un servicio gratuito de información de Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL (Calle Capitán Haya, 35. 28020, Madrid.).Teléfono: +34 912 194 721 - 914 170 615 - 671 914 902. Para cualquier pregunta, le rogamos que envíe un mensaje a: contacto@saludnutricionbienestar.com

******************************

En cumplimiento del art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal le informamos que sus datos personales están incluidos en un fichero, titularidad de Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, S.L., cuya finalidad es la correcta gestión de las suscripciones al presente e-letter y el envío de comunicaciones comerciales. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos mediante comunicación escrita a la siguiente dirección: C/ Capitán Haya 35. 28020, Madrid. Si no desea continuar recibiendo este e-letter gratuito sobre salud comuníquenoslo a contacto@saludnutricionbienestar.com solicitando su BAJA o también puede hacerlo a través de este enlace.



--

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service