La meditación es un camino a la curación y su cuerpo toma exactamente lo
que necesita de la práctica y la experiencia. Cuando notes que tu atención se
distrae del mantra para enfocarse en un pensamiento o sensaciones del cuerpo,
amablemente devuelve tu atención a la repetición del mantra. El tiempo en que
conseguirás permanecer en el œgap aumentará cada vez más si meditas
regularmente, cultivando la quietud interior.
Sabemos que este proceso no es realmente fácil, especialmente para aquellos
que apenas han comenzado, de hecho en estos años, los participantes en el
programa de 21 días nos han enviado varias preguntas sobre las sensaciones
físicas experimentadas durante la meditación. A continuación puedes
familiarizarse con las preguntas más frecuentes y las respuestas de Dr.
Deepak Chopra. Esperamos que te puedan servir de apoyo en tu práctica de
meditación.
¿Cómo
aquieto mi mente cuando medito? He tratado de hacerlo durante mucho tiempo sin
conseguirlo. ¡Necesito ayuda!
Respuesta
de Deepak
En la meditación, no sirve intentar aquietar la mente a la fuerza. La mente
cotidiana está llena de pensamientos, sentimientos, sensaciones,
preocupaciones, sueños, y fantasías. Pero a un nivel más profundo, la mente
comienza a estar en silencio. La meditación tiene como propósito encontrar ese
nivel más profundo que el pensamiento.
Estas son algunas claves para que tu meditación funcione:
·
Olvídate de las expectativas. Algunas veces la mente está demasiado activa para tranquilizarse. Otras
veces, se tranquiliza de inmediato. Y otras más se queda en silencio, pero no
te das cuenta. Todo puede suceder.
·
Sé paciente. La meditación no es algo que hagas bien o mal. El objetivo es dejar que
tu mente encuentre su naturaleza verdadera.
·
No continúes haciendo técnicas de
meditación que no te lleven al silencio interno. Salvo que trasciendas la mente cotidiana, no estarás meditando de verdad.
Encuentra una técnica que funcione más o menos en forma autom
India, existen muchos tipos de meditaciones con mantras, por ejemplo. O sólo
sigue la inhalación y exhalación de tu respiración, sin prestar atención a tus
pensamientos. La mente quiere encontrar su origen en silencio. Dale la
oportunidad de dejarse ir.
·
Asegúrate de estar solo en un lugar
tranquilo para meditar. Desconecta el teléfono.
Asegúrate de que nadie te moleste.
·
Está ahí. Si tu
atención está en otro lado, pensando en tu próxima cita, tarea o alimento, por
supuesto que no encontrarás silencio. Para meditar, tu intención debe ser
clara, y estar libre de otras obligaciones.
***
¿De qué
manera mi práctica diaria de meditación ayuda a sanar al planeta?
Respuesta
de Deepak
Los físicos cuánticos han demostrado que hay un campo unificado de inteligencia
que da lugar a todo en el universo, incluyendo nuestro cuerpo, las estrellas,
las galaxias, las partículas subatómicas, y todo lo demás. El cosmos es el
cuerpo extendido que todos compartimos, y cada uno de nuestros pensamientos e
intenciones se propaga en la conciencia universal y tiene un efecto.
Cuando meditamos, aquietamos nuestra mente y entramos en el silencio que es
la fuente de toda felicidad. Ahí descubrimos mayores niveles de dicha,
inspiración, y amor. Nuestra experiencia de estos estados poderosos crea
vibraciones que ayudan a sanar al planeta. Como dicta el famoso verso v
œEs nuestro deber para con el resto de la humanidad estar perfectamente sanos,
porque somos pequeñas olas en el océano de la conciencia, y cuando estamos
enfermos, incluso un poquito, alteramos la armonía cósmica
meditación, expandimos nuestra conciencia de la naturaleza dichosa de la
inteligencia divina y contribuimos a que haya más paz y amor en nuestro mundo.
***
¿Cómo
incorporo la meditación en mi vida cotidiana? Parece que no pudiera
encontrar el tiempo o el estado de ánimo correcto, y siempre tengo un montón de
pretextos. ¿Debería usar música? ¿Quedarme en silencio? ¿Repetir un mantra o
una afirmación?
Respuesta
de Deepak
Lo mejor que puedes hacer es aprender una práctica tradicional de meditación de
un instructor calificado. De esa forma sabrás exactamente qué hacer en todo
momento durante la meditación y con todas las experiencias que se te presenten.
De ahí, la forma de superar las excusas y demoras es que cuando medites no
tomes decisiones con base en tu estado de ánimo. Establece un horario para
meditar todos los días, por ejemplo, 7:00 a 7:20 todas las mañanas, y 5:30 a
5:50 todas las tardes. Usa la misma silla para meditar en cada ocasión y haz
que la práctica sea automática al introducirla entre dos actividades que tengas
que hacer, como bañarte y lavarte los dientes por la mañana y desayunar
después. Si sabes que después de tomar un baño tienes que meditar antes de
desayunar, entonces dejas de preocuparte por el estado de ánimo adecuado y
simplemente lo haces.
***
Quiero
desarrollar el hábito de practicar la meditación, pero me topo con tantas
técnicas diferentes que me siento confundido sobre cuál será la mejor para mí.
¿Me podría asesorar?
Respuesta
de Deepak
Existen diferentes tipos de meditación que tienen distintos propósitos, así que
la mejor meditación para ti será aquella que sea acorde con tus metas. Casi
cada práctica de meditación te dará mayor paz y relajaci
tu principal propósito, entonces la meditación de toma de conciencia de la
respiración te vendrá bien.
Si quieres que la práctica de la meditación te permita experimentar tu Yo
interior, libre de pensamientos, entonces necesitas una práctica que pueda
llevarte más allá de la mente y te dé la experiencia de la conciencia pura.
Para ello, lo que comúnmente necesitas es una meditación en silencio con un
mantra, como la Meditación con Sonido Primordial.
La palabra mantra proviene del
Sánscrito mantrayate,
œaquello que se lleva consigo a la mente. Mientras repites el mantra en
silencio, te diriges más allá de la superficie bulliciosa de la mente, que
siempre está ocupada con pensamientos, memorias, y deseos, para llegar a un
lugar de conciencia pura. Ése es tu verdadero Yo. Aunque los mantras no son la
única forma de ir más allá de la mente, son regalos invaluables que los
antiguos sabios nos han entregado para acceder al Yo con facilidad.
***
¿A qué
edad sugiere que los niños y los adolescentes comiencen a meditar?
Respuesta
de Deepak
No hay una regla de oro para esto. Lo más importante es que los ni
adolescentes tengan conciencia del valor de la meditación a través del ejemplo,
para después buscar su receptividad. Algunos niños pueden estar listos para
meditar a los ocho o diez años. Otros niños, incluso aquellos cuyos padres
meditan, tal vez no se sientan atraídos por la meditación sino hasta que están
a punto de salir de la adolescencia. Es importante que los niños no se sientan
presionados a meditar porque sus padres quieren que lo hagan. El mejor
indicador de que están listos para comenzar a meditar es cuando expresan
curiosidad y deseo de aprender.
***
El
doctor me dijo que tengo la presión alta, y debo reducirla con un medicamento. He
oído sobre sus técnicas de meditación, ¿me ayudarán a reducir mi presión
arterial?
Respuesta
de Deepak
Todas las meditaciones que usan un mantra que se repite mentalmente tienen la
misma meta: llevar tu conciencia más allá del pensamiento, hacia el silencio
puro, la conciencia pura. Los mantras que se utilizan en la Meditación con Sonido Primordial, y la forma en la que los
seleccionamos, es muy distinta de otras técnicas. El mantra se basa en la
vibración que el universo estaba haciendo en el momento de tu nacimiento.
Aquellos que han desarrollado la práctica de la Meditación con Sonido
Primordial hacen mención de sus beneficios, como la reducción del estrés,
mejores patrones de sueño, y mayor paz en sus vidas. También hemos tratado de
eliminar la secrecía que hay en torno a diversos programas de meditación.
La hipertensión arterial con frecuencia responde muy bien a la meditación.
Muchos estudios que se han llevado a cabo durante los últimos treinta años han
demostrado que las lecturas promedio disminuyen a un nivel aceptable después de
tan sólo un mes de meditación.
***
Siempre
me estoy preguntando si estoy meditando correctamente. Esto hace que mi mente
se distraiga de aquello en lo que debería concentrarme. ¿Cómo puedo cambiar
esto?
Respuesta
de Deepak
La manera más sencilla de determinar si estás meditando correctamente es
preguntarte si estás meditando con facilidad y sin esfuerzo. Ya sea que estés
usando un mantra u observando tu respiración, tu atención debe ser fluida y
relajada, no rígida ni fija. Recuerda, la mente necesita divagar, distraerse, y
perder el enfoque para que la conciencia vaya del nivel superficial de la mente
a los ámbitos más profundos y expandidos de la conciencia, donde nos abrimos a nuestro
mayor potencial.
Cuando te des cuenta de que ya no estás pensando en el mantra u observando
tu respiración, eso te indica que debes regresar tu atención poco a poco al
proceso y comenzar el ciclo de nuevo. Si te mantienes relajado a pesar de que
te olvides del mantra y después vuelves a él, entonces estás meditando
correctamente. Sin importar qué suceda con el proceso de meditaci
regulado por la inteligencia del cosmos y es exactamente lo que necesitabas en
esa ocasión.
***
¿Las
metas de la meditación y el yoga son las mismas? De ser así,
en lugar de practicar yoga y por qué practicar yoga en lugar de meditar? ¿Cuál
es el método que respaldaría y por qué?
Respuesta
de Deepak
La palabra yoga significa unión con la naturaleza
verdadera de uno mismo, con Dios. La antigua práctica de yoga siempre ha sido
considerada una tecnología mental de la conciencia que principalmente se sirve
de la meditación. En las últimas décadas, el Occidente ha asociado la práctica
de yoga con las posturas físicas, o asanas, de la tradición
yóguica. Estas asanas, en efecto, son una parte integral
del conocimiento del yoga, al igual que los ejercicios de respiración y el
comportamiento ético. Y cada una de las ocho ramas del yoga es importante para
lograr una unión espiritual.
Sin embargo, yo diría que la meditación es esencial si se busca la
iluminación porque otorga la experiencia de unidad entre la mente individual y
la mente cósmica.
***
Cuando
escribimos nuestras intenciones antes de meditar, ¿qué tan importante es
formularlas de una forma específica? Algunos dicen que es importante no
escribir œquiero porque es una declaración de carencia. Otros dicen que hay
que escribir las intenciones de manera afirmativa. ¿Qué es m style="font-size:12pt;font-family:Arial,sans-serif;color:rgb(68,68,68)">
Respuesta
de Deepak
Es bueno ser específico con tus intenciones para que el universo tenga una
estructura clara con la cual trabajar, pero no quieres quedarte tan atrapado en
tu visión que no veas la respuesta diferente y más maravillosa que pueda
presentarse.
Es mejor no escribir tus intenciones como carencias o deseos, porque la
parte importante de formular las intenciones es generar ese campo de conciencia
que se siente espiritualmente completo, pleno, y satisfecho. Ese estado
organizará naturalmente los medios a través de los cuales se manifestará todo
aquello que necesitas. Si generamos un campo de carencia, preocupación y miedo,
entonces eso es lo que atraeremos y lo que se manifestará. Es por eso que si
queremos paz, nos volvemos paz; si queremos amor, nos convertimos en el amor de
nuestro interior; si queremos abundancia o salud, nos ponemos en contacto y nos
convertimos en la parte de nuestro Yo que siempre está satisfecha, feliz y
saludable. En el nivel más profundo de tu vida, esas declaraciones no son
falsas. Al permitir que nuestras intenciones caigan poco a poco en ese estado
de silencio y dicha, nos ponemos en la mejor disposición para que dichas
intenciones se manifiesten.
***
Me
cuesta mucho trabajo permanecer despierto cuando medito. El lugar, la hora
del día, y la posición física no parecen influir en ello. Una vez que puedo
dejar de pensar, me doy cuenta de que viene un corto periodo de silencio,
después siento que estoy soñando y comienzo a quedarme dormida. Me voy a
dormir alrededor de las 10 p.m., y me quedo dormida de inmediato, y me
despierto entre 5 y 6 a.m. todos los días. Por lo general estoy alerta y no me
siento cansada durante el día. ¿Podría darme algún consejo o recomendación?
Respuesta
de Deepak:
Si sientes que tienes la necesidad de dormir durante la meditación, hazlo. No
es buena idea forzarte a mantenerte alerta. Incluso si duermes bien
durante la noche, algunas veces puedes pasar por un periodo de meditaci
que tu cuerpo requiere una experiencia de sueño a fin de liberar una cualidad
particular de condicionamiento. No te preocupes; sólo deja que el cuerpo vaya
al estado que necesita, y cuando ese condicionamiento o estrés se haya ido,
entonces tus meditaciones retomarán su naturaleza habitual.
por: Deepak Chopra, M.D.